Un modelo de optimización del uso del suelo y del agua con fines agrícolas en el partido de Tandil
- Autores
- Falasca, Silvia Liliana; Zabala, Stella Maris; Bernabé, María Angélica; Ulberich, Ana; Mordentti, Sandra; López, R.
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Falasca, Silvia Liliana. Centro de Investigaciones Biometeorológicas (CIBIOM-CONICET). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Falasca, Silvia Liliana. UNICEN. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía. Tandil, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Zabala, Stella Maris. Centro de Investigaciones Biometeorológicas (CIBIOM-CONICET). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Bernabé, María Angélica. UNICEN. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía. Tandil, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ulberich, Ana. UNICEN. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía. Tandil, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Mordentti, Sandra. UNICEN. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía. Tandil, Buenos Aires, Argentina.
Fil: López, R. UNICEN. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía. Tandil, Buenos Aires, Argentina.
El área bajo estudio corresponde al partido de Tandil, provincia de Buenos Aires. Las actividades agrícolas de secano o agrícolo-ganaderas ocupan más del 82 de su superficie. Se estimaron las capacidades de campo de 9 de las 14 unidades cartográficas reconocidas en el área bajo estudio. Con los valores diarios de precipitación (período 1911-1993) y la evapotranspiración diaria normal, obtenida según la metodología de Penman, y afectada por los coeficientes de cultivo, se ejecutaron los balances hidrológicos diarios. Para obtener una distribución teórica de frecuencias que ajustara a las series de almacenaje, se empleó la distribución de probabilidad Beta (1) de 2 parámetros. Posteriormente, se analizaron los períodos críticos de disponibilidad de agua edáfica (prefloración y floración) para los cultivos de maíz y soja. El punto de marchitez permanente se estimó como el 50por ciento de la capacidad de campo. Entre el PMP y la CC se extiende lo que se conoce como agua útil. Finalmente se estimó la posibilidad de aplicar riego complementario cuando el almacenaje del suelo era inferior a la mitad del agua útil, aplicando una lámina de 30 mm. Así surgió en número de riegos a aplicar, con una probabilidad escogida del 95 por ciento.
grafs., tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.17, no.2
247-252
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
RIEGO COMPLEMENTARIO
DOSIS DE RIEGO
BALANCE HIDRICO DEL SUELO
CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:1997falascas2
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_08dd96dd962bcda8a62893221e1e599f |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:1997falascas2 |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Un modelo de optimización del uso del suelo y del agua con fines agrícolas en el partido de TandilFalasca, Silvia LilianaZabala, Stella MarisBernabé, María AngélicaUlberich, AnaMordentti, SandraLópez, R.RIEGO COMPLEMENTARIODOSIS DE RIEGOBALANCE HIDRICO DEL SUELOCONTENIDO DE AGUA EN EL SUELOFil: Falasca, Silvia Liliana. Centro de Investigaciones Biometeorológicas (CIBIOM-CONICET). Buenos Aires, Argentina.Fil: Falasca, Silvia Liliana. UNICEN. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía. Tandil, Buenos Aires, Argentina.Fil: Zabala, Stella Maris. Centro de Investigaciones Biometeorológicas (CIBIOM-CONICET). Buenos Aires, Argentina.Fil: Bernabé, María Angélica. UNICEN. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía. Tandil, Buenos Aires, Argentina.Fil: Ulberich, Ana. UNICEN. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía. Tandil, Buenos Aires, Argentina.Fil: Mordentti, Sandra. UNICEN. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía. Tandil, Buenos Aires, Argentina.Fil: López, R. UNICEN. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía. Tandil, Buenos Aires, Argentina.El área bajo estudio corresponde al partido de Tandil, provincia de Buenos Aires. Las actividades agrícolas de secano o agrícolo-ganaderas ocupan más del 82 de su superficie. Se estimaron las capacidades de campo de 9 de las 14 unidades cartográficas reconocidas en el área bajo estudio. Con los valores diarios de precipitación (período 1911-1993) y la evapotranspiración diaria normal, obtenida según la metodología de Penman, y afectada por los coeficientes de cultivo, se ejecutaron los balances hidrológicos diarios. Para obtener una distribución teórica de frecuencias que ajustara a las series de almacenaje, se empleó la distribución de probabilidad Beta (1) de 2 parámetros. Posteriormente, se analizaron los períodos críticos de disponibilidad de agua edáfica (prefloración y floración) para los cultivos de maíz y soja. El punto de marchitez permanente se estimó como el 50por ciento de la capacidad de campo. Entre el PMP y la CC se extiende lo que se conoce como agua útil. Finalmente se estimó la posibilidad de aplicar riego complementario cuando el almacenaje del suelo era inferior a la mitad del agua útil, aplicando una lámina de 30 mm. Así surgió en número de riegos a aplicar, con una probabilidad escogida del 95 por ciento.