La transición verano otoño en un gran espacio verde de la Ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Pérez, Silvia Patricia; Sierra, Eduardo Mario; Nizzero, Gustavo Raúl
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pérez, Silvia Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Sierra, Eduardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Nizzero, Gustavo Raúl. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Planificación de Espacios Verdes. Buenos Aires, Argentina.
En la ciudad de Buenos Aires la llegada del otoño puede asumir varias modalidades, proceso en el cual, el régimen de temperaturas mínimas representa el mejor indicador del ambiente térmico en que se cumple el ciclo de la vegetación. Para comprobar la existencia de este importante efecto, se analizó el registro de temperaturas mínimas diarias de los meses de marzo y abril durante el período 1969-99, del Observatorio Central Buenos Aires, ubicado en el parque de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Los datos correspondientes a los 31 otoños estudiados fueron clasificados por medio del método de Lundt (1963), comprobándose laexistenciade dos grupos bien definidos (Tipos I y II), dentro de los cuales todos los eventos que forman parte de los mismos se encuentran significativamente correlacionados entre sí. El Tipo I reunió un 58,0 por ciento de los casos, mientras que el Tipo II lo hizo con un 32,3 por ciento de los mismos. Sólo tres eventos (9,7 por ciento) no respondieron a ningún patrón reconocible (Sin Tipo). El 42 por ciento de los otoños (Tipo II y casos no tipificados), presentaron procesos de transición con bruscas oscilaciones potencial mente peligrosas para el normal desarrollo de la vegetación. Esta comprobación no deja dudas respecto a la variabilidad del proceso de transición otoñal en la ciudad de Buenos Aires y su entorno, y pone en evidencia la necesidad de tener en cuenta dicho factor en la planificación de los espacios verdes.
grafs., tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.21, no.1
37-40
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
OTOÑO
ESTACIONES DEL AÑO
TEMPERATURA
PLANTACION DE RECREO
PAISAJISMO
FACTORES CLIMATICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2001perezsp
Ver los metadatos del registro completo
| id |
FAUBA_28a6b0cbefc08d934f96c13daf129636 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
snrd:2001perezsp |
| network_acronym_str |
FAUBA |
| repository_id_str |
2729 |
| network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| spelling |
La transición verano otoño en un gran espacio verde de la Ciudad de Buenos AiresPérez, Silvia PatriciaSierra, Eduardo MarioNizzero, Gustavo RaúlOTOÑOESTACIONES DEL AÑOTEMPERATURAPLANTACION DE RECREOPAISAJISMOFACTORES CLIMATICOSFil: Pérez, Silvia Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Sierra, Eduardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Nizzero, Gustavo Raúl. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Planificación de Espacios Verdes. Buenos Aires, Argentina.En la ciudad de Buenos Aires la llegada del otoño puede asumir varias modalidades, proceso en el cual, el régimen de temperaturas mínimas representa el mejor indicador del ambiente térmico en que se cumple el ciclo de la vegetación. Para comprobar la existencia de este importante efecto, se analizó el registro de temperaturas mínimas diarias de los meses de marzo y abril durante el período 1969-99, del Observatorio Central Buenos Aires, ubicado en el parque de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Los datos correspondientes a los 31 otoños estudiados fueron clasificados por medio del método de Lundt (1963), comprobándose laexistenciade dos grupos bien definidos (Tipos I y II), dentro de los cuales todos los eventos que forman parte de los mismos se encuentran significativamente correlacionados entre sí. El Tipo I reunió un 58,0 por ciento de los casos, mientras que el Tipo II lo hizo con un 32,3 por ciento de los mismos. Sólo tres eventos (9,7 por ciento) no respondieron a ningún patrón reconocible (Sin Tipo). El 42 por ciento de los otoños (Tipo II y casos no tipificados), presentaron procesos de transición con bruscas oscilaciones potencial mente peligrosas para el normal desarrollo de la vegetación. Esta comprobación no deja dudas respecto a la variabilidad del proceso de transición otoñal en la ciudad de Buenos Aires y su entorno, y pone en evidencia la necesidad de tener en cuenta dicho factor en la planificación de los espacios verdes.