La planta de frutilla como recurso para la persistencia de <i>Orius insidiosus</i> en el cultivo

Autores
Pascua, Mariana Soledad; Nuñez Naranjo, David; Rocca, Margarita; Sánchez, Norma Elba; Greco, Nancy Mabel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La hipótesis de este trabajo es que la planta de frutilla ofrece a O. insidiosus sustratos apropiados para oviponer. Los objetivos fueron cuantificar la oviposición del depredador en la planta, en etapa vegetativa y en floración; e identificar las estructuras más adecuadas para la misma. En una planta se liberaron 3 ♀:1 ♂ y a las 48 hs se registró el número de huevos en láminas, nervaduras, pecíolos, peciólulos de las hojas, cáliz y pecíolos de las flores. Las plantas sin flor (n=15) y con flor (n=15) recibieron el mismo número de huevos. Esto sugiere que la disponibilidad de polen no favorecería la oviposición. Las hembras colocaron 2,34±1,37 huevos/hembra/día. En plantas sin flor las estructuras más utilizadas fueron el pecíolo y la nervadura principal, mientras que en plantas con flor fueron el cáliz y el pecíolo floral. Los resultados indican que el depredador O. insidiosus encuentra en este cultivo sustratos de oviposición, recursos importantes para su persistencia en el cultivo.
The hypothesis of this work is that strawberry plant offers to O. insidiosus appropriate substrata for oviposition. The objective was to evaluate the suitability of different plant structures, in the vegetative and flowering stage, as ovipositional substrata for this predator. Three females and a male were released in a plant and, after 48 h, the number of eggs was recorded in leaf blade, ribs, petioles, petiolules of the leaves, calix and flower petioles. Plants without flower (n=15) and with flower (n=15) received the same number of eggs. This suggests that pollen availability would not favor oviposition. The females laid 2.34±1.37 eggs/female/day. In plants without flower the most used structures were petiole and primary rib, whereas in plants with flower they were calix and floral petiole. The results indicate that the predator O. insidiosus finds, in this plant, suitable substrata for oviposition, important resources for its permanence in the crop.
Eje A4: Ambiente, Naturaleza y Agroecología
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Oviposición
agroecología
control biológico
Reproducción
depredador
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58790

id SEDICI_a9b8152c0fa0b606f2f799f84afb304a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58790
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La planta de frutilla como recurso para la persistencia de <i>Orius insidiosus</i> en el cultivoPascua, Mariana SoledadNuñez Naranjo, DavidRocca, MargaritaSánchez, Norma ElbaGreco, Nancy MabelCiencias AgrariasOviposiciónagroecologíacontrol biológicoReproduccióndepredadorLa hipótesis de este trabajo es que la planta de frutilla ofrece a O. insidiosus sustratos apropiados para oviponer. Los objetivos fueron cuantificar la oviposición del depredador en la planta, en etapa vegetativa y en floración; e identificar las estructuras más adecuadas para la misma. En una planta se liberaron 3 ♀:1 ♂ y a las 48 hs se registró el número de huevos en láminas, nervaduras, pecíolos, peciólulos de las hojas, cáliz y pecíolos de las flores. Las plantas sin flor (n=15) y con flor (n=15) recibieron el mismo número de huevos. Esto sugiere que la disponibilidad de polen no favorecería la oviposición. Las hembras colocaron 2,34±1,37 huevos/hembra/día. En plantas sin flor las estructuras más utilizadas fueron el pecíolo y la nervadura principal, mientras que en plantas con flor fueron el cáliz y el pecíolo floral. Los resultados indican que el depredador O. insidiosus encuentra en este cultivo sustratos de oviposición, recursos importantes para su persistencia en el cultivo.The hypothesis of this work is that strawberry plant offers to O. insidiosus appropriate substrata for oviposition. The objective was to evaluate the suitability of different plant structures, in the vegetative and flowering stage, as ovipositional substrata for this predator. Three females and a male were released in a plant and, after 48 h, the number of eggs was recorded in leaf blade, ribs, petioles, petiolules of the leaves, calix and flower petioles. Plants without flower (n=15) and with flower (n=15) received the same number of eggs. This suggests that pollen availability would not favor oviposition. The females laid 2.34±1.37 eggs/female/day. In plants without flower the most used structures were petiole and primary rib, whereas in plants with flower they were calix and floral petiole. The results indicate that the predator O. insidiosus finds, in this plant, suitable substrata for oviposition, important resources for its permanence in the crop.Eje A4: Ambiente, Naturaleza y AgroecologíaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58790spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/A4-585.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58790Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:21.07SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La planta de frutilla como recurso para la persistencia de <i>Orius insidiosus</i> en el cultivo
