Indicadores de calidad de suelo en sistemas tabacaleros de Jujuy : impacto de las prácticas de manejo
- Autores
- Colque, Armando Raúl
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castiglioni, Mario Guillermo
Romaniuk, Romina Ingrid
Arias, Mónica Patricia - Descripción
- Fil: Colque, Armando Raúl. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El cultivo de tabaco requiere numerosas labores para su implantación, lo que sumado al poco volumen de rastrojos que deja sobre la superficie del suelo, provoca un deterioro físico, químico y biológico del suelo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar en dos series de suelo características del Valle los Pericos (Provincia de Jujuy), el efecto que ejercen sobre la calidad edáfica diferentes prácticas de manejo realizadas en el cultivo de tabaco: monocultivo (TM), rotación con gramíneas (TG), incorporación de abonos verdes (TV), contrastando a su vez dichos resultados con los de una situación con bajo disturbio (T), seleccionando además aquellas variables con mayor capacidad de respuesta a estos cambios en el manejo, para la elaboración de un índice de calidad del suelo (ICS). Se estudió la respuesta de distintas propiedades físicas, químicas y biológicas edáficas a los usos de la tierra mencionados a dos profundidades (0-20 y 20-40 cm), considerando lotes de productores con mas de treinta años con producción de tabaco bajo labranza convencional y riego. En ambas series de suelo, el efecto sobre las propiedades físicas fue debido únicamente al generado por la incorporación de la agricultura. En los suelos cultivados se observó un descenso en los niveles de carbono en todas sus fracciones y un aumento en algunas variables químicas debido al efecto del riego y de la fertilización. En solo una de las series de suelo evaluadas, se comprobó el efecto positivo de la diversificación de cultivos sobre el contenido de carbono total, asociado y del stock de carbono. Las propiedades biológicas en ambas series de suelo, fueron las que mayor respuesta presentaron a los distintos tratamientos evaluados. En una de las series de suelo analizadas, el tipo de técnica utilizada para elaborar el ICS no influyó sobre los resultados, presentando TG la mejor condición edáfica respecto a los restantes tratamientos. En la otra serie de suelos, uno de los índices desarrollados le otorgó mayor calidad a TV y TG respecto a TM.
185 p. : il., tbls., grafs., fot., mapas
Maestría en Ciencias del Suelo - Materia
-
TABACO
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
MANEJO DEL SUELO
MONOCULTIVO
AGOTAMIENTO DEL SUELO
DIVERSIFICACION
LABRANZA CONVENCIONAL
CALIDAD DEL SUELO
INDICE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2021colquearmandoraul
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_834e6b614ad6fa0662a4680b83bccb97 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2021colquearmandoraul |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Indicadores de calidad de suelo en sistemas tabacaleros de Jujuy : impacto de las prácticas de manejoColque, Armando RaúlTABACOPROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELOMANEJO DEL SUELOMONOCULTIVOAGOTAMIENTO DEL SUELODIVERSIFICACIONLABRANZA CONVENCIONALCALIDAD DEL SUELOINDICEFil: Colque, Armando Raúl. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.El cultivo de tabaco requiere numerosas labores para su implantación, lo que sumado al poco volumen de rastrojos que deja sobre la superficie del suelo, provoca un deterioro físico, químico y biológico del suelo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar en dos series de suelo características del Valle los Pericos (Provincia de Jujuy), el efecto que ejercen sobre la calidad edáfica diferentes prácticas de manejo realizadas en el cultivo de tabaco: monocultivo (TM), rotación con gramíneas (TG), incorporación de abonos verdes (TV), contrastando a su vez dichos resultados con los de una situación con bajo disturbio (T), seleccionando además aquellas variables con mayor capacidad de respuesta a estos cambios en el manejo, para la elaboración de un índice de calidad del suelo (ICS). Se estudió la respuesta de distintas propiedades físicas, químicas y biológicas edáficas a los usos de la tierra mencionados a dos profundidades (0-20 y 20-40 cm), considerando lotes de productores con mas de treinta años con producción de tabaco bajo labranza convencional y riego. En ambas series de suelo, el efecto sobre las propiedades físicas fue debido únicamente al generado por la incorporación de la agricultura. En los suelos cultivados se observó un descenso en los niveles de carbono en todas sus fracciones y un aumento en algunas variables químicas debido al efecto del riego y de la fertilización. En solo una de las series de suelo evaluadas, se comprobó el efecto positivo de la diversificación de cultivos sobre el contenido de carbono total, asociado y del stock de carbono. Las propiedades biológicas en ambas series de suelo, fueron las que mayor respuesta presentaron a los distintos tratamientos evaluados. En una de las series de suelo analizadas, el tipo de técnica utilizada para elaborar el ICS no influyó sobre los resultados, presentando