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2001articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2001perezspRevista de la Facultad de AgronomíaVol.21, no.137-40http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-11-06T09:36:27Zsnrd:2001perezspinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-11-06 09:36:28.537FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La transición verano otoño en un gran espacio verde de la Ciudad de Buenos Aires |
| title |
La transición verano otoño en un gran espacio verde de la Ciudad de Buenos Aires |
| spellingShingle |
La transición verano otoño en un gran espacio verde de la Ciudad de Buenos Aires Pérez, Silvia Patricia OTOÑO ESTACIONES DEL AÑO TEMPERATURA PLANTACION DE RECREO PAISAJISMO FACTORES CLIMATICOS |
| title_short |
La transición verano otoño en un gran espacio verde de la Ciudad de Buenos Aires |
| title_full |
La transición verano otoño en un gran espacio verde de la Ciudad de Buenos Aires |
| title_fullStr |
La transición verano otoño en un gran espacio verde de la Ciudad de Buenos Aires |
| title_full_unstemmed |
La transición verano otoño en un gran espacio verde de la Ciudad de Buenos Aires |
| title_sort |
La transición verano otoño en un gran espacio verde de la Ciudad de Buenos Aires |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Silvia Patricia Sierra, Eduardo Mario Nizzero, Gustavo Raúl |
| author |
Pérez, Silvia Patricia |
| author_facet |
Pérez, Silvia Patricia Sierra, Eduardo Mario Nizzero, Gustavo Raúl |
| author_role |
author |
| author2 |
Sierra, Eduardo Mario Nizzero, Gustavo Raúl |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
OTOÑO ESTACIONES DEL AÑO TEMPERATURA PLANTACION DE RECREO PAISAJISMO FACTORES CLIMATICOS |
| topic |
OTOÑO ESTACIONES DEL AÑO TEMPERATURA PLANTACION DE RECREO PAISAJISMO FACTORES CLIMATICOS |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pérez, Silvia Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Sierra, Eduardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Nizzero, Gustavo Raúl. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Planificación de Espacios Verdes. Buenos Aires, Argentina. En la ciudad de Buenos Aires la llegada del otoño puede asumir varias modalidades, proceso en el cual, el régimen de temperaturas mínimas representa el mejor indicador del ambiente térmico en que se cumple el ciclo de la vegetación. Para comprobar la existencia de este importante efecto, se analizó el registro de temperaturas mínimas diarias de los meses de marzo y abril durante el período 1969-99, del Observatorio Central Buenos Aires, ubicado en el parque de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Los datos correspondientes a los 31 otoños estudiados fueron clasificados por medio del método de Lundt (1963), comprobándose laexistenciade dos grupos bien definidos (Tipos I y II), dentro de los cuales todos los eventos que forman parte de los mismos se encuentran significativamente correlacionados entre sí. El Tipo I reunió un 58,0 por ciento de los casos, mientras que el Tipo II lo hizo con un 32,3 por ciento de los mismos. Sólo tres eventos (9,7 por ciento) no respondieron a ningún patrón reconocible (Sin Tipo). El 42 por ciento de los otoños (Tipo II y casos no tipificados), presentaron procesos de transición con bruscas oscilaciones potencial mente peligrosas para el normal desarrollo de la vegetación. Esta comprobación no deja dudas respecto a la variabilidad del proceso de transición otoñal en la ciudad de Buenos Aires y su entorno, y pone en evidencia la necesidad de tener en cuenta dicho factor en la planificación de los espacios verdes. grafs., tbls. |
| description |
Fil: Pérez, Silvia Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina. |
| publishDate |
2001 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2001perezsp |
| identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
| url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2001perezsp |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.21, no.1 37-40 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
| _version_ |
1848045679662858240 |
| score |
13.087074 |