Pérdida de rastrojo por incendio y rendimiento del cultivo de la soja
- Autores
- Morla, Federico Daniel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la pérdida de rastrojo, causada por incendio, sobre el crecimiento y rendimiento del cultivo de soja basada en la hipótesis de que la quema de los rastrojos en sistemas con siembra directa afecta principalmente el balance de agua y el rendimiento del cultivo. Para ello, en un lote de producción que perdió los rastrojos por acción del fuego en el 40% de su superficie, se estableció un experimento con dos tratamientos; con cobertura, CC (lote sin quemar) y sin cobertura, SC (lote con quema de rastrojo), dispuestos en un diseño experimental completamente aleatorizado con tres repeticiones, donde se monitorearon y cuantificaron variables del suelo y del cultivo. La pérdida del rastrojo por acción del fuego en un sistema de siembra directa modificó el contenido hídrico del suelo repercutiendo sobre características morfológicas del cultivo, menor altura y biomasa, y afectando negativamente componentes del rendimiento como densidad de plantas, número y peso de granos, que provocaron una disminución del rendimiento del cultivo de soja. Estos resultados se produjeron en un año con precipitaciones marcadamente superiores a la media regional, por lo que es esperable que en un año normal esas diferencias se puedan magnificar.
The objective of this work was to evaluate the effect of the stubble lost by burning on the soybean growth and yield, on the assumption that the burning on no-till systems mainly affects the water balance and consequently crop yield. The experiment was established using a completely randomized design with two treatments: with coverage (unburned) (CC) and without coverage (stubble burned) (SC), where soil and crop traits were observed and measured. The loss of stubble modified the soil water content, which affects directly crop growth. As a consequence, soybean plants had less height and biomass, seed number per plant and seed weight producing a decrease in crop yield. These results were
Fil: Morla, Federico Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Oleaginosas; Argentina - Materia
-
Glycine max (L.) Merrill
Siembra directa
Incendio
Rastrojo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210926
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9a66cced67144e720d6efb3b957f9f2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210926 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pérdida de rastrojo por incendio y rendimiento del cultivo de la sojaStubble loss by fire and soybean yieldMorla, Federico DanielGlycine max (L.) MerrillSiembra directaIncendioRastrojohttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la pérdida de rastrojo, causada por incendio, sobre el crecimiento y rendimiento del cultivo de soja basada en la hipótesis de que la quema de los rastrojos en sistemas con siembra directa afecta principalmente el balance de agua y el rendimiento del cultivo. Para ello, en un lote de producción que perdió los rastrojos por acción del fuego en el 40% de su superficie, se estableció un experimento con dos tratamientos; con cobertura, CC (lote sin quemar) y sin cobertura, SC (lote con quema de rastrojo), dispuestos en un diseño experimental completamente aleatorizado con tres repeticiones, donde se monitorearon y cuantificaron variables del suelo y del cultivo. La pérdida del rastrojo por acción del fuego en un sistema de siembra directa modificó el contenido hídrico del suelo repercutiendo sobre características morfológicas del cultivo, menor altura y biomasa, y afectando negativamente componentes del rendimiento como densidad de plantas, número y peso de granos, que provocaron una disminución del rendimiento del cultivo de soja. Estos resultados se produjeron en un año con precipitaciones marcadamente superiores a la media regional, por lo que es esperable que en un año normal esas diferencias se puedan magnificar.The objective of this work was to evaluate the effect of the stubble lost by burning on the soybean growth and yield, on the assumption that the burning on no-till systems mainly affects the water balance and consequently crop yield. The experiment was established using a completely randomized design with two treatments: with coverage (unburned) (CC) and without coverage (stubble burned) (SC), where soil and crop traits were observed and measured. The loss of stubble modified the soil water content, which affects directly crop growth. As a consequence, soybean plants had less height and biomass, seed number per plant and seed weight producing a decrease in crop yield. These results wereFil: Morla, Federico Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Oleaginosas; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210926Morla, Federico Daniel; Pérdida de rastrojo por incendio y rendimiento del cultivo de la soja; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Revista Científica Agropecuaria; 14; 2; 12-2010; 5-120329-3602CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.produccionvegetalunrc.org/ampliar2.php?id=58info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:35:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210926instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:35:36.616CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pérdida de rastrojo por incendio y rendimiento del cultivo de la soja Stubble loss by fire and soybean yield |
