Economías de tamaño en la agricultura pampeana : el caso de Pergamino

Autores
Pagliettini, Liliana Luisa
Año de publicación
1992
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pagliettini, Liliana Luisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.
El proceso de modernización ha traído profundas modificaciones en el agro pampeano fundamentalmente en lo que hace a las formas de organización de la producción y a las características de los agentes sociales vinculados al proceso productivo. Numerosos trabajos señalan como rasgo característico común en toda la región pampeana el abandono de la producción directa de un estrato de productores familiares. Este trabajo se enmarca dentro de la línea temática de la Cátedra Alternativas productivas para productores familiares en el marco del proceso de modernización ; se basa en la hipótesis de que la escasez de tierra y capital limitan las posibilidades de este estrato de productores de incorporarse a los mercados produciendo en forma competitiva. Este estudio trata de definir dentro de los modelos productivos vigentes en el área cual es la escala óptima de producción a los efectos de probar la hipótesis que el sesgo tecnológico lleva a generar importantes economías de tamaño en la producción agrícola-ganadera del Norte de Bs. As. Metodológicamente se recurrió a información secundaria y a informantes calificados para estructurar los modelos de explotaciones representativos del área.en base a diferentes tamaños (capital.tierra) de empresas. Se definieron los costos medios por unidad de ingreso bruto y se concluyó que con el sesgo tecnológico y las características del mercado internacional actual es rentable operaren superficies mayores a 1000 has., con una tasa de ganancia que asegure la permanencia de la empresa en el mercado en condiciones competitivas.
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.13, no.2/3
245-252
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
MODERNIZACION
PRODUCTOS FAMILIARES
TIERRA-ESCASEZ
ESCASEZ DE CAPITAL
ECONOMIAS DE TAMAÑO
PERGAMINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:1992pagliettinil

id FAUBA_3122f767b93e9542bfaca6e58b5a618e
oai_identifier_str snrd:1992pagliettinil
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Economías de tamaño en la agricultura pampeana : el caso de PergaminoPagliettini, Liliana LuisaMODERNIZACIONPRODUCTOS FAMILIARESTIERRA-ESCASEZESCASEZ DE CAPITALECONOMIAS DE TAMAÑOPERGAMINOFil: Pagliettini, Liliana Luisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.El proceso de modernización ha traído profundas modificaciones en el agro pampeano fundamentalmente en lo que hace a las formas de organización de la producción y a las características de los agentes sociales vinculados al proceso productivo. Numerosos trabajos señalan como rasgo característico común en toda la región pampeana el abandono de la producción directa de un estrato de productores familiares. Este trabajo se enmarca dentro de la línea temática de la Cátedra Alternativas productivas para productores familiares en el marco del proceso de modernización ; se basa en la hipótesis de que la escasez de tierra y capital limitan las posibilidades de este estrato de productores de incorporarse a los mercados produciendo en forma competitiva. Este estudio trata de definir dentro de los modelos productivos vigentes en el área cual es la escala óptima de producción a los efectos de probar la hipótesis que el sesgo tecnológico lleva a generar importantes economías de tamaño en la producción agrícola-ganadera del Norte de Bs. As. Metodológicamente se recurrió a información secundaria y a informantes calificados para estructurar los modelos de explotaciones representativos del área.en base a diferentes tamaños (capital.tierra) de empresas. Se definieron los costos medios por unidad de ingreso bruto y se concluyó que con el sesgo tecnológico y las características del mercado internacional actual es rentable operaren superficies mayores a 1000 has., con una tasa de ganancia que asegure la permanencia de la empresa en el mercado en condiciones competitivas.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1992articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1992pagliettinilRevista de la Facultad de AgronomíaVol.13, no.2/3245-252http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:42:05Zsnrd:1992pagliettinilinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:42:06.416FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Economías de tamaño en la agricultura pampeana : el caso de Pergamino
title Economías de tamaño en la agricultura pampeana : el caso de Pergamino
spellingShingle Economías de tamaño en la agricultura pampeana : el caso de Pergamino
Pagliettini, Liliana Luisa
MODERNIZACION
PRODUCTOS FAMILIARES
TIERRA-ESCASEZ
ESCASEZ DE CAPITAL
ECONOMIAS DE TAMAÑO
PERGAMINO
title_short Economías de tamaño en la agricultura pampeana : el caso de Pergamino
title_full Economías de tamaño en la agricultura pampeana : el caso de Pergamino
title_fullStr Economías de tamaño en la agricultura pampeana : el caso de Pergamino
title_full_unstemmed Economías de tamaño en la agricultura pampeana : el caso de Pergamino
title_sort Economías de tamaño en la agricultura pampeana : el caso de Pergamino
dc.creator.none.fl_str_mv Pagliettini, Liliana Luisa
author Pagliettini, Liliana Luisa
author_facet Pagliettini, Liliana Luisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MODERNIZACION
PRODUCTOS FAMILIARES
TIERRA-ESCASEZ
ESCASEZ DE CAPITAL
ECONOMIAS DE TAMAÑO
PERGAMINO
topic MODERNIZACION
PRODUCTOS FAMILIARES
TIERRA-ESCASEZ
ESCASEZ DE CAPITAL
ECONOMIAS DE TAMAÑO
PERGAMINO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pagliettini, Liliana Luisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.
El proceso de modernización ha traído profundas modificaciones en el agro pampeano fundamentalmente en lo que hace a las formas de organización de la producción y a las características de los agentes sociales vinculados al proceso productivo. Numerosos trabajos señalan como rasgo característico común en toda la región pampeana el abandono de la producción directa de un estrato de productores familiares. Este trabajo se enmarca dentro de la línea temática de la Cátedra Alternativas productivas para productores familiares en el marco del proceso de modernización ; se basa en la hipótesis de que la escasez de tierra y capital limitan las posibilidades de este estrato de productores de incorporarse a los mercados produciendo en forma competitiva. Este estudio trata de definir dentro de los modelos productivos vigentes en el área cual es la escala óptima de producción a los efectos de probar la hipótesis que el sesgo tecnológico lleva a generar importantes economías de tamaño en la producción agrícola-ganadera del Norte de Bs. As. Metodológicamente se recurrió a información secundaria y a informantes calificados para estructurar los modelos de explotaciones representativos del área.en base a diferentes tamaños (capital.tierra) de empresas. Se definieron los costos medios por unidad de ingreso bruto y se concluyó que con el sesgo tecnológico y las características del mercado internacional actual es rentable operaren superficies mayores a 1000 has., con una tasa de ganancia que asegure la permanencia de la empresa en el mercado en condiciones competitivas.
grafs., tbls.
description Fil: Pagliettini, Liliana Luisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1992
dc.date.none.fl_str_mv 1992
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1992pagliettinil
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1992pagliettinil
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.13, no.2/3
245-252
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618864820748288
score 13.070432