Ensayos de compativilidad floral en ciruelos japoneses (Prunus salicina L.) procedentes de California (USA)

Autores
Covatta, Fortunato; Borscak, Juana Delia; Lorusso, Angela Olga
Año de publicación
1994
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Covatta, Fortunato. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fruticultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Borscak, Juana Delia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fruticultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Lorusso, Angela Olga. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fruticultura. Buenos Aires, Argentina.
Se ensayó la compatibilidad floral de cinco cultivares de ciruelo japonés, procedentes de California, incorporados a la colección pomológica de la Cátedra de Fruticultura de la Facultad de Agronomía (UBA) : Durado, Red Beaut, Black Beaut, Friar y Simka. Los cultivares usados como polinizadores fueron: Santa Rosa, Missot. Methlcy y los locales (originarios del Delta bonaerense) Gigaglia y Tricerri. Los ensayos de polinización cruzada y autopolinización se iniciaron en 1982 y se repitieron al menos cinco años para cada cultivar. La auto e intercompatibilidad fueron valoradas según al porcentaje de fructificación obtenido en proximidad de la cosecha, con valores promedio de 5 años. El cultivar Simka resultó ser el único autocompatible, con un 9 por ciento de frutos cosechados. Los cultivares Gigaglia, Tricerri y Methley pueden considerarse buenos polinizadores, en especial para Friar, Durado y Simka, ya que los porcentajes de fructificación superan el 10 por ciento en todos los casos.
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.14, no.3
251-255
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
COMPATIBILIDAD FLORAL
CIRUELO JAPONES
PRUNUS SALICINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:1993-1994covattaf2

id FAUBA_5c188e1167e83169f33761b919ecc239
oai_identifier_str snrd:1993-1994covattaf2
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Ensayos de compativilidad floral en ciruelos japoneses (Prunus salicina L.) procedentes de California (USA)Covatta, FortunatoBorscak, Juana DeliaLorusso, Angela OlgaCOMPATIBILIDAD FLORALCIRUELO JAPONESPRUNUS SALICINAFil: Covatta, Fortunato. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fruticultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Borscak, Juana Delia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fruticultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Lorusso, Angela Olga. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fruticultura. Buenos Aires, Argentina.Se ensayó la compatibilidad floral de cinco cultivares de ciruelo japonés, procedentes de California, incorporados a la colección pomológica de la Cátedra de Fruticultura de la Facultad de Agronomía (UBA) : Durado, Red Beaut, Black Beaut, Friar y Simka. Los cultivares usados como polinizadores fueron: Santa Rosa, Missot. Methlcy y los locales (originarios del Delta bonaerense) Gigaglia y Tricerri. Los ensayos de polinización cruzada y autopolinización se iniciaron en 1982 y se repitieron al menos cinco años para cada cultivar. La auto e intercompatibilidad fueron valoradas según al porcentaje de fructificación obtenido en proximidad de la cosecha, con valores promedio de 5 años. El cultivar Simka resultó ser el único autocompatible, con un 9 por ciento de frutos cosechados. Los cultivares Gigaglia, Tricerri y Methley pueden considerarse buenos polinizadores, en especial para Friar, Durado y Simka, ya que los porcentajes de fructificación superan el 10 por ciento en todos los casos.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1994articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994covattaf2Revista de la Facultad de AgronomíaVol.14, no.3251-255http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:45:39Zsnrd:1993-1994covattaf2instacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:45:40.36FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensayos de compativilidad floral en ciruelos japoneses (Prunus salicina L.) procedentes de California (USA)
title Ensayos de compativilidad floral en ciruelos japoneses (Prunus salicina L.) procedentes de California (USA)
spellingShingle Ensayos de compativilidad floral en ciruelos japoneses (Prunus salicina L.) procedentes de California (USA)
Covatta, Fortunato
COMPATIBILIDAD FLORAL
CIRUELO JAPONES
PRUNUS SALICINA
title_short Ensayos de compativilidad floral en ciruelos japoneses (Prunus salicina L.) procedentes de California (USA)
title_full Ensayos de compativilidad floral en ciruelos japoneses (Prunus salicina L.) procedentes de California (USA)
title_fullStr Ensayos de compativilidad floral en ciruelos japoneses (Prunus salicina L.) procedentes de California (USA)
title_full_unstemmed Ensayos de compativilidad floral en ciruelos japoneses (Prunus salicina L.) procedentes de California (USA)
title_sort Ensayos de compativilidad floral en ciruelos japoneses (Prunus salicina L.) procedentes de California (USA)
dc.creator.none.fl_str_mv Covatta, Fortunato
Borscak, Juana Delia
Lorusso, Angela Olga
author Covatta, Fortunato
author_facet Covatta, Fortunato
Borscak, Juana Delia
Lorusso, Angela Olga
author_role author
author2 Borscak, Juana Delia
Lorusso, Angela Olga
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COMPATIBILIDAD FLORAL
CIRUELO JAPONES
PRUNUS SALICINA
topic COMPATIBILIDAD FLORAL
CIRUELO JAPONES
PRUNUS SALICINA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Covatta, Fortunato. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fruticultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Borscak, Juana Delia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fruticultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Lorusso, Angela Olga. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fruticultura. Buenos Aires, Argentina.
Se ensayó la compatibilidad floral de cinco cultivares de ciruelo japonés, procedentes de California, incorporados a la colección pomológica de la Cátedra de Fruticultura de la Facultad de Agronomía (UBA) : Durado, Red Beaut, Black Beaut, Friar y Simka. Los cultivares usados como polinizadores fueron: Santa Rosa, Missot. Methlcy y los locales (originarios del Delta bonaerense) Gigaglia y Tricerri. Los ensayos de polinización cruzada y autopolinización se iniciaron en 1982 y se repitieron al menos cinco años para cada cultivar. La auto e intercompatibilidad fueron valoradas según al porcentaje de fructificación obtenido en proximidad de la cosecha, con valores promedio de 5 años. El cultivar Simka resultó ser el único autocompatible, con un 9 por ciento de frutos cosechados. Los cultivares Gigaglia, Tricerri y Methley pueden considerarse buenos polinizadores, en especial para Friar, Durado y Simka, ya que los porcentajes de fructificación superan el 10 por ciento en todos los casos.
grafs., tbls.
description Fil: Covatta, Fortunato. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fruticultura. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994covattaf2
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994covattaf2
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.14, no.3
251-255
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340876279349248
score 12.623145