Alternativas técnicas para el almacenamiento de calabacitas Butternut o coreanas (Cucurbita moschata Duch.)

Autores
Murray, R.; Yommi, Alejandra K.; De Mitidieri, I. M.; Rodríguez, J. P.
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Murray, R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro (EEA San Pedro). Grupo Poscosecha y Alimentos. San Pedro, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Yommi, Alejandra K. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce).Laboratorio de Poscosecha y Calidad de Frutas y Hortalizas. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Fil: De Mitidieri, I. M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro (EEA San Pedro). Grupo Protección Vegetal. San Pedro, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Rodríguez, J. P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro (EEA San Pedro). Grupo Horticultura. San Pedro, Buenos Aires, Argentina.
El objetivo de este trabajo fue desarrollar tecnología para mantener la calidad comercial de calabacitas tipo buttemut o coreanas (Cucúrbita moschata Duch.) y así alcanzar períodos del año de mayores precios. Para disminuir la deshidratación y reducir las podredumbres, principales causas de deterioro en este producto, se evaluó el uso de técnicas como embolsado, aplicación de cera, cal y almacenamiento refrigerado, solas o combinadas. A la cosecha y cada 4 semanas hasta alcanzar seis meses de conservación, se efectuaron determinaciones de componentes de la calidad como porcentaje de pérdida de peso, firmeza, color, contenido de sólidos solubles y grado de ahuecado interno, además se registraron las podredumbres y los agentes causales. Exceptuando los tratamientos que incluyeron el uso de bolsas de polietileno, no se encontraron ventajas del uso de las técnicas probadas (cera, cal, cera + cal, almacenamiento refrigerado) con respecto al testigo en ninguna de las variables medidas a los 5 meses de almacenamiento. A los 4 meses de poscosecha, los frutos tratados con cera superaron en retención de peso al testigo y a los tratados con cal. No se observaron podredumbres durante las primeras 16 semanas de evaluación; posteriormente, el uso de frío y la combinación del uso de cal y embolsado con polietileno evitaron el desarrollo de enfermedades. En general, la enfermedad más frecuente fue la causada por Didymella bryoniae, mientras que en los tratamientos que involucraron el uso de bolsas de polietileno predominó el desarrollo de Fusarium spp. El uso de bolsas de polietileno de alta densidad constituyó una barrera efectiva al vapor de agua, reduciendo substancialmente la deshidratación y la pérdida de la calidad durante todo el experimento. La conservación en cámara frigorífica (13ºC) evitó los problemas sanitarios pero fue ineficiente en el mantenimiento de la calidad de los frutos.
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.21, no.1
61-68
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
CUCURBITA MOSCHATA
HORTALIZAS CUCURBITACEAS
CALABAZAS
ENCERADO
PRESERVACION
PROCESAMIENTO
ENVASADO
TECNOLOGIA POSTCOSECHA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2001murrayr

id FAUBA_7c1f00b64461e82235d37d618e462bd6
oai_identifier_str snrd:2001murrayr
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Alternativas técnicas para el almacenamiento de calabacitas Butternut o coreanas (Cucurbita moschata Duch.)Murray, R.Yommi, Alejandra K.De Mitidieri, I. M.Rodríguez, J. P.CUCURBITA MOSCHATAHORTALIZAS CUCURBITACEASCALABAZASENCERADOPRESERVACIONPROCESAMIENTOENVASADOTECNOLOGIA POSTCOSECHAFil: Murray, R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro (EEA San Pedro). Grupo Poscosecha y Alimentos. San Pedro, Buenos Aires, Argentina.Fil: Yommi, Alejandra K. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce).Laboratorio de Poscosecha y Calidad de Frutas y Hortalizas. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.Fil: De Mitidieri, I. M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro (EEA San Pedro). Grupo Protección Vegetal. San Pedro, Buenos Aires, Argentina.Fil: Rodríguez, J. P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro (EEA San Pedro). Grupo Horticultura. San Pedro, Buenos Aires, Argentina.El objetivo de este trabajo fue desarrollar tecnología para mantener la calidad comercial de calabacitas tipo buttemut o coreanas (Cucúrbita moschata Duch.) y así alcanzar períodos del año de mayores precios. Para disminuir la deshidratación y reducir las podredumbres, principales causas de deterioro en este producto, se evaluó el uso de técnicas como embolsado, aplicación de cera, cal y almacenamiento refrigerado, solas o combinadas. A la cosecha y cada 4 semanas hasta alcanzar seis meses de conservación, se efectuaron determinaciones de componentes de la calidad como porcentaje de pérdida de peso, firmeza, color, contenido de sólidos solubles y grado de ahuecado interno, además se registraron las podredumbres y los agentes causales. Exceptuando los tratamientos que incluyeron el uso de bolsas de polietileno, no se encontraron ventajas del uso de las técnicas probadas (cera, cal, cera + cal, almacenamiento refrigerado) con respecto al testigo en ninguna de las variables medidas a los 5 meses de almacenamiento. A los 4 meses de poscosecha, los frutos tratados con cera superaron en retención de peso al testigo y a los tratados con cal. No se observaron podredumbres durante las primeras 16 semanas de evaluación; posteriormente, el uso de frío y la combinación del uso de cal y embolsado con polietileno evitaron el desarrollo de enfermedades. En general, la enfermedad más frecuente fue la causada por Didymella bryoniae, mientras que en los tratamientos que involucraron el uso de bolsas de polietileno predominó el desarrollo de Fusarium spp. El uso de bolsas de polietileno de alta densidad constituyó una barrera efectiva al vapor de agua, reduciendo substancialmente la deshidratación y la pérdida de la calidad durante todo el experimento. La conservación en cámara frigorífica (13ºC) evitó los problemas sanitarios pero fue ineficiente en el mantenimiento de la calidad de los frutos.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2001articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2001murrayrRevista de la Facultad de AgronomíaVol.21, no.161-68http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:57Zsnrd:2001murrayrinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:58.644FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alternativas técnicas para el almacenamiento de calabacitas Butternut o coreanas (Cucurbita moschata Duch.)
