Verificación de la orientación de la antena del radar meteorológico DWSR-2500C del Servicio Meteorológico Nacional
- Autores
- Rugna, Martín; Vidal, Luciano; de Elía, Ramón
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rugna, Martín Ezequiel. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina.
Fil: Vidal, Luciano. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Los Océanos; Argentina.
Fil: De Elía, Ramón. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación; Argentina.
Una precisa orientación de la antena de los radares meteorológicos es fundamental para la correcta localización geográfica de las tormentas detectadas y la emisión de alertas meteorológicas útiles a la población. Estudios precedentes realizados en el SMN han mostrado la necesidad de realizar revisiones periódicas sobre el estado de la calidad de la calibración de la orientación de la antena. En este trabajo se verificó la orientación en el radar meteorológico DWSR-2500C del SMN ubicado en el partido de Ezeiza. Se utilizaron datos de once meses entre 2014 y 2015 aplicando una metodología utilizada de manera operativa en distintos servicios meteorológicos del mundo que se basa en identificar las interferencias producidas por la emisión solar. Se comprobó la utilidad de esta metodología comparando con resultados obtenidos en estudios previos, aunque algunos de los resultados fueron distorsionados fuertemente por la gran cantidad de interferencias electromagnéticas de redes inalámbricas RLAN. La baja cantidad de datos encontrados sugiere que el procesador del radar puede filtrar algunas interferencias o que el nivel de ruido del receptor es más alto que las interferencias solares más débiles.
A correct alignment of a weather radar antenna is critical for a reliable weather advisory and severe thunderstorm warnings. Recent technical reports made at the SMN (National Meteorological Service of Argentina) have shown the need of periodical checks on the quality of antenna alignment. This report assesses the antenna alignment for the DWSR-2500C weather radar owned by the SMN and located at Ezeiza district in the Buenos Aires province. Data from eleven months between 2014 and 2015 is used for identifying solar interferences applying an operational methodology tested at different national weather services around the world. Results were compared with those of previous reports reaching similar conclusions even though RLAN interferences greatly distorts the findings. It is also noted that the amount of collected cases are well below the number found in similar experiments made abroad, which suggests the presence of losses somewhere in the reception chain. - Materia
-
RADAR
SOL
ANTENA
ORIENTACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Servicio Meteorológico Nacional
- OAI Identificador
- oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/381
Ver los metadatos del registro completo
id |
ELABRIGO_9bb3e58461fdccccd29f1d71b1d0e9d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/381 |
network_acronym_str |
ELABRIGO |
repository_id_str |
3915 |
network_name_str |
El Abrigo |
spelling |
Verificación de la orientación de la antena del radar meteorológico DWSR-2500C del Servicio Meteorológico NacionalRugna, MartínVidal, Lucianode Elía, RamónRADARSOLANTENAORIENTACIÓNFil: Rugna, Martín Ezequiel. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina.Fil: Vidal, Luciano. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Los Océanos; Argentina.Fil: De Elía, Ramón. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación; Argentina.Una precisa orientación de la antena de los radares meteorológicos es fundamental para la correcta localización geográfica de las tormentas detectadas y la emisión de alertas meteorológicas útiles a la población. Estudios precedentes realizados en el SMN han mostrado la necesidad de realizar revisiones periódicas sobre el estado de la calidad de la calibración de la orientación de la antena. En este trabajo se verificó la orientación en el radar meteorológico DWSR-2500C del SMN ubicado en el partido de Ezeiza. Se utilizaron datos de once meses entre 2014 y 2015 aplicando una metodología utilizada de manera operativa en distintos servicios meteorológicos del mundo que se basa en identificar las interferencias producidas por la emisión solar. Se comprobó la utilidad de esta metodología comparando con resultados obtenidos en estudios previos, aunque algunos de los resultados fueron distorsionados fuertemente por la gran cantidad de interferencias electromagnéticas de redes inalámbricas RLAN. La baja cantidad de datos encontrados sugiere que el procesador del radar puede filtrar algunas interferencias o que el nivel de ruido del receptor es más alto que las interferencias solares más débiles.A correct alignment of a weather radar antenna is critical for a reliable weather advisory and severe thunderstorm warnings. Recent technical reports made at the SMN (National Meteorological Service of Argentina) have shown the need of periodical checks on the quality of antenna alignment. This report assesses the antenna alignment for the DWSR-2500C weather radar owned by the SMN and located at Ezeiza district in the Buenos Aires province. Data from eleven months between 2014 and 2015 is used for identifying solar interferences applying an operational methodology tested at different national weather services around the world. Results were compared with those of previous reports reaching similar conclusions even though RLAN interferences greatly distorts the findings. It is also noted that the amount of collected cases are well below the number found in similar experiments made abroad, which suggests the presence of losses somewhere in the reception chain.Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo.2017-08-18T15:01:38Z2017-08-18T15:01:38Z2017-01info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfRugna M., L. Vidal y R. de Elía, 2017: Verificación de la orientación de la antena del radar meteorológico DWSR-2500C del Servicio Meteorológico Nacional. Nota Técnica SMN 2017-3.http://hdl.handle.net/20.500.12160/381spa2017;3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:El Abrigoinstname:Servicio Meteorológico Nacional2025-10-16T10:05:43Zoai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/381instacron:SMNInstitucionalhttp://repositorio.smn.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.smn.gob.ar/oai/requestmacevedo@smn.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39152025-10-16 10:05:44.01El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Verificación de la orientación de la antena del radar meteorológico DWSR-2500C del Servicio Meteorológico Nacional |
title |
Verificación de la orientación de la antena del radar meteorológico DWSR-2500C del Servicio Meteorológico Nacional |
spellingShingle |
Verificación de la orientación de la antena del radar meteorológico DWSR-2500C del Servicio Meteorológico Nacional Rugna, Martín RADAR SOL ANTENA ORIENTACIÓN |
title_short |
Verificación de la orientación de la antena del radar meteorológico DWSR-2500C del Servicio Meteorológico Nacional |
title_full |
Verificación de la orientación de la antena del radar meteorológico DWSR-2500C del Servicio Meteorológico Nacional |
title_fullStr |
Verificación de la orientación de la antena del radar meteorológico DWSR-2500C del Servicio Meteorológico Nacional |
title_full_unstemmed |
Verificación de la orientación de la antena del radar meteorológico DWSR-2500C del Servicio Meteorológico Nacional |
title_sort |
Verificación de la orientación de la antena del radar meteorológico DWSR-2500C del Servicio Meteorológico Nacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rugna, Martín Vidal, Luciano de Elía, Ramón |
author |
Rugna, Martín |
author_facet |
Rugna, Martín Vidal, Luciano de Elía, Ramón |
author_role |
author |
author2 |
Vidal, Luciano de Elía, Ramón |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RADAR SOL ANTENA ORIENTACIÓN |
topic |
RADAR SOL ANTENA ORIENTACIÓN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rugna, Martín Ezequiel. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina. Fil: Vidal, Luciano. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Los Océanos; Argentina. Fil: De Elía, Ramón. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación; Argentina. Una precisa orientación de la antena de los radares meteorológicos es fundamental para la correcta localización geográfica de las tormentas detectadas y la emisión de alertas meteorológicas útiles a la población. Estudios precedentes realizados en el SMN han mostrado la necesidad de realizar revisiones periódicas sobre el estado de la calidad de la calibración de la orientación de la antena. En este trabajo se verificó la orientación en el radar meteorológico DWSR-2500C del SMN ubicado en el partido de Ezeiza. Se utilizaron datos de once meses entre 2014 y 2015 aplicando una metodología utilizada de manera operativa en distintos servicios meteorológicos del mundo que se basa en identificar las interferencias producidas por la emisión solar. Se comprobó la utilidad de esta metodología comparando con resultados obtenidos en estudios previos, aunque algunos de los resultados fueron distorsionados fuertemente por la gran cantidad de interferencias electromagnéticas de redes inalámbricas RLAN. La baja cantidad de datos encontrados sugiere que el procesador del radar puede filtrar algunas interferencias o que el nivel de ruido del receptor es más alto que las interferencias solares más débiles. A correct alignment of a weather radar antenna is critical for a reliable weather advisory and severe thunderstorm warnings. Recent technical reports made at the SMN (National Meteorological Service of Argentina) have shown the need of periodical checks on the quality of antenna alignment. This report assesses the antenna alignment for the DWSR-2500C weather radar owned by the SMN and located at Ezeiza district in the Buenos Aires province. Data from eleven months between 2014 and 2015 is used for identifying solar interferences applying an operational methodology tested at different national weather services around the world. Results were compared with those of previous reports reaching similar conclusions even though RLAN interferences greatly distorts the findings. It is also noted that the amount of collected cases are well below the number found in similar experiments made abroad, which suggests the presence of losses somewhere in the reception chain. |
description |
Fil: Rugna, Martín Ezequiel. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-18T15:01:38Z 2017-08-18T15:01:38Z 2017-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rugna M., L. Vidal y R. de Elía, 2017: Verificación de la orientación de la antena del radar meteorológico DWSR-2500C del Servicio Meteorológico Nacional. Nota Técnica SMN 2017-3. http://hdl.handle.net/20.500.12160/381 |
identifier_str_mv |
Rugna M., L. Vidal y R. de Elía, 2017: Verificación de la orientación de la antena del radar meteorológico DWSR-2500C del Servicio Meteorológico Nacional. Nota Técnica SMN 2017-3. |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12160/381 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
2017;3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo. |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:El Abrigo instname:Servicio Meteorológico Nacional |
reponame_str |
El Abrigo |
collection |
El Abrigo |
instname_str |
Servicio Meteorológico Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
macevedo@smn.gov.ar |
_version_ |
1846145954248392704 |
score |
13.229304 |