Siete fotómetros de la red Aeronet instalados en territorio argentino : análisis estadísticos de los datos y caracterización de los aerosoles
- Autores
- Otero, Lidia Ana; Ristori, Pablo Roberto; García Ferreyra, María Fernanda; Herrera, Milagros Estefanía; Bali, Juan Lucas; Pereyra, A. F.; Martorella, Evangelina; Brusca, Silvina Andrea; D’Elia, Raúl Luis; Fierro, Víctor Eduardo; Franchi, Guillermo Javier; Vilar, Osvaldo Jorge; Salvador, Jacobo Omar; Raponi, Marcelo Martín; Quel, Eduardo Jaime
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El 20 de abril de 2017 se instaló un nuevo fotómetro solar de la red AERONET–NASA en Pilar, provincia de Córdoba, en dependencias del Servicio Meteorológico Nacional, con el fin de medir la carga aerosólica de la región y sobre todo detectar los eventos de quema de biomasa que afectan el centro y norte del territorio, y que posteriormente debido al transporte del viento arriban a la provincia de Buenos Aires y La Pampa. Con la instalación de este nuevo instrumento, la red de fotómetros solares pasa a tener 7 equipos en el país, los cuales realizan sistemáticamente mediciones. Cabe destacar que el primer equipo se instaló en el CEILAP-UNIDEF (MINDEF-CONICET) CITEDEF, el 17 de octubre de 1999 en Buenos Aires. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de un análisis estadístico efectuado sobre las mediciones de las 7 estaciones activas: CEILAP-BA, CEILAP-RG, CEILAP-Comodoro, CEILAP-Bariloche, CEILAP-Neuquén, Trelew y Pilar-Córdoba, con el propósito de determinar valores medios mensuales, tendencias de espesores ópticos de aerosoles, coeficiente de Ångstrӧm y clasificación del tipo de aerosol típico en suspensión en cada estación.
On April 20th, 2017, a new sunphotometer of the AERONET -NASA network was installed in Pilar, province of Córdoba, at the dependencies of the National Meteorological Service in order to measure the aerosol load of the region and especially to detect the biomass burning events that affect the center and north of the territory, and subsequently arrive to the province of Buenos Aires and La Pampa due to the wind transport. After installing this new instrument, the network has now 7 sunphotometerin the country, performing sistematic measurements. The first equipment was installed at CEILAP-UNIDEF (MINDEF-CONICET) CITEDEF, on October 17th, 1999 in Buenos Aires. In this work the results obtained from a statistical analysis of the measurements from the 7 active stations are presented: CEILAP-BA, CEILAP-RG, CEILAP-Comodoro, CEILAP-Bariloche, CEILAP-Neuquén, Trelew and Pilar-Córdoba, to determine the monthly averaged values, aerosol optical depth tendencies, Ångstrӧm coefficient and classification of the typical aerosol-suspended type for each station
Fil: Otero, Lidia Ana. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Ristori, Pablo Roberto. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: García Ferreyra, María Fernanda. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Centro Espacial Teófilo Tabanera. Córdoba. Argentina
Fil: Herrera, Milagros Estefanía. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Bali, Juan Lucas. Ministerio de Defensa de la República Argentina. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Departamento de Modelado y Manejo de Crisis (CITEDEF-DMMC). Buenos Aires. Argentina
Fil: Pereyra, A. F.. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Martorella, Evangelina. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Brusca, Silvina Andrea. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: D’Elia, Raúl Luis. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Fierro, Víctor Eduardo. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de Ingeniería del Ejército. C. A. B. A. Argentina
Fil: Franchi, Guillermo Javier. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de Ingeniería del Ejército. C. A. B. A. Argentina
Fil: Vilar, Osvaldo Jorge. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Salvador, Jacobo Omar. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Raponi, Marcelo Martín. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Quel, Eduardo Jaime. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de Ingeniería del Ejército. C. A. B. A. Argentina - Fuente
- An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2018;03(29):78-82
- Materia
-
AERONET
FOTOMETRO SOLAR
AEROSOLES
AERONET
SUNPHOTOMETER
