Potencialidad de mapeo de la altura del dosel en el bosque andino patagónico a partir del sensor satelital LiDAR GEDI

Autores
Gonzalez Musso, Romina Fernanda; Oddi, Facundo José; Rabino, Alberto; Kitzberger, Thomas
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los bosques cumplen un rol importante como sumideros de carbono. Sin embargo, los procesos asociados al cambio climático reducen y degradan su capacidad de realizar funciones críticas como el mantenimiento de la biodiversidad y la regulación climática. Cuantificar en forma precisa el carbono almacenado en los bosques es la base para inferir el impacto que la pérdida de cobertura forestal ocasiona en la concentración de CO2 atmosférico. La teledetección ha resultado sumamente útil para caracterizar atributos y procesos ecológicos en bosques a distintas escalas, usando en general instrumentos ópticos-pasivos (ej., Landsat) o activos (ej., Radares de Apertura Sintética). La reciente incorporación de la tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging) posibilitamonitorear la estructura de los bosques con un nivel de detalle sin precedentes. En particular, GEDI (Global Ecosystem Dynamics Investigation) es la primera misión diseñada específicamente para estudiar la estructura tridimensional de los bosques, a partir de tres láseres LiDAR que iluminan la superficie terrestre obteniendo información tridimensional en forma de huella de muestreo. Entre los productos generados por esta misión, la altura del dosel en particular es un indicador importante relacionado con diferentes atributos funcionales. Siendo GEDI un instrumento reciente y de alcance global, aún es necesario probar y validar las estimaciones en distintos tipos de bosque. Al momento, los modelos de biomasa aérea basados en métricas de altura del dosel obtenidos con GEDI han sido elaborados sin datos de terreno de los bosques andino patagónicos. Este trabajo tiene como objetivo evaluar el potencial del GEDI para mapear la altura del dosel de distintas comunidades del bosque andino patagónico.
Fil: Gonzalez Musso, Romina Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Oddi, Facundo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Rabino, Alberto. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universidad San Martín de Los Andes; Argentina
Fil: Kitzberger, Thomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
VIII Congreso Forestal Latinoamericano; V Congreso Forestal Argentino
Mendoza
Argentina
Gobierno de Mendoza
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Universidad Nacional de Cuyo
Asociacion Forestal Argentina
Consejo Federal de Inversiones
Materia
ALTURA DEL DOSEL
LIDAR
GEDI NASA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253385

id CONICETDig_60e8aa7e59eda32287336c31b391221b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253385
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Potencialidad de mapeo de la altura del dosel en el bosque andino patagónico a partir del sensor satelital LiDAR GEDIGonzalez Musso, Romina FernandaOddi, Facundo JoséRabino, AlbertoKitzberger, ThomasALTURA DEL DOSELLIDARGEDI NASAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Los bosques cumplen un rol importante como sumideros de carbono. Sin embargo, los procesos asociados al cambio climático reducen y degradan su capacidad de realizar funciones críticas como el mantenimiento de la biodiversidad y la regulación climática. Cuantificar en forma precisa el carbono almacenado en los bosques es la base para inferir el impacto que la pérdida de cobertura forestal ocasiona en la concentración de CO2 atmosférico. La teledetección ha resultado sumamente útil para caracterizar atributos y procesos ecológicos en bosques a distintas escalas, usando en general instrumentos ópticos-pasivos (ej., Landsat) o activos (ej., Radares de Apertura Sintética). La reciente incorporación de la tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging) posibilitamonitorear la estructura de los bosques con un nivel de detalle sin precedentes. En particular, GEDI (Global Ecosystem Dynamics Investigation) es la primera misión diseñada específicamente para estudiar la estructura tridimensional de los bosques, a partir de tres láseres LiDAR que iluminan la superficie terrestre obteniendo información tridimensional en forma de huella de muestreo. Entre los productos generados por esta misión, la altura del dosel en particular es un indicador importante relacionado con diferentes atributos funcionales. Siendo GEDI un instrumento reciente y de alcance global, aún es necesario probar y validar las estimaciones en distintos tipos de bosque. Al momento, los modelos de biomasa aérea basados en métricas de altura del dosel obtenidos con GEDI han sido elaborados sin datos de terreno de los bosques andino patagónicos. Este trabajo tiene como objetivo evaluar el potencial del GEDI para mapear la altura del dosel de distintas comunidades del bosque andino patagónico.Fil: Gonzalez Musso, Romina Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Oddi, Facundo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Rabino, Alberto. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universidad San Martín de Los Andes; ArgentinaFil: Kitzberger, Thomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaVIII Congreso Forestal Latinoamericano; V Congreso Forestal ArgentinoMendozaArgentinaGobierno de MendozaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasUniversidad Nacional de CuyoAsociacion Forestal ArgentinaConsejo Federal de InversionesRed Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/253385Potencialidad de mapeo de la altura del dosel en el bosque andino patagónico a partir del sensor satelital LiDAR GEDI; VIII Congreso Forestal Latinoamericano; V Congreso Forestal Argentino; Mendoza; Argentina; 2023; 73-76978-987-46815-7-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresoforestal2023.org.ar/papers/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:37:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/253385instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:37:43.109CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencialidad de mapeo de la altura del dosel en el bosque andino patagónico a partir del sensor satelital LiDAR GEDI
title Potencialidad de mapeo de la altura del dosel en el bosque andino patagónico a partir del sensor satelital LiDAR GEDI
spellingShingle Potencialidad de mapeo de la altura del dosel en el bosque andino patagónico a partir del sensor satelital LiDAR GEDI
Gonzalez Musso, Romina Fernanda
ALTURA DEL DOSEL
LIDAR
GEDI NASA
title_short Potencialidad de mapeo de la altura del dosel en el bosque andino patagónico a partir del sensor satelital LiDAR GEDI
title_full Potencialidad de mapeo de la altura del dosel en el bosque andino patagónico a partir del sensor satelital LiDAR GEDI
title_fullStr Potencialidad de mapeo de la altura del dosel