Verificación de la orientación de la antena de los radares meteorológicos de INTA utilizando la radiación solar

Autores
Rugna, Martín; Vidal, Luciano; de Elía, Ramón
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rugna, Martín Ezequiel. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina.
Fil: Vidal, Luciano. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Los Océanos; Argentina.
Fil: De Elía, Ramón. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación; Argentina.
Una precisa orientación de la antena de los radares meteorológicos es fundamental para la correcta localización geográfica de las tormentas detectadas y la emisión de alertas meteorológicas útiles a la población. Estudios precedentes realizados en el SMN han mostrado la necesidad de realizar revisiones periódicas sobre el estado de la calidad de la calibración de la orientación de la antena en los radares disponibles. En este trabajo se verificó la orientación de la antena en los radares meteorológicos pertenecientes al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) utilizando datos de 4 meses de 2016. Como herramienta de verificación se utilizaron las interferencias producidas por la emisión solar aplicando metodologías ya probadas previamente. El trabajo se hizo sin dificultad en los radares de Paraná y Pergamino, mientras que el radar de Anguil detectó muy pocas interferencias solares a nivel mensual (menos de 10) lo que indicaría un problema en la sensibilidad de la cadena de recepción y por ello no se pudo verificar su calidad de apuntamiento. En particular se contabilizaron en el radar de Paraná el máximo de interferencias solares (189) en Julio de 2016. El último desvío encontrado, correspondiente a Octubre de 2016, es de -0,0o±0,5o lo cual está dentro del error esperado. En el radar de Pergamino se encontró que la antena se desvió en sentido antihorario con un valor máximo en Octubre de 2016 de -1,8o±0,7o que se mantiene en esos valores desde entonces, por lo que se recomienda realizar una revisión periódica del apuntamiento.
A correct alignment of a weather radar antenna is critical for a reliable weather advisory and severe thunderstorm warnings. Recent technical reports made at the SMN (National Meteorological Service of Argentina) have shown the need of periodical checks on the quality of antenna alignment. This report assesses the antenna alignment for the INTA (National Institute of Agricultural Technology) weather radars using four months of 2016. The methodology used in this report has been developed and tested in recent works, and is based on the detection of solar interferences in reflectivity data. For Paraná and Pergamino radars, the application of the methodology was trouble free while for the Anguil radar too few solar interferences were detected -less than ten per month-. This suggests a sensibility loss on the reception chain, and hence the state of the antenna alignment was not verified. The maximum of solar interferences was found at Paraná in July 2016 (189 cases). The last bias, found in October 2016, was -0,0o±0,5o which is within the expected error. On the other hand, Pergamino radar has a counterclockwise shift, steady since October 2016, of -1,8o±0,7o. This persistent misalignment indicates that a more frequent inspection of the antenna is necessary.
Materia
RADAR
ORIENTACIÓN
SOL
ANTENA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
El Abrigo
Institución
Servicio Meteorológico Nacional
OAI Identificador
oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/382

id ELABRIGO_f8bd21ad37bf41409750b163d9d38e36
oai_identifier_str oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/382
network_acronym_str ELABRIGO
repository_id_str 3915
network_name_str El Abrigo
spelling Verificación de la orientación de la antena de los radares meteorológicos de INTA utilizando la radiación solarRugna, MartínVidal, Lucianode Elía, RamónRADARORIENTACIÓNSOLANTENAFil: Rugna, Martín Ezequiel. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina.Fil: Vidal, Luciano. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Los Océanos; Argentina.Fil: De Elía, Ramón. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación; Argentina.Una precisa orientación de la antena de los radares meteorológicos es fundamental para la correcta localización geográfica de las tormentas detectadas y la emisión de alertas meteorológicas útiles a la población. Estudios precedentes realizados en el SMN han mostrado la necesidad de realizar revisiones periódicas sobre el estado de la calidad de la calibración de la orientación de la antena en los radares disponibles. En este trabajo se verificó la orientación de la antena en los radares meteorológicos pertenecientes al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) utilizando datos de 4 meses de 2016. Como herramienta de verificación se utilizaron las interferencias producidas por la emisión solar aplicando metodologías ya probadas previamente. El trabajo se hizo sin dificultad en los radares de Paraná y Pergamino, mientras que el radar de Anguil detectó muy pocas interferencias solares a nivel mensual (menos de 10) lo que indicaría un problema en la sensibilidad de la cadena de recepción y por ello no se pudo verificar su calidad de apuntamiento. En particular se contabilizaron en el radar de Paraná el máximo de interferencias solares (189) en Julio de 2016. El último desvío encontrado, correspondiente a Octubre de 2016, es de -0,0o±0,5o lo cual está dentro del error esperado. En el radar de Pergamino se encontró que la antena se desvió en sentido antihorario con un valor máximo en Octubre de 2016 de -1,8o±0,7o que se mantiene en esos valores desde entonces, por lo que se recomienda realizar una revisión periódica del apuntamiento.A correct alignment of a weather radar antenna is critical for a reliable weather advisory and severe thunderstorm warnings. Recent technical reports made at the SMN (National Meteorological Service of Argentina) have shown the need of periodical checks on the quality of antenna alignment. This report assesses the antenna alignment for the INTA (National Institute of Agricultural Technology) weather radars using four months of 2016. The methodology used in this report has been developed and tested in recent works, and is based on the detection of solar interferences in reflectivity data. For Paraná and Pergamino radars, the application of the methodology was trouble free while for the Anguil radar too few solar interferences were detected -less than ten per month-. This suggests a sensibility loss on the reception chain, and hence the state of the antenna alignment was not verified. The maximum of solar interferences was found at Paraná in July 2016 (189 cases). The last bias, found in October 2016, was -0,0o±0,5o which is within the expected error. On the other hand, Pergamino radar has a counterclockwise shift, steady since October 2016, of -1,8o±0,7o. This persistent misalignment indicates that a more frequent inspection of the antenna is necessary.Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo.2017-08-18T15:09:53Z2017-08-18T15:09:53Z2017-03info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfRugna, M., L. Vidal y R. de Elía, 2017: Verificación de la orientación de la antena de los radares meteorológicos de INTA utilizando la radiación solar. Nota Técnica SMN 2017-4.http://hdl.handle.net/20.500.12160/382spa2017;4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:El Abrigoinstname:Servicio Meteorológico Nacional2025-09-04T11:13:19Zoai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/382instacron:SMNInstitucionalhttp://repositorio.smn.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.smn.gob.ar/oai/requestmacevedo@smn.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39152025-09-04 11:13:19.623El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Verificación de la orientación de la antena de los radares meteorológicos de INTA utilizando la radiación solar
title Verificación de la orientación de la antena de los radares meteorológicos de INTA utilizando la radiación solar
spellingShingle Verificación de la orientación de la antena de los radares meteorológicos de INTA utilizando la radiación solar
Rugna, Martín
RADAR
ORIENTACIÓN
SOL
ANTENA
title_short Verificación de la orientación de la antena de los radares meteorológicos de INTA utilizando la radiación solar
title_full Verificación de la orientación de la antena de los radares meteorológicos de INTA utilizando la radiación solar
title_fullStr Verificación de la orientación de la antena de los radares meteorológicos de INTA utilizando la radiación solar
title_full_unstemmed Verificación de la orientación de la antena de los radares meteorológicos de INTA utilizando la radiación solar
title_sort Verificación de la orientación de la antena de los radares meteorológicos de INTA utilizando la radiación solar
dc.creator.none.fl_str_mv Rugna, Martín
Vidal, Luciano
de Elía, Ramón
author Rugna, Martín
author_facet Rugna, Martín
Vidal, Luciano
de Elía, Ramón
author_role author
author2 Vidal, Luciano
de Elía, Ramón
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RADAR
ORIENTACIÓN
SOL
ANTENA
topic RADAR
ORIENTACIÓN
SOL
ANTENA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rugna, Martín Ezequiel. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina.
Fil: Vidal, Luciano. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Los Océanos; Argentina.
Fil: De Elía, Ramón. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación; Argentina.
Una precisa orientación de la antena de los radares meteorológicos es fundamental para la correcta localización geográfica de las tormentas detectadas y la emisión de alertas meteorológicas útiles a la población. Estudios precedentes realizados en el SMN han mostrado la necesidad de realizar revisiones periódicas sobre el estado de la calidad de la calibración de la orientación de la antena en los radares disponibles. En este trabajo se verificó la orientación de la antena en los radares meteorológicos pertenecientes al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) utilizando datos de 4 meses de 2016. Como herramienta de verificación se utilizaron las interferencias producidas por la emisión solar aplicando metodologías ya probadas previamente. El trabajo se hizo sin dificultad en los radares de Paraná y Pergamino, mientras que el radar de Anguil detectó muy pocas interferencias solares a nivel mensual (menos de 10) lo que indicaría un problema en la sensibilidad de la cadena de recepción y por ello no se pudo verificar su calidad de apuntamiento. En particular se contabilizaron en el radar de Paraná el máximo de interferencias solares (189) en Julio de 2016. El último desvío encontrado, correspondiente a Octubre de 2016, es de -0,0o±0,5o lo cual está dentro del error esperado. En el radar de Pergamino se encontró que la antena se desvió en sentido antihorario con un valor máximo en Octubre de 2016 de -1,8o±0,7o que se mantiene en esos valores desde entonces, por lo que se recomienda realizar una revisión periódica del apuntamiento.
A correct alignment of a weather radar antenna is critical for a reliable weather advisory and severe thunderstorm warnings. Recent technical reports made at the SMN (National Meteorological Service of Argentina) have shown the need of periodical checks on the quality of antenna alignment. This report assesses the antenna alignment for the INTA (National Institute of Agricultural Technology) weather radars using four months of 2016. The methodology used in this report has been developed and tested in recent works, and is based on the detection of solar interferences in reflectivity data. For Paraná and Pergamino radars, the application of the methodology was trouble free while for the Anguil radar too few solar interferences were detected -less than ten per month-. This suggests a sensibility loss on the reception chain, and hence the state of the antenna alignment was not verified. The maximum of solar interferences was found at Paraná in July 2016 (189 cases). The last bias, found in October 2016, was -0,0o±0,5o which is within the expected error. On the other hand, Pergamino radar has a counterclockwise shift, steady since October 2016, of -1,8o±0,7o. This persistent misalignment indicates that a more frequent inspection of the antenna is necessary.
description Fil: Rugna, Martín Ezequiel. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-18T15:09:53Z
2017-08-18T15:09:53Z
2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rugna, M., L. Vidal y R. de Elía, 2017: Verificación de la orientación de la antena de los radares meteorológicos de INTA utilizando la radiación solar. Nota Técnica SMN 2017-4.
http://hdl.handle.net/20.500.12160/382
identifier_str_mv Rugna, M., L. Vidal y R. de Elía, 2017: Verificación de la orientación de la antena de los radares meteorológicos de INTA utilizando la radiación solar. Nota Técnica SMN 2017-4.
url http://hdl.handle.net/20.500.12160/382
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2017;4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo.
publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:El Abrigo
instname:Servicio Meteorológico Nacional
reponame_str El Abrigo
collection El Abrigo
instname_str Servicio Meteorológico Nacional
repository.name.fl_str_mv El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacional
repository.mail.fl_str_mv macevedo@smn.gov.ar
_version_ 1842344145347149824
score 12.623145