Depósitos de scheelita asociados a lamprófiros/biotititas del Departamento San Martín, San Luis
- Autores
- Montenegro, Teresita Francis; Etcheverry, Ricardo Oscar; Leal, Pablo Rodrigo; Kronegold, Milka Aniela Sofia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el noreste de la sierra de San Luis se encuentran numerosos yacimientos de wolframio. En el departamento San Martín hay tres grupos mineros: Los Avestruces, La Aspereza y Cerrito Blanco. La geología del área está constituida por rocas del Complejo Metamórfico Conlara, compuesto por esquistos cuarzo-micáceos de rumbo aproximado N300º y por granitoides y pegmatitas. Además, hay lamprófiros calcoalcalinos sobresaturados que conforman cuerpos subverticales de rumbo NO-SE a O-E. Hacia la salbanda se incrementa la cantidad de biotita hasta un 80-90% constituyendo una roca denominada biotitita que sería producto de procesos metasomáticos y posterior cataclasis del lamprófiro. La biotitita resulta enriquecida en potasio, rubidio y wolframio, entre otros elementos. La mineralización scheelítica, en ganga de cuarzo y biotita y/o turmalina, se dispone en vetas lenticulares que se alojan frecuentemente en el contacto entre lamprófiro/biotitita y roca de caja. La scheelita se dispone en ojos en los planos de esquistosidad de la biotitita y diseminada en el cuarzo. La mineralización de las venas ha tenido lugar a partir de fluidos de composición compleja XH2O: 0,87/0,82 - XCO2: 0,11/0,16 - XNaCl: 0,015/0,013 - (CH4) y la scheelita precipitó por un proceso de desmezcla por debajo de 320°C y 2,3 kb según el estudio de las inclusiones fluidas. La deformación de la fase achaliana y la intrusión del batolito Las Chacras-Piedras Coloradas (Devónico a Carbonífero) son los eventos que promovieron la removilización de fluidos de los sedimentos del basamento, su canalización en fracturas, y el metasomatismo y la mineralización.
Towards the northeast of the Sierra de San Luis several wolfram ore deposits occur. In San Martín district they are divided into three groups: Los Avestruces, La Esperanza and Cerrito Blanco. The geology of this area is formed of the Conlara metamorphic complex composed of schists (with a strike of 300º north), granitoids and pegmatites. In the same area subsaturated chalco-alkaline lamprophyres also appear as subvertical bodies with NW-NE strikes. Toward the boundaries of these rocks, the amount of biotite rises gradually from 80 to 90% developing a biotitite rock due to metasomatic processes and the superimposed deformation. This biotitite is rich in K, Rb and W among other elements. The scheelite mineralization (with quartz, biotite and tourmaline as non ore minerals) occurs in veins that are usually hosted between the lamprophyres and the wall rocks. Scheelite also appears between the schist planes of the biotitite rocks as well as disseminated crystals in quartz aggregates. This mineralization took place from fluids with XH2O: 0.87/0.82 - XCO2: 0.11/0.16 - XNaCl: 0.015/0.013 - (CH4) meanwhile the scheelite, according to the fluid inclusions studies, precipitated from unmixing processes below 320°C and 2.3 kb. Achaliana orogeny and the intrusion of Las Chacras-Piedras Coloradas batholiths (Devonian-Carboniferous) were the responsible for the slight rise of the fluids from the basement, the generation of fault structures through which they rose, the metasomatism and the mineralization.
