Calibración de la ecuación de Hargreaves para el cálculo de la evapotranspiración del cultivo de referencia (ET0) en el Oasis Norte de Mendoza, Argentina : punto de partida para la...

Autores
Aguilera, Regina Beatriz
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gassmann, María Isabel
Morábito, José A.
Descripción
Fil: Aguilera, Regina Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Aguilera, Regina Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Mendoza, comprende la mayor área con riego integral del país. La escasez de sus precipitaciones sólo permite la agricultura bajo riego. El agua utilizada en la provincia es la resultante de la fusión de nieves y glaciares provenientes de la Cordillera de Los Andes que forma los ríos y regula la cantidad de agua subterránea. Ya se ha evidenciado en los últimos años una disminución en los caudales de los ríos y los escenarios de cambio climático no anuncian revertir la situación, más bien postulan una disminución en la oferta del recurso hídrico para la región. Siendo la agricultura la mayor responsable del uso del agua, cuantificar de forma precisa las necesidades hídricas de los cultivos para planificar el manejo del riego es fundamental para asegurar un mejor aprovechamiento del recurso, no solo con el objeto de incrementar la productividad y eficiencia del uso del agua sino para reducir las huellas hídricas y de carbono. Esas necesidades hídricas pueden estimarse a partir del valor de evapotranspiración del cultivo de referencia (ET0). Entre los métodos existentes, la ecuación de FAO 56 Penman-Monteith es la recomendada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como método estándar para el cálculo de la ET0. Esta ecuación requiere contar con información observada de temperatura y humedad relativa del aire, radiación solar y velocidad del viento, que no siempre se encuentran disponibles. Otras ecuaciones, como la propuesta por Hargreaves (HG) y sus modificaciones, requieren básicamente datos de temperatura del aire para su cálculo, los cuales se encuentran disponibles en la mayoría de las estaciones meteorológicas. En regiones donde la disponibilidad y calidad de la información climática es escasa, disponer de ecuaciones calibradas que permitan obtener estimaciones precisas de ET0 es de suma importancia para la elaboración de un servicio climático en el ámbito de los recursos hídricos. En este sentido el objetivo general es ajustar la ecuación de ET0 Hargreaves para el Oasis Norte de Mendoza. La metodología consistió en calibrar a escala regional -para doce estaciones meteorológicas- la ecuación de HG para el Oasis mencionado por medio de coeficientes de ajuste anuales y mensuales, utilizando como valor de referencia la ET0 obtenida de FAO56-PM. Para sustentar la aplicabilidad de este estudio además se realizó una encuesta a técnicos usuarios del agua de riego orientada a recabar información2 acerca de las necesidades de información de evapotranspiración de referencia en el Oasis Norte de Mendoza. Los resultados obtenidos indican que el uso de la ecuación de ET0 Hargreaves para el Oasis Norte de Mendoza mejora con el uso de los coeficientes anuales y mensuales obtenidos. El ajuste fue mejor en las localidades poco ventosas (vel. viento menor a 1,3 m s-1). A partir del uso de la ET0 calculada con las ecuaciones generadas en este trabajo como entrada en un calendario de riego, se logra disminuir alrededor de un 52% el volumen de agua aplicado mediante riego por surcos que emplean productores de la zona. Este ajuste en las necesidades hídricas de los cultivos disminuye la cantidad de agua utilizada en la agricultura, contribuyendo de esta manera al cuidado del recurso tan valioso y escaso para la región.