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1997articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1997falascas2Revista de la Facultad de AgronomíaVol.17, no.2247-252http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:25Zsnrd:1997falascas2instacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:26.057FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un modelo de optimización del uso del suelo y del agua con fines agrícolas en el partido de Tandil |
title |
Un modelo de optimización del uso del suelo y del agua con fines agrícolas en el partido de Tandil |
spellingShingle |
Un modelo de optimización del uso del suelo y del agua con fines agrícolas en el partido de Tandil Falasca, Silvia Liliana RIEGO COMPLEMENTARIO DOSIS DE RIEGO BALANCE HIDRICO DEL SUELO CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO |
title_short |
Un modelo de optimización del uso del suelo y del agua con fines agrícolas en el partido de Tandil |
title_full |
Un modelo de optimización del uso del suelo y del agua con fines agrícolas en el partido de Tandil |
title_fullStr |
Un modelo de optimización del uso del suelo y del agua con fines agrícolas en el partido de Tandil |
title_full_unstemmed |
Un modelo de optimización del uso del suelo y del agua con fines agrícolas en el partido de Tandil |
title_sort |
Un modelo de optimización del uso del suelo y del agua con fines agrícolas en el partido de Tandil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Falasca, Silvia Liliana Zabala, Stella Maris Bernabé, María Angélica Ulberich, Ana Mordentti, Sandra López, R. |
author |
Falasca, Silvia Liliana |
author_facet |
Falasca, Silvia Liliana Zabala, Stella Maris Bernabé, María Angélica Ulberich, Ana Mordentti, Sandra López, R. |
author_role |
author |
author2 |
Zabala, Stella Maris Bernabé, María Angélica Ulberich, Ana Mordentti, Sandra López, R. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RIEGO COMPLEMENTARIO DOSIS DE RIEGO BALANCE HIDRICO DEL SUELO CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO |
topic |
RIEGO COMPLEMENTARIO DOSIS DE RIEGO BALANCE HIDRICO DEL SUELO CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Falasca, Silvia Liliana. Centro de Investigaciones Biometeorológicas (CIBIOM-CONICET). Buenos Aires, Argentina. Fil: Falasca, Silvia Liliana. UNICEN. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía. Tandil, Buenos Aires, Argentina. Fil: Zabala, Stella Maris. Centro de Investigaciones Biometeorológicas (CIBIOM-CONICET). Buenos Aires, Argentina. Fil: Bernabé, María Angélica. UNICEN. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía. Tandil, Buenos Aires, Argentina. Fil: Ulberich, Ana. UNICEN. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía. Tandil, Buenos Aires, Argentina. Fil: Mordentti, Sandra. UNICEN. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía. Tandil, Buenos Aires, Argentina. Fil: López, R. UNICEN. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía. Tandil, Buenos Aires, Argentina. El área bajo estudio corresponde al partido de Tandil, provincia de Buenos Aires. Las actividades agrícolas de secano o agrícolo-ganaderas ocupan más del 82 de su superficie. Se estimaron las capacidades de campo de 9 de las 14 unidades cartográficas reconocidas en el área bajo estudio. Con los valores diarios de precipitación (período 1911-1993) y la evapotranspiración diaria normal, obtenida según la metodología de Penman, y afectada por los coeficientes de cultivo, se ejecutaron los balances hidrológicos diarios. Para obtener una distribución teórica de frecuencias que ajustara a las series de almacenaje, se empleó la distribución de probabilidad Beta (1) de 2 parámetros. Posteriormente, se analizaron los períodos críticos de disponibilidad de agua edáfica (prefloración y floración) para los cultivos de maíz y soja. El punto de marchitez permanente se estimó como el 50por ciento de la capacidad de campo. Entre el PMP y la CC se extiende lo que se conoce como agua útil. Finalmente se estimó la posibilidad de aplicar riego complementario cuando el almacenaje del suelo era inferior a la mitad del agua útil, aplicando una lámina de 30 mm. Así surgió en número de riegos a aplicar, con una probabilidad escogida del 95 por ciento. grafs., tbls. |
description |
Fil: Falasca, Silvia Liliana. Centro de Investigaciones Biometeorológicas (CIBIOM-CONICET). Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1997falascas2 |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1997falascas2 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.17, no.2 247-252 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618856826404864 |
score |
13.070432 |