Educación para el desarrollo sostenible mediante la técnica de pensamiento deliberado
- Autores
- Giuffré, Lidia L.; Cucher, Silvia T.; Bonafina, Cecilia María; Ratto, Silvia Elisa
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Giuffré, Lidia L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Cucher, Silvia T. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Bonafina, Cecilia María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ratto, Silvia Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
La educación para el desarrollo sustentable debe avanzar hacia prácticas educativo - ambientales innovadoras. La técnica de pensamiento deliberado propuesta por De Bono (1988) se basa en separar los distintos aspectos del pensamiento: información, emoción, pensamientos negativos -lógicos, optimismo, creatividad y control. Los objetivos del presente trabajo son presentar esta metodología y comunicar la experiencia realizada en una clase de posgrado. Se trata de proponer una alternativa al sistema occidental de discusión, mediante la creación de roles para los participantes. Se asignan sombreros de colores que representan distintos tipos de pensamiento. Esta experiencia se llevó a cabo en un curso de la Especialización en Gestión Ambiental en Sistemas Agroalimentarios, y los alumnos trabajaron satisfactoriamente resolviendo cuestiones problemáticas. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.30, no.1-2
81-84
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
PENSAMIENTO
SOSTENIBILIDAD
EDUCACION
MEDIO AMBIENTE
EDUCACION AMBIENTAL
INFORMACION AMBIENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2010Giuffre
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_1df4a80228f2f8bbc87c490c422a10c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2010Giuffre |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Educación para el desarrollo sostenible mediante la técnica de pensamiento deliberadoGiuffré, Lidia L.Cucher, Silvia T.Bonafina, Cecilia MaríaRatto, Silvia ElisaPENSAMIENTOSOSTENIBILIDADEDUCACIONMEDIO AMBIENTEEDUCACION AMBIENTALINFORMACION AMBIENTALFil: Giuffré, Lidia L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Cucher, Silvia T. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Bonafina, Cecilia María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Ratto, Silvia Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.La educación para el desarrollo sustentable debe avanzar hacia prácticas educativo - ambientales innovadoras. La técnica de pensamiento deliberado propuesta por De Bono (1988) se basa en separar los distintos aspectos del pensamiento: información, emoción, pensamientos negativos -lógicos, optimismo, creatividad y control. Los objetivos del presente trabajo son presentar esta metodología y comunicar la experiencia realizada en una clase de posgrado. Se trata de proponer una alternativa al sistema occidental de discusión, mediante la creación de roles para los participantes. Se asignan sombreros de colores que representan distintos tipos de pensamiento. Esta experiencia se llevó a cabo en un curso de la Especialización en Gestión Ambiental en Sistemas Agroalimentarios, y los alumnos trabajaron satisfactoriamente resolviendo cuestiones problemáticas.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2010articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2010GiuffreRevista de la Facultad de AgronomíaVol.30, no.1-281-84http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:08Zsnrd:2010Giuffreinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:09.553FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación para el desarrollo sostenible mediante la técnica de pensamiento deliberado |
title |
Educación para el desarrollo sostenible mediante la técnica de pensamiento deliberado |
spellingShingle |
Educación para el desarrollo sostenible mediante la técnica de pensamiento deliberado Giuffré, Lidia L. PENSAMIENTO SOSTENIBILIDAD EDUCACION MEDIO AMBIENTE EDUCACION AMBIENTAL INFORMACION AMBIENTAL |
title_short |
Educación para el desarrollo sostenible mediante la técnica de pensamiento deliberado |
title_full |
Educación para el desarrollo sostenible mediante la técnica de pensamiento deliberado |
title_fullStr |
Educación para el desarrollo sostenible mediante la técnica de pensamiento deliberado |
title_full_unstemmed |
Educación para el desarrollo sostenible mediante la técnica de pensamiento deliberado |
title_sort |
Educación para el desarrollo sostenible mediante la técnica de pensamiento deliberado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giuffré, Lidia L. Cucher, Silvia T. Bonafina, Cecilia María Ratto, Silvia Elisa |
author |
Giuffré, Lidia L. |
author_facet |
Giuffré, Lidia L. Cucher, Silvia T. Bonafina, Cecilia María Ratto, Silvia Elisa |
author_role |
author |
author2 |
Cucher, Silvia T. Bonafina, Cecilia María Ratto, Silvia Elisa |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PENSAMIENTO SOSTENIBILIDAD EDUCACION MEDIO AMBIENTE EDUCACION AMBIENTAL INFORMACION AMBIENTAL |
topic |
PENSAMIENTO SOSTENIBILIDAD EDUCACION MEDIO AMBIENTE EDUCACION AMBIENTAL INFORMACION AMBIENTAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Giuffré, Lidia L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. Fil: Cucher, Silvia T. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. Fil: Bonafina, Cecilia María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. Fil: Ratto, Silvia Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. La educación para el desarrollo sustentable debe avanzar hacia prácticas educativo - ambientales innovadoras. La técnica de pensamiento deliberado propuesta por De Bono (1988) se basa en separar los distintos aspectos del pensamiento: información, emoción, pensamientos negativos -lógicos, optimismo, creatividad y control. Los objetivos del presente trabajo son presentar esta metodología y comunicar la experiencia realizada en una clase de posgrado. Se trata de proponer una alternativa al sistema occidental de discusión, mediante la creación de roles para los participantes. Se asignan sombreros de colores que representan distintos tipos de pensamiento. Esta experiencia se llevó a cabo en un curso de la Especialización en Gestión Ambiental en Sistemas Agroalimentarios, y los alumnos trabajaron satisfactoriamente resolviendo cuestiones problemáticas. |
description |
Fil: Giuffré, Lidia L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2010Giuffre |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2010Giuffre |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.30, no.1-2 81-84 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618852681383936 |
score |
13.070432 |