Disposal of veterinary supplies used in rural areas from Santa Fe province, Argentina
- Autores
- Tarabla, Pablo A.; Giacobino, Agostina; Molineri, Ana; Signorini, Marcelo L.; Anziani, Oscar S.; Tarabla, Héctor D.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Tarabla, Pablo A. Universidad Católica de Santiago del Estero, Sede Rafaela. Santa Fe, Argentina.
Fil: Tarabla, Pablo A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Santa Fe, Argentina.
Fil: Giacobino, Agostina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación de la Cadena Láctea. Rafaela, Santa Fe, Argentina.
Fil: Giacobino, Agostina. CONICET - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación de la Cadena Láctea. Rafaela, Santa Fe, Argentina.
Fil: Giacobino, Agostina. Universidad Nacional de Rafaela. Rafaela, Santa Fe, Argentina.
Fil: Molineri, Ana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación de la Cadena Láctea. Rafaela, Santa Fe, Argentina.
Fil: Molineri, Ana. CONICET - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación de la Cadena Láctea. Rafaela, Santa Fe, Argentina.
Fil: Molineri, Ana. Universidad Nacional de Rafaela. Rafaela, Santa Fe, Argentina.
Fil: Signorini, Marcelo L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación de la Cadena Láctea. Rafaela, Santa Fe, Argentina.
Fil: Signorini, Marcelo L. CONICET - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación de la Cadena Láctea. Rafaela, Santa Fe, Argentina.
Fil: Signorini, Marcelo L. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Esperanza, Santa Fe, Argentina.
Fil: Anziani, Oscar S. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina.
La disposición de desperdicios provenientes de la actividad clínica puede tener un impacto en el ambiente, la salud animal y pública. No obstante, se han desarrollado pocos estudios en América Latina sobre la dimensión del problema de descarte inapropiado de jeringas, agujas, envases de medicinas y otros insumos médicos. El objetivo de este trabajo fue describir las formas de disposición de insumos veterinarios utilizados en el ámbito rural y los factores asociados a su descarte en áreas urbanas. Se efectuó un estudio transversal en 421 veterinarios que trabajaban con grandes animales en la provincia de Santa Fe, Argentina, utilizando un cuestionario estructurado. El análisis estadístico incluyó χ2 y regresión logística. Los resultados indican que menos del 50% de los entrevistados embolsaba los insumos usados y una minoría lo hacía por separado de acuerdo al tipo de insumo. Residuos potencialmente peligrosos eran entregados al personal de campo para su posterior descarte. Los profesionales de mayor edad y quienes también trabajaban con pequeñas especies tuvieron respectivamente 1,3 y 1,5 veces más riesgo de descartar en áreas urbanas los desperdicios de insumos usados en el campo. Por el contrario, quienes tenían su residencia laboral en la región centro de la provincia tuvieron una probabilidad significativamente menor. Solo uno de cada cinco entrevistados contaba, en su localidad de residencia, con disponibilidad de transporte de residuos peligrosos autorizado. Solo del 3 al 5% de los encuestados descartaba los insumos como residuos patológicos. La estrecha relación existente entre el campo y la ciudad dentro de un mismo territorio pone en riesgo la salud pública de los centros urbanos tanto por el descarte de insumos como por el movimiento de personas de un espacio a otro dentro del mismo territorio.
