Germinación de semillas de especies dispersadas por aves en una reserva natural urbana

Autores
Kamlofsky, Pablo; Devoto, Mariano
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Kamlofsky, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica General. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Devoto, Mariano. CONICET. Buenos Aires, Argentina.
Las reservas naturales urbanas desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de poblaciones de especies animales y vegetales que de otra manera no estarían presentes en entornos urbanos. Estas reservas albergan especies de plantas nativas y exóticas que a menudo establecen interacciones mutualistas con la fauna local (e.g. polinización, dispersión). Estudiar estas interacciones permitiría diseñar estrategias de manejo de las comunidades vegetales de estos ambientes. Este estudio tiene como objetivo comprender el efecto del consumo de frutos del zorzal colorado (Turdus rufiventris) sobre la germinación de semillas en el Parque Natural Municipal Ribera Norte (provincia de Buenos Aires, Argentina), una reserva ecológica urbana, en la cual esta ave frugívora y consumidora de diversas especies vegetales es la más abundante. Para esto, se recolectaron muestras de semillas en cuatro momentos del año y se midió su poder germinativo bajo tres tratamientos: fruto entero, semillas con la pulpa removida y semillas recuperadas de las deyecciones de zorzal. El efecto del paso por el tracto digestivo del ave mostró variaciones estacionales en la germinación de la especie exótica Ligustrum sinense Lour., mientras que la especie nativa Solanum bonariense L. se benefició tanto de la remoción de la pulpa como del paso por el tracto digestivo del ave. Comprender el papel del zorzal colorado como agente dispersor de especies nativas y exóticas ayudará en la gestión de áreas protegidas urbanas.
tbls., grafs.
Fuente
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.44, no.1
102-110
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
DISPERSION
SEMILLA
POLINIZACION
MUTUALISMO
INTERACCION BIOLOGICA
RESERVAS NATURALES
ESPECIE EXOTICA INVASIVA
PLANTAS SILVESTRES
ORGANISMOS NATIVOS
ORNITOLOGIA
LIGUSTRUM
GERMINACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2024kamlofskypablo

id FAUBA_09d887dc58573fe65ad168fa627e17a6
oai_identifier_str snrd:2024kamlofskypablo
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Germinación de semillas de especies dispersadas por aves en una reserva natural urbanaKamlofsky, PabloDevoto, MarianoDISPERSIONSEMILLAPOLINIZACIONMUTUALISMOINTERACCION BIOLOGICARESERVAS NATURALESESPECIE EXOTICA INVASIVAPLANTAS SILVESTRESORGANISMOS NATIVOSORNITOLOGIALIGUSTRUMGERMINACIONFil: Kamlofsky, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica General. Buenos Aires, Argentina.Fil: Devoto, Mariano. CONICET. Buenos Aires, Argentina.Las reservas naturales urbanas desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de poblaciones de especies animales y vegetales que de otra manera no estarían presentes en entornos urbanos. Estas reservas albergan especies de plantas nativas y exóticas que a menudo establecen interacciones mutualistas con la fauna local (e.g. polinización, dispersión). Estudiar estas interacciones permitiría diseñar estrategias de manejo de las comunidades vegetales de estos ambientes. Este estudio tiene como objetivo comprender el efecto del consumo de frutos del zorzal colorado (Turdus rufiventris) sobre la germinación de semillas en el Parque Natural Municipal Ribera Norte (provincia de Buenos Aires, Argentina), una reserva ecológica urbana, en la cual esta ave frugívora y consumidora de diversas especies vegetales es la más abundante. Para esto, se recolectaron muestras de semillas en cuatro momentos del año y se midió su poder germinativo bajo tres tratamientos: fruto entero, semillas con la pulpa removida y semillas recuperadas de las deyecciones de zorzal. El efecto del paso por el tracto digestivo del ave mostró variaciones estacionales en la germinación de la especie exótica Ligustrum sinense Lour., mientras que la especie nativa Solanum bonariense L. se benefició tanto de la remoción de la pulpa como del paso por el tracto digestivo del ave. Comprender el papel del zorzal colorado como agente dispersor de especies nativas y exóticas ayudará en la gestión de áreas protegidas urbanas.tbls., grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2024articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfdoi:10.62165%2FAA.44.1.0299issn:2314-2243 (impreso)issn:2344-9039 (en línea)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2024kamlofskypabloAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.44, no.1102-110http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspa1001160Buenos Aires (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:16Zsnrd:2024kamlofskypabloinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:17.818FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Germinación de semillas de especies dispersadas por aves en una reserva natural urbana