AEROSOL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- afa:afa_v29_n03_p078
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_7f1bd712ea792bdace07d61a980e4684 |
---|---|
oai_identifier_str |
afa:afa_v29_n03_p078 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Siete fotómetros de la red Aeronet instalados en territorio argentino : análisis estadísticos de los datos y caracterización de los aerosolesSeven photometers of the Aeronet network installed in the argentine territory : statistical analysis of the data and characterization of the aerosolsOtero, Lidia AnaRistori, Pablo RobertoGarcía Ferreyra, María FernandaHerrera, Milagros EstefaníaBali, Juan LucasPereyra, A. F.Martorella, EvangelinaBrusca, Silvina AndreaD’Elia, Raúl LuisFierro, Víctor EduardoFranchi, Guillermo JavierVilar, Osvaldo JorgeSalvador, Jacobo OmarRaponi, Marcelo MartínQuel, Eduardo JaimeAERONETFOTOMETRO SOLARAEROSOLESAERONETSUNPHOTOMETERAEROSOLEl 20 de abril de 2017 se instaló un nuevo fotómetro solar de la red AERONET–NASA en Pilar, provincia de Córdoba, en dependencias del Servicio Meteorológico Nacional, con el fin de medir la carga aerosólica de la región y sobre todo detectar los eventos de quema de biomasa que afectan el centro y norte del territorio, y que posteriormente debido al transporte del viento arriban a la provincia de Buenos Aires y La Pampa. Con la instalación de este nuevo instrumento, la red de fotómetros solares pasa a tener 7 equipos en el país, los cuales realizan sistemáticamente mediciones. Cabe destacar que el primer equipo se instaló en el CEILAP-UNIDEF (MINDEF-CONICET) CITEDEF, el 17 de octubre de 1999 en Buenos Aires. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de un análisis estadístico efectuado sobre las mediciones de las 7 estaciones activas: CEILAP-BA, CEILAP-RG, CEILAP-Comodoro, CEILAP-Bariloche, CEILAP-Neuquén, Trelew y Pilar-Córdoba, con el propósito de determinar valores medios mensuales, tendencias de espesores ópticos de aerosoles, coeficiente de Ångstrӧm y clasificación del tipo de aerosol típico en suspensión en cada estación.On April 20th, 2017, a new sunphotometer of the AERONET -NASA network was installed in Pilar, province of Córdoba, at the dependencies of the National Meteorological Service in order to measure the aerosol load of the region and especially to detect the biomass burning events that affect the center and north of the territory, and subsequently arrive to the province of Buenos Aires and La Pampa due to the wind transport. After installing this new instrument, the network has now 7 sunphotometerin the country, performing sistematic measurements. The first equipment was installed at CEILAP-UNIDEF (MINDEF-CONICET) CITEDEF, on October 17th, 1999 in Buenos Aires. In this work the results obtained from a statistical analysis of the measurements from the 7 active stations are presented: CEILAP-BA, CEILAP-RG, CEILAP-Comodoro, CEILAP-Bariloche, CEILAP-Neuquén, Trelew and Pilar-Córdoba, to determine the monthly averaged values, aerosol optical depth tendencies, Ångstrӧm coefficient and classification of the typical aerosol-suspended type for each stationFil: Otero, Lidia Ana. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. ArgentinaFil: Ristori, Pablo Roberto. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. ArgentinaFil: García Ferreyra, María Fernanda. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Centro Espacial Teófilo Tabanera. Córdoba. ArgentinaFil: Herrera, Milagros Estefanía. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. ArgentinaFil: Bali, Juan Lucas. Ministerio de Defensa de la República Argentina. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Departamento de Modelado y Manejo de Crisis (CITEDEF-DMMC). Buenos Aires. ArgentinaFil: Pereyra, A. F.. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. ArgentinaFil: Martorella, Evangelina. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. ArgentinaFil: Brusca, Silvina Andrea. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. ArgentinaFil: D’Elia, Raúl Luis. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. ArgentinaFil: Fierro, Víctor Eduardo. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de Ingeniería del Ejército. C. A. B. A. ArgentinaFil: Franchi, Guillermo Javier. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de Ingeniería del Ejército. C. A. B. A. ArgentinaFil: Vilar, Osvaldo Jorge. