Presencia y fluctuación poblacional de artrópodos perjudiciales al cultivo de tomate

Autores
Folcia, Ana María; Rodríguez, Silvia Marta; Rizzo, Horacio Fausto Emilio; Russo, Serafina; La Rossa, Francisco R.
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Folcia, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Sanidad Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires Argentina.
Fil: Rodríguez, Silvia Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Sanidad Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires Argentina.
Fil: Rizzo, Horacio Fausto Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Sanidad Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires Argentina.
Fil: Rizzo, Horacio Fausto Emilio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Ciencias Agropecuarias (CICA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA). Castelar, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Russo, Serafina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Sanidad Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires Argentina.
Fil: La Rossa, Francisco R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Ciencias Agropecuarias (CICA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA). Castelar, Buenos Aires, Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue detectar los momentos de aparición y la fluctuación poblacional de artrópodos de interés agrícola en cultivos experimentales de tomate. La investigación se llevó a cabo durante cinco años consecutivos (1993-1997) en un cultivo de tomate desarrollado en la Facultad de Agronomía (UBA). Los relevamientos fueron efectuados semanalmente tomándose una planta entera elegida al azar como unidad de muestreo, involucrando alrededor del 10 por ciento del total de la plantación. El orden Hemiptera reunió el mayor número de especies. Las chinches Phthia picta y Arvelius albopunctatus fueron las principales, seguidas de Nezara viriclula durante las campañas 1993 y 1994. En los años sucesivos (1995 - 1997) predominaron P. picta, N. viriclula y A. albopunctatus, en ese orden de importancia. Entre los Homoptera se encontraron los Aphididae, Myzus persicae y Macrosiphum euphorbiae y en menor cantidad Aphis gossypii así como Aleyrodidae, Trialurocles sp. aunque estos últimos sólo se presentaron en 1994 y 1995. Con escasa frecuencia aparecieron los lepidópteros Heliothis sp. y Manduca sexta paphus mientras que entre los coleópteros se registraron Phyrclenus muriceus, Diabrotica speciosci, Colaspis sp., Chrysodina sp. y Epicauta atomaria.
grafs.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.18, no.1-2
105-109
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
TOMATE
LYCOPERSICON ESCULENTUM
CULTIVO
PLAGAS
HEMIPTERA
HOMOPTERA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:1998folciaam

id FAUBA_01bb23f38702fd97d11b82c0627a38e9
oai_identifier_str snrd:1998folciaam
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Presencia y fluctuación poblacional de artrópodos perjudiciales al cultivo de tomateFolcia, Ana MaríaRodríguez, Silvia MartaRizzo, Horacio Fausto EmilioRusso, SerafinaLa Rossa, Francisco R.TOMATELYCOPERSICON ESCULENTUMCULTIVOPLAGASHEMIPTERAHOMOPTERAFil: Folcia, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Sanidad Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires Argentina.Fil: Rodríguez, Silvia Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Sanidad Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires Argentina.Fil: Rizzo, Horacio Fausto Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Sanidad Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires Argentina.Fil: Rizzo, Horacio Fausto Emilio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Ciencias Agropecuarias (CICA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA). Castelar, Buenos Aires, Argentina.Fil: Russo, Serafina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Sanidad Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires Argentina.Fil: La Rossa, Francisco R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Ciencias Agropecuarias (CICA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA). Castelar, Buenos Aires, Argentina.El objetivo del presente trabajo fue detectar los momentos de aparición y la fluctuación poblacional de artrópodos de interés agrícola en cultivos experimentales de tomate. La investigación se llevó a cabo durante cinco años consecutivos (1993-1997) en un cultivo de tomate desarrollado en la Facultad de Agronomía (UBA). Los relevamientos fueron efectuados semanalmente tomándose una planta entera elegida al azar como unidad de muestreo, involucrando alrededor del 10 por ciento del total de la plantación. El orden Hemiptera reunió el mayor número de especies. Las chinches Phthia picta y Arvelius albopunctatus fueron las principales, seguidas de Nezara viriclula durante las campañas 1993 y 1994. En los años sucesivos (1995 - 1997) predominaron P. picta, N. viriclula y A. albopunctatus, en ese orden de importancia. Entre los Homoptera se encontraron los