Dinámica y control de Cynodon dactylon en sistemas pastoriles

Autores
Ríos, Amalia
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ríos, Amalia. INIA La Estanzuela. Colonia, Uruguay.
Cynodon dactylon es la maleza que ocupa la mayor área en el Uruguay. Su incidencia se manifiesta a nivel agrícola y pecuario, dificultando la preparación de las sementeras, disminuyendo los rendimientos de cultivos, la calidad de los forrajes y la persistencia de praderas sembradas. Las praderas presentan los mayores rendimientos en el 2o año, a partir del cual la productividad decrece debido a la acumulación de la maleza. Su control durante el período de la pradera se restringe al empleo de graminicidas, sin embargo para mantener los niveles de productividad y evitar la reinfestación son necesarias aplicaciones anuales sucesivas. En consecuencia la etapa previa a la implantación de las praderas es clave para el control. En sistemas de laboreo convencional, el control se realiza por medios mecánicos. En siembra directa, éste se realiza principalmente por medio de herbicidas, debiéndose encarar los programas a largo plazo, con un manejo integrado. Se deben incluir repetidas aplicaciones de productos, que se deben adaptar a la cadena productiva, donde las secuencias de cultivos forrajeros competitivos constituyen etapas claves previo a la implantación de la pradera. Sin embargo su erradicación es imposible en condiciones de producción, su convivencia debe estar enmarcada en la integración de prácticas de manejo que permitan mantenerla en niveles que no interfieran en la productividad de sistemas pastoriles.
grafs.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.19, no.1
59-67
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
CYNODON DACTYLON
MALEZAS
PRADERAS
METODOS DE CONTROL
LUCHA INTEGRADA
HERBICIDAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:1999riosa

id FAUBA_764f01333dbbb17aeec5d21246b35181
oai_identifier_str snrd:1999riosa
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Dinámica y control de Cynodon dactylon en sistemas pastorilesRíos, AmaliaCYNODON DACTYLONMALEZASPRADERASMETODOS DE CONTROLLUCHA INTEGRADAHERBICIDASFil: Ríos, Amalia. INIA La Estanzuela. Colonia, Uruguay.Cynodon dactylon es la maleza que ocupa la mayor área en el Uruguay. Su incidencia se manifiesta a nivel agrícola y pecuario, dificultando la preparación de las sementeras, disminuyendo los rendimientos de cultivos, la calidad de los forrajes y la persistencia de praderas sembradas. Las praderas presentan los mayores rendimientos en el 2o año, a partir del cual la productividad decrece debido a la acumulación de la maleza. Su control durante el período de la pradera se restringe al empleo de graminicidas, sin embargo para mantener los niveles de productividad y evitar la reinfestación son necesarias aplicaciones anuales sucesivas. En consecuencia la etapa previa a la implantación de las praderas es clave para el control. En sistemas de laboreo convencional, el control se realiza por medios mecánicos. En siembra directa, éste se realiza principalmente por medio de herbicidas, debiéndose encarar los programas a largo plazo, con un manejo integrado. Se deben incluir repetidas aplicaciones de productos, que se deben adaptar a la cadena productiva, donde las secuencias de cultivos forrajeros competitivos constituyen etapas claves previo a la implantación de la pradera. Sin embargo su erradicación es imposible en condiciones de producción, su convivencia debe estar enmarcada en la integración de prácticas de manejo que permitan mantenerla en niveles que no interfieran en la productividad de sistemas pastoriles.grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1999articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1999riosaRevista de la Facultad de AgronomíaVol.19, no.159-67http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:50Zsnrd:1999riosainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:52.337FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica y control de Cynodon dactylon en sistemas pastoriles
title Dinámica y control de Cynodon dactylon en sistemas pastoriles
spellingShingle Dinámica y control de Cynodon dactylon en sistemas pastoriles
Ríos, Amalia
CYNODON DACTYLON
MALEZAS
PRADERAS
METODOS DE CONTROL
LUCHA INTEGRADA
HERBICIDAS
title_short Dinámica y control de Cynodon dactylon en sistemas pastoriles
title_full Dinámica y control de Cynodon dactylon en sistemas pastoriles
title_fullStr Dinámica y control de Cynodon dactylon en sistemas pastoriles
title_full_unstemmed Dinámica y control de Cynodon dactylon en sistemas pastoriles
title_sort Dinámica y control de Cynodon dactylon en sistemas pastoriles
dc.creator.none.fl_str_mv Ríos, Amalia
author Ríos, Amalia
author_facet Ríos, Amalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CYNODON DACTYLON
MALEZAS
PRADERAS
METODOS DE CONTROL
LUCHA INTEGRADA
HERBICIDAS
topic CYNODON DACTYLON
MALEZAS
PRADERAS
METODOS DE CONTROL
LUCHA INTEGRADA
HERBICIDAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ríos, Amalia. INIA La Estanzuela. Colonia, Uruguay.
Cynodon dactylon es la maleza que ocupa la mayor área en el Uruguay. Su incidencia se manifiesta a nivel agrícola y pecuario, dificultando la preparación de las sementeras, disminuyendo los rendimientos de cultivos, la calidad de los forrajes y la persistencia de praderas sembradas. Las praderas presentan los mayores rendimientos en el 2o año, a partir del cual la productividad decrece debido a la acumulación de la maleza. Su control durante el período de la pradera se restringe al empleo de graminicidas, sin embargo para mantener los niveles de productividad y evitar la reinfestación son necesarias aplicaciones anuales sucesivas. En consecuencia la etapa previa a la implantación de las praderas es clave para el control. En sistemas de laboreo convencional, el control se realiza por medios mecánicos. En siembra directa, éste se realiza principalmente por medio de herbicidas, debiéndose encarar los programas a largo plazo, con un manejo integrado. Se deben incluir repetidas aplicaciones de productos, que se deben adaptar a la cadena productiva, donde las secuencias de cultivos forrajeros competitivos constituyen etapas claves previo a la implantación de la pradera. Sin embargo su erradicación es imposible en condiciones de producción, su convivencia debe estar enmarcada en la integración de prácticas de manejo que permitan mantenerla en niveles que no interfieran en la productividad de sistemas pastoriles.
grafs.
description Fil: Ríos, Amalia. INIA La Estanzuela. Colonia, Uruguay.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1999riosa
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1999riosa
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.19, no.1
59-67
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340872355577856
score 12.623145