Obtención de azúcares por hidrólisis ácida (sacarificación) de subproductos agrarios : (paja de trigo y tallos de maíz)
- Autores
- Giménez, Jorge Pedro
- Año de publicación
- 1959
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Giménez, Jorge Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra Química Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Se ha extraído de la Quimurgia Agraria un tema más, que ha llevado a la realización del presente trabajo de investigación denominado “Obtención de azúcares por hidrólisis ácida (sacarificación) de subproductos agrarios”. Las materias primas elegidas fueron, la paja de trigo y los tallos de maíz, de las que se han enumerado los diversos usos a los que son destinadas en la actualidad en nuestro país. Luego se ha efectuado un resumen cronológico de las investigaciones más importantes realizadas en hidrólisis ácida de materias primas celulósicas. Se llegó así hasta aquellas más destacadas, que han sido llevadas a la faz de semi-industria o industria, las que fueron descriptas en sus operaciones básicas. Se presenta un esquema de la parte fundamental (torre de sacarificación) del nuevo proceso “continuo” de sacarificación de Bergius. Las dos materias primas utilizadas fueron analizadas previamente determinándose los porcentajes de los elementos más importantes para la investigación a realizar, describiéndose luego el comportamiento de las mismas durante el proceso de sacarificación. Luego se eligió como método de hidrólisis ácida al proceso Bergius con solución de HC1 40-41 % a temperatura ambiente. Se describieron las técnicas operatorias, utilizadas para la preparación de dicha solución, para la preparación de la materia prima y para la sacarificación propiamente dicha. Se ensayaron las cantidades de HC1 40-41 % que mejor se adaptaban para e/u. de las materias primas utilizadas y luego se probaron distintos tiempos de sacarificación para encontrar aquél que correspondiera a la obtención de los rendimientos máximos. Así se efectuaron ensayos con l-2-3-4-5y8 horas de ataque efectuándose luego en la solución de sacarificación obtenida en cada uno de ellos, determinaciones de azúcares totales con inversión, de azúcares sin inversión, de pentosanos y de lignina. Con los valores obtenidos, se confeccionaron cuadros y las curvas de sacarificación de cada una de las materias primas utilizadas. En la lignina obtenida fueron determinados los contenidos de ceniza y de sílice para realizar los cálculos de la lignina pura contenida en la materia prima. Se describen luego las aplicaciones de los productos obtenidos y de sus derivados principales haciendo resaltar la importancia de cada uno de ellos. Por último, se efectuó un cálculo de los rendimientos de los principales productos que podrían obtenerse en la industria, con las dos materias primas utilizadas en esta investigación.
il., graf., tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.14, no.3
505-548 - Materia
-
AZUCARES
HIDROLISIS
SUBPRODUCTOS
PRODUCTOS AGRICOLAS
PAJA DE TRIGO
MAIZ - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:rfav1959gimenezjorgepedro
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_08aca55a9425c33234250f450b642e3b |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:rfav1959gimenezjorgepedro |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Obtención de azúcares por hidrólisis ácida (sacarificación) de subproductos agrarios : (paja de trigo y tallos de maíz)Giménez, Jorge PedroAZUCARESHIDROLISISSUBPRODUCTOSPRODUCTOS AGRICOLASPAJA DE TRIGOMAIZFil: Giménez, Jorge Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra Química Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Se ha extraído de la Quimurgia Agraria un tema más, que ha llevado a la realización del presente trabajo de investigación denominado “Obtención de azúcares por hidrólisis ácida (sacarificación) de subproductos agrarios”. Las materias primas elegidas fueron, la paja de trigo y los tallos de maíz, de las que se han enumerado los diversos usos a los que son destinadas en la actualidad en nuestro país. Luego se ha efectuado un resumen cronológico de las investigaciones más importantes realizadas en hidrólisis ácida de materias primas celulósicas. Se llegó así hasta aquellas más destacadas, que han sido llevadas a la faz de semi-industria o industria, las que fueron descriptas en sus operaciones básicas. Se presenta un esquema de la parte fundamental (torre de sacarificación) del nuevo proceso “continuo” de sacarificación de Bergius. Las dos materias primas utilizadas fueron analizadas previamente determinándose los porcentajes de los elementos más importantes para la investigación a realizar, describiéndose luego el comportamiento de las mismas durante el proceso de sacarificación. Luego se eligió como método de hidrólisis ácida al proceso Bergius con solución de HC1 40-41 % a temperatura ambiente. Se describieron las técnicas operatorias, utilizadas para la preparación de dicha solución, para la preparación de la materia prima y para la sacarificación propiamente dicha. Se ensayaron las cantidades de HC1 40-41 % que mejor se adaptaban para e/u. de las materias primas utilizadas y luego se probaron distintos tiempos de sacarificación para encontrar aquél que correspondiera a la obtención de los rendimientos máximos. Así se efectuaron ensayos con l-2-3-4-5y8 horas de ataque efectuándose luego en la solución de sacarificación obtenida en cada uno de ellos, determinaciones de azúcares totales con inversión, de azúcares sin inversión, de pentosanos y de lignina. Con los valores obtenidos, se confeccionaron cuadros y las curvas de sacarificación de cada una de las