Expansión agrícola en Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Chile entre 2000-2010 : caracterización espacial mediante series temporales de índices de vegetación

Autores
Volante, José Norberto; Mosciaro, J.; Morales Poclava, María C.; Vale, L.; Castrillo, Silvana; Sawchik, J.; Tiscornia, Guadalupe; Paruelo, José María
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Volante, José Norberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta (EEA Cerrillos). Salta, Argentina.
Fil: Mosciaro, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta (EEA Cerrillos). Salta, Argentina.
Fil: Morales Poclava, María C. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta (EEA Cerrillos). Salta, Argentina.
Fil: Vale, L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta (EEA Cerrillos). Salta, Argentina.
Fil: Castrillo, Silvana. Universidad de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Salta, Argentina.
Fil: Sawchik, J. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Estación Experimental La Estanzuela. Colonia, Uruguay.
Fil: Tiscornia, Guadalupe. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Estación Experimental Las Brujas. Rincón del Colorado, Uruguay.
Fil: Paruelo, José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina
En Sudamérica ocurrieron, en las últimas décadas, grandes transformaciones del paisaje. Como consecuencias de mejoras tecnológicas, nuevas condiciones en el mercado y precios internacionales, tanto pastizales como bosques o arbustales fueron transformados, principalmente para la producción de soja con fines de exportación. A partir de teledetección y Sistemas de Información Geográfica se analizaron series temporales de productos del sensor MODIS y se detectaron los principales sistemas de cultivos de 5 países de Sudamérica. Se cartografiaron las áreas de cultivos anuales para los ciclos productivos 2000-01 y 2010-11, se evaluaron de manera espacialmente explícita los cambios ocurridos entre los mencionados ciclos y se elaboraron hipótesis a fin de entender dichos procesos de cambios. Se observó un incremento del 43 por ciento de la superficie cultivada entre ciclos, con una distribución espacial heterogénea. Los cambios más destacables a nivel regional fueron la disminución del 66 por ciento en la superficie ocupada con cultivos de invierno como práctica única, y los incrementos del 62 por ciento y 52 por ciento en la superficie de los cultivos de verano y doble cultivos, respectivamente. La metodología planteada fue adecuada para llevar a cabo análisis que combinan una gran extensión de territorio y tiempo.
tbls., mapas
Fuente
Revista de investigaciones agropecuarias : RIA
Vol.41, no.2
179-191
http://ria.inta.gob.ar/
Materia
SENSORES
CAMBIO TECNOLOGICO
TELEDETECCION
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
PAISAJE
VEGETACION
ARGENTINA
BOLIVIA
PARAGUAY
URUGUAY
CHILE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2015volante1

id FAUBA_7e5418a6c76c0042016e3c6fcea9e1c6
oai_identifier_str snrd:2015volante1
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Expansión agrícola en Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Chile entre 2000-2010 : caracterización espacial mediante series temporales de índices de vegetaciónVolante, José NorbertoMosciaro, J.Morales Poclava, María C.Vale, L.Castrillo, SilvanaSawchik, J.Tiscornia, GuadalupeParuelo, José MaríaSENSORESCAMBIO TECNOLOGICOTELEDETECCIONSISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICAPAISAJEVEGETACIONARGENTINABOLIVIAPARAGUAYURUGUAYCHILEFil: Volante, José Norberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta (EEA Cerrillos). Salta, Argentina.Fil: Mosciaro, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta (EEA Cerrillos). Salta, Argentina.Fil: Morales Poclava, María C. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta (EEA Cerrillos). Salta, Argentina.Fil: Vale, L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta (EEA Cerrillos). Salta, Argentina.Fil: Castrillo, Silvana. Universidad de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Salta, Argentina.Fil: Sawchik, J. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Estación Experimental La Estanzuela. Colonia, Uruguay.Fil: Tiscornia, Guadalupe. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Estación Experimental Las Brujas. Rincón del Colorado, Uruguay.Fil: Paruelo, José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, ArgentinaEn Sudamérica ocurrieron, en las últimas décadas, grandes transformaciones del paisaje. Como consecuencias de mejoras tecnológicas, nuevas condiciones en el mercado y precios internacionales, tanto pastizales como bosques o arbustales fueron transformados, principalmente para la producción de soja con fines de exportación. A partir de teledetección y Sistemas de Información Geográfica se analizaron series temporales de productos del sensor MODIS y se detectaron los principales sistemas de cultivos de 5 países de Sudamérica. Se cartografiaron las áreas de cultivos anuales para los ciclos productivos 2000-01 y 2010-11, se evaluaron de manera espacialmente explícita los cambios ocurridos entre los mencionados ciclos y se elaboraron hipótesis a fin de entender dichos procesos de cambios. Se observó un incremento del 43 por ciento de la superficie cultivada entre ciclos, con una distribución espacial heterogénea. Los cambios más destacables a nivel regional fueron la disminución del 66 por ciento en la superficie ocupada con cultivos de invierno como práctica única, y los incrementos del 62 por ciento y 52 por ciento en la superficie de los cultivos de verano y doble cultivos, respectivamente. La metodología planteada fue adecuada para llevar a cabo análisis que combinan una gran extensión de territorio y tiempo.tbls., mapasInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2015articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-8718http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2015volante1Revista de investigaciones agropecuarias : RIAVol.41, no.2179-191http://ria.inta.gob.ar/reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:25Zsnrd:2015volante1instacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:26.145FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Expansión agrícola en Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Chile entre 2000-2010 : caracterización espacial mediante series temporales de índices de vegetación