TG la mejor condición edáfica respecto a los restantes tratamientos. En la otra serie de suelos, uno de los índices desarrollados le otorgó mayor calidad a TV y TG respecto a TM.185 p. : il., tbls., grafs., fot., mapasMaestría en Ciencias del SueloUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaCastiglioni, Mario GuillermoRomaniuk, Romina IngridArias, Mónica Patricia2020masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021colquearmandoraulspa1001328Jujuy (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:30Zsnrd:2021colquearmandoraulinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:31.208FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Indicadores de calidad de suelo en sistemas tabacaleros de Jujuy : impacto de las prácticas de manejo |
title |
Indicadores de calidad de suelo en sistemas tabacaleros de Jujuy : impacto de las prácticas de manejo |
spellingShingle |
Indicadores de calidad de suelo en sistemas tabacaleros de Jujuy : impacto de las prácticas de manejo Colque, Armando Raúl TABACO PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO MANEJO DEL SUELO MONOCULTIVO AGOTAMIENTO DEL SUELO DIVERSIFICACION LABRANZA CONVENCIONAL CALIDAD DEL SUELO INDICE |
title_short |
Indicadores de calidad de suelo en sistemas tabacaleros de Jujuy : impacto de las prácticas de manejo |
title_full |
Indicadores de calidad de suelo en sistemas tabacaleros de Jujuy : impacto de las prácticas de manejo |
title_fullStr |
Indicadores de calidad de suelo en sistemas tabacaleros de Jujuy : impacto de las prácticas de manejo |
title_full_unstemmed |
Indicadores de calidad de suelo en sistemas tabacaleros de Jujuy : impacto de las prácticas de manejo |
title_sort |
Indicadores de calidad de suelo en sistemas tabacaleros de Jujuy : impacto de las prácticas de manejo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colque, Armando Raúl |
author |
Colque, Armando Raúl |
author_facet |
Colque, Armando Raúl |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castiglioni, Mario Guillermo Romaniuk, Romina Ingrid Arias, Mónica Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TABACO PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO MANEJO DEL SUELO MONOCULTIVO AGOTAMIENTO DEL SUELO DIVERSIFICACION LABRANZA CONVENCIONAL CALIDAD DEL SUELO INDICE |
topic |
TABACO PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO MANEJO DEL SUELO MONOCULTIVO AGOTAMIENTO DEL SUELO DIVERSIFICACION LABRANZA CONVENCIONAL CALIDAD DEL SUELO INDICE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Colque, Armando Raúl. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. El cultivo de tabaco requiere numerosas labores para su implantación, lo que sumado al poco volumen de rastrojos que deja sobre la superficie del suelo, provoca un deterioro físico, químico y biológico del suelo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar en dos series de suelo características del Valle los Pericos (Provincia de Jujuy), el efecto que ejercen sobre la calidad edáfica diferentes prácticas de manejo realizadas en el cultivo de tabaco: monocultivo (TM), rotación con gramíneas (TG), incorporación de abonos verdes (TV), contrastando a su vez dichos resultados con los de una situación con bajo disturbio (T), seleccionando además aquellas variables con mayor capacidad de respuesta a estos cambios en el manejo, para la elaboración de un índice de calidad del suelo (ICS). Se estudió la respuesta de distintas propiedades físicas, químicas y biológicas edáficas a los usos de la tierra mencionados a dos profundidades (0-20 y 20-40 cm), considerando lotes de productores con mas de treinta años con producción de tabaco bajo labranza convencional y riego. En ambas series de suelo, el efecto sobre las propiedades físicas fue debido únicamente al generado por la incorporación de la agricultura. En los suelos cultivados se observó un descenso en los niveles de carbono en todas sus fracciones y un aumento en algunas variables químicas debido al efecto del riego y de la fertilización. En solo una de las series de suelo evaluadas, se comprobó el efecto positivo de la diversificación de cultivos sobre el contenido de carbono total, asociado y del stock de carbono. Las propiedades biológicas en ambas series de suelo, fueron las que mayor respuesta presentaron a los distintos tratamientos evaluados. En una de las series de suelo analizadas, el tipo de técnica utilizada para elaborar el ICS no influyó sobre los resultados, presentando TG la mejor condición edáfica respecto a los restantes tratamientos. En la otra serie de suelos, uno de los índices desarrollados le otorgó mayor calidad a TV y TG respecto a TM. 185 p. : il., tbls., grafs., fot., mapas Maestría en Ciencias del Suelo |
description |
Fil: Colque, Armando Raúl. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
masterThesis info:eu-repo/semantics/masterThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021colquearmandoraul |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021colquearmandoraul |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001328 Jujuy (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618857383198720 |
score |
13.070432 |