Control biológico de trips en el cultivo de frutilla del noreste de la provincia de Buenos Aires: tasa de depredación de Orius insidiosus (Hemiptera: Anthocoridae) y su interacción...

Autores
Núñez Naranjo, David Elber
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Greco, Nancy Mabel
Luna, María Gabriela
Descripción
Fil: Núñez Naranjo, David Elber. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La DIG ocurre cuando dos depredadores potenciales competidores depredan uno sobre otro o mutuamente. Se considera que la DIG puede tener efecto negativo sobre el CB y es muy común entre enemigos naturales generalistas. En el marco del control biológico (CB) de plagas en el cultivo de frutilla mediante agentes entomófagos, la presente investigación tiene como objetivo analizar la tasa de consumo de la chinche pirata, Orius insidiosus, sobre su presa principal el trips de las flores Frankliniella occidentalis, así como sobre la arañuela de las dos manchas Tetranychus urticae como presa alternativa, y sobre el depredador de arañuelas Neoseiulus californicus. La interacción trófica que ocurriría entre los depredadores O. insidiosus y N. californicus se denomina depredación intragremio (DIG) Las hipótesis de este trabajo son: 1) O. insidiosus es un buen agente de CB de trips en frutilla del noreste de la provincia de Buenos Aires; además consume a T. urticae como presa alternativa y a N. californicus, el depredador principal de esta última; 2) la interacción de DIG afecta negativamente el control de T. urticae. Se identificaron taxonómicamente las especies de trips y se calculó su abundancia relativa, por medio de muestreos en cuatro lotes de frutilla en el Cinturón Hortícola Platense, desde septiembre de 2012 hasta julio de 2014. Se realizaron ensayos de laboratorio para determinar la tasa de consumo de O. insidiosus sobre diferentes estados de F. occidentalis, T. urticae y N. californicus, a escala de un folíolo de frutilla. A escala de folíolo y de planta de frutilla, se evaluó el efecto de la DIG en el control de T. urticae. La especie de trips más frecuente fue F. occidentalis (78 por ciento), seguida de F. schulzei y T. tabaci. O. insidiosus consumió en frutilla alrededor de 19 adultos y 21 ninfas de F. occidentalis por día, un resultado semejante al reportado para otras plantas. Hembras y ninfas de O. insidiosus consumieron unos 11 adultos, 11 ninfas y 2 huevos de T. urticae por día, y un número menor de individuos de su presa intragremio, N. californicus, mostrando preferencia por ninfas y adultos (1.1 adultos, 1.15 ninfas y 0.3 huevos por día). La mortalidad de F. occidentalis por O. insidiosus fue alta y la DIG fue débil. El experimento a escala de planta reveló que la acción de O. insidiosus no afectó a la de N. californicus para la reducción de la tasa de crecimiento de T. urticae. El CB de trips por O. insidiosus sería compatible con el de T. urticae por N. californicus, ya que la DIG no lo afectaría negativamente.
