Posibilidades económicas del semen congelado de jabalí en la producción de cruzas
- Autores
- Vieites, Carlos María; De Caro, Adriana E. J.; González, Olga Mabel
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vieites, Carlos María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Zootecnia. Buenos Aires, Argentina.
Fil: De Caro, Adriana E. J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Zootecnia. Buenos Aires, Argentina.
Fil: González, Olga Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Zootecnia. Buenos Aires, Argentina.
La producción de jabalíes en cruzamientos se justifica por aprovechar las condiciones de fertilidad de las hembras domésticas y porque el producto presenta características diferenciables a la del cerdo doméstico, haciéndolo apto para un mercado de especialidades. El jabalí es un animal silvestre que presenta una marcada estacionalidad reproductiva, entonces, la comercialización permanente de carne fresca se dificulta pudiéndose pensar en usar semen congelado para escalonar las ventas y poder ofrecer animales durante todo el año. El objetivo de este trabajo es realizar un cálculo teórico de costos de producción con diversas posibilidades de éxito reproductivo utilizando semen congelado, para comparar los resultados con el sistema estacional. Se ha usado la simulación económica de empresas dedicadas a la producción de cruzas de jabalíes mediante modelos que reflejan la producción estacional y el empleo de semen congelado en un sistema escalonado para lograr la venta continua de animales. El planteo técnico del uso de semen congelado de jabalí fue asimilado a los índices reproductivos logrados con semen congelado de verraco doméstico. Al comparar el costo obtenido en la simulación en una crianza estacional con los logrados en un sistema escalonado con diversos índices reproductivos se observa que la única posibilidad de abaratar los costos para usar semen congelado, es lograr un 80 por ceinto de preñez y 8 jabatos destetados. Valores técnicos inferiores desaconsejarían el uso de semen congelado, salvo que se produjera una diferencia de ingresos por la oferta permanente de carne fresca.
tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.19, no.3
281-284
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
JABALI
SUIDAE
CRUZAMIENTO
SEMEN
CONSERVACION DEL SEMEN
COSTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:1999vietescm
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_23ac64059dec6a62958690b4e29e0416 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:1999vietescm |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Posibilidades económicas del semen congelado de jabalí en la producción de cruzasVieites, Carlos MaríaDe Caro, Adriana E. J.González, Olga MabelJABALISUIDAECRUZAMIENTOSEMENCONSERVACION DEL SEMENCOSTOSFil: Vieites, Carlos María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Zootecnia. Buenos Aires, Argentina.Fil: De Caro, Adriana E. J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Zootecnia. Buenos Aires, Argentina.Fil: González, Olga Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Zootecnia. Buenos Aires, Argentina.La producción de jabalíes en cruzamientos se justifica por aprovechar las condiciones de fertilidad de las hembras domésticas y porque el producto presenta características diferenciables a la del cerdo doméstico, haciéndolo apto para un mercado de especialidades. El jabalí es un animal silvestre que presenta una marcada estacionalidad reproductiva, entonces, la comercialización permanente de carne fresca se dificulta pudiéndose pensar en usar semen congelado para escalonar las ventas y poder ofrecer animales durante todo el año. El objetivo de este trabajo es realizar un cálculo teórico de costos de producción con diversas posibilidades de éxito reproductivo utilizando semen congelado, para comparar los resultados con el sistema estacional. Se ha usado la simulación económica de empresas dedicadas a la producción de cruzas de jabalíes mediante modelos que reflejan la producción estacional y el empleo de semen congelado en un sistema escalonado para lograr la venta continua de animales. El planteo técnico del uso de semen congelado de jabalí fue asimilado a los índices reproductivos logrados con semen congelado de verraco doméstico. Al comparar el costo obtenido en la simulación en una crianza estacional con los logrados en un sistema escalonado con diversos índices reproductivos se observa que la única posibilidad de abaratar los costos para usar semen congelado, es lograr un 80 por ceinto de preñez y 8 jabatos destetados. Valores técnicos inferiores desaconsejarían el uso de semen congelado, salvo que se produjera una diferencia de ingresos por la oferta permanente de carne fresca.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1999articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1999vietescmRevista de la Facultad de AgronomíaVol.19, no.3281-284http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:17Zsnrd:1999vietescminstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:17.873FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Posibilidades económicas del semen congelado de jabalí en la producción de cruzas |
title |
Posibilidades económicas del semen congelado de jabalí en la producción de cruzas |
spellingShingle |
Posibilidades económicas del semen congelado de jabalí en la producción de cruzas Vieites, Carlos María JABALI SUIDAE CRUZAMIENTO SEMEN CONSERVACION DEL SEMEN COSTOS |
title_short |
Posibilidades económicas del semen congelado de jabalí en la producción de cruzas |
title_full |
Posibilidades económicas del semen congelado de jabalí en la producción de cruzas |
title_fullStr |
Posibilidades económicas del semen congelado de jabalí en la producción de cruzas |
title_full_unstemmed |
Posibilidades económicas del semen congelado de jabalí en la producción de cruzas |
title_sort |
Posibilidades económicas del semen congelado de jabalí en la producción de cruzas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vieites, Carlos María De Caro, Adriana E. J. González, Olga Mabel |
author |
Vieites, Carlos María |
author_facet |
Vieites, Carlos María De Caro, Adriana E. J. González, Olga Mabel |
author_role |
author |
author2 |
De Caro, Adriana E. J. González, Olga Mabel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JABALI SUIDAE CRUZAMIENTO SEMEN CONSERVACION DEL SEMEN COSTOS |
topic |
JABALI SUIDAE CRUZAMIENTO SEMEN CONSERVACION DEL SEMEN COSTOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vieites, Carlos María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Zootecnia. Buenos Aires, Argentina. Fil: De Caro, Adriana E. J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Zootecnia. Buenos Aires, Argentina. Fil: González, Olga Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Zootecnia. Buenos Aires, Argentina. La producción de jabalíes en cruzamientos se justifica por aprovechar las condiciones de fertilidad de las hembras domésticas y porque el producto presenta características diferenciables a la del cerdo doméstico, haciéndolo apto para un mercado de especialidades. El jabalí es un animal silvestre que presenta una marcada estacionalidad reproductiva, entonces, la comercialización permanente de carne fresca se dificulta pudiéndose pensar en usar semen congelado para escalonar las ventas y poder ofrecer animales durante todo el año. El objetivo de este trabajo es realizar un cálculo teórico de costos de producción con diversas posibilidades de éxito reproductivo utilizando semen congelado, para comparar los resultados con el sistema estacional. Se ha usado la simulación económica de empresas dedicadas a la producción de cruzas de jabalíes mediante modelos que reflejan la producción estacional y el empleo de semen congelado en un sistema escalonado para lograr la venta continua de animales. El planteo técnico del uso de semen congelado de jabalí fue asimilado a los índices reproductivos logrados con semen congelado de verraco doméstico. Al comparar el costo obtenido en la simulación en una crianza estacional con los logrados en un sistema escalonado con diversos índices reproductivos se observa que la única posibilidad de abaratar los costos para usar semen congelado, es lograr un 80 por ceinto de preñez y 8 jabatos destetados. Valores técnicos inferiores desaconsejarían el uso de semen congelado, salvo que se produjera una diferencia de ingresos por la oferta permanente de carne fresca. tbls. |
description |
Fil: Vieites, Carlos María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Zootecnia. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1999vietescm |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1999vietescm |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.19, no.3 281-284 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618855106740224 |
score |
13.070432 |