Condiciones sanitarias del almacenamiento de zapallo de tipo Butternut (Cucurbita Moschata Duch.)

Autores
Vigliola, Marta Irene; Barón, Claudio Gabriel
Año de publicación
1990
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vigliola, Marta Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Horticultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Barón, Claudio Gabriel. Mercado Central de Buenos Aires. Servicio de Control de Calidad. Tapiales, Buenos Aires, Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento pos cosecha de zapallos de tipo Butternut llegados desde difirentes zonas de producciónal Mercado Central de Buenos Aires en los cuales tuvo participación el área de Control de Calidad. Se compararon las curvas de volúmenes ingresados y precios obtenidos seleccionándose para el análisis los meses de junio a noviembre por considerarse los más afectados. Se evaluaron como parámetros volúmenes totales correspondientes a bultos perdidos, zona de origen de los mismos, número de bultos con pérdidas y agent causal. Rhizopus stolonifer (26,5 por ciento), diferentes especies del género Fusarium (42, 7 por ciento), Alternarías pp. (19,84 por ciento), Erwinia spp. (14,3 por ciento), Phoma spp. (2,6 por ciento) fueron los principales agentes causales de podredumbres halladas en las 50 muestras analizadas. Alternaría cucumerina apareció solamente en zapallos de Mendoza y R ío Negro. La incidencia mayor del género Fusarium fue en julio, mientras que Rhizopus prevaleció al final de la época de almacenamiento. Según este ensayo, se determinó que un almacenamiento en condiciones rudimentarias se justifica hasta junio, más allá de este mes está sujeto a alto riesgo por podredumbre en los frutos.
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.11, no.1
61-70
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
CALABAZA (CUCURBITA)
VARIEDADES
TECNOLOGIA POSTCOSECHA
ALMACENAMIENTO
RIESGO
PODREDUMBRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:1990vigliolami

id FAUBA_50afaaa6321a1afb514dc343e2ca9abe
oai_identifier_str snrd:1990vigliolami
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Condiciones sanitarias del almacenamiento de zapallo de tipo Butternut (Cucurbita Moschata Duch.)Vigliola, Marta IreneBarón, Claudio GabrielCALABAZA (CUCURBITA)VARIEDADESTECNOLOGIA POSTCOSECHAALMACENAMIENTORIESGOPODREDUMBRESFil: Vigliola, Marta Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Horticultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Barón, Claudio Gabriel. Mercado Central de Buenos Aires. Servicio de Control de Calidad. Tapiales, Buenos Aires, Argentina.El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento pos cosecha de zapallos de tipo Butternut llegados desde difirentes zonas de producciónal Mercado Central de Buenos Aires en los cuales tuvo participación el área de Control de Calidad. Se compararon las curvas de volúmenes ingresados y precios obtenidos seleccionándose para el análisis los meses de junio a noviembre por considerarse los más afectados. Se evaluaron como parámetros volúmenes totales correspondientes a bultos perdidos, zona de origen de los mismos, número de bultos con pérdidas y agent causal. Rhizopus stolonifer (26,5 por ciento), diferentes especies del género Fusarium (42, 7 por ciento), Alternarías pp. (19,84 por ciento), Erwinia spp. (14,3 por ciento), Phoma spp. (2,6 por ciento) fueron los principales agentes causales de podredumbres halladas en las 50 muestras analizadas. Alternaría cucumerina apareció solamente en zapallos de Mendoza y R ío Negro. La incidencia mayor del género Fusarium fue en julio, mientras que Rhizopus prevaleció al final de la época de almacenamiento. Según este ensayo, se determinó que un almacenamiento en condiciones rudimentarias se justifica hasta junio, más allá de este mes está sujeto a alto riesgo por podredumbre en los frutos.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1990articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1990vigliolamiRevista de la Facultad de AgronomíaVol.11, no.161-70http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:12Zsnrd:1990vigliolamiinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:13.864FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Condiciones sanitarias del almacenamiento de zapallo de tipo Butternut (Cucurbita Moschata Duch.)
title Condiciones sanitarias del almacenamiento de zapallo de tipo Butternut (Cucurbita Moschata Duch.)
spellingShingle Condiciones sanitarias del almacenamiento de zapallo de tipo Butternut (Cucurbita Moschata Duch.)
Vigliola, Marta Irene
CALABAZA (CUCURBITA)
VARIEDADES
TECNOLOGIA POSTCOSECHA
ALMACENAMIENTO
RIESGO
PODREDUMBRES
title_short Condiciones sanitarias del almacenamiento de zapallo de tipo Butternut (Cucurbita Moschata Duch.)
title_full Condiciones sanitarias del almacenamiento de zapallo de tipo Butternut (Cucurbita Moschata Duch.)
title_fullStr Condiciones sanitarias del almacenamiento de zapallo de tipo Butternut (Cucurbita Moschata Duch.)
title_full_unstemmed Condiciones sanitarias del almacenamiento de zapallo de tipo Butternut (Cucurbita Moschata Duch.)
title_sort Condiciones sanitarias del almacenamiento de zapallo de tipo Butternut (Cucurbita Moschata Duch.)
dc.creator.none.fl_str_mv Vigliola, Marta Irene
Barón, Claudio Gabriel
author Vigliola, Marta Irene
author_facet Vigliola, Marta Irene
Barón, Claudio Gabriel
author_role author
author2 Barón, Claudio Gabriel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CALABAZA (CUCURBITA)
VARIEDADES
TECNOLOGIA POSTCOSECHA
ALMACENAMIENTO
RIESGO
PODREDUMBRES
topic CALABAZA (CUCURBITA)
VARIEDADES
TECNOLOGIA POSTCOSECHA
ALMACENAMIENTO
RIESGO
PODREDUMBRES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vigliola, Marta Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Horticultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Barón, Claudio Gabriel. Mercado Central de Buenos Aires. Servicio de Control de Calidad. Tapiales, Buenos Aires, Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento pos cosecha de zapallos de tipo Butternut llegados desde difirentes zonas de producciónal Mercado Central de Buenos Aires en los cuales tuvo participación el área de Control de Calidad. Se compararon las curvas de volúmenes ingresados y precios obtenidos seleccionándose para el análisis los meses de junio a noviembre por considerarse los más afectados. Se evaluaron como parámetros volúmenes totales correspondientes a bultos perdidos, zona de origen de los mismos, número de bultos con pérdidas y agent causal. Rhizopus stolonifer (26,5 por ciento), diferentes especies del género Fusarium (42, 7 por ciento), Alternarías pp. (19,84 por ciento), Erwinia spp. (14,3 por ciento), Phoma spp. (2,6 por ciento) fueron los principales agentes causales de podredumbres halladas en las 50 muestras analizadas. Alternaría cucumerina apareció solamente en zapallos de Mendoza y R ío Negro. La incidencia mayor del género Fusarium fue en julio, mientras que Rhizopus prevaleció al final de la época de almacenamiento. Según este ensayo, se determinó que un almacenamiento en condiciones rudimentarias se justifica hasta junio, más allá de este mes está sujeto a alto riesgo por podredumbre en los frutos.
grafs., tbls.
description Fil: Vigliola, Marta Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Horticultura. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1990
dc.date.none.fl_str_mv 1990
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1990vigliolami
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1990vigliolami
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.11, no.1
61-70
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618853893537792
score 13.070432