Essential oils from Argentinean native species reduce in vitro methane production
- Autores
- García, F.; Brunetti, M. A.; Lucini, E. I.; Scorcione Turcato, M. C.; Moreno, M. V.; Frossasco, Georgina Paola; Colombatto, Darío; Martínez, M. J.; Martínez Ferrer, Jorge
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: García, F. CONICET - Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.
Fil: Brunetti, M. A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Manfredi, Córdoba. Argentina.
Fil: Lucini, E. I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina.
Fil: Scorcione Turcato, M. C. CONICET - Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.
Fil: Moreno, M. V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Manfredi, Córdoba, Argentina.
Fil: Frossasco, Georgina Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Manfredi, Córdoba, Argentina.
Fil: Colombatto, Darío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Martínez, M. J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Manfredi, Córdoba. Argentina.
Fil: Martínez Ferrer, Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Manfredi, Córdoba, Argentina.
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de aceites esenciales (AE) de plantas nativas de Argentina en la producción de metano durante la fermentación in vitro, en comparación con AE con efectos comprobados como modificadores de la fermentación ruminal. Se realizó un diseño en bloque completos al azar y los AE y dosis evaluados fueron: Aloysia gratissima (0,5, 5, 50 y 250 mg/L) , Eucalyptus globulus (5, 50, 150 y 300 mg/L), Lippia turbinata (30, 60, 120 y 240 mg/L), Mentha x piperita var. vulgaris (50, 100, 200 y 400 mg/L), Origanum vulgare ssp. hirtum cv. Compacto (0,5, 5, 50 y 250 mg/L) y cv. Mendocino (50, 150, 250 y 350 mg/L), Rosmarinus officinalis (100, 300, 500 y 700 mg/L), Schinus molle (75, 150, 300 y 600 mg/L), Tagetes minuta (5, 50, 125 y 250 mg/L), y Thymus vulgaris (5, 50, 150 y 300 mg/L). Se incluyeron dos controles: control (sin AE) y monensina (1,87 mg/L). Las variables evaluadas fueron: digestibilidad in vitro de la fibra en detergente neutro, producción de gas y metano.En comparación al control, la monensina redujo la producción de metano en un 44%, pero con una reducción de un 15% en la digestibilidad de la fibra. Con excepción a E. globulus y L. turbinata, todas las variables fueron reducidas significativamente con el mayor nivel de inclusión comparado con el control, lo cual representa que la actividad microbiana se vio afectada. L. turbinata (60,8% limoneno) redujo la producción de metano a la mitad comparado al control, y entre un 35 y 85% en comparación a la monensina, sin que la digestibilidad de la fibra se vea afectada. Algunos aceites esenciales de plantas nativas de Argentina demostraron gran potencial para reducir la producción de metano entérico sin afectar la digestibilidad, de los cuales L. turbinata fue la alternativa más promisoria.
