Control de Rhizoctonia solani con extractos de Ovidia andina
- Autores
- Mansilla, Javier Tito; Tarcaya, Verónica P.; Cufre, Ingrid M.; Fabrizio, María del Carmen; Wright, Eduardo Roberto; Broussalis, Adriana M.; Rivera, Marta Carolina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mansilla, Javier Tito. Universidad Nacional de San Martín. Estudiante de posgrado. Villa Martelli, Buenos Aires. Argentina.
Fil: Tarcaya, Verónica P. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires. Argentina.
Fil: Cufre, Ingrid M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires. Argentina.
Fil: Fabrizio, María del Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires. Argentina.
Fil: Wright, Eduardo Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires. Argentina.
Fil: Broussalis, Adriana M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires. Argentina.
Fil: Rivera, Marta Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires. Argentina.
Resulta necesario generar alternativas para el control de hongos patógenos de suelo como Rhizoctonia solani. En este trabajo, se evaluó la actividad de extractos de Ovidia andina sobre una cepa del patógeno.Se realizaron extracciones a partir de hojas y tallos secos pulverizados, macerados con diclorometano (CH2Cl2), metanol y etanol. Se obtuvo un extracto acuoso por decocción y aguas residuales consistentes en la fase acuosa luego de la producción de esencias. Se cultivó una cepa de R. solani en agar papa glucosa suplementado con los extractos diluidos 1:100 o 1:1000 v/v. El extracto CH2Cl2 1:100 redujo el crecimiento de las colonias (p smaller than 0,0001) y alteró la morfología de las hifas. Se obtuvieron 5 fracciones del extracto CH2Cl2 en una columna de vidrio y mediante TLC se detectó la presencia de cumarinas y flavonoides. Posteriormente, el extracto CH2Cl2 y sus fracciones se diluyeron en CH2Cl2 o acetona. La eficiencia de las fracciones 2f y 5f diluidas CH2Cl2 1:100 para reducir el crecimiento fúngico no difirió de la del extracto completo (p smaller than 0,0001). En un experimento in vivo, se incubaron glomérulos de remolacha en suelo infestado con R. solani y se sumergieron en el extracto CH2Cl2 1:100 durante tiempos variables. La colonización fúngica disminuyó mediante la inmersión durante 120 segundos, sin afectar la germinación (p smaller than 0,0001). Adicionalmente, se trató suelo infestado con el extracto CH2Cl2 y disminuyó la concentración de inóculo del patógeno estimada utilizando glomérulos de remolacha como trampas (p smaller than 0,0001). Estos resultados permiten concluir que O. andina es una fuente de componentes antifúngicos para la protección vegetal contra R. solani.
tbls., grafs., il. fot. - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias : UNCuyo
Vol.50, no.2
355-368
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA - Materia
-
FRACCIONES ACTIVAS
FRACCIONAMIENTO BIOGUIADO
EXTRACTO CH2CL2
CARACTERIZACIÓN DE CUMARINAS Y FLAVONOIDES
CRECIMIENTO FÚNGICO
ACTIVE FRACTIONS
BIOGUIDED FRACTIONATION
CH2CL2 EXTRACT
COUMARINS AND FLAVONOIDS CHARACTERIZATION
FUNGAL GROWTH - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2018mansilla
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_4194ec2bde9a55a07c5c9bfb80cd8473 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2018mansilla |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Control de Rhizoctonia solani con extractos de Ovidia andinaMansilla, Javier TitoTarcaya, Verónica P.Cufre, Ingrid M.Fabrizio, María del CarmenWright, Eduardo RobertoBroussalis, Adriana M.Rivera, Marta CarolinaFRACCIONES ACTIVASFRACCIONAMIENTO BIOGUIADOEXTRACTO CH2CL2CARACTERIZACIÓN DE CUMARINAS Y FLAVONOIDESCRECIMIENTO FÚNGICOACTIVE FRACTIONSBIOGUIDED FRACTIONATIONCH2CL2 EXTRACTCOUMARINS AND FLAVONOIDS CHARACTERIZATIONFUNGAL GROWTHFil: Mansilla, Javier Tito. Universidad Nacional de San Martín. Estudiante de posgrado. Villa Martelli, Buenos Aires. Argentina.Fil: Tarcaya, Verónica P. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires. Argentina.Fil: Cufre, Ingrid M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires. Argentina.Fil: Fabrizio, María del Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires. Argentina.Fil: Wright, Eduardo Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires. Argentina.Fil: Broussalis, Adriana M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires. Argentina.Fil: Rivera, Marta Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires. Argentina.Resulta necesario generar alternativas para el control de hongos patógenos de suelo como Rhizoctonia solani. En este trabajo, se evaluó la actividad de extractos de Ovidia andina sobre una cepa del patógeno.Se realizaron extracciones a partir de hojas y tallos secos pulverizados, macerados con diclorometano (CH2Cl2), metanol y etanol. Se obtuvo un extracto acuoso por decocción y aguas residuales consistentes en la fase acuosa luego de la producción de esencias. Se cultivó una cepa de R. solani en agar papa glucosa suplementado con los extractos diluidos 1:100 o 1:1000 v/v. El extracto CH2Cl2 1:100 redujo el crecimiento de las colonias (p smaller than 0,0001) y alteró la morfología de las hifas. Se obtuvieron 5 fracciones del extracto CH2Cl2 en una columna de vidrio y mediante TLC se detectó la presencia de cumarinas y flavonoides. Posteriormente, el extracto CH2Cl2 y sus fracciones se diluyeron en CH2Cl2 o acetona. La eficiencia de las fracciones 2f y 5f diluidas CH2Cl2 1:100 para reducir el crecimiento fúngico no difirió de la del extracto completo (p smaller than 0,0001). En un experimento in vivo, se incubaron glomérulos de remolacha en suelo infestado con R. solani y se sumergieron en el extracto CH2Cl2 1:100 durante tiempos variables. La colonización fúngica disminuyó mediante la inmersión durante 120 segundos, sin afectar la germinación (p smaller than 0,0001). Adicionalmente, se trató suelo infestado con el extracto CH2Cl2 y disminuyó la concentración de inóculo del patógeno estimada utilizando glomérulos de remolacha como trampas (p smaller than 0,0001). Estos resultados permiten concluir que O. andina es una fuente de componentes antifúngicos para la protección vegetal contra R. solani.tbls., grafs., il. fot.2018articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:1853-8665http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2018mansillaRevista de la Facultad de Ciencias Agrarias : UNCuyoVol.50, no.2355-368https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:42Zsnrd:2018mansillainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:43.034FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control de Rhizoctonia solani con extractos de Ovidia andina |
title |
Control de Rhizoctonia solani con extractos de Ovidia andina |
spellingShingle |
Control de Rhizoctonia solani con extractos de Ovidia andina Mansilla, Javier Tito FRACCIONES ACTIVAS FRACCIONAMIENTO BIOGUIADO EXTRACTO CH2CL2 CARACTERIZACIÓN DE CUMARINAS Y FLAVONOIDES CRECIMIENTO FÚNGICO ACTIVE FRACTIONS BIOGUIDED FRACTIONATION CH2CL2 EXTRACT COUMARINS AND FLAVONOIDS CHARACTERIZATION FUNGAL GROWTH |
title_short |
Control de Rhizoctonia solani con extractos de Ovidia andina |
title_full |
Control de Rhizoctonia solani con extractos de Ovidia andina |
title_fullStr |
Control de Rhizoctonia solani con extractos de Ovidia andina |
title_full_unstemmed |
Control de Rhizoctonia solani con extractos de Ovidia andina |
title_sort |
Control de Rhizoctonia solani con extractos de Ovidia andina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mansilla, Javier Tito Tarcaya, Verónica P. Cufre, Ingrid M. Fabrizio, María del Carmen Wright, Eduardo Roberto Broussalis, Adriana M. Rivera, Marta Carolina |
author |
Mansilla, Javier Tito |
author_facet |