title La planta de frutilla como recurso para la persistencia de <i>Orius insidiosus</i> en el cultivo
spellingShingle La planta de frutilla como recurso para la persistencia de <i>Orius insidiosus</i> en el cultivo
Pascua, Mariana Soledad
Ciencias Agrarias
Oviposición
agroecología
control biológico
Reproducción
depredador
title_short La planta de frutilla como recurso para la persistencia de <i>Orius insidiosus</i> en el cultivo
title_full La planta de frutilla como recurso para la persistencia de <i>Orius insidiosus</i> en el cultivo
title_fullStr La planta de frutilla como recurso para la persistencia de <i>Orius insidiosus</i> en el cultivo
title_full_unstemmed La planta de frutilla como recurso para la persistencia de <i>Orius insidiosus</i> en el cultivo
title_sort La planta de frutilla como recurso para la persistencia de <i>Orius insidiosus</i> en el cultivo
dc.creator.none.fl_str_mv Pascua, Mariana Soledad
Nuñez Naranjo, David
Rocca, Margarita
Sánchez, Norma Elba
Greco, Nancy Mabel
author Pascua, Mariana Soledad
author_facet Pascua, Mariana Soledad
Nuñez Naranjo, David
Rocca, Margarita
Sánchez, Norma Elba
Greco, Nancy Mabel
author_role author
author2 Nuñez Naranjo, David
Rocca, Margarita
Sánchez, Norma Elba
Greco, Nancy Mabel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Oviposición
agroecología
control biológico
Reproducción
depredador
topic Ciencias Agrarias
Oviposición
agroecología
control biológico
Reproducción
depredador
dc.description.none.fl_txt_mv La hipótesis de este trabajo es que la planta de frutilla ofrece a O. insidiosus sustratos apropiados para oviponer. Los objetivos fueron cuantificar la oviposición del depredador en la planta, en etapa vegetativa y en floración; e identificar las estructuras más adecuadas para la misma. En una planta se liberaron 3 ♀:1 ♂ y a las 48 hs se registró el número de huevos en láminas, nervaduras, pecíolos, peciólulos de las hojas, cáliz y pecíolos de las flores. Las plantas sin flor (n=15) y con flor (n=15) recibieron el mismo número de huevos. Esto sugiere que la disponibilidad de polen no favorecería la oviposición. Las hembras colocaron 2,34±1,37 huevos/hembra/día. En plantas sin flor las estructuras más utilizadas fueron el pecíolo y la nervadura principal, mientras que en plantas con flor fueron el cáliz y el pecíolo floral. Los resultados indican que el depredador O. insidiosus encuentra en este cultivo sustratos de oviposición, recursos importantes para su persistencia en el cultivo.
The hypothesis of this work is that strawberry plant offers to O. insidiosus appropriate substrata for oviposition. The objective was to evaluate the suitability of different plant structures, in the vegetative and flowering stage, as ovipositional substrata for this predator. Three females and a male were released in a plant and, after 48 h, the number of eggs was recorded in leaf blade, ribs, petioles, petiolules of the leaves, calix and flower petioles. Plants without flower (n=15) and with flower (n=15) received the same number of eggs. This suggests that pollen availability would not favor oviposition. The females laid 2.34±1.37 eggs/female/day. In plants without flower the most used structures were petiole and primary rib, whereas in plants with flower they were calix and floral petiole. The results indicate that the predator O. insidiosus finds, in this plant, suitable substrata for oviposition, important resources for its permanence in the crop.
Eje A4: Ambiente, Naturaleza y Agroecología
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La hipótesis de este trabajo es que la planta de frutilla ofrece a O. insidiosus sustratos apropiados para oviponer. Los objetivos fueron cuantificar la oviposición del depredador en la planta, en etapa vegetativa y en floración; e identificar las estructuras más adecuadas para la misma. En una planta se liberaron 3 ♀:1 ♂ y a las 48 hs se registró el número de huevos en láminas, nervaduras, pecíolos, peciólulos de las hojas, cáliz y pecíolos de las flores. Las plantas sin flor (n=15) y con flor (n=15) recibieron el mismo número de huevos. Esto sugiere que la disponibilidad de polen no favorecería la oviposición. Las hembras colocaron 2,34±1,37 huevos/hembra/día. En plantas sin flor las estructuras más utilizadas fueron el pecíolo y la nervadura principal, mientras que en plantas con flor fueron el cáliz y el pecíolo floral. Los resultados indican que el depredador O. insidiosus encuentra en este cultivo sustratos de oviposición, recursos importantes para su persistencia en el cultivo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58790
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58790
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/A4-585.pdf
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064041839034368
score 13.216834