materias primas utilizadas. En la lignina obtenida fueron determinados los contenidos de ceniza y de sílice para realizar los cálculos de la lignina pura contenida en la materia prima. Se describen luego las aplicaciones de los productos obtenidos y de sus derivados principales haciendo resaltar la importancia de cada uno de ellos. Por último, se efectuó un cálculo de los rendimientos de los principales productos que podrían obtenerse en la industria, con las dos materias primas utilizadas en esta investigación.il., graf., tbls.Universidad de Buenos Aires1959articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1959gimenezjorgepedroRevista de la Facultad de Agronomía y VeterinariaVol.14, no.3505-548reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:13Zsnrd:rfav1959gimenezjorgepedroinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:13.92FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obtención de azúcares por hidrólisis ácida (sacarificación) de subproductos agrarios : (paja de trigo y tallos de maíz) |
title |
Obtención de azúcares por hidrólisis ácida (sacarificación) de subproductos agrarios : (paja de trigo y tallos de maíz) |
spellingShingle |
Obtención de azúcares por hidrólisis ácida (sacarificación) de subproductos agrarios : (paja de trigo y tallos de maíz) Giménez, Jorge Pedro AZUCARES HIDROLISIS SUBPRODUCTOS PRODUCTOS AGRICOLAS PAJA DE TRIGO MAIZ |
title_short |
Obtención de azúcares por hidrólisis ácida (sacarificación) de subproductos agrarios : (paja de trigo y tallos de maíz) |
title_full |
Obtención de azúcares por hidrólisis ácida (sacarificación) de subproductos agrarios : (paja de trigo y tallos de maíz) |
title_fullStr |
Obtención de azúcares por hidrólisis ácida (sacarificación) de subproductos agrarios : (paja de trigo y tallos de maíz) |
title_full_unstemmed |
Obtención de azúcares por hidrólisis ácida (sacarificación) de subproductos agrarios : (paja de trigo y tallos de maíz) |
title_sort |
Obtención de azúcares por hidrólisis ácida (sacarificación) de subproductos agrarios : (paja de trigo y tallos de maíz) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giménez, Jorge Pedro |
author |
Giménez, Jorge Pedro |
author_facet |
Giménez, Jorge Pedro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AZUCARES HIDROLISIS SUBPRODUCTOS PRODUCTOS AGRICOLAS PAJA DE TRIGO MAIZ |
topic |
AZUCARES HIDROLISIS SUBPRODUCTOS PRODUCTOS AGRICOLAS PAJA DE TRIGO MAIZ |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Giménez, Jorge Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra Química Agrícola. Buenos Aires, Argentina. Se ha extraído de la Quimurgia Agraria un tema más, que ha llevado a la realización del presente trabajo de investigación denominado “Obtención de azúcares por hidrólisis ácida (sacarificación) de subproductos agrarios”. Las materias primas elegidas fueron, la paja de trigo y los tallos de maíz, de las que se han enumerado los diversos usos a los que son destinadas en la actualidad en nuestro país. Luego se ha efectuado un resumen cronológico de las investigaciones más importantes realizadas en hidrólisis ácida de materias primas celulósicas. Se llegó así hasta aquellas más destacadas, que han sido llevadas a la faz de semi-industria o industria, las que fueron descriptas en sus operaciones básicas. Se presenta un esquema de la parte fundamental (torre de sacarificación) del nuevo proceso “continuo” de sacarificación de Bergius. Las dos materias primas utilizadas fueron analizadas previamente determinándose los porcentajes de los elementos más importantes para la investigación a realizar, describiéndose luego el comportamiento de las mismas durante el proceso de sacarificación. Luego se eligió como método de hidrólisis ácida al proceso Bergius con solución de HC1 40-41 % a temperatura ambiente. Se describieron las técnicas operatorias, utilizadas para la preparación de dicha solución, para la preparación de la materia prima y para la sacarificación propiamente dicha. Se ensayaron las cantidades de HC1 40-41 % que mejor se adaptaban para e/u. de las materias primas utilizadas y luego se probaron distintos tiempos de sacarificación para encontrar aquél que correspondiera a la obtención de los rendimientos máximos. Así se efectuaron ensayos con l-2-3-4-5y8 horas de ataque efectuándose luego en la solución de sacarificación obtenida en cada uno de ellos, determinaciones de azúcares totales con inversión, de azúcares sin inversión, de pentosanos y de lignina. Con los valores obtenidos, se confeccionaron cuadros y las curvas de sacarificación de cada una de las materias primas utilizadas. En la lignina obtenida fueron determinados los contenidos de ceniza y de sílice para realizar los cálculos de la lignina pura contenida en la materia prima. Se describen luego las aplicaciones de los productos obtenidos y de sus derivados principales haciendo resaltar la importancia de cada uno de ellos. Por último, se efectuó un cálculo de los rendimientos de los principales productos que podrían obtenerse en la industria, con las dos materias primas utilizadas en esta investigación. il., graf., tbls. |
description |
Fil: Giménez, Jorge Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra Química Agrícola. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
1959 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1959 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1959gimenezjorgepedro |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1959gimenezjorgepedro |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria Vol.14, no.3 505-548 reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618853914509312 |
score |
13.070432 |