101 p. : tbls., grafs., mapas
Maestría en Meteorología Agrícola
Materia
EVAPOTRANSPIRACION
RECURSOS HIDRICOS
MODELOS MATEMATICOS
RIEGO
PLANIFICACION REGIONAL
ESCASEZ DE AGUA
PRECIPITACION ATMOSFERICA
USO DEL AGUA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
opemAccess
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2018tesisaguilerareginabeatriz

id FAUBA_49e32a64aad12b38ff33a87101b0da48
oai_identifier_str snrd:2018tesisaguilerareginabeatriz
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Calibración de la ecuación de Hargreaves para el cálculo de la evapotranspiración del cultivo de referencia (ET0) en el Oasis Norte de Mendoza, Argentina : punto de partida para la elaboración de un servicio climático en el área de los recursos hídricosAguilera, Regina BeatrizEVAPOTRANSPIRACIONRECURSOS HIDRICOSMODELOS MATEMATICOSRIEGOPLANIFICACION REGIONALESCASEZ DE AGUAPRECIPITACION ATMOSFERICAUSO DEL AGUAFil: Aguilera, Regina Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Aguilera, Regina Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Mendoza, comprende la mayor área con riego integral del país. La escasez de sus precipitaciones sólo permite la agricultura bajo riego. El agua utilizada en la provincia es la resultante de la fusión de nieves y glaciares provenientes de la Cordillera de Los Andes que forma los ríos y regula la cantidad de agua subterránea. Ya se ha evidenciado en los últimos años una disminución en los caudales de los ríos y los escenarios de cambio climático no anuncian revertir la situación, más bien postulan una disminución en la oferta del recurso hídrico para la región. Siendo la agricultura la mayor responsable del uso del agua, cuantificar de forma precisa las necesidades hídricas de los cultivos para planificar el manejo del riego es fundamental para asegurar un mejor aprovechamiento del recurso, no solo con el objeto de incrementar la productividad y eficiencia del uso del agua sino para reducir las huellas hídricas y de carbono. Esas necesidades hídricas pueden estimarse a partir del valor de evapotranspiración del cultivo de referencia (ET0). Entre los métodos existentes, la ecuación de FAO 56 Penman-Monteith es la recomendada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como método estándar para el cálculo de la ET0. Esta ecuación requiere contar con información observada de temperatura y humedad relativa del aire, radiación solar y velocidad del viento, que no siempre se encuentran disponibles. Otras ecuaciones, como la propuesta por Hargreaves (HG) y sus modificaciones, requieren básicamente datos de temperatura del aire para su cálculo, los cuales se encuentran disponibles en la mayoría de las estaciones meteorológicas. En regiones donde la disponibilidad y calidad de la información climática es escasa, disponer de ecuaciones calibradas que permitan obtener estimaciones precisas de ET0 es de suma importancia para la elaboración de un servicio climático en el ámbito de los recursos hídricos. En este sentido el objetivo general es ajustar la ecuación de ET0 Hargreaves para el Oasis Norte de Mendoza. La metodología consistió en calibrar a escala regional -para doce estaciones meteorológicas- la ecuación de HG para el Oasis mencionado por medio de coeficientes de ajuste anuales y mensuales, utilizando como valor de referencia la ET0 obtenida de FAO56-PM. Para sustentar la aplicabilidad de este estudio además se realizó una encuesta a técnicos usuarios del agua de riego orientada a recabar información2 acerca de las necesidades de información de evapotranspiración de referencia en el Oasis Norte de Mendoza. Los resultados obtenidos indican que el uso de la ecuación de ET0 Hargreaves para el Oasis Norte de Mendoza mejora con el uso de los coeficientes anuales y mensuales obtenidos. El ajuste fue mejor en las localidades poco ventosas (vel. viento menor a 1,3 m s-1). A partir del uso de la ET0 calculada con las ecuaciones generadas en este trabajo como entrada en un calendario de riego, se logra disminuir alrededor de un 52% el volumen de agua aplicado mediante riego por surcos que emplean productores de la zona. Este ajuste en las necesidades hídricas de los cultivos disminuye la cantidad de agua utilizada en la agricultura, contribuyendo de esta manera al cuidado del recurso tan valioso y escaso para la región.101 p. : tbls., grafs., mapasMaestría en Meteorología AgrícolaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaGassmann, María IsabelMorábito, José A.2018masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018tesisaguilerareginabeatrizspa1001427Mendoza (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopemAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:08Zsnrd:2018tesisaguilerareginabeatrizinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:09.578FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calibración de la ecuación de Hargreaves para el cálculo de la evapotranspiración del cultivo de referencia (ET0) en el Oasis Norte de Mendoza, Argentina : punto de partida para la elaboración de un servicio climático en el área de los recursos hídricos
title Calibración de la ecuación de Hargreaves para el cálculo de la evapotranspiración del cultivo de referencia (ET0) en el Oasis Norte de Mendoza, Argentina : punto de partida para la elaboración de un servicio climático en el área de los recursos hídricos
spellingShingle Calibración de la ecuación de Hargreaves para el cálculo de la evapotranspiración del cultivo de referencia (ET0) en el Oasis Norte de Mendoza, Argentina : punto de partida para la elaboración de un servicio climático en el área de los recursos hídricos
Aguilera, Regina Beatriz
EVAPOTRANSPIRACION
RECURSOS HIDRICOS
MODELOS MATEMATICOS
RIEGO
PLANIFICACION REGIONAL
ESCASEZ DE AGUA
PRECIPITACION ATMOSFERICA
USO DEL AGUA
title_short Calibración de la ecuación de Hargreaves para el cálculo de la evapotranspiración del cultivo de referencia (ET0) en el Oasis Norte de Mendoza, Argentina : punto de partida para la elaboración de un servicio climático en el área de los recursos hídricos
title_full Calibración de la ecuación de Hargreaves para el cálculo de la evapotranspiración del cultivo de referencia (ET0) en el Oasis Norte de Mendoza, Argentina : punto de partida para la elaboración de un servicio climático en el área de los recursos hídricos
title_fullStr Calibración de la ecuación de Hargreaves para el cálculo de la evapotranspiración del cultivo de referencia (ET0) en el Oasis Norte de Mendoza, Argentina : punto de partida para la elaboración de un servicio climático en el área de los recursos hídricos
title_full_unstemmed Calibración de la ecuación de Hargreaves para el cálculo de la evapotranspiración del cultivo de referencia (ET0) en el Oasis Norte de Mendoza, Argentina : punto de partida para la elaboración de un servicio climático en el área de los recursos hídricos
title_sort Calibración de la ecuación de Hargreaves para el cálculo de la evapotranspiración del cultivo de referencia (ET0) en el Oasis Norte de Mendoza, Argentina : punto de partida para la elaboración de un servicio climático en el área de los recursos hídricos
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilera, Regina Beatriz
author Aguilera, Regina Beatriz
author_facet Aguilera, Regina Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gassmann, María Isabel
Morábito, José A.