Mansilla, Javier Tito Tarcaya, Verónica P. Cufre, Ingrid M. Fabrizio, María del Carmen Wright, Eduardo Roberto Broussalis, Adriana M. Rivera, Marta Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Tarcaya, Verónica P. Cufre, Ingrid M. Fabrizio, María del Carmen Wright, Eduardo Roberto Broussalis, Adriana M. Rivera, Marta Carolina |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FRACCIONES ACTIVAS FRACCIONAMIENTO BIOGUIADO EXTRACTO CH2CL2 CARACTERIZACIÓN DE CUMARINAS Y FLAVONOIDES CRECIMIENTO FÚNGICO ACTIVE FRACTIONS BIOGUIDED FRACTIONATION CH2CL2 EXTRACT COUMARINS AND FLAVONOIDS CHARACTERIZATION FUNGAL GROWTH |
topic |
FRACCIONES ACTIVAS FRACCIONAMIENTO BIOGUIADO EXTRACTO CH2CL2 CARACTERIZACIÓN DE CUMARINAS Y FLAVONOIDES CRECIMIENTO FÚNGICO ACTIVE FRACTIONS BIOGUIDED FRACTIONATION CH2CL2 EXTRACT COUMARINS AND FLAVONOIDS CHARACTERIZATION FUNGAL GROWTH |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mansilla, Javier Tito. Universidad Nacional de San Martín. Estudiante de posgrado. Villa Martelli, Buenos Aires. Argentina. Fil: Tarcaya, Verónica P. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires. Argentina. Fil: Cufre, Ingrid M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires. Argentina. Fil: Fabrizio, María del Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires. Argentina. Fil: Wright, Eduardo Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires. Argentina. Fil: Broussalis, Adriana M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires. Argentina. Fil: Rivera, Marta Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires. Argentina. Resulta necesario generar alternativas para el control de hongos patógenos de suelo como Rhizoctonia solani. En este trabajo, se evaluó la actividad de extractos de Ovidia andina sobre una cepa del patógeno.Se realizaron extracciones a partir de hojas y tallos secos pulverizados, macerados con diclorometano (CH2Cl2), metanol y etanol. Se obtuvo un extracto acuoso por decocción y aguas residuales consistentes en la fase acuosa luego de la producción de esencias. Se cultivó una cepa de R. solani en agar papa glucosa suplementado con los extractos diluidos 1:100 o 1:1000 v/v. El extracto CH2Cl2 1:100 redujo el crecimiento de las colonias (p smaller than 0,0001) y alteró la morfología de las hifas. Se obtuvieron 5 fracciones del extracto CH2Cl2 en una columna de vidrio y mediante TLC se detectó la presencia de cumarinas y flavonoides. Posteriormente, el extracto CH2Cl2 y sus fracciones se diluyeron en CH2Cl2 o acetona. La eficiencia de las fracciones 2f y 5f diluidas CH2Cl2 1:100 para reducir el crecimiento fúngico no difirió de la del extracto completo (p smaller than 0,0001). En un experimento in vivo, se incubaron glomérulos de remolacha en suelo infestado con R. solani y se sumergieron en el extracto CH2Cl2 1:100 durante tiempos variables. La colonización fúngica disminuyó mediante la inmersión durante 120 segundos, sin afectar la germinación (p smaller than 0,0001). Adicionalmente, se trató suelo infestado con el extracto CH2Cl2 y disminuyó la concentración de inóculo del patógeno estimada utilizando glomérulos de remolacha como trampas (p smaller than 0,0001). Estos resultados permiten concluir que O. andina es una fuente de componentes antifúngicos para la protección vegetal contra R. solani. tbls., grafs., il. fot. |
description |
Fil: Mansilla, Javier Tito. Universidad Nacional de San Martín. Estudiante de posgrado. Villa Martelli, Buenos Aires. Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:1853-8665 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2018mansilla |
identifier_str_mv |
issn:1853-8665 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2018mansilla |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias : UNCuyo Vol.50, no.2 355-368 https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618860281462784 |
score |
13.070432 |