Control de avena fatua mediante aplicación de herbicidas con distinto sitio de acción
- Autores
- Laura Candisano, María Mercedes; Scursoni, Julio Alejandro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Laura Candisano, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Scursoni, Julio Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
Durante 2013, se realizaron dos experimentos en condiciones controladas en el campo experimental de la Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. El objetivo fue estudiar la eficacia de herbicidas con distinto sitio de acción, aplicados solos o en mezcla, en el control de individuos de Avena fatua procedentes del mismo sitio geográfico, en dos años diferentes (2008 y 2011). Se evaluaron los inhibidores de la ACCasa, pinoxadén y cletodim, los inhibidores de ALS iodosulfurón-mesosulfurón y pyroxsulam, el inhibidor de la glutamino sintetasa glufosinato de amonio y el inhibidor de fotosistema I paraquat. Además, se estudiaron mezclas de glufosinato de amonio y cletodim con saflufenacil (inhibidor de PPO) y glifosato (inhibidor de EPSPS), respectivamente. Se utilizaron semillas de Avena fatua, provenientes de un lote de trigo del partido de Miramar, cosechadas en 2008 y 2011, con las cuales se generaron las plántulas que luego fueron tratadas. La evaluación de los tratamientos se realizó mediante observaciones de control visual, registros de biomasa, supervivencia y fecundidad. Los tratamientos con los herbicidas de contacto glufosinato de amonio y paraquat fueron los de mayor velocidad de acción, particularmente paraquat. Los inhibidores de ACCasa tuvieron mejor performance, tanto considerando la supervivencia como la producción de biomasa, que los inhibidores de ALS. La mezcla de cletodim+glifosato incrementó la efectividad del cletodim solo, lo mismo ocurrió con la aplicación de saflufenacil + glufosinato de amonio. En promedio, los individuos remanentes de los tratamientos con inhibidores de ALS generaron 21 semillas por gramo de peso seco.
tbls. - Fuente
- Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.37, no.2
115-122
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
CONTROL QUIMICO
AVENA FATUA
HERBICIDAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2017candisanomercedeslaura
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_2d0e9a41132ec1afbb74495475031aa6 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2017candisanomercedeslaura |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Control de avena fatua mediante aplicación de herbicidas con distinto sitio de acciónLaura Candisano, María MercedesScursoni, Julio AlejandroCONTROL QUIMICOAVENA FATUAHERBICIDASFil: Laura Candisano, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.Fil: Scursoni, Julio Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.Durante 2013, se realizaron dos experimentos en condiciones controladas en el campo experimental de la Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. El objetivo fue estudiar la eficacia de herbicidas con distinto sitio de acción, aplicados solos o en mezcla, en el control de individuos de Avena fatua procedentes del mismo sitio geográfico, en dos años diferentes (2008 y 2011). Se evaluaron los inhibidores de la ACCasa, pinoxadén y cletodim, los inhibidores de ALS iodosulfurón-mesosulfurón y pyroxsulam, el inhibidor de la glutamino sintetasa glufosinato de amonio y el inhibidor de fotosistema I paraquat. Además, se estudiaron mezclas de glufosinato de amonio y cletodim con saflufenacil (inhibidor de PPO) y glifosato (inhibidor de EPSPS), respectivamente. Se utilizaron semillas de Avena fatua, provenientes de un lote de trigo del partido de Miramar, cosechadas en 2008 y 2011, con las cuales se generaron las plántulas que luego fueron tratadas. La evaluación de los tratamientos se realizó mediante observaciones de control visual, registros de biomasa, supervivencia y fecundidad. Los tratamientos con los herbicidas de contacto glufosinato de amonio y paraquat fueron los de mayor velocidad de acción, particularmente paraquat. Los inhibidores de ACCasa tuvieron mejor performance, tanto considerando la supervivencia como la producción de biomasa, que los inhibidores de ALS. La mezcla de cletodim+glifosato incrementó la efectividad del cletodim solo, lo mismo ocurrió con la aplicación de saflufenacil + glufosinato de amonio. En promedio, los individuos remanentes de los tratamientos con inhibidores de ALS generaron 21 semillas por gramo de peso seco.