Fil: Montenegro, Teresita Francis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Etcheverry, Ricardo Oscar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Leal, Pablo Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Kronegold, Milka Aniela Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Lamprófiros
Biotititas
Scheelita
San Luis
H2O-CO2-NaCl-(CH4) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74481
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e1e347dbc14bcf4f0bd6954b02e6ca96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74481 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Depósitos de scheelita asociados a lamprófiros/biotititas del Departamento San Martín, San LuisScheelite ore deposit associated with lamprophyres and biotitite in San Martín District, San Luis provinceMontenegro, Teresita FrancisEtcheverry, Ricardo OscarLeal, Pablo RodrigoKronegold, Milka Aniela SofiaLamprófirosBiotititasScheelitaSan LuisH2O-CO2-NaCl-(CH4)https://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el noreste de la sierra de San Luis se encuentran numerosos yacimientos de wolframio. En el departamento San Martín hay tres grupos mineros: Los Avestruces, La Aspereza y Cerrito Blanco. La geología del área está constituida por rocas del Complejo Metamórfico Conlara, compuesto por esquistos cuarzo-micáceos de rumbo aproximado N300º y por granitoides y pegmatitas. Además, hay lamprófiros calcoalcalinos sobresaturados que conforman cuerpos subverticales de rumbo NO-SE a O-E. Hacia la salbanda se incrementa la cantidad de biotita hasta un 80-90% constituyendo una roca denominada biotitita que sería producto de procesos metasomáticos y posterior cataclasis del lamprófiro. La biotitita resulta enriquecida en potasio, rubidio y wolframio, entre otros elementos. La mineralización scheelítica, en ganga de cuarzo y biotita y/o turmalina, se dispone en vetas lenticulares que se alojan frecuentemente en el contacto entre lamprófiro/biotitita y roca de caja. La scheelita se dispone en ojos en los planos de esquistosidad de la biotitita y diseminada en el cuarzo. La mineralización de las venas ha tenido lugar a partir de fluidos de composición compleja XH2O: 0,87/0,82 - XCO2: 0,11/0,16 - XNaCl: 0,015/0,013 - (CH4) y la scheelita precipitó por un proceso de desmezcla por debajo de 320°C y 2,3 kb según el estudio de las inclusiones fluidas. La deformación de la fase achaliana y la intrusión del batolito Las Chacras-Piedras Coloradas (Devónico a Carbonífero) son los eventos que promovieron la removilización de fluidos de los sedimentos del basamento, su canalización en fracturas, y el metasomatismo y la mineralización.Towards the northeast of the Sierra de San Luis several wolfram ore deposits occur. In San Martín district they are divided into three groups: Los Avestruces, La Esperanza and Cerrito Blanco. The geology of this area is formed of the Conlara metamorphic complex composed of schists (with a strike of 300º north), granitoids and pegmatites. In the same area subsaturated chalco-alkaline lamprophyres also appear as subvertical bodies with NW-NE strikes. Toward the boundaries of these rocks, the amount of biotite rises gradually from 80 to 90% developing a biotitite rock due to metasomatic processes and the superimposed deformation. This biotitite is rich in K, Rb and W among other elements. The scheelite mineralization (with quartz, biotite and tourmaline as non ore minerals) occurs in veins that are usually hosted between the lamprophyres and the wall rocks. Scheelite also appears between the schist planes of the biotitite rocks as well as disseminated crystals in quartz aggregates. This mineralization took place from fluids with XH2O: 0.87/0.82 - XCO2: 0.11/0.16 - XNaCl: 0.015/0.013 - (CH4) meanwhile the scheelite, according to the fluid inclusions studies, precipitated from unmixing processes below 320°C and 2.3 kb. Achaliana orogeny and the intrusion of Las Chacras-Piedras Coloradas batholiths (Devonian-Carboniferous) were the responsible for the slight rise of the fluids from the basement, the generation of fault structures through which they rose, the metasomatism and the mineralization.Fil: Montenegro, Teresita Francis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Etcheverry, Ricardo