Mosca de los frutos
- Autores
- Leiva, Sergio Dante; Rettore, Hector Armando
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las moscas de los frutos son una de las plagas difíciles de controlar, debido a que tanto en la zona rural como en el urbano disponen de numerosos hospederos, ya sean plantas cultivadas como plantas autóctonas. Su control depende de muchos factores y sobre todo la concientización de los ciudadanos y productores que pueden aportar en cortar el ciclo de vida de estos insectos, eliminando las frutas afectadas, trampas caseras con atrayentes (trampeo masivo) y remoción del suelo en invierno (con el fin de exponer a las pupas a la inclemencia climática). Es importante destacar que el accionar de esta plaga afecta toda la cadena de comercialización de muchos sistemas productivos de nuestra provincia principalmente a los sectores más vulnerables, la agricultura familiar. Por lo que es imprescindible articular acciones de los diferentes actores del territorio con el fin de reducir este flagelo.
EEA La Rioja
Fil: Leiva, Sergio Dante. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural La Rioja; Argentina
Fil: Rettore, Hector Armando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural La Rioja; Argentina - Fuente
- Revista "TECNOÁRIDO" 5 (8) : 80-82. (Junio de 2023)
- Materia
-
Tephritidae
Ciclo Vital
Plantas Huéspedes
Control de Plagas
Life Cycle
Host Plants
Pest Control
Plagas de Plantas
Mosca de los Frutos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/15181
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_bba4d9e0b6dcbb7c507ea71f4931ef5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/15181 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Mosca de los frutosLeiva, Sergio DanteRettore, Hector ArmandoTephritidaeCiclo VitalPlantas HuéspedesControl de PlagasLife CycleHost PlantsPest ControlPlagas de PlantasMosca de los FrutosLas moscas de los frutos son una de las plagas difíciles de controlar, debido a que tanto en la zona rural como en el urbano disponen de numerosos hospederos, ya sean plantas cultivadas como plantas autóctonas. Su control depende de muchos factores y sobre todo la concientización de los ciudadanos y productores que pueden aportar en cortar el ciclo de vida de estos insectos, eliminando las frutas afectadas, trampas caseras con atrayentes (trampeo masivo) y remoción del suelo en invierno (con el fin de exponer a las pupas a la inclemencia climática). Es importante destacar que el accionar de esta plaga afecta toda la cadena de comercialización de muchos sistemas productivos de nuestra provincia principalmente a los sectores más vulnerables, la agricultura familiar. Por lo que es imprescindible articular acciones de los diferentes actores del territorio con el fin de reducir este flagelo.EEA La RiojaFil: Leiva, Sergio Dante. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural La Rioja; ArgentinaFil: Rettore, Hector Armando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural La Rioja; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA2023-09-12T12:19:41Z2023-09-12T12:19:41Z2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/151812683-8893Revista "TECNOÁRIDO" 5 (8) : 80-82. (Junio de 2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaLa Rioja .......... (province) (World, South America, Argentina)1001376info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:05Zoai:localhost:20.500.12123/15181instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:05.708INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mosca de los frutos |
title |
Mosca de los frutos |
spellingShingle |
Mosca de los frutos Leiva, Sergio Dante Tephritidae Ciclo Vital Plantas Huéspedes Control de Plagas Life Cycle Host Plants Pest Control Plagas de Plantas Mosca de los Frutos |
title_short |
Mosca de los frutos |
title_full |
Mosca de los frutos |
title_fullStr |
Mosca de los frutos |
title_full_unstemmed |
Mosca de los frutos |
title_sort |
Mosca de los frutos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leiva, Sergio Dante Rettore, Hector Armando |
author |
Leiva, Sergio Dante |
author_facet |
Leiva, Sergio Dante Rettore, Hector Armando |
author_role |
author |
author2 |
Rettore, Hector Armando |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tephritidae Ciclo Vital Plantas Huéspedes Control de Plagas Life Cycle Host Plants Pest Control Plagas de Plantas Mosca de los Frutos |
topic |
Tephritidae Ciclo Vital Plantas Huéspedes Control de Plagas Life Cycle Host Plants Pest Control Plagas de Plantas Mosca de los Frutos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las moscas de los frutos son una de las plagas difíciles de controlar, debido a que tanto en la zona rural como en el urbano disponen de numerosos hospederos, ya sean plantas cultivadas como plantas autóctonas. Su control depende de muchos factores y sobre todo la concientización de los ciudadanos y productores que pueden aportar en cortar el ciclo de vida de estos insectos, eliminando las frutas afectadas, trampas caseras con atrayentes (trampeo masivo) y remoción del suelo en invierno (con el fin de exponer a las pupas a la inclemencia climática). Es importante destacar que el accionar de esta plaga afecta toda la cadena de comercialización de muchos sistemas productivos de nuestra provincia principalmente a los sectores más vulnerables, la agricultura familiar. Por lo que es imprescindible articular acciones de los diferentes actores del territorio con el fin de reducir este flagelo. EEA La Rioja Fil: Leiva, Sergio Dante. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural La Rioja; Argentina Fil: Rettore, Hector Armando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural La Rioja; Argentina |
description |
Las moscas de los frutos son una de las plagas difíciles de controlar, debido a que tanto en la zona rural como en el urbano disponen de numerosos hospederos, ya sean plantas cultivadas como plantas autóctonas. Su control depende de muchos factores y sobre todo la concientización de los ciudadanos y productores que pueden aportar en cortar el ciclo de vida de estos insectos, eliminando las frutas afectadas, trampas caseras con atrayentes (trampeo masivo) y remoción del suelo en invierno (con el fin de exponer a las pupas a la inclemencia climática). Es importante destacar que el accionar de esta plaga afecta toda la cadena de comercialización de muchos sistemas productivos de nuestra provincia principalmente a los sectores más vulnerables, la agricultura familiar. Por lo que es imprescindible articular acciones de los diferentes actores del territorio con el fin de reducir este flagelo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-12T12:19:41Z 2023-09-12T12:19:41Z 2023-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15181 2683-8893 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15181 |
identifier_str_mv |
2683-8893 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
La Rioja .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001376 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista "TECNOÁRIDO" 5 (8) : 80-82. (Junio de 2023) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619178833608704 |
score |
12.559606 |