Comportamiento del amoníaco como cebo atractivo de la mosca de los frutos : (Ceratitis capitata)

Autores
Lizer y Trelles, Carlos A.; Vergani, Aldo Raúl
Año de publicación
1954
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lizer y Trelles, Carlos A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Vergani, Aldo Raúl. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
En este trabajo se llevaron a efecto ensayos con amoníaco comercial en solución acuosa del dos por ciento, para la atracción de las moscas de los frutos (Ceratitis capitata y Anaslrepha fraterculus), para reemplazar, por su mayor baratura, al vinagre de vino en la proporción universalmente usada de veinticinco por ciento. Los resultados obtenidos han dado, en general, superioridad al vinagre de vino, pero el amoníaco atrajo mayor porciento de hembras en relación con la masa atrapada, lo que no deja de ser significativo cuando aquéllas caen en las trampas en estado grávido.
graf., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.13, no.3
439-446
Materia
AMONIACO
CEBO PARA CONTROL DE PLAGAS
TEPHRITIDAE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:rfav1954lizerytrellescarlosa

id FAUBA_2846ebe582f6ed0330e80bae576080ce
oai_identifier_str snrd:rfav1954lizerytrellescarlosa
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Comportamiento del amoníaco como cebo atractivo de la mosca de los frutos : (Ceratitis capitata)Lizer y Trelles, Carlos A.Vergani, Aldo RaúlAMONIACOCEBO PARA CONTROL DE PLAGASTEPHRITIDAEFil: Lizer y Trelles, Carlos A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Fil: Vergani, Aldo Raúl. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.En este trabajo se llevaron a efecto ensayos con amoníaco comercial en solución acuosa del dos por ciento, para la atracción de las moscas de los frutos (Ceratitis capitata y Anaslrepha fraterculus), para reemplazar, por su mayor baratura, al vinagre de vino en la proporción universalmente usada de veinticinco por ciento. Los resultados obtenidos han dado, en general, superioridad al vinagre de vino, pero el amoníaco atrajo mayor porciento de hembras en relación con la masa atrapada, lo que no deja de ser significativo cuando aquéllas caen en las trampas en estado grávido.graf., tbls.Universidad de Buenos Aires1954articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1954lizerytrellescarlosaRevista de la Facultad de Agronomía y VeterinariaVol.13, no.3439-446reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:08Zsnrd:rfav1954lizerytrellescarlosainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:09.409FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento del amoníaco como cebo atractivo de la mosca de los frutos : (Ceratitis capitata)
title Comportamiento del amoníaco como cebo atractivo de la mosca de los frutos : (Ceratitis capitata)
spellingShingle Comportamiento del amoníaco como cebo atractivo de la mosca de los frutos : (Ceratitis capitata)
Lizer y Trelles, Carlos A.
AMONIACO
CEBO PARA CONTROL DE PLAGAS
TEPHRITIDAE
title_short Comportamiento del amoníaco como cebo atractivo de la mosca de los frutos : (Ceratitis capitata)
title_full Comportamiento del amoníaco como cebo atractivo de la mosca de los frutos : (Ceratitis capitata)
title_fullStr Comportamiento del amoníaco como cebo atractivo de la mosca de los frutos : (Ceratitis capitata)
title_full_unstemmed Comportamiento del amoníaco como cebo atractivo de la mosca de los frutos : (Ceratitis capitata)
title_sort Comportamiento del amoníaco como cebo atractivo de la mosca de los frutos : (Ceratitis capitata)
dc.creator.none.fl_str_mv Lizer y Trelles, Carlos A.
Vergani, Aldo Raúl
author Lizer y Trelles, Carlos A.
author_facet Lizer y Trelles, Carlos A.
Vergani, Aldo Raúl
author_role author
author2 Vergani, Aldo Raúl
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AMONIACO
CEBO PARA CONTROL DE PLAGAS
TEPHRITIDAE
topic AMONIACO
CEBO PARA CONTROL DE PLAGAS
TEPHRITIDAE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lizer y Trelles, Carlos A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Vergani, Aldo Raúl. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
En este trabajo se llevaron a efecto ensayos con amoníaco comercial en solución acuosa del dos por ciento, para la atracción de las moscas de los frutos (Ceratitis capitata y Anaslrepha fraterculus), para reemplazar, por su mayor baratura, al vinagre de vino en la proporción universalmente usada de veinticinco por ciento. Los resultados obtenidos han dado, en general, superioridad al vinagre de vino, pero el amoníaco atrajo mayor porciento de hembras en relación con la masa atrapada, lo que no deja de ser significativo cuando aquéllas caen en las trampas en estado grávido.
graf., tbls.
description Fil: Lizer y Trelles, Carlos A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1954
dc.date.none.fl_str_mv 1954
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1954lizerytrellescarlosa
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1954lizerytrellescarlosa
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.13, no.3
439-446
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618852631052288
score 13.070432