Potencial de fitoextracción de plomo de especies formadoras de céspedes

Autores
Barros, María Josefina; Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa; García, Alejandra Noemí; Rendina, Alicia Elena
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Barros, María Josefina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica. Buenos Aires, Argentina.
Fil: García, Alejandra Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Rendina, Alicia Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica. Buenos Aires, Argentina.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial de fitoextracción de platas gramíneas cultivadas sobre suelos con altas concentraciones de plomo, Cynodon dactylon x C. transvaalensis cv. Tifway, Stenotaphrum secundatum (Walt.) Kunze, y Pennisetum clandestinum Hochst ex Chiov, cada una cultivada en parcelas, con dos niveles de contaminación (con y sin agregado de metal contaminante al suelo utilizando solución de Pb(NO3)2). No se detectaron diferencias significativas (p mayor a 0,05) entre las concentraciones de plomo en el suelo determinadas entre 0 y 3 cm de profundidad, al iniciar y al terminar el ensayo. Extracciones químicas secuenciales mostraron resultados coincidentes con los obtenidos a travéz de las extracciones simples con el agente quelante DTPA. Las concentraciones de Pb en la biomasa aérea en las parcelas contaminadas artificialmente, fueron de tan baja magnitud que las plantas estudiadas pudieron considerarse excluidoras del metal pesado, aunque el potencial de fitoextracción para kikuyo (Pennisetum clandestinum) fue alto.
tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.25, no.1
61-67
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
METAL PESADO
POLUCION DEL SUELO
ESPECIE EXLUIDORA DE METALES
POTENCIAL DE FITOEXTRACCION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2005barrosmj

id FAUBA_68bb136ee321df50d85f3522818fc28c
oai_identifier_str snrd:2005barrosmj
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Potencial de fitoextracción de plomo de especies formadoras de céspedesBarros, María JosefinaFabrizio de Iorio, Alicia RosaGarcía, Alejandra NoemíRendina, Alicia ElenaMETAL PESADOPOLUCION DEL SUELOESPECIE EXLUIDORA DE METALESPOTENCIAL DE FITOEXTRACCIONFil: Barros, María Josefina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica. Buenos Aires, Argentina.Fil: Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica. Buenos Aires, Argentina.Fil: García, Alejandra Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica. Buenos Aires, Argentina.Fil: Rendina, Alicia Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica. Buenos Aires, Argentina.El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial de fitoextracción de platas gramíneas cultivadas sobre suelos con altas concentraciones de plomo, Cynodon dactylon x C. transvaalensis cv. Tifway, Stenotaphrum secundatum (Walt.) Kunze, y Pennisetum clandestinum Hochst ex Chiov, cada una cultivada en parcelas, con dos niveles de contaminación (con y sin agregado de metal contaminante al suelo utilizando solución de Pb(NO3)2). No se detectaron diferencias significativas (p mayor a 0,05) entre las concentraciones de plomo en el suelo determinadas entre 0 y 3 cm de profundidad, al iniciar y al terminar el ensayo. Extracciones químicas secuenciales mostraron resultados coincidentes con los obtenidos a travéz de las extracciones simples con el agente quelante DTPA. Las concentraciones de Pb en la biomasa aérea en las parcelas contaminadas artificialmente, fueron de tan baja magnitud que las plantas estudiadas pudieron considerarse excluidoras del metal pesado, aunque el potencial de fitoextracción para kikuyo (Pennisetum clandestinum) fue alto.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2005articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2005barrosmjRevista de la Facultad de AgronomíaVol.25, no.161-67http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-23T11:15:37Zsnrd:2005barrosmjinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-23 11:15:38.894FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencial de fitoextracción de plomo de especies formadoras de céspedes
title Potencial de fitoextracción de plomo de especies formadoras de céspedes
spellingShingle Potencial de fitoextracción de plomo de especies formadoras de céspedes
Barros, María Josefina
METAL PESADO
POLUCION DEL SUELO
ESPECIE EXLUIDORA DE METALES
POTENCIAL DE FITOEXTRACCION
title_short Potencial de fitoextracción de plomo de especies formadoras de céspedes
title_full Potencial de fitoextracción de plomo de especies formadoras de céspedes
title_fullStr Potencial de fitoextracción de plomo de especies formadoras de céspedes
title_full_unstemmed Potencial de fitoextracción de plomo de especies formadoras de céspedes
title_sort Potencial de fitoextracción de plomo de especies formadoras de céspedes
dc.creator.none.fl_str_mv Barros, María Josefina
Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa
García, Alejandra Noemí
Rendina, Alicia Elena
author Barros, María Josefina
author_facet Barros, María Josefina
Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa
García, Alejandra Noemí
Rendina, Alicia Elena
author_role author
author2 Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa
García, Alejandra Noemí
Rendina, Alicia Elena
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv METAL PESADO
POLUCION DEL SUELO
ESPECIE EXLUIDORA DE METALES
POTENCIAL DE FITOEXTRACCION
topic METAL PESADO
POLUCION DEL SUELO
ESPECIE EXLUIDORA DE METALES
POTENCIAL DE FITOEXTRACCION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barros, María Josefina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica. Buenos Aires, Argentina.
Fil: García, Alejandra Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Rendina, Alicia Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica. Buenos Aires, Argentina.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial de fitoextracción de platas gramíneas cultivadas sobre suelos con altas concentraciones de plomo, Cynodon dactylon x C. transvaalensis cv. Tifway, Stenotaphrum secundatum (Walt.) Kunze, y Pennisetum clandestinum Hochst ex Chiov, cada una cultivada en parcelas, con dos niveles de contaminación (con y sin agregado de metal contaminante al suelo utilizando solución de Pb(NO3)2). No se detectaron diferencias significativas (p mayor a 0,05) entre las concentraciones de plomo en el suelo determinadas entre 0 y 3 cm de profundidad, al iniciar y al terminar el ensayo. Extracciones químicas secuenciales mostraron resultados coincidentes con los obtenidos a travéz de las extracciones simples con el agente quelante DTPA. Las concentraciones de Pb en la biomasa aérea en las parcelas contaminadas artificialmente, fueron de tan baja magnitud que las plantas estudiadas pudieron considerarse excluidoras del metal pesado, aunque el potencial de fitoextracción para kikuyo (Pennisetum clandestinum) fue alto.
tbls.
description Fil: Barros, María Josefina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2005barrosmj
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2005barrosmj
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.25, no.1
61-67
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846785101187252224
score 12.982451