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. ArgentinaFil: Salvador, Jacobo Omar. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. ArgentinaFil: Raponi, Marcelo Martín. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. ArgentinaFil: Quel, Eduardo Jaime. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de Ingeniería del Ejército. C. A. B. A. ArgentinaAsociación Física Argentina2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v29_n03_p078An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2018;03(29):78-82reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-04T09:45:14Zafa:afa_v29_n03_p078Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:45:18.87Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Siete fotómetros de la red Aeronet instalados en territorio argentino : análisis estadísticos de los datos y caracterización de los aerosoles Seven photometers of the Aeronet network installed in the argentine territory : statistical analysis of the data and characterization of the aerosols |
title |
Siete fotómetros de la red Aeronet instalados en territorio argentino : análisis estadísticos de los datos y caracterización de los aerosoles |
spellingShingle |
Siete fotómetros de la red Aeronet instalados en territorio argentino : análisis estadísticos de los datos y caracterización de los aerosoles Otero, Lidia Ana AERONET FOTOMETRO SOLAR AEROSOLES AERONET SUNPHOTOMETER AEROSOL |
title_short |
Siete fotómetros de la red Aeronet instalados en territorio argentino : análisis estadísticos de los datos y caracterización de los aerosoles |
title_full |
Siete fotómetros de la red Aeronet instalados en territorio argentino : análisis estadísticos de los datos y caracterización de los aerosoles |
title_fullStr |
Siete fotómetros de la red Aeronet instalados en territorio argentino : análisis estadísticos de los datos y caracterización de los aerosoles |
title_full_unstemmed |
Siete fotómetros de la red Aeronet instalados en territorio argentino : análisis estadísticos de los datos y caracterización de los aerosoles |
title_sort |
Siete fotómetros de la red Aeronet instalados en territorio argentino : análisis estadísticos de los datos y caracterización de los aerosoles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Otero, Lidia Ana Ristori, Pablo Roberto García Ferreyra, María Fernanda Herrera, Milagros Estefanía Bali, Juan Lucas Pereyra, A. F. Martorella, Evangelina Brusca, Silvina Andrea D’Elia, Raúl Luis Fierro, Víctor Eduardo Franchi, Guillermo Javier Vilar, Osvaldo Jorge Salvador, Jacobo Omar Raponi, Marcelo Martín Quel, Eduardo Jaime |
author |
Otero, Lidia Ana |
author_facet |
Otero, Lidia Ana Ristori, Pablo Roberto García Ferreyra, María Fernanda Herrera, Milagros Estefanía Bali, Juan Lucas Pereyra, A. F. Martorella, Evangelina Brusca, Silvina Andrea D’Elia, Raúl Luis Fierro, Víctor Eduardo Franchi, Guillermo Javier Vilar, Osvaldo Jorge Salvador, Jacobo Omar Raponi, Marcelo Martín Quel, Eduardo Jaime |
author_role |
author |
author2 |
Ristori, Pablo Roberto García Ferreyra, María Fernanda Herrera, Milagros Estefanía Bali, Juan Lucas Pereyra, A. F. Martorella, Evangelina Brusca, Silvina Andrea D’Elia, Raúl Luis Fierro, Víctor Eduardo Franchi, Guillermo Javier Vilar, Osvaldo Jorge Salvador, Jacobo Omar Raponi, Marcelo Martín Quel, Eduardo Jaime |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AERONET FOTOMETRO SOLAR AEROSOLES AERONET SUNPHOTOMETER AEROSOL |
topic |
AERONET FOTOMETRO SOLAR AEROSOLES AERONET SUNPHOTOMETER AEROSOL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 20 de abril de 2017 se instaló un nuevo fotómetro solar de la red AERONET–NASA en Pilar, provincia de Córdoba, en dependencias del Servicio Meteorológico Nacional, con el fin de medir la carga aerosólica de la región y sobre todo detectar los eventos de quema de biomasa que afectan el centro y norte del territorio, y que posteriormente debido al transporte del viento arriban a la provincia de Buenos Aires y La Pampa. Con la instalación de este nuevo instrumento, la red de fotómetros solares pasa a tener 7 equipos en el país, los cuales realizan sistemáticamente mediciones. Cabe destacar que el primer equipo se instaló en el CEILAP-UNIDEF (MINDEF-CONICET) CITEDEF, el 17 de octubre de 1999 en Buenos Aires. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de un análisis estadístico efectuado sobre las mediciones de las 7 estaciones activas: CEILAP-BA, CEILAP-RG, CEILAP-Comodoro, CEILAP-Bariloche, CEILAP-Neuquén, Trelew y Pilar-Córdoba, con el propósito de determinar valores medios mensuales, tendencias de espesores ópticos de aerosoles, coeficiente de Ångstrӧm y clasificación del tipo de aerosol típico en suspensión en cada estación. On April 20th, 2017, a new sunphotometer of the AERONET -NASA network was installed in Pilar, province of Córdoba, at the dependencies of the National Meteorological Service in order to measure the aerosol load of the region and especially to detect the biomass burning events that affect the center and north of the territory, and subsequently arrive to the province of Buenos Aires and La Pampa due to the wind transport. After installing this new instrument, the network has now 7 sunphotometerin the country, performing sistematic measurements. The first equipment was installed at CEILAP-UNIDEF (MINDEF-CONICET) CITEDEF, on October 17th, 1999 in Buenos Aires. In this work the results obtained from a statistical analysis of the measurements from the 7 active stations are presented: CEILAP-BA, CEILAP-RG, CEILAP-Comodoro, CEILAP-Bariloche, CEILAP-Neuquén, Trelew and Pilar-Córdoba, to determine the monthly averaged values, aerosol optical depth tendencies, Ångstrӧm coefficient and classification of the typical aerosol-suspended type for each station Fil: Otero, Lidia Ana. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina Fil: Ristori, Pablo Roberto. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina Fil: García Ferreyra, María Fernanda. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Centro Espacial Teófilo Tabanera. Córdoba. Argentina Fil: Herrera, Milagros Estefanía. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina Fil: Bali, Juan Lucas. Ministerio de Defensa de la República Argentina. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Departamento de Modelado y Manejo de Crisis (CITEDEF-DMMC). Buenos Aires. Argentina Fil: Pereyra, A. F.. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina Fil: Martorella, Evangelina. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina Fil: Brusca, Silvina Andrea. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina Fil: D’Elia, Raúl Luis. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina Fil: Fierro, Víctor Eduardo. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de Ingeniería del Ejército. C. A. B. A. Argentina Fil: Franchi, Guillermo Javier. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de Ingeniería del Ejército. C. A. B. A. Argentina Fil: Vilar, Osvaldo Jorge. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina Fil: Salvador, Jacobo Omar. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina Fil: Raponi, Marcelo Martín. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina Fil: Quel, Eduardo Jaime. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de Ingeniería del Ejército. C. A. B. A. Argentina |
description |
El 20 de abril de 2017 se instaló un nuevo fotómetro solar de la red AERONET–NASA en Pilar, provincia de Córdoba, en dependencias del Servicio Meteorológico Nacional, con el fin de medir la carga aerosólica de la región y sobre todo detectar los eventos de quema de biomasa que afectan el centro y norte del territorio, y que posteriormente debido al transporte del viento arriban a la provincia de Buenos Aires y La Pampa. Con la instalación de este nuevo instrumento, la red de fotómetros solares pasa a tener 7 equipos en el país, los cuales realizan sistemáticamente mediciones. Cabe destacar que el primer equipo se instaló en el CEILAP-UNIDEF (MINDEF-CONICET) CITEDEF, el 17 de octubre de 1999 en Buenos Aires. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de un análisis estadístico efectuado sobre las mediciones de las 7 estaciones activas: CEILAP-BA, CEILAP-RG, CEILAP-Comodoro, CEILAP-Bariloche, CEILAP-Neuquén, Trelew y Pilar-Córdoba, con el propósito de determinar valores medios mensuales, tendencias de espesores ópticos de aerosoles, coeficiente de Ångstrӧm y clasificación del tipo de aerosol típico en suspensión en cada estación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v29_n03_p078 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v29_n03_p078 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2018;03(29):78-82 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1842340661335949312 |
score |
12.623145 |