Modificación genética de variedades argentinas de arroz con Agrobacterium
- Autores
- López, Mariana P.; Ghiglione, Hernán; Linares Figueroa, María Alejandra; Curá, José Alfredo
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: López, Mariana P. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ghiglione, Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Linares Figueroa, María Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Curá, José Alfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina.
Un sistema muy utilizado en la transformación genética de plantas se basa en el uso de Agrobacterium, que posee un plásmido denominado Ti. El ADN-T de dicho plásmido es transferido a la planta huésped donde se integra al genoma de la misma. El objetivo de este trabajo fue la obtención de callos de arroz derivados de escutelo modificados genéticamente. Para tal técnica de transferencia génica se utilizaron las cepas GV3101 y AGLI de Agrobacterium tumefaciens llevando el plásmido pCRGL. Mediante trasnformación con la cepa GV3101 se obtuvieron callos transformados de las variedades Don Juan INTA, El paso 144 y Yerúa. Esta última fue la única que se pudo transformar con la cepa AGLI. Para comprobar el éxito de la transformación se procedió a la amplificación por PCR de un fragmento específico de ADN genómico de los callos y también su análisis mediante Southern blot. Se demostró la factibilidad de modificar el genoma del arroz mediante el uso de A. tumefaciens considerando las variedades y cepas bacterinas a utilizar para tal fin.
grafs., tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.23, no.1
11-18
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
ARROZ
ORYZA
AGROBACTERIUM TUMEFACIENS
BACTERIA
GENOMAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2003lopezmp
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_40e6754143241894d55ffe880194d046 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2003lopezmp |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Modificación genética de variedades argentinas de arroz con AgrobacteriumLópez, Mariana P.Ghiglione, HernánLinares Figueroa, María AlejandraCurá, José AlfredoARROZORYZAAGROBACTERIUM TUMEFACIENSBACTERIAGENOMASFil: López, Mariana P. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina.Fil: Ghiglione, Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina.Fil: Linares Figueroa, María Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina.Fil: Curá, José Alfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina.Un sistema muy utilizado en la transformación genética de plantas se basa en el uso de Agrobacterium, que posee un plásmido denominado Ti. El ADN-T de dicho plásmido es transferido a la planta huésped donde se integra al genoma de la misma. El objetivo de este trabajo fue la obtención de callos de arroz derivados de escutelo modificados genéticamente. Para tal técnica de transferencia génica se utilizaron las cepas GV3101 y AGLI de Agrobacterium tumefaciens llevando el plásmido pCRGL. Mediante trasnformación con la cepa GV3101 se obtuvieron callos transformados de las variedades Don Juan INTA, El paso 144 y Yerúa. Esta última fue la única que se pudo transformar con la cepa AGLI. Para comprobar el éxito de la transformación se procedió a la amplificación por PCR de un fragmento específico de ADN genómico de los callos y también su análisis mediante Southern blot. Se demostró la factibilidad de modificar el genoma del arroz mediante el uso de A. tumefaciens considerando las variedades y cepas bacterinas a utilizar para tal fin.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2003articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2003lopezmpRevista de la Facultad de AgronomíaVol.23, no.111-18http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:32Zsnrd:2003lopezmpinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:34.038FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modificación genética de variedades argentinas de arroz con Agrobacterium |
title |
Modificación genética de variedades argentinas de arroz con Agrobacterium |
spellingShingle |
Modificación genética de variedades argentinas de arroz con Agrobacterium López, Mariana P. ARROZ ORYZA AGROBACTERIUM TUMEFACIENS BACTERIA GENOMAS |
title_short |
Modificación genética de variedades argentinas de arroz con Agrobacterium |
title_full |
Modificación genética de variedades argentinas de arroz con Agrobacterium |
title_fullStr |
Modificación genética de variedades argentinas de arroz con Agrobacterium |
title_full_unstemmed |
Modificación genética de variedades argentinas de arroz con Agrobacterium |
title_sort |
Modificación genética de variedades argentinas de arroz con Agrobacterium |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Mariana P. Ghiglione, Hernán Linares Figueroa, María Alejandra Curá, José Alfredo |
author |
López, Mariana P. |
author_facet |
López, Mariana P. Ghiglione, Hernán Linares Figueroa, María Alejandra Curá, José Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Ghiglione, Hernán Linares Figueroa, María Alejandra Curá, José Alfredo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARROZ ORYZA AGROBACTERIUM TUMEFACIENS BACTERIA GENOMAS |
topic |
ARROZ ORYZA AGROBACTERIUM TUMEFACIENS BACTERIA GENOMAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: López, Mariana P. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina. Fil: Ghiglione, Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina. Fil: Linares Figueroa, María Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina. Fil: Curá, José Alfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina. Un sistema muy utilizado en la transformación genética de plantas se basa en el uso de Agrobacterium, que posee un plásmido denominado Ti. El ADN-T de dicho plásmido es transferido a la planta huésped donde se integra al genoma de la misma. El objetivo de este trabajo fue la obtención de callos de arroz derivados de escutelo modificados genéticamente. Para tal técnica de transferencia génica se utilizaron las cepas GV3101 y AGLI de Agrobacterium tumefaciens llevando el plásmido pCRGL. Mediante trasnformación con la cepa GV3101 se obtuvieron callos transformados de las variedades Don Juan INTA, El paso 144 y Yerúa. Esta última fue la única que se pudo transformar con la cepa AGLI. Para comprobar el éxito de la transformación se procedió a la amplificación por PCR de un fragmento específico de ADN genómico de los callos y también su análisis mediante Southern blot. Se demostró la factibilidad de modificar el genoma del arroz mediante el uso de A. tumefaciens considerando las variedades y cepas bacterinas a utilizar para tal fin. grafs., tbls. |
description |
Fil: López, Mariana P. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2003lopezmp |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2003lopezmp |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.23, no.1 11-18 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340869218238464 |
score |
12.623145 |