title Expansión agrícola en Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Chile entre 2000-2010 : caracterización espacial mediante series temporales de índices de vegetación
spellingShingle Expansión agrícola en Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Chile entre 2000-2010 : caracterización espacial mediante series temporales de índices de vegetación
Volante, José Norberto
SENSORES
CAMBIO TECNOLOGICO
TELEDETECCION
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
PAISAJE
VEGETACION
ARGENTINA
BOLIVIA
PARAGUAY
URUGUAY
CHILE
title_short Expansión agrícola en Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Chile entre 2000-2010 : caracterización espacial mediante series temporales de índices de vegetación
title_full Expansión agrícola en Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Chile entre 2000-2010 : caracterización espacial mediante series temporales de índices de vegetación
title_fullStr Expansión agrícola en Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Chile entre 2000-2010 : caracterización espacial mediante series temporales de índices de vegetación
title_full_unstemmed Expansión agrícola en Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Chile entre 2000-2010 : caracterización espacial mediante series temporales de índices de vegetación
title_sort Expansión agrícola en Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Chile entre 2000-2010 : caracterización espacial mediante series temporales de índices de vegetación
dc.creator.none.fl_str_mv Volante, José Norberto
Mosciaro, J.
Morales Poclava, María C.
Vale, L.
Castrillo, Silvana
Sawchik, J.
Tiscornia, Guadalupe
Paruelo, José María
author Volante, José Norberto
author_facet Volante, José Norberto
Mosciaro, J.
Morales Poclava, María C.
Vale, L.
Castrillo, Silvana
Sawchik, J.
Tiscornia, Guadalupe
Paruelo, José María
author_role author
author2 Mosciaro, J.
Morales Poclava, María C.
Vale, L.
Castrillo, Silvana
Sawchik, J.
Tiscornia, Guadalupe
Paruelo, José María
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SENSORES
CAMBIO TECNOLOGICO
TELEDETECCION
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
PAISAJE
VEGETACION
ARGENTINA
BOLIVIA
PARAGUAY
URUGUAY
CHILE
topic SENSORES
CAMBIO TECNOLOGICO
TELEDETECCION
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
PAISAJE
VEGETACION
ARGENTINA
BOLIVIA
PARAGUAY
URUGUAY
CHILE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Volante, José Norberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta (EEA Cerrillos). Salta, Argentina.
Fil: Mosciaro, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta (EEA Cerrillos). Salta, Argentina.
Fil: Morales Poclava, María C. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta (EEA Cerrillos). Salta, Argentina.
Fil: Vale, L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta (EEA Cerrillos). Salta, Argentina.
Fil: Castrillo, Silvana. Universidad de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Salta, Argentina.
Fil: Sawchik, J. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Estación Experimental La Estanzuela. Colonia, Uruguay.
Fil: Tiscornia, Guadalupe. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Estación Experimental Las Brujas. Rincón del Colorado, Uruguay.
Fil: Paruelo, José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina
En Sudamérica ocurrieron, en las últimas décadas, grandes transformaciones del paisaje. Como consecuencias de mejoras tecnológicas, nuevas condiciones en el mercado y precios internacionales, tanto pastizales como bosques o arbustales fueron transformados, principalmente para la producción de soja con fines de exportación. A partir de teledetección y Sistemas de Información Geográfica se analizaron series temporales de productos del sensor MODIS y se detectaron los principales sistemas de cultivos de 5 países de Sudamérica. Se cartografiaron las áreas de cultivos anuales para los ciclos productivos 2000-01 y 2010-11, se evaluaron de manera espacialmente explícita los cambios ocurridos entre los mencionados ciclos y se elaboraron hipótesis a fin de entender dichos procesos de cambios. Se observó un incremento del 43 por ciento de la superficie cultivada entre ciclos, con una distribución espacial heterogénea. Los cambios más destacables a nivel regional fueron la disminución del 66 por ciento en la superficie ocupada con cultivos de invierno como práctica única, y los incrementos del 62 por ciento y 52 por ciento en la superficie de los cultivos de verano y doble cultivos, respectivamente. La metodología planteada fue adecuada para llevar a cabo análisis que combinan una gran extensión de territorio y tiempo.
tbls., mapas
description Fil: Volante, José Norberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta (EEA Cerrillos). Salta, Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-8718
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2015volante1
identifier_str_mv issn:0325-8718
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2015volante1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de investigaciones agropecuarias : RIA
Vol.41, no.2
179-191
http://ria.inta.gob.ar/
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618856865202176
score 13.070432