78 p.: il., tbls., grafs., fot., mapas
Maestría en Producción Vegetal
Materia
FRUTILLA
CONTROL DE PLAGAS
CONTROL BIOLOGICO
DEPREDACION
DEPREDADORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2016nuneznaranjodavidelber

id FAUBA_3339231eb1d2b399e8274e08f9b75657
oai_identifier_str snrd:2016nuneznaranjodavidelber
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Control biológico de trips en el cultivo de frutilla del noreste de la provincia de Buenos Aires: tasa de depredación de Orius insidiosus (Hemiptera: Anthocoridae) y su interacción con Neoseiulus californicus (Acari: Phytoseiidae)Núñez Naranjo, David ElberFRUTILLACONTROL DE PLAGASCONTROL BIOLOGICODEPREDACIONDEPREDADORESFil: Núñez Naranjo, David Elber. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.La DIG ocurre cuando dos depredadores potenciales competidores depredan uno sobre otro o mutuamente. Se considera que la DIG puede tener efecto negativo sobre el CB y es muy común entre enemigos naturales generalistas. En el marco del control biológico (CB) de plagas en el cultivo de frutilla mediante agentes entomófagos, la presente investigación tiene como objetivo analizar la tasa de consumo de la chinche pirata, Orius insidiosus, sobre su presa principal el trips de las flores Frankliniella occidentalis, así como sobre la arañuela de las dos manchas Tetranychus urticae como presa alternativa, y sobre el depredador de arañuelas Neoseiulus californicus. La interacción trófica que ocurriría entre los depredadores O. insidiosus y N. californicus se denomina depredación intragremio (DIG) Las hipótesis de este trabajo son: 1) O. insidiosus es un buen agente de CB de trips en frutilla del noreste de la provincia de Buenos Aires; además consume a T. urticae como presa alternativa y a N. californicus, el depredador principal de esta última; 2) la interacción de DIG afecta negativamente el control de T. urticae. Se identificaron taxonómicamente las especies de trips y se calculó su abundancia relativa, por medio de muestreos en cuatro lotes de frutilla en el Cinturón Hortícola Platense, desde septiembre de 2012 hasta julio de 2014. Se realizaron ensayos de laboratorio para determinar la tasa de consumo de O. insidiosus sobre diferentes estados de F. occidentalis, T. urticae y N. californicus, a escala de un folíolo de frutilla. A escala de folíolo y de planta de frutilla, se evaluó el efecto de la DIG en el control de T. urticae. La especie de trips más frecuente fue F. occidentalis (78 por ciento), seguida de F. schulzei y T. tabaci. O. insidiosus consumió en frutilla alrededor de 19 adultos y 21 ninfas de F. occidentalis por día, un resultado semejante al reportado para otras plantas. Hembras y ninfas de O. insidiosus consumieron unos 11 adultos, 11 ninfas y 2 huevos de T. urticae por día, y un número menor de individuos de su presa intragremio, N. californicus, mostrando preferencia por ninfas y adultos (1.1 adultos, 1.15 ninfas y 0.3 huevos por día). La mortalidad de F. occidentalis por O. insidiosus fue alta y la DIG fue débil. El experimento a escala de planta reveló que la acción de O. insidiosus no afectó a la de N. californicus para la reducción de la tasa de crecimiento de T. urticae. El CB de trips por O. insidiosus sería compatible con el de T. urticae por N. californicus, ya que la DIG no lo afectaría negativamente.78 p.: il., tbls., grafs., fot., mapasMaestría en Producción VegetalUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaGreco, Nancy MabelLuna, María Gabriela2016masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2016nuneznaranjodavidelberspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-18T10:06:23Zsnrd:2016nuneznaranjodavidelberinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-18 10:06:24.622FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Control biológico de trips en el cultivo de frutilla del noreste de la provincia de Buenos Aires: tasa de depredación de Orius insidiosus (Hemiptera: Anthocoridae) y su interacción con Neoseiulus californicus (Acari: Phytoseiidae)
title Control biológico de trips en el cultivo de frutilla del noreste de la provincia de Buenos Aires: tasa de depredación de Orius insidiosus (Hemiptera: Anthocoridae) y su interacción con Neoseiulus californicus (Acari: Phytoseiidae)
spellingShingle Control biológico de trips en el cultivo de frutilla del noreste de la provincia de Buenos Aires: tasa de depredación de Orius insidiosus (Hemiptera: Anthocoridae) y su interacción con Neoseiulus californicus (Acari: Phytoseiidae)
Núñez Naranjo, David Elber
FRUTILLA
CONTROL DE PLAGAS
CONTROL BIOLOGICO
DEPREDACION
DEPREDADORES
