Estimación de la erosión hídrica en la provincia de La Pampa, Argentina

Autores
Massobrio, Marcelo Juan; Maggi, Alejandro Esteban; Santanatoglia, Oscar José
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Massobrio, Marcelo Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Maggi, Alejandro Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Santanatoglia, Oscar José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
El objetivo del presente trabajo, fue obtener un diagnóstico rápido del riesgo intrínseco del sistema natural y su potencialidad a la degradación por erosión hídrica con distintos sistemas de uso en una escala de reconocimiento para la provincia de La Pampa. Para ello se aplicó la Metodología Provisional para la Evaluación de la Degradación de los Suelos (E.A.O. 1980). La valoración del riesgo de erosión considera las características intrínsecas naturales (agresión climática, resistencia cdáfica y la topografía). La valoración de la erosión potencial toma en cuenta además el factor uso de la tierra, suponiendo su permanencia en el tiempo. La información básica se obtuvo del Inventario Integrado de los Recursos Naturales de La Pampa Cano et al (1980) y de las Estadísticas Meteorológicas del Servicio Meteorológico Nacional 1921-1980. La Región Oriental es la más susceptible a los procesos de degradación por erosión hídrica potencial (9,83 - 14,12 Mg.ha`1 año-1). En ella se combinan la mayor agresividad climática con una baja capacidad de resistencia del factor suelo, favorecido por el uso agrícola de secano. Por lo tanto debe considerarse un uso y manejo adecuado de la misma, aún cuando estos valores son moderados. Es una metodología sencilla y expeditiva para determinar los procesos de degradación en grandes áreas, en países en vías de desarrollo, ya que requiere datos simples de campo para su implementación.
tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.17, no.3
323-331
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
EROSION POR EL AGUA
DEGRADACION DEL SUELO
PRECIPITACION ATMOSFERICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:1997massobriomj

id FAUBA_71d36a46eee542ef75100a6d08305af5
oai_identifier_str snrd:1997massobriomj
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Estimación de la erosión hídrica en la provincia de La Pampa, ArgentinaMassobrio, Marcelo JuanMaggi, Alejandro EstebanSantanatoglia, Oscar JoséEROSION POR EL AGUADEGRADACION DEL SUELOPRECIPITACION ATMOSFERICAFil: Massobrio, Marcelo Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Maggi, Alejandro Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Santanatoglia, Oscar José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.El objetivo del presente trabajo, fue obtener un diagnóstico rápido del riesgo intrínseco del sistema natural y su potencialidad a la degradación por erosión hídrica con distintos sistemas de uso en una escala de reconocimiento para la provincia de La Pampa. Para ello se aplicó la Metodología Provisional para la Evaluación de la Degradación de los Suelos (E.A.O. 1980). La valoración del riesgo de erosión considera las características intrínsecas naturales (agresión climática, resistencia cdáfica y la topografía). La valoración de la erosión potencial toma en cuenta además el factor uso de la tierra, suponiendo su permanencia en el tiempo. La información básica se obtuvo del Inventario Integrado de los Recursos Naturales de La Pampa Cano et al (1980) y de las Estadísticas Meteorológicas del Servicio Meteorológico Nacional 1921-1980. La Región Oriental es la más susceptible a los procesos de degradación por erosión hídrica potencial (9,83 - 14,12 Mg.ha`1 año-1). En ella se combinan la mayor agresividad climática con una baja capacidad de resistencia del factor suelo, favorecido por el uso agrícola de secano. Por lo tanto debe considerarse un uso y manejo adecuado de la misma, aún cuando estos valores son moderados. Es una metodología sencilla y expeditiva para determinar los procesos de degradación en grandes áreas, en países en vías de desarrollo, ya que requiere datos simples de campo para su implementación.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1997articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1997massobriomjRevista de la Facultad de AgronomíaVol.17, no.3323-331http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-11-06T09:36:06Zsnrd:1997massobriomjinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-11-06 09:36:07.62FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de la erosión hídrica en la provincia de La Pampa, Argentina
title Estimación de la erosión hídrica en la provincia de La Pampa, Argentina
spellingShingle Estimación de la erosión hídrica en la provincia de La Pampa, Argentina
Massobrio, Marcelo Juan
EROSION POR EL AGUA
DEGRADACION DEL SUELO
PRECIPITACION ATMOSFERICA
title_short Estimación de la erosión hídrica en la provincia de La Pampa, Argentina
title_full Estimación de la erosión hídrica en la provincia de La Pampa, Argentina
title_fullStr Estimación de la erosión hídrica en la provincia de La Pampa, Argentina
title_full_unstemmed Estimación de la erosión hídrica en la provincia de La Pampa, Argentina
title_sort Estimación de la erosión hídrica en la provincia de La Pampa, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Massobrio, Marcelo Juan
Maggi, Alejandro Esteban
Santanatoglia, Oscar José
author Massobrio, Marcelo Juan
author_facet Massobrio, Marcelo Juan
Maggi, Alejandro Esteban
Santanatoglia, Oscar José
author_role author
author2 Maggi, Alejandro Esteban
Santanatoglia, Oscar José
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EROSION POR EL AGUA
DEGRADACION DEL SUELO
PRECIPITACION ATMOSFERICA
topic EROSION POR EL AGUA
DEGRADACION DEL SUELO
PRECIPITACION ATMOSFERICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Massobrio, Marcelo Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Maggi, Alejandro Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Santanatoglia, Oscar José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
El objetivo del presente trabajo, fue obtener un diagnóstico rápido del riesgo intrínseco del sistema natural y su potencialidad a la degradación por erosión hídrica con distintos sistemas de uso en una escala de reconocimiento para la provincia de La Pampa. Para ello se aplicó la Metodología Provisional para la Evaluación de la Degradación de los Suelos (E.A.O. 1980). La valoración del riesgo de erosión considera las características intrínsecas naturales (agresión climática, resistencia cdáfica y la topografía). La valoración de la erosión potencial toma en cuenta además el factor uso de la tierra, suponiendo su permanencia en el tiempo. La información básica se obtuvo del Inventario Integrado de los Recursos Naturales de La Pampa Cano et al (1980) y de las Estadísticas Meteorológicas del Servicio Meteorológico Nacional 1921-1980. La Región Oriental es la más susceptible a los procesos de degradación por erosión hídrica potencial (9,83 - 14,12 Mg.ha`1 año-1). En ella se combinan la mayor agresividad climática con una baja capacidad de resistencia del factor suelo, favorecido por el uso agrícola de secano. Por lo tanto debe considerarse un uso y manejo adecuado de la misma, aún cuando estos valores son moderados. Es una metodología sencilla y expeditiva para determinar los procesos de degradación en grandes áreas, en países en vías de desarrollo, ya que requiere datos simples de campo para su implementación.
tbls.
description Fil: Massobrio, Marcelo Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1997massobriomj
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1997massobriomj
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.17, no.3
323-331
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1848045673441656832
score 13.087074