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2017articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2344-9039 (en línea)issn:2314-2243 (versión impresa)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2017candisanomercedeslauraAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.37, no.2115-122http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:45:26Zsnrd:2017candisanomercedeslaurainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:45:34.609FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control de avena fatua mediante aplicación de herbicidas con distinto sitio de acción |
title |
Control de avena fatua mediante aplicación de herbicidas con distinto sitio de acción |
spellingShingle |
Control de avena fatua mediante aplicación de herbicidas con distinto sitio de acción Laura Candisano, María Mercedes CONTROL QUIMICO AVENA FATUA HERBICIDAS |
title_short |
Control de avena fatua mediante aplicación de herbicidas con distinto sitio de acción |
title_full |
Control de avena fatua mediante aplicación de herbicidas con distinto sitio de acción |
title_fullStr |
Control de avena fatua mediante aplicación de herbicidas con distinto sitio de acción |
title_full_unstemmed |
Control de avena fatua mediante aplicación de herbicidas con distinto sitio de acción |
title_sort |
Control de avena fatua mediante aplicación de herbicidas con distinto sitio de acción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Laura Candisano, María Mercedes Scursoni, Julio Alejandro |
author |
Laura Candisano, María Mercedes |
author_facet |
Laura Candisano, María Mercedes Scursoni, Julio Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Scursoni, Julio Alejandro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONTROL QUIMICO AVENA FATUA HERBICIDAS |
topic |
CONTROL QUIMICO AVENA FATUA HERBICIDAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Laura Candisano, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina. Fil: Scursoni, Julio Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina. Durante 2013, se realizaron dos experimentos en condiciones controladas en el campo experimental de la Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. El objetivo fue estudiar la eficacia de herbicidas con distinto sitio de acción, aplicados solos o en mezcla, en el control de individuos de Avena fatua procedentes del mismo sitio geográfico, en dos años diferentes (2008 y 2011). Se evaluaron los inhibidores de la ACCasa, pinoxadén y cletodim, los inhibidores de ALS iodosulfurón-mesosulfurón y pyroxsulam, el inhibidor de la glutamino sintetasa glufosinato de amonio y el inhibidor de fotosistema I paraquat. Además, se estudiaron mezclas de glufosinato de amonio y cletodim con saflufenacil (inhibidor de PPO) y glifosato (inhibidor de EPSPS), respectivamente. Se utilizaron semillas de Avena fatua, provenientes de un lote de trigo del partido de Miramar, cosechadas en 2008 y 2011, con las cuales se generaron las plántulas que luego fueron tratadas. La evaluación de los tratamientos se realizó mediante observaciones de control visual, registros de biomasa, supervivencia y fecundidad. Los tratamientos con los herbicidas de contacto glufosinato de amonio y paraquat fueron los de mayor velocidad de acción, particularmente paraquat. Los inhibidores de ACCasa tuvieron mejor performance, tanto considerando la supervivencia como la producción de biomasa, que los inhibidores de ALS. La mezcla de cletodim+glifosato incrementó la efectividad del cletodim solo, lo mismo ocurrió con la aplicación de saflufenacil + glufosinato de amonio. En promedio, los individuos remanentes de los tratamientos con inhibidores de ALS generaron 21 semillas por gramo de peso seco. tbls. |
description |
Fil: Laura Candisano, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:2344-9039 (en línea) issn:2314-2243 (versión impresa) http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2017candisanomercedeslaura |
identifier_str_mv |
issn:2344-9039 (en línea) issn:2314-2243 (versión impresa) |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2017candisanomercedeslaura |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Vol.37, no.2 115-122 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340875942756352 |
score |
12.623145 |