title_short Control biológico de trips en el cultivo de frutilla del noreste de la provincia de Buenos Aires: tasa de depredación de Orius insidiosus (Hemiptera: Anthocoridae) y su interacción con Neoseiulus californicus (Acari: Phytoseiidae)
title_full Control biológico de trips en el cultivo de frutilla del noreste de la provincia de Buenos Aires: tasa de depredación de Orius insidiosus (Hemiptera: Anthocoridae) y su interacción con Neoseiulus californicus (Acari: Phytoseiidae)
title_fullStr Control biológico de trips en el cultivo de frutilla del noreste de la provincia de Buenos Aires: tasa de depredación de Orius insidiosus (Hemiptera: Anthocoridae) y su interacción con Neoseiulus californicus (Acari: Phytoseiidae)
title_full_unstemmed Control biológico de trips en el cultivo de frutilla del noreste de la provincia de Buenos Aires: tasa de depredación de Orius insidiosus (Hemiptera: Anthocoridae) y su interacción con Neoseiulus californicus (Acari: Phytoseiidae)
title_sort Control biológico de trips en el cultivo de frutilla del noreste de la provincia de Buenos Aires: tasa de depredación de Orius insidiosus (Hemiptera: Anthocoridae) y su interacción con Neoseiulus californicus (Acari: Phytoseiidae)
dc.creator.none.fl_str_mv Núñez Naranjo, David Elber
author Núñez Naranjo, David Elber
author_facet Núñez Naranjo, David Elber
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Greco, Nancy Mabel
Luna, María Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv FRUTILLA
CONTROL DE PLAGAS
CONTROL BIOLOGICO
DEPREDACION
DEPREDADORES
topic FRUTILLA
CONTROL DE PLAGAS
CONTROL BIOLOGICO
DEPREDACION
DEPREDADORES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Núñez Naranjo, David Elber. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La DIG ocurre cuando dos depredadores potenciales competidores depredan uno sobre otro o mutuamente. Se considera que la DIG puede tener efecto negativo sobre el CB y es muy común entre enemigos naturales generalistas. En el marco del control biológico (CB) de plagas en el cultivo de frutilla mediante agentes entomófagos, la presente investigación tiene como objetivo analizar la tasa de consumo de la chinche pirata, Orius insidiosus, sobre su presa principal el trips de las flores Frankliniella occidentalis, así como sobre la arañuela de las dos manchas Tetranychus urticae como presa alternativa, y sobre el depredador de arañuelas Neoseiulus californicus. La interacción trófica que ocurriría entre los depredadores O. insidiosus y N. californicus se denomina depredación intragremio (DIG) Las hipótesis de este trabajo son: 1) O. insidiosus es un buen agente de CB de trips en frutilla del noreste de la provincia de Buenos Aires; además consume a T. urticae como presa alternativa y a N. californicus, el depredador principal de esta última; 2) la interacción de DIG afecta negativamente el control de T. urticae. Se identificaron taxonómicamente las especies de trips y se calculó su abundancia relativa, por medio de muestreos en cuatro lotes de frutilla en el Cinturón Hortícola Platense, desde septiembre de 2012 hasta julio de 2014. Se realizaron ensayos de laboratorio para determinar la tasa de consumo de O. insidiosus sobre diferentes estados de F. occidentalis, T. urticae y N. californicus, a escala de un folíolo de frutilla. A escala de folíolo y de planta de frutilla, se evaluó el efecto de la DIG en el control de T. urticae. La especie de trips más frecuente fue F. occidentalis (78 por ciento), seguida de F. schulzei y T. tabaci. O. insidiosus consumió en frutilla alrededor de 19 adultos y 21 ninfas de F. occidentalis por día, un resultado semejante al reportado para otras plantas. Hembras y ninfas de O. insidiosus consumieron unos 11 adultos, 11 ninfas y 2 huevos de T. urticae por día, y un número menor de individuos de su presa intragremio, N. californicus, mostrando preferencia por ninfas y adultos (1.1 adultos, 1.15 ninfas y 0.3 huevos por día). La mortalidad de F. occidentalis por O. insidiosus fue alta y la DIG fue débil. El experimento a escala de planta reveló que la acción de O. insidiosus no afectó a la de N. californicus para la reducción de la tasa de crecimiento de T. urticae. El CB de trips por O. insidiosus sería compatible con el de T. urticae por N. californicus, ya que la DIG no lo afectaría negativamente.
78 p.: il., tbls., grafs., fot., mapas
Maestría en Producción Vegetal
description Fil: Núñez Naranjo, David Elber. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2016nuneznaranjodavidelber
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2016nuneznaranjodavidelber
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1843608897474002944
score 13.000565