tbls., grafs. - Fuente
- Revista de investigaciones agropecuarias : RIA
Vol.44, no.1
76-83
https://inta.gob.ar - Materia
-
METANO
ADITIVOS NATURALES
COMPUESTOS SECUNDARIOS DE PLANTAS
FERMENTACIÓN RUMINAL
METHANE
NATURAL ADDITIVE
PLANT SECONDARY COMPOUND
RUMEN FERMENTATION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2018garcia2
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_7ec1d77a9dffecb540e9d96bdd7266f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2018garcia2 |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Essential oils from Argentinean native species reduce in vitro methane productionGarcía, F.Brunetti, M. A.Lucini, E. I.Scorcione Turcato, M. C.Moreno, M. V.Frossasco, Georgina PaolaColombatto, DaríoMartínez, M. J.Martínez Ferrer, JorgeMETANOADITIVOS NATURALESCOMPUESTOS SECUNDARIOS DE PLANTASFERMENTACIÓN RUMINALMETHANENATURAL ADDITIVEPLANT SECONDARY COMPOUNDRUMEN FERMENTATIONFil: García, F. CONICET - Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.Fil: Brunetti, M. A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Manfredi, Córdoba. Argentina.Fil: Lucini, E. I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina.Fil: Scorcione Turcato, M. C. CONICET - Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.Fil: Moreno, M. V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Manfredi, Córdoba, Argentina.Fil: Frossasco, Georgina Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Manfredi, Córdoba, Argentina.Fil: Colombatto, Darío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Martínez, M. J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Manfredi, Córdoba. Argentina.Fil: Martínez Ferrer, Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Manfredi, Córdoba, Argentina.El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de aceites esenciales (AE) de plantas nativas de Argentina en la producción de metano durante la fermentación in vitro, en comparación con AE con efectos comprobados como modificadores de la fermentación ruminal. Se realizó un diseño en bloque completos al azar y los AE y dosis evaluados fueron: Aloysia gratissima (0,5, 5, 50 y 250 mg/L) , Eucalyptus globulus (5, 50, 150 y 300 mg/L), Lippia turbinata (30, 60, 120 y 240 mg/L), Mentha x piperita var. vulgaris (50, 100, 200 y 400 mg/L), Origanum vulgare ssp. hirtum cv. Compacto (0,5, 5, 50 y 250 mg/L) y cv. Mendocino (50, 150, 250 y 350 mg/L), Rosmarinus officinalis (100, 300, 500 y 700 mg/L), Schinus molle (75, 150, 300 y 600 mg/L), Tagetes minuta (5, 50, 125 y 250 mg/L), y Thymus vulgaris (5, 50, 150 y 300 mg/L). Se incluyeron dos controles: control (sin AE) y monensina (1,87 mg/L). Las variables evaluadas fueron: digestibilidad in vitro de la fibra en detergente neutro, producción de gas y metano.En comparación al control, la monensina redujo la producción de metano en un 44%, pero con una reducción de un 15% en la digestibilidad de la fibra. Con excepción a E. globulus y L. turbinata, todas las variables fueron reducidas significativamente con el mayor nivel de inclusión comparado con el control, lo cual representa que la actividad microbiana se vio afectada. L. turbinata (60,8% limoneno) redujo la producción de metano a la mitad comparado al control, y entre un 35 y 85% en comparación a la monensina, sin que la digestibilidad de la fibra se vea afectada. Algunos aceites esenciales de plantas nativas de Argentina demostraron gran potencial para reducir la producción de metano entérico sin afectar la digestibilidad, de los cuales L. turbinata fue la alternativa más promisoria.tbls., grafs.2018articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-8718http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2018garcia2Revista de investigaciones agropecuarias : RIAVol.44, no.176-83https://inta.gob.arreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaenginfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:42:01Zsnrd:2018garcia2instacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:42:02.258FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Essential oils from Argentinean native species reduce in vitro methane production |
title |
Essential oils from Argentinean native species reduce in vitro methane production |
spellingShingle |
Essential oils from Argentinean native species reduce in vitro methane production García, F. METANO ADITIVOS NATURALES COMPUESTOS SECUNDARIOS DE PLANTAS FERMENTACIÓN RUMINAL METHANE NATURAL ADDITIVE PLANT SECONDARY COMPOUND RUMEN FERMENTATION |
title_short |
Essential oils from Argentinean native species reduce in vitro methane production |