title Alternativas técnicas para el almacenamiento de calabacitas Butternut o coreanas (Cucurbita moschata Duch.)
spellingShingle Alternativas técnicas para el almacenamiento de calabacitas Butternut o coreanas (Cucurbita moschata Duch.)
Murray, R.
CUCURBITA MOSCHATA
HORTALIZAS CUCURBITACEAS
CALABAZAS
ENCERADO
PRESERVACION
PROCESAMIENTO
ENVASADO
TECNOLOGIA POSTCOSECHA
title_short Alternativas técnicas para el almacenamiento de calabacitas Butternut o coreanas (Cucurbita moschata Duch.)
title_full Alternativas técnicas para el almacenamiento de calabacitas Butternut o coreanas (Cucurbita moschata Duch.)
title_fullStr Alternativas técnicas para el almacenamiento de calabacitas Butternut o coreanas (Cucurbita moschata Duch.)
title_full_unstemmed Alternativas técnicas para el almacenamiento de calabacitas Butternut o coreanas (Cucurbita moschata Duch.)
title_sort Alternativas técnicas para el almacenamiento de calabacitas Butternut o coreanas (Cucurbita moschata Duch.)
dc.creator.none.fl_str_mv Murray, R.
Yommi, Alejandra K.
De Mitidieri, I. M.
Rodríguez, J. P.
author Murray, R.
author_facet Murray, R.
Yommi, Alejandra K.
De Mitidieri, I. M.
Rodríguez, J. P.
author_role author
author2 Yommi, Alejandra K.
De Mitidieri, I. M.
Rodríguez, J. P.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CUCURBITA MOSCHATA
HORTALIZAS CUCURBITACEAS
CALABAZAS
ENCERADO
PRESERVACION
PROCESAMIENTO
ENVASADO
TECNOLOGIA POSTCOSECHA
topic CUCURBITA MOSCHATA
HORTALIZAS CUCURBITACEAS
CALABAZAS
ENCERADO
PRESERVACION
PROCESAMIENTO
ENVASADO
TECNOLOGIA POSTCOSECHA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Murray, R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro (EEA San Pedro). Grupo Poscosecha y Alimentos. San Pedro, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Yommi, Alejandra K. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce).Laboratorio de Poscosecha y Calidad de Frutas y Hortalizas. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Fil: De Mitidieri, I. M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro (EEA San Pedro). Grupo Protección Vegetal. San Pedro, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Rodríguez, J. P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro (EEA San Pedro). Grupo Horticultura. San Pedro, Buenos Aires, Argentina.
El objetivo de este trabajo fue desarrollar tecnología para mantener la calidad comercial de calabacitas tipo buttemut o coreanas (Cucúrbita moschata Duch.) y así alcanzar períodos del año de mayores precios. Para disminuir la deshidratación y reducir las podredumbres, principales causas de deterioro en este producto, se evaluó el uso de técnicas como embolsado, aplicación de cera, cal y almacenamiento refrigerado, solas o combinadas. A la cosecha y cada 4 semanas hasta alcanzar seis meses de conservación, se efectuaron determinaciones de componentes de la calidad como porcentaje de pérdida de peso, firmeza, color, contenido de sólidos solubles y grado de ahuecado interno, además se registraron las podredumbres y los agentes causales. Exceptuando los tratamientos que incluyeron el uso de bolsas de polietileno, no se encontraron ventajas del uso de las técnicas probadas (cera, cal, cera + cal, almacenamiento refrigerado) con respecto al testigo en ninguna de las variables medidas a los 5 meses de almacenamiento. A los 4 meses de poscosecha, los frutos tratados con cera superaron en retención de peso al testigo y a los tratados con cal. No se observaron podredumbres durante las primeras 16 semanas de evaluación; posteriormente, el uso de frío y la combinación del uso de cal y embolsado con polietileno evitaron el desarrollo de enfermedades. En general, la enfermedad más frecuente fue la causada por Didymella bryoniae, mientras que en los tratamientos que involucraron el uso de bolsas de polietileno predominó el desarrollo de Fusarium spp. El uso de bolsas de polietileno de alta densidad constituyó una barrera efectiva al vapor de agua, reduciendo substancialmente la deshidratación y la pérdida de la calidad durante todo el experimento. La conservación en cámara frigorífica (13ºC) evitó los problemas sanitarios pero fue ineficiente en el mantenimiento de la calidad de los frutos.
grafs., tbls.
description Fil: Murray, R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro (EEA San Pedro). Grupo Poscosecha y Alimentos. San Pedro, Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2001murrayr
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2001murrayr
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.21, no.1
61-68
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618863717646336
score 13.070432