Economía de plataformas y mercado laboral

Autores
Magallanes, Ruth Belén
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Magallanes, Ruth Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
La economía de plataformas ha ido en aumento en lo que va del siglo XXI. Srnicek (2018) define a las plataformas como infra-estructuras digitales que permiten que usuarios con diferentes roles interactúen. Las denomina como un “nuevo tipo de empresa” y las clasifica en 5 grupos: publicitarias, de la nube, industriales, de productos y austeras. En todas ellas, los datos de los usuarios son un elemento fundamental; que se recolectan y analizan para producir ganancias. En estas actividades, los datos componen por la “materia prima” de la empresa. Las plataformas austeras son aquellas que no tienen bienes propios y sólo ofrecen el software para la interacción de los usuarios (Amarilla, 2019). Según Srnicek (2018), la novedad de estas plataformas es la posibilidad de tercerizar nuevas áreas de la economía, llegando a convertir servicios no transables en transables. Un claro ejemplo es Uber. Dentro de las plataformas austeras es posible encontrar aquellas basadas en la localización, en donde la gestión se realiza de forma online, pero la ejecución se realiza en un determinado lugar. Pertenecen a este grupo los servicios de entrega a domicilio como Rappi, PedidosYa y Glovo.
il.
Fuente
Ecogralia
Vol.7, no.13
p.16-19
https://ecogralfauba.wixsite.com/ecogralfauba/ecogralia
Materia
EMPRESAS
TECNOLOGIA NUEVA
RECOLECCION DE DATOS
VALOR ECONOMICO
EMPLEO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:eg2023magallanesruthbelen

id FAUBA_71e158408c4a4a05662a392baa709aee
oai_identifier_str snrd:eg2023magallanesruthbelen
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Economía de plataformas y mercado laboralMagallanes, Ruth BelénEMPRESASTECNOLOGIA NUEVARECOLECCION DE DATOSVALOR ECONOMICOEMPLEOFil: Magallanes, Ruth Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.La economía de plataformas ha ido en aumento en lo que va del siglo XXI. Srnicek (2018) define a las plataformas como infra-estructuras digitales que permiten que usuarios con diferentes roles interactúen. Las denomina como un “nuevo tipo de empresa” y las clasifica en 5 grupos: publicitarias, de la nube, industriales, de productos y austeras. En todas ellas, los datos de los usuarios son un elemento fundamental; que se recolectan y analizan para producir ganancias. En estas actividades, los datos componen por la “materia prima” de la empresa. Las plataformas austeras son aquellas que no tienen bienes propios y sólo ofrecen el software para la interacción de los usuarios (Amarilla, 2019). Según Srnicek (2018), la novedad de estas plataformas es la posibilidad de tercerizar nuevas áreas de la economía, llegando a convertir servicios no transables en transables. Un claro ejemplo es Uber. Dentro de las plataformas austeras es posible encontrar aquellas basadas en la localización, en donde la gestión se realiza de forma online, pero la ejecución se realiza en un determinado lugar. Pertenecen a este grupo los servicios de entrega a domicilio como Rappi, PedidosYa y Glovo.il.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2023articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2591-3263http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2023magallanesruthbelenEcograliaVol.7, no.13p.16-19https://ecogralfauba.wixsite.com/ecogralfauba/ecograliareponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-11-13T08:42:49Zsnrd:eg2023magallanesruthbeleninstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-11-13 08:42:50.429FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Economía de plataformas y mercado laboral
title Economía de plataformas y mercado laboral
spellingShingle Economía de plataformas y mercado laboral
Magallanes, Ruth Belén
EMPRESAS
TECNOLOGIA NUEVA
RECOLECCION DE DATOS
VALOR ECONOMICO
EMPLEO
title_short Economía de plataformas y mercado laboral
title_full Economía de plataformas y mercado laboral
title_fullStr Economía de plataformas y mercado laboral
title_full_unstemmed Economía de plataformas y mercado laboral
title_sort Economía de plataformas y mercado laboral
dc.creator.none.fl_str_mv Magallanes, Ruth Belén
author Magallanes, Ruth Belén
author_facet Magallanes, Ruth Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EMPRESAS
TECNOLOGIA NUEVA
RECOLECCION DE DATOS
VALOR ECONOMICO
EMPLEO
topic EMPRESAS
TECNOLOGIA NUEVA
RECOLECCION DE DATOS
VALOR ECONOMICO
EMPLEO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Magallanes, Ruth Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
La economía de plataformas ha ido en aumento en lo que va del siglo XXI. Srnicek (2018) define a las plataformas como infra-estructuras digitales que permiten que usuarios con diferentes roles interactúen. Las denomina como un “nuevo tipo de empresa” y las clasifica en 5 grupos: publicitarias, de la nube, industriales, de productos y austeras. En todas ellas, los datos de los usuarios son un elemento fundamental; que se recolectan y analizan para producir ganancias. En estas actividades, los datos componen por la “materia prima” de la empresa. Las plataformas austeras son aquellas que no tienen bienes propios y sólo ofrecen el software para la interacción de los usuarios (Amarilla, 2019). Según Srnicek (2018), la novedad de estas plataformas es la posibilidad de tercerizar nuevas áreas de la economía, llegando a convertir servicios no transables en transables. Un claro ejemplo es Uber. Dentro de las plataformas austeras es posible encontrar aquellas basadas en la localización, en donde la gestión se realiza de forma online, pero la ejecución se realiza en un determinado lugar. Pertenecen a este grupo los servicios de entrega a domicilio como Rappi, PedidosYa y Glovo.
il.
description Fil: Magallanes, Ruth Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:2591-3263
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2023magallanesruthbelen
identifier_str_mv issn:2591-3263
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2023magallanesruthbelen
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Ecogralia
Vol.7, no.13
p.16-19
https://ecogralfauba.wixsite.com/ecogralfauba/ecogralia
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1848680203136532480
score 12.738264