Oscar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Leal, Pablo Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Kronegold, Milka Aniela Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2009-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74481Montenegro, Teresita Francis; Etcheverry, Ricardo Oscar; Leal, Pablo Rodrigo; Kronegold, Milka Aniela Sofia; Depósitos de scheelita asociados a lamprófiros/biotititas del Departamento San Martín, San Luis; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 64; 3; 4-2009; 447-4570004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-48222009000300009info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74481instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:29.936CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Depósitos de scheelita asociados a lamprófiros/biotititas del Departamento San Martín, San Luis Scheelite ore deposit associated with lamprophyres and biotitite in San Martín District, San Luis province |
title |
Depósitos de scheelita asociados a lamprófiros/biotititas del Departamento San Martín, San Luis |
spellingShingle |
Depósitos de scheelita asociados a lamprófiros/biotititas del Departamento San Martín, San Luis Montenegro, Teresita Francis Lamprófiros Biotititas Scheelita San Luis H2O-CO2-NaCl-(CH4) |
title_short |
Depósitos de scheelita asociados a lamprófiros/biotititas del Departamento San Martín, San Luis |
title_full |
Depósitos de scheelita asociados a lamprófiros/biotititas del Departamento San Martín, San Luis |
title_fullStr |
Depósitos de scheelita asociados a lamprófiros/biotititas del Departamento San Martín, San Luis |
title_full_unstemmed |
Depósitos de scheelita asociados a lamprófiros/biotititas del Departamento San Martín, San Luis |
title_sort |
Depósitos de scheelita asociados a lamprófiros/biotititas del Departamento San Martín, San Luis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montenegro, Teresita Francis Etcheverry, Ricardo Oscar Leal, Pablo Rodrigo Kronegold, Milka Aniela Sofia |
author |
Montenegro, Teresita Francis |
author_facet |
Montenegro, Teresita Francis Etcheverry, Ricardo Oscar Leal, Pablo Rodrigo Kronegold, Milka Aniela Sofia |
author_role |
author |
author2 |
Etcheverry, Ricardo Oscar Leal, Pablo Rodrigo Kronegold, Milka Aniela Sofia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lamprófiros Biotititas Scheelita San Luis H2O-CO2-NaCl-(CH4) |
topic |
Lamprófiros Biotititas Scheelita San Luis H2O-CO2-NaCl-(CH4) |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el noreste de la sierra de San Luis se encuentran numerosos yacimientos de wolframio. En el departamento San Martín hay tres grupos mineros: Los Avestruces, La Aspereza y Cerrito Blanco. La geología del área está constituida por rocas del Complejo Metamórfico Conlara, compuesto por esquistos cuarzo-micáceos de rumbo aproximado N300º y por granitoides y pegmatitas. Además, hay lamprófiros calcoalcalinos sobresaturados que conforman cuerpos subverticales de rumbo NO-SE a O-E. Hacia la salbanda se incrementa la cantidad de biotita hasta un 80-90% constituyendo una roca denominada biotitita que sería producto de procesos metasomáticos y posterior cataclasis del lamprófiro. La biotitita resulta enriquecida en potasio, rubidio y wolframio, entre otros elementos. La mineralización scheelítica, en ganga de cuarzo y biotita y/o turmalina, se dispone en vetas lenticulares que se alojan frecuentemente en el contacto entre lamprófiro/biotitita y roca de caja. La scheelita se dispone en ojos en los planos de esquistosidad de la biotitita y diseminada en el cuarzo. La mineralización de las venas ha tenido lugar a partir de fluidos de composición compleja XH2O: 0,87/0,82 - XCO2: 0,11/0,16 - XNaCl: 0,015/0,013 - (CH4) y la scheelita precipitó por un proceso de desmezcla por debajo de 320°C y 2,3 kb según el estudio de las inclusiones fluidas. La deformación de la fase achaliana y la intrusión del batolito Las Chacras-Piedras Coloradas (Devónico a Carbonífero) son los eventos que promovieron la removilización de fluidos de los sedimentos del basamento, su canalización en fracturas, y el metasomatismo y la mineralización. Towards the northeast of the Sierra de San Luis several wolfram ore deposits occur. In San Martín