tbls., grafs. - Fuente
- Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.43, no.3
240-248
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
MEDICINA VETERINARIA
RESIDUOS PELIGROSOS
RECOGIDA DE RESIDUOS
SANTA FE (PROVINCIA) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2023tarablapabloa
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_6fa9441ac0fba213bd91dcc274ad38b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2023tarablapabloa |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Disposal of veterinary supplies used in rural areas from Santa Fe province, ArgentinaTarabla, Pablo A.Giacobino, AgostinaMolineri, AnaSignorini, Marcelo L.Anziani, Oscar S.Tarabla, Héctor D.MEDICINA VETERINARIARESIDUOS PELIGROSOSRECOGIDA DE RESIDUOSSANTA FE (PROVINCIA)Fil: Tarabla, Pablo A. Universidad Católica de Santiago del Estero, Sede Rafaela. Santa Fe, Argentina.Fil: Tarabla, Pablo A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Santa Fe, Argentina.Fil: Giacobino, Agostina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación de la Cadena Láctea. Rafaela, Santa Fe, Argentina.Fil: Giacobino, Agostina. CONICET - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación de la Cadena Láctea. Rafaela, Santa Fe, Argentina.Fil: Giacobino, Agostina. Universidad Nacional de Rafaela. Rafaela, Santa Fe, Argentina.Fil: Molineri, Ana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación de la Cadena Láctea. Rafaela, Santa Fe, Argentina.Fil: Molineri, Ana. CONICET - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación de la Cadena Láctea. Rafaela, Santa Fe, Argentina.Fil: Molineri, Ana. Universidad Nacional de Rafaela. Rafaela, Santa Fe, Argentina.Fil: Signorini, Marcelo L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación de la Cadena Láctea. Rafaela, Santa Fe, Argentina.Fil: Signorini, Marcelo L. CONICET - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación de la Cadena Láctea. Rafaela, Santa Fe, Argentina.Fil: Signorini, Marcelo L. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Esperanza, Santa Fe, Argentina.Fil: Anziani, Oscar S. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina.La disposición de desperdicios provenientes de la actividad clínica puede tener un impacto en el ambiente, la salud animal y pública. No obstante, se han desarrollado pocos estudios en América Latina sobre la dimensión del problema de descarte inapropiado de jeringas, agujas, envases de medicinas y otros insumos médicos. El objetivo de este trabajo fue describir las formas de disposición de insumos veterinarios utilizados en el ámbito rural y los factores asociados a su descarte en áreas urbanas. Se efectuó un estudio transversal en 421 veterinarios que trabajaban con grandes animales en la provincia de Santa Fe, Argentina, utilizando un cuestionario estructurado. El análisis estadístico incluyó χ2 y regresión logística. Los resultados indican que menos del 50% de los entrevistados embolsaba los insumos usados y una minoría lo hacía por separado de acuerdo al tipo de insumo. Residuos potencialmente peligrosos eran entregados al personal de campo para su posterior descarte. Los profesionales de mayor edad y quienes también trabajaban con pequeñas especies tuvieron respectivamente 1,3 y 1,5 veces más riesgo de descartar en áreas urbanas los desperdicios de insumos usados en el campo. Por el contrario, quienes tenían su residencia laboral en la región centro de la provincia tuvieron una probabilidad significativamente menor. Solo uno de cada cinco entrevistados contaba, en su localidad de residencia, con disponibilidad de transporte de residuos peligrosos autorizado. Solo del 3 al 5% de los encuestados descartaba los insumos como residuos patológicos. La estrecha relación existente entre el campo y la ciudad dentro de un mismo territorio pone en riesgo la salud pública de los centros urbanos tanto por el descarte de insumos como por el movimiento de personas de un espacio a otro dentro del mismo territorio.tbls., grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2023articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2314-2243 (impreso)issn:2344-9039 (en línea)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2023tarablapabloaAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.43, no.3240-248http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaeng1001524Santa Fe (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:53Zsnrd:2023tarablapabloainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:54.848FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Disposal of veterinary supplies used in rural areas from Santa Fe province, Argentina |
title |
Disposal of veterinary supplies used in rural areas from Santa Fe province, Argentina |
spellingShingle |
Disposal of veterinary supplies used in rural areas from Santa Fe province, Argentina Tarabla, Pablo A. MEDICINA VETERINARIA RESIDUOS PELIGROSOS RECOGIDA DE RESIDUOS SANTA FE (PROVINCIA) |
title_short |
Disposal of veterinary supplies used in rural areas from Santa Fe province, Argentina |