title |
Pérdida de rastrojo por incendio y rendimiento del cultivo de la soja |
spellingShingle |
Pérdida de rastrojo por incendio y rendimiento del cultivo de la soja Morla, Federico Daniel Glycine max (L.) Merrill Siembra directa Incendio Rastrojo |
title_short |
Pérdida de rastrojo por incendio y rendimiento del cultivo de la soja |
title_full |
Pérdida de rastrojo por incendio y rendimiento del cultivo de la soja |
title_fullStr |
Pérdida de rastrojo por incendio y rendimiento del cultivo de la soja |
title_full_unstemmed |
Pérdida de rastrojo por incendio y rendimiento del cultivo de la soja |
title_sort |
Pérdida de rastrojo por incendio y rendimiento del cultivo de la soja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morla, Federico Daniel |
author |
Morla, Federico Daniel |
author_facet |
Morla, Federico Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Glycine max (L.) Merrill Siembra directa Incendio Rastrojo |
topic |
Glycine max (L.) Merrill Siembra directa Incendio Rastrojo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la pérdida de rastrojo, causada por incendio, sobre el crecimiento y rendimiento del cultivo de soja basada en la hipótesis de que la quema de los rastrojos en sistemas con siembra directa afecta principalmente el balance de agua y el rendimiento del cultivo. Para ello, en un lote de producción que perdió los rastrojos por acción del fuego en el 40% de su superficie, se estableció un experimento con dos tratamientos; con cobertura, CC (lote sin quemar) y sin cobertura, SC (lote con quema de rastrojo), dispuestos en un diseño experimental completamente aleatorizado con tres repeticiones, donde se monitorearon y cuantificaron variables del suelo y del cultivo. La pérdida del rastrojo por acción del fuego en un sistema de siembra directa modificó el contenido hídrico del suelo repercutiendo sobre características morfológicas del cultivo, menor altura y biomasa, y afectando negativamente componentes del rendimiento como densidad de plantas, número y peso de granos, que provocaron una disminución del rendimiento del cultivo de soja. Estos resultados se produjeron en un año con precipitaciones marcadamente superiores a la media regional, por lo que es esperable que en un año normal esas diferencias se puedan magnificar. The objective of this work was to evaluate the effect of the stubble lost by burning on the soybean growth and yield, on the assumption that the burning on no-till systems mainly affects the water balance and consequently crop yield. The experiment was established using a completely randomized design with two treatments: with coverage (unburned) (CC) and without coverage (stubble burned) (SC), where soil and crop traits were observed and measured. The loss of stubble modified the soil water content, which affects directly crop growth. As a consequence, soybean plants had less height and biomass, seed number per plant and seed weight producing a decrease in crop yield. These results were Fil: Morla, Federico Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Oleaginosas; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la pérdida de rastrojo, causada por incendio, sobre el crecimiento y rendimiento del cultivo de soja basada en la hipótesis de que la quema de los rastrojos en sistemas con siembra directa afecta principalmente el balance de agua y el rendimiento del cultivo. Para ello, en un lote de producción que perdió los rastrojos por acción del fuego en el 40% de su superficie, se estableció un experimento con dos tratamientos; con cobertura, CC (lote sin quemar) y sin cobertura, SC (lote con quema de rastrojo), dispuestos en un diseño experimental completamente aleatorizado con tres repeticiones, donde se monitorearon y cuantificaron variables del suelo y del cultivo. La pérdida del rastrojo por acción del fuego en un sistema de siembra directa modificó el contenido hídrico del suelo repercutiendo sobre características morfológicas del cultivo, menor altura y biomasa, y afectando negativamente componentes del rendimiento como densidad de plantas, número y peso de granos, que provocaron una disminución del rendimiento del cultivo de soja. Estos resultados se produjeron en un año con precipitaciones marcadamente superiores a la media regional, por lo que es esperable que en un año normal esas diferencias se puedan magnificar. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/210926 Morla, Federico Daniel; Pérdida de rastrojo por incendio y rendimiento del cultivo de la soja; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Revista Científica Agropecuaria; 14; 2; 12-2010; 5-12 0329-3602 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/210926 |
identifier_str_mv |
Morla, Federico Daniel; Pérdida de rastrojo por incendio y rendimiento del cultivo de la soja; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Revista Científica Agropecuaria; 14; 2; 12-2010; 5-12 0329-3602 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.produccionvegetalunrc.org/ampliar2.php?id=58 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082816806223872 |
score |
13.22299 |