district they are divided into three groups: Los Avestruces, La Esperanza and Cerrito Blanco. The geology of this area is formed of the Conlara metamorphic complex composed of schists (with a strike of 300º north), granitoids and pegmatites. In the same area subsaturated chalco-alkaline lamprophyres also appear as subvertical bodies with NW-NE strikes. Toward the boundaries of these rocks, the amount of biotite rises gradually from 80 to 90% developing a biotitite rock due to metasomatic processes and the superimposed deformation. This biotitite is rich in K, Rb and W among other elements. The scheelite mineralization (with quartz, biotite and tourmaline as non ore minerals) occurs in veins that are usually hosted between the lamprophyres and the wall rocks. Scheelite also appears between the schist planes of the biotitite rocks as well as disseminated crystals in quartz aggregates. This mineralization took place from fluids with XH2O: 0.87/0.82 - XCO2: 0.11/0.16 - XNaCl: 0.015/0.013 - (CH4) meanwhile the scheelite, according to the fluid inclusions studies, precipitated from unmixing processes below 320°C and 2.3 kb. Achaliana orogeny and the intrusion of Las Chacras-Piedras Coloradas batholiths (Devonian-Carboniferous) were the responsible for the slight rise of the fluids from the basement, the generation of fault structures through which they rose, the metasomatism and the mineralization. Fil: Montenegro, Teresita Francis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina Fil: Etcheverry, Ricardo Oscar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Leal, Pablo Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina Fil: Kronegold, Milka Aniela Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina |
description |
En el noreste de la sierra de San Luis se encuentran numerosos yacimientos de wolframio. En el departamento San Martín hay tres grupos mineros: Los Avestruces, La Aspereza y Cerrito Blanco. La geología del área está constituida por rocas del Complejo Metamórfico Conlara, compuesto por esquistos cuarzo-micáceos de rumbo aproximado N300º y por granitoides y pegmatitas. Además, hay lamprófiros calcoalcalinos sobresaturados que conforman cuerpos subverticales de rumbo NO-SE a O-E. Hacia la salbanda se incrementa la cantidad de biotita hasta un 80-90% constituyendo una roca denominada biotitita que sería producto de procesos metasomáticos y posterior cataclasis del lamprófiro. La biotitita resulta enriquecida en potasio, rubidio y wolframio, entre otros elementos. La mineralización scheelítica, en ganga de cuarzo y biotita y/o turmalina, se dispone en vetas lenticulares que se alojan frecuentemente en el contacto entre lamprófiro/biotitita y roca de caja. La scheelita se dispone en ojos en los planos de esquistosidad de la biotitita y diseminada en el cuarzo. La mineralización de las venas ha tenido lugar a partir de fluidos de composición compleja XH2O: 0,87/0,82 - XCO2: 0,11/0,16 - XNaCl: 0,015/0,013 - (CH4) y la scheelita precipitó por un proceso de desmezcla por debajo de 320°C y 2,3 kb según el estudio de las inclusiones fluidas. La deformación de la fase achaliana y la intrusión del batolito Las Chacras-Piedras Coloradas (Devónico a Carbonífero) son los eventos que promovieron la removilización de fluidos de los sedimentos del basamento, su canalización en fracturas, y el metasomatismo y la mineralización. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/74481 Montenegro, Teresita Francis; Etcheverry, Ricardo Oscar; Leal, Pablo Rodrigo; Kronegold, Milka Aniela Sofia; Depósitos de scheelita asociados a lamprófiros/biotititas del Departamento San Martín, San Luis; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 64; 3; 4-2009; 447-457 0004-4822 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/74481 |
identifier_str_mv |
Montenegro, Teresita Francis; Etcheverry, Ricardo Oscar; Leal, Pablo Rodrigo; Kronegold, Milka Aniela Sofia; Depósitos de scheelita asociados a lamprófiros/biotititas del Departamento San Martín, San Luis; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 64; 3; 4-2009; 447-457 0004-4822 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-48222009000300009 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614110225891328 |
score |
13.070432 |