title Germinación de semillas de especies dispersadas por aves en una reserva natural urbana
spellingShingle Germinación de semillas de especies dispersadas por aves en una reserva natural urbana
Kamlofsky, Pablo
DISPERSION
SEMILLA
POLINIZACION
MUTUALISMO
INTERACCION BIOLOGICA
RESERVAS NATURALES
ESPECIE EXOTICA INVASIVA
PLANTAS SILVESTRES
ORGANISMOS NATIVOS
ORNITOLOGIA
LIGUSTRUM
GERMINACION
title_short Germinación de semillas de especies dispersadas por aves en una reserva natural urbana
title_full Germinación de semillas de especies dispersadas por aves en una reserva natural urbana
title_fullStr Germinación de semillas de especies dispersadas por aves en una reserva natural urbana
title_full_unstemmed Germinación de semillas de especies dispersadas por aves en una reserva natural urbana
title_sort Germinación de semillas de especies dispersadas por aves en una reserva natural urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Kamlofsky, Pablo
Devoto, Mariano
author Kamlofsky, Pablo
author_facet Kamlofsky, Pablo
Devoto, Mariano
author_role author
author2 Devoto, Mariano
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISPERSION
SEMILLA
POLINIZACION
MUTUALISMO
INTERACCION BIOLOGICA
RESERVAS NATURALES
ESPECIE EXOTICA INVASIVA
PLANTAS SILVESTRES
ORGANISMOS NATIVOS
ORNITOLOGIA
LIGUSTRUM
GERMINACION
topic DISPERSION
SEMILLA
POLINIZACION
MUTUALISMO
INTERACCION BIOLOGICA
RESERVAS NATURALES
ESPECIE EXOTICA INVASIVA
PLANTAS SILVESTRES
ORGANISMOS NATIVOS
ORNITOLOGIA
LIGUSTRUM
GERMINACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Kamlofsky, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica General. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Devoto, Mariano. CONICET. Buenos Aires, Argentina.
Las reservas naturales urbanas desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de poblaciones de especies animales y vegetales que de otra manera no estarían presentes en entornos urbanos. Estas reservas albergan especies de plantas nativas y exóticas que a menudo establecen interacciones mutualistas con la fauna local (e.g. polinización, dispersión). Estudiar estas interacciones permitiría diseñar estrategias de manejo de las comunidades vegetales de estos ambientes. Este estudio tiene como objetivo comprender el efecto del consumo de frutos del zorzal colorado (Turdus rufiventris) sobre la germinación de semillas en el Parque Natural Municipal Ribera Norte (provincia de Buenos Aires, Argentina), una reserva ecológica urbana, en la cual esta ave frugívora y consumidora de diversas especies vegetales es la más abundante. Para esto, se recolectaron muestras de semillas en cuatro momentos del año y se midió su poder germinativo bajo tres tratamientos: fruto entero, semillas con la pulpa removida y semillas recuperadas de las deyecciones de zorzal. El efecto del paso por el tracto digestivo del ave mostró variaciones estacionales en la germinación de la especie exótica Ligustrum sinense Lour., mientras que la especie nativa Solanum bonariense L. se benefició tanto de la remoción de la pulpa como del paso por el tracto digestivo del ave. Comprender el papel del zorzal colorado como agente dispersor de especies nativas y exóticas ayudará en la gestión de áreas protegidas urbanas.
tbls., grafs.
description Fil: Kamlofsky, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica General. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv doi:10.62165%2FAA.44.1.0299
issn:2314-2243 (impreso)
issn:2344-9039 (en línea)
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2024kamlofskypablo
identifier_str_mv doi:10.62165%2FAA.44.1.0299
issn:2314-2243 (impreso)
issn:2344-9039 (en línea)
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2024kamlofskypablo
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001160
Buenos Aires (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.44, no.1
102-110
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618855079477248
score 13.070432