Rotación soja - maíz : efecto de la mineralización del rastrojo sobre la producción de nitratos y el rendimiento de maíz

Autores
González, Mirta Graciela; Ferrero Holtz, Esteban Waldemar; Moreno, Gisela Beatriz; Svartz, Héctor Alejandro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González, Mirta Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ferrero Holtz, Esteban Waldemar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Moreno, Gisela Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Svartz, Héctor Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Jardinería. Buenos Aires, Argentina.
La soja (Glycine max) es el cultivo predominante en la región pampeana de la Argentina. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de soja (S) como antecesor para determinar los cambios producidos en la evolución del nitrógeno (N) del suelo en Argiudoles típicos de la región pampeana argentina, durante el ciclo del cultivo de maíz (M) subsiguiente. Las muestras de suelo fueron tomadas en cuatro etapas del año, durante el ciclo del cultivo de maíz subsiguiente y en el barbecho de invierno posterior: a la siembra (S), floración estado fenológico R1, madurez fisiológica estado fenológico R6 y en barbecho de invierno (B). En las parcelas con rotación SM se observaron valores de nitratos más altos respecto de la rotación MM en los estados R1 y R6, coincidiendo con aumentos en los valores de actividad de proteasa y microbiológicos en los mismos estados. Se observó una mayor mineralización del rastrojo de soja cuando se incluye a la misma en la rotación con maíz, provocando un aumento en los contenidos de nitratos disponibles aunque inicialmente el suelo no presente mayores proporciones de N total, nitratos o amonio.
tbls.
La versión impresa del vol. 35 (2015) publicó juntos los nos. 1 y 2.
Fuente
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.35, no.1
53-58
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
GLYCINE MAX
MINERALIZACION
NITROGENO
MICROBIOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2015gonzalez

id FAUBA_687a112a449ceba7cd89e1ecfd99e11d
oai_identifier_str snrd:2015gonzalez
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Rotación soja - maíz : efecto de la mineralización del rastrojo sobre la producción de nitratos y el rendimiento de maízGonzález, Mirta GracielaFerrero Holtz, Esteban WaldemarMoreno, Gisela BeatrizSvartz, Héctor AlejandroGLYCINE MAXMINERALIZACIONNITROGENOMICROBIOLOGIAFil: González, Mirta Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Ferrero Holtz, Esteban Waldemar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Moreno, Gisela Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Svartz, Héctor Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Jardinería. Buenos Aires, Argentina.La soja (Glycine max) es el cultivo predominante en la región pampeana de la Argentina. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de soja (S) como antecesor para determinar los cambios producidos en la evolución del nitrógeno (N) del suelo en Argiudoles típicos de la región pampeana argentina, durante el ciclo del cultivo de maíz (M) subsiguiente. Las muestras de suelo fueron tomadas en cuatro etapas del año, durante el ciclo del cultivo de maíz subsiguiente y en el barbecho de invierno posterior: a la siembra (S), floración estado fenológico R1, madurez fisiológica estado fenológico R6 y en barbecho de invierno (B). En las parcelas con rotación SM se observaron valores de nitratos más altos respecto de la rotación MM en los estados R1 y R6, coincidiendo con aumentos en los valores de actividad de proteasa y microbiológicos en los mismos estados. Se observó una mayor mineralización del rastrojo de soja cuando se incluye a la misma en la rotación con maíz, provocando un aumento en los contenidos de nitratos disponibles aunque inicialmente el suelo no presente mayores proporciones de N total, nitratos o amonio.tbls.La versión impresa del vol. 35 (2015) publicó juntos los nos. 1 y 2.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2015articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2344-9039 (en línea)issn:2314-2243 (versión impresa)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2015gonzalezAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.35, no.153-58http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspa1112114Pampa (general region)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:21Zsnrd:2015gonzalezinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:22.287FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rotación soja - maíz : efecto de la mineralización del rastrojo sobre la producción de nitratos y el rendimiento de maíz
title Rotación soja - maíz : efecto de la mineralización del rastrojo sobre la producción de nitratos y el rendimiento de maíz
spellingShingle Rotación soja - maíz : efecto de la mineralización del rastrojo sobre la producción de nitratos y el rendimiento de maíz
González, Mirta Graciela
GLYCINE MAX
MINERALIZACION
NITROGENO
MICROBIOLOGIA
title_short Rotación soja - maíz : efecto de la mineralización del rastrojo sobre la producción de nitratos y el rendimiento de maíz
title_full Rotación soja - maíz : efecto de la mineralización del rastrojo sobre la producción de nitratos y el rendimiento de maíz
title_fullStr Rotación soja - maíz : efecto de la mineralización del rastrojo sobre la producción de nitratos y el rendimiento de maíz
title_full_unstemmed Rotación soja - maíz : efecto de la mineralización del rastrojo sobre la producción de nitratos y el rendimiento de maíz
title_sort Rotación soja - maíz : efecto de la mineralización del rastrojo sobre la producción de nitratos y el rendimiento de maíz
dc.creator.none.fl_str_mv González, Mirta Graciela
Ferrero Holtz, Esteban Waldemar
Moreno, Gisela Beatriz
Svartz, Héctor Alejandro
author González, Mirta Graciela
author_facet González, Mirta Graciela
Ferrero Holtz, Esteban Waldemar
Moreno, Gisela Beatriz
Svartz, Héctor Alejandro
author_role author
author2 Ferrero Holtz, Esteban Waldemar
Moreno, Gisela Beatriz
Svartz, Héctor Alejandro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GLYCINE MAX
MINERALIZACION
NITROGENO
MICROBIOLOGIA
topic GLYCINE MAX
MINERALIZACION
NITROGENO
MICROBIOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, Mirta Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ferrero Holtz, Esteban Waldemar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Moreno, Gisela Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Svartz, Héctor Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Jardinería. Buenos Aires, Argentina.
La soja (Glycine max) es el cultivo predominante en la región pampeana de la Argentina. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de soja (S) como antecesor para determinar los cambios producidos en la evolución del nitrógeno (N) del suelo en Argiudoles típicos de la región pampeana argentina, durante el ciclo del cultivo de maíz (M) subsiguiente. Las muestras de suelo fueron tomadas en cuatro etapas del año, durante el ciclo del cultivo de maíz subsiguiente y en el barbecho de invierno posterior: a la siembra (S), floración estado fenológico R1, madurez fisiológica estado fenológico R6 y en barbecho de invierno (B). En las parcelas con rotación SM se observaron valores de nitratos más altos respecto de la rotación MM en los estados R1 y R6, coincidiendo con aumentos en los valores de actividad de proteasa y microbiológicos en los mismos estados. Se observó una mayor mineralización del rastrojo de soja cuando se incluye a la misma en la rotación con maíz, provocando un aumento en los contenidos de nitratos disponibles aunque inicialmente el suelo no presente mayores proporciones de N total, nitratos o amonio.
tbls.
La versión impresa del vol. 35 (2015) publicó juntos los nos. 1 y 2.
description Fil: González, Mirta Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:2344-9039 (en línea)
issn:2314-2243 (versión impresa)
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2015gonzalez
identifier_str_mv issn:2344-9039 (en línea)
issn:2314-2243 (versión impresa)
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2015gonzalez
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1112114
Pampa (general region)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.35, no.1
53-58
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618856176287744
score 13.070432