dc.subject.none.fl_str_mv EVAPOTRANSPIRACION
RECURSOS HIDRICOS
MODELOS MATEMATICOS
RIEGO
PLANIFICACION REGIONAL
ESCASEZ DE AGUA
PRECIPITACION ATMOSFERICA
USO DEL AGUA
topic EVAPOTRANSPIRACION
RECURSOS HIDRICOS
MODELOS MATEMATICOS
RIEGO
PLANIFICACION REGIONAL
ESCASEZ DE AGUA
PRECIPITACION ATMOSFERICA
USO DEL AGUA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aguilera, Regina Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Aguilera, Regina Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Mendoza, comprende la mayor área con riego integral del país. La escasez de sus precipitaciones sólo permite la agricultura bajo riego. El agua utilizada en la provincia es la resultante de la fusión de nieves y glaciares provenientes de la Cordillera de Los Andes que forma los ríos y regula la cantidad de agua subterránea. Ya se ha evidenciado en los últimos años una disminución en los caudales de los ríos y los escenarios de cambio climático no anuncian revertir la situación, más bien postulan una disminución en la oferta del recurso hídrico para la región. Siendo la agricultura la mayor responsable del uso del agua, cuantificar de forma precisa las necesidades hídricas de los cultivos para planificar el manejo del riego es fundamental para asegurar un mejor aprovechamiento del recurso, no solo con el objeto de incrementar la productividad y eficiencia del uso del agua sino para reducir las huellas hídricas y de carbono. Esas necesidades hídricas pueden estimarse a partir del valor de evapotranspiración del cultivo de referencia (ET0). Entre los métodos existentes, la ecuación de FAO 56 Penman-Monteith es la recomendada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como método estándar para el cálculo de la ET0. Esta ecuación requiere contar con información observada de temperatura y humedad relativa del aire, radiación solar y velocidad del viento, que no siempre se encuentran disponibles. Otras ecuaciones, como la propuesta por Hargreaves (HG) y sus modificaciones, requieren básicamente datos de temperatura del aire para su cálculo, los cuales se encuentran disponibles en la mayoría de las estaciones meteorológicas. En regiones donde la disponibilidad y calidad de la información climática es escasa, disponer de ecuaciones calibradas que permitan obtener estimaciones precisas de ET0 es de suma importancia para la elaboración de un servicio climático en el ámbito de los recursos hídricos. En este sentido el objetivo general es ajustar la ecuación de ET0 Hargreaves para el Oasis Norte de Mendoza. La metodología consistió en calibrar a escala regional -para doce estaciones meteorológicas- la ecuación de HG para el Oasis mencionado por medio de coeficientes de ajuste anuales y mensuales, utilizando como valor de referencia la ET0 obtenida de FAO56-PM. Para sustentar la aplicabilidad de este estudio además se realizó una encuesta a técnicos usuarios del agua de riego orientada a recabar información2 acerca de las necesidades de información de evapotranspiración de referencia en el Oasis Norte de Mendoza. Los resultados obtenidos indican que el uso de la ecuación de ET0 Hargreaves para el Oasis Norte de Mendoza mejora con el uso de los coeficientes anuales y mensuales obtenidos. El ajuste fue mejor en las localidades poco ventosas (vel. viento menor a 1,3 m s-1). A partir del uso de la ET0 calculada con las ecuaciones generadas en este trabajo como entrada en un calendario de riego, se logra disminuir alrededor de un 52% el volumen de agua aplicado mediante riego por surcos que emplean productores de la zona. Este ajuste en las necesidades hídricas de los cultivos disminuye la cantidad de agua utilizada en la agricultura, contribuyendo de esta manera al cuidado del recurso tan valioso y escaso para la región.
101 p. : tbls., grafs., mapas
Maestría en Meteorología Agrícola
description Fil: Aguilera, Regina Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018tesisaguilerareginabeatriz
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018tesisaguilerareginabeatriz
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
opemAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv opemAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001427
Mendoza (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618852692918272
score 13.070432