Producción hortícola : evolución del carbono orgánico edáfico de un argiudol típico con agregado de enmiendas

Autores
González, Mirta Graciela; Conti, Marta Elvira; Moreno, Gisela Beatriz; Ferrero Holtz, Esteban
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González, Mirta Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Conti, Marta Elvira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Moreno, Gisela Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ferrero Holtz, Esteban Waldemar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
El objetivo de esta investigación fue estudiar la evolución de la materia orgánica edáfica, en su cantidad y relación de carbono activo y estabilizado (carbono de humus), como consecuencia de la aplicación de enmiendas orgánicas, en un Argiudol típico en producción hortícola. Se trabajó durante dos cosechas, acelga y puerro, con 6 tratamientos de agregado de enmiendas, lombricompost, harina de hueso; en distintas combinaciones e incorporadas sólo al comienzo del primer cultivo. Los resultados muestran que el carbono fácilmente oxidable se mantuvo constante en los primeros meses, disminuyendo después de la segunda cosecha en todas las situaciones, sin mostrar diferencias entre los tratamientos de cada muestreo. En el carbono particulado (COP), carbono activo, se encontró un aumento significativo en los tratamientos con lombricompost, en concordancia con la cantidad agregada. La relación AH/AF (Acido húmico-Acido fúlvico), dio valores mayores a 1,5 indicando una humificación moderada en todos los tratamientos, pero en las parcelas con agregados de lombricompost, los valores subieron a 2, determinando una mayor proporción y estabilización del carbono humificado
grafs.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.31, no.3
231-236
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
ABONOS ORGANICOS
COMPOST
HARINA DE HUESOS
ACIDO FULVICO
ACIDO HUMICO
HUMUS
ENMIENDAS ORGANICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2011gonzalez

id FAUBA_213606c6a93f2b3a3f2eda802228b20e
oai_identifier_str snrd:2011gonzalez
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Producción hortícola : evolución del carbono orgánico edáfico de un argiudol típico con agregado de enmiendasGonzález, Mirta GracielaConti, Marta ElviraMoreno, Gisela BeatrizFerrero Holtz, EstebanABONOS ORGANICOSCOMPOSTHARINA DE HUESOSACIDO FULVICOACIDO HUMICOHUMUSENMIENDAS ORGANICASFil: González, Mirta Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Conti, Marta Elvira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Moreno, Gisela Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Ferrero Holtz, Esteban Waldemar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.El objetivo de esta investigación fue estudiar la evolución de la materia orgánica edáfica, en su cantidad y relación de carbono activo y estabilizado (carbono de humus), como consecuencia de la aplicación de enmiendas orgánicas, en un Argiudol típico en producción hortícola. Se trabajó durante dos cosechas, acelga y puerro, con 6 tratamientos de agregado de enmiendas, lombricompost, harina de hueso; en distintas combinaciones e incorporadas sólo al comienzo del primer cultivo. Los resultados muestran que el carbono fácilmente oxidable se mantuvo constante en los primeros meses, disminuyendo después de la segunda cosecha en todas las situaciones, sin mostrar diferencias entre los tratamientos de cada muestreo. En el carbono particulado (COP), carbono activo, se encontró un aumento significativo en los tratamientos con lombricompost, en concordancia con la cantidad agregada. La relación AH/AF (Acido húmico-Acido fúlvico), dio valores mayores a 1,5 indicando una humificación moderada en todos los tratamientos, pero en las parcelas con agregados de lombricompost, los valores subieron a 2, determinando una mayor proporción y estabilización del carbono humificadografs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2011articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2011gonzalezRevista de la Facultad de AgronomíaVol.31, no.3231-236http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:00Zsnrd:2011gonzalezinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:01.174FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción hortícola : evolución del carbono orgánico edáfico de un argiudol típico con agregado de enmiendas
title Producción hortícola : evolución del carbono orgánico edáfico de un argiudol típico con agregado de enmiendas
spellingShingle Producción hortícola : evolución del carbono orgánico edáfico de un argiudol típico con agregado de enmiendas
González, Mirta Graciela
ABONOS ORGANICOS
COMPOST
HARINA DE HUESOS
ACIDO FULVICO
ACIDO HUMICO
HUMUS
ENMIENDAS ORGANICAS
title_short Producción hortícola : evolución del carbono orgánico edáfico de un argiudol típico con agregado de enmiendas
title_full Producción hortícola : evolución del carbono orgánico edáfico de un argiudol típico con agregado de enmiendas
title_fullStr Producción hortícola : evolución del carbono orgánico edáfico de un argiudol típico con agregado de enmiendas
title_full_unstemmed Producción hortícola : evolución del carbono orgánico edáfico de un argiudol típico con agregado de enmiendas
title_sort Producción hortícola : evolución del carbono orgánico edáfico de un argiudol típico con agregado de enmiendas
dc.creator.none.fl_str_mv González, Mirta Graciela
Conti, Marta Elvira
Moreno, Gisela Beatriz
Ferrero Holtz, Esteban
author González, Mirta Graciela
author_facet González, Mirta Graciela
Conti, Marta Elvira
Moreno, Gisela Beatriz
Ferrero Holtz, Esteban
author_role author
author2 Conti, Marta Elvira
Moreno, Gisela Beatriz
Ferrero Holtz, Esteban
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ABONOS ORGANICOS
COMPOST
HARINA DE HUESOS
ACIDO FULVICO
ACIDO HUMICO
HUMUS
ENMIENDAS ORGANICAS
topic ABONOS ORGANICOS
COMPOST
HARINA DE HUESOS
ACIDO FULVICO
ACIDO HUMICO
HUMUS
ENMIENDAS ORGANICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, Mirta Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Conti, Marta Elvira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Moreno, Gisela Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ferrero Holtz, Esteban Waldemar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
El objetivo de esta investigación fue estudiar la evolución de la materia orgánica edáfica, en su cantidad y relación de carbono activo y estabilizado (carbono de humus), como consecuencia de la aplicación de enmiendas orgánicas, en un Argiudol típico en producción hortícola. Se trabajó durante dos cosechas, acelga y puerro, con 6 tratamientos de agregado de enmiendas, lombricompost, harina de hueso; en distintas combinaciones e incorporadas sólo al comienzo del primer cultivo. Los resultados muestran que el carbono fácilmente oxidable se mantuvo constante en los primeros meses, disminuyendo después de la segunda cosecha en todas las situaciones, sin mostrar diferencias entre los tratamientos de cada muestreo. En el carbono particulado (COP), carbono activo, se encontró un aumento significativo en los tratamientos con lombricompost, en concordancia con la cantidad agregada. La relación AH/AF (Acido húmico-Acido fúlvico), dio valores mayores a 1,5 indicando una humificación moderada en todos los tratamientos, pero en las parcelas con agregados de lombricompost, los valores subieron a 2, determinando una mayor proporción y estabilización del carbono humificado
grafs.
description Fil: González, Mirta Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2011gonzalez
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2011gonzalez
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.31, no.3
231-236
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618851350740992
score 13.070432