title_full |
Essential oils from Argentinean native species reduce in vitro methane production |
title_fullStr |
Essential oils from Argentinean native species reduce in vitro methane production |
title_full_unstemmed |
Essential oils from Argentinean native species reduce in vitro methane production |
title_sort |
Essential oils from Argentinean native species reduce in vitro methane production |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, F. Brunetti, M. A. Lucini, E. I. Scorcione Turcato, M. C. Moreno, M. V. Frossasco, Georgina Paola Colombatto, Darío Martínez, M. J. Martínez Ferrer, Jorge |
author |
García, F. |
author_facet |
García, F. Brunetti, M. A. Lucini, E. I. Scorcione Turcato, M. C. Moreno, M. V. Frossasco, Georgina Paola Colombatto, Darío Martínez, M. J. Martínez Ferrer, Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Brunetti, M. A. Lucini, E. I. Scorcione Turcato, M. C. Moreno, M. V. Frossasco, Georgina Paola Colombatto, Darío Martínez, M. J. Martínez Ferrer, Jorge |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
METANO ADITIVOS NATURALES COMPUESTOS SECUNDARIOS DE PLANTAS FERMENTACIÓN RUMINAL METHANE NATURAL ADDITIVE PLANT SECONDARY COMPOUND RUMEN FERMENTATION |
topic |
METANO ADITIVOS NATURALES COMPUESTOS SECUNDARIOS DE PLANTAS FERMENTACIÓN RUMINAL METHANE NATURAL ADDITIVE PLANT SECONDARY COMPOUND RUMEN FERMENTATION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: García, F. CONICET - Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. Fil: Brunetti, M. A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Manfredi, Córdoba. Argentina. Fil: Lucini, E. I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina. Fil: Scorcione Turcato, M. C. CONICET - Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. Fil: Moreno, M. V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Manfredi, Córdoba, Argentina. Fil: Frossasco, Georgina Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Manfredi, Córdoba, Argentina. Fil: Colombatto, Darío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. Fil: Martínez, M. J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Manfredi, Córdoba. Argentina. Fil: Martínez Ferrer, Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Manfredi, Córdoba, Argentina. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de aceites esenciales (AE) de plantas nativas de Argentina en la producción de metano durante la fermentación in vitro, en comparación con AE con efectos comprobados como modificadores de la fermentación ruminal. Se realizó un diseño en bloque completos al azar y los AE y dosis evaluados fueron: Aloysia gratissima (0,5, 5, 50 y 250 mg/L) , Eucalyptus globulus (5, 50, 150 y 300 mg/L), Lippia turbinata (30, 60, 120 y 240 mg/L), Mentha x piperita var. vulgaris (50, 100, 200 y 400 mg/L), Origanum vulgare ssp. hirtum cv. Compacto (0,5, 5, 50 y 250 mg/L) y cv. Mendocino (50, 150, 250 y 350 mg/L), Rosmarinus officinalis (100, 300, 500 y 700 mg/L), Schinus molle (75, 150, 300 y 600 mg/L), Tagetes minuta (5, 50, 125 y 250 mg/L), y Thymus vulgaris (5, 50, 150 y 300 mg/L). Se incluyeron dos controles: control (sin AE) y monensina (1,87 mg/L). Las variables evaluadas fueron: digestibilidad in vitro de la fibra en detergente neutro, producción de gas y metano.En comparación al control, la monensina redujo la producción de metano en un 44%, pero con una reducción de un 15% en la digestibilidad de la fibra. Con excepción a E. globulus y L. turbinata, todas las variables fueron reducidas significativamente con el mayor nivel de inclusión comparado con el control, lo cual representa que la actividad microbiana se vio afectada. L. turbinata (60,8% limoneno) redujo la producción de metano a la mitad comparado al control, y entre un 35 y 85% en comparación a la monensina, sin que la digestibilidad de la fibra se vea afectada. Algunos aceites esenciales de plantas nativas de Argentina demostraron gran potencial para reducir la producción de metano entérico sin afectar la digestibilidad, de los cuales L. turbinata fue la alternativa más promisoria. tbls., grafs. |
description |
Fil: García, F. CONICET - Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-8718 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2018garcia2 |
identifier_str_mv |
issn:0325-8718 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2018garcia2 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de investigaciones agropecuarias : RIA Vol.44, no.1 76-83 https://inta.gob.ar reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618864755736576 |
score |
13.070432 |