title_full |
Disposal of veterinary supplies used in rural areas from Santa Fe province, Argentina |
title_fullStr |
Disposal of veterinary supplies used in rural areas from Santa Fe province, Argentina |
title_full_unstemmed |
Disposal of veterinary supplies used in rural areas from Santa Fe province, Argentina |
title_sort |
Disposal of veterinary supplies used in rural areas from Santa Fe province, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tarabla, Pablo A. Giacobino, Agostina Molineri, Ana Signorini, Marcelo L. Anziani, Oscar S. Tarabla, Héctor D. |
author |
Tarabla, Pablo A. |
author_facet |
Tarabla, Pablo A. Giacobino, Agostina Molineri, Ana Signorini, Marcelo L. Anziani, Oscar S. Tarabla, Héctor D. |
author_role |
author |
author2 |
Giacobino, Agostina Molineri, Ana Signorini, Marcelo L. Anziani, Oscar S. Tarabla, Héctor D. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MEDICINA VETERINARIA RESIDUOS PELIGROSOS RECOGIDA DE RESIDUOS SANTA FE (PROVINCIA) |
topic |
MEDICINA VETERINARIA RESIDUOS PELIGROSOS RECOGIDA DE RESIDUOS SANTA FE (PROVINCIA) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tarabla, Pablo A. Universidad Católica de Santiago del Estero, Sede Rafaela. Santa Fe, Argentina. Fil: Tarabla, Pablo A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Santa Fe, Argentina. Fil: Giacobino, Agostina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación de la Cadena Láctea. Rafaela, Santa Fe, Argentina. Fil: Giacobino, Agostina. CONICET - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación de la Cadena Láctea. Rafaela, Santa Fe, Argentina. Fil: Giacobino, Agostina. Universidad Nacional de Rafaela. Rafaela, Santa Fe, Argentina. Fil: Molineri, Ana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación de la Cadena Láctea. Rafaela, Santa Fe, Argentina. Fil: Molineri, Ana. CONICET - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación de la Cadena Láctea. Rafaela, Santa Fe, Argentina. Fil: Molineri, Ana. Universidad Nacional de Rafaela. Rafaela, Santa Fe, Argentina. Fil: Signorini, Marcelo L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación de la Cadena Láctea. Rafaela, Santa Fe, Argentina. Fil: Signorini, Marcelo L. CONICET - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación de la Cadena Láctea. Rafaela, Santa Fe, Argentina. Fil: Signorini, Marcelo L. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Esperanza, Santa Fe, Argentina. Fil: Anziani, Oscar S. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina. La disposición de desperdicios provenientes de la actividad clínica puede tener un impacto en el ambiente, la salud animal y pública. No obstante, se han desarrollado pocos estudios en América Latina sobre la dimensión del problema de descarte inapropiado de jeringas, agujas, envases de medicinas y otros insumos médicos. El objetivo de este trabajo fue describir las formas de disposición de insumos veterinarios utilizados en el ámbito rural y los factores asociados a su descarte en áreas urbanas. Se efectuó un estudio transversal en 421 veterinarios que trabajaban con grandes animales en la provincia de Santa Fe, Argentina, utilizando un cuestionario estructurado. El análisis estadístico incluyó χ2 y regresión logística. Los resultados indican que menos del 50% de los entrevistados embolsaba los insumos usados y una minoría lo hacía por separado de acuerdo al tipo de insumo. Residuos potencialmente peligrosos eran entregados al personal de campo para su posterior descarte. Los profesionales de mayor edad y quienes también trabajaban con pequeñas especies tuvieron respectivamente 1,3 y 1,5 veces más riesgo de descartar en áreas urbanas los desperdicios de insumos usados en el campo. Por el contrario, quienes tenían su residencia laboral en la región centro de la provincia tuvieron una probabilidad significativamente menor. Solo uno de cada cinco entrevistados contaba, en su localidad de residencia, con disponibilidad de transporte de residuos peligrosos autorizado. Solo del 3 al 5% de los encuestados descartaba los insumos como residuos patológicos. La estrecha relación existente entre el campo y la ciudad dentro de un mismo territorio pone en riesgo la salud pública de los centros urbanos tanto por el descarte de insumos como por el movimiento de personas de un espacio a otro dentro del mismo territorio. tbls., grafs. |
description |
Fil: Tarabla, Pablo A. Universidad Católica de Santiago del Estero, Sede Rafaela. Santa Fe, Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:2314-2243 (impreso) issn:2344-9039 (en línea) http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2023tarablapabloa |
identifier_str_mv |
issn:2314-2243 (impreso) issn:2344-9039 (en línea) |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2023tarablapabloa |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001524 Santa Fe (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Vol.43, no.3 240-248 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618863136735232 |
score |
13.070432 |