Aphididae, Myzus persicae y Macrosiphum euphorbiae y en menor cantidad Aphis gossypii así como Aleyrodidae, Trialurocles sp. aunque estos últimos sólo se presentaron en 1994 y 1995. Con escasa frecuencia aparecieron los lepidópteros Heliothis sp. y Manduca sexta paphus mientras que entre los coleópteros se registraron Phyrclenus muriceus, Diabrotica speciosci, Colaspis sp., Chrysodina sp. y Epicauta atomaria.grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1998articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1998folciaamRevista de la Facultad de AgronomíaVol.18, no.1-2105-109http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-18T10:06:06Zsnrd:1998folciaaminstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-18 10:06:08.311FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Presencia y fluctuación poblacional de artrópodos perjudiciales al cultivo de tomate
title Presencia y fluctuación poblacional de artrópodos perjudiciales al cultivo de tomate
spellingShingle Presencia y fluctuación poblacional de artrópodos perjudiciales al cultivo de tomate
Folcia, Ana María
TOMATE
LYCOPERSICON ESCULENTUM
CULTIVO
PLAGAS
HEMIPTERA
HOMOPTERA
title_short Presencia y fluctuación poblacional de artrópodos perjudiciales al cultivo de tomate
title_full Presencia y fluctuación poblacional de artrópodos perjudiciales al cultivo de tomate
title_fullStr Presencia y fluctuación poblacional de artrópodos perjudiciales al cultivo de tomate
title_full_unstemmed Presencia y fluctuación poblacional de artrópodos perjudiciales al cultivo de tomate
title_sort Presencia y fluctuación poblacional de artrópodos perjudiciales al cultivo de tomate
dc.creator.none.fl_str_mv Folcia, Ana María
Rodríguez, Silvia Marta
Rizzo, Horacio Fausto Emilio
Russo, Serafina
La Rossa, Francisco R.
author Folcia, Ana María
author_facet Folcia, Ana María
Rodríguez, Silvia Marta
Rizzo, Horacio Fausto Emilio
Russo, Serafina
La Rossa, Francisco R.
author_role author
author2 Rodríguez, Silvia Marta
Rizzo, Horacio Fausto Emilio
Russo, Serafina
La Rossa, Francisco R.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TOMATE
LYCOPERSICON ESCULENTUM
CULTIVO
PLAGAS
HEMIPTERA
HOMOPTERA
topic TOMATE
LYCOPERSICON ESCULENTUM
CULTIVO
PLAGAS
HEMIPTERA
HOMOPTERA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Folcia, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Sanidad Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires Argentina.
Fil: Rodríguez, Silvia Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Sanidad Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires Argentina.
Fil: Rizzo, Horacio Fausto Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Sanidad Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires Argentina.
Fil: Rizzo, Horacio Fausto Emilio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Ciencias Agropecuarias (CICA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA). Castelar, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Russo, Serafina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Sanidad Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires Argentina.
Fil: La Rossa, Francisco R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Ciencias Agropecuarias (CICA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA). Castelar, Buenos Aires, Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue detectar los momentos de aparición y la fluctuación poblacional de artrópodos de interés agrícola en cultivos experimentales de tomate. La investigación se llevó a cabo durante cinco años consecutivos (1993-1997) en un cultivo de tomate desarrollado en la Facultad de Agronomía (UBA). Los relevamientos fueron efectuados semanalmente tomándose una planta entera elegida al azar como unidad de muestreo, involucrando alrededor del 10 por ciento del total de la plantación. El orden Hemiptera reunió el mayor número de especies. Las chinches Phthia picta y Arvelius albopunctatus fueron las principales, seguidas de Nezara viriclula durante las campañas 1993 y 1994. En los años sucesivos (1995 - 1997) predominaron P. picta, N. viriclula y A. albopunctatus, en ese orden de importancia. Entre los Homoptera se encontraron los Aphididae, Myzus persicae y Macrosiphum euphorbiae y en menor cantidad Aphis gossypii así como Aleyrodidae, Trialurocles sp. aunque estos últimos sólo se presentaron en 1994 y 1995. Con escasa frecuencia aparecieron los lepidópteros Heliothis sp. y Manduca sexta paphus mientras que entre los coleópteros se registraron Phyrclenus muriceus, Diabrotica speciosci, Colaspis sp., Chrysodina sp. y Epicauta atomaria.
grafs.
description Fil: Folcia, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Sanidad Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires Argentina.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1998folciaam
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1998folciaam
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.18, no.1-2
105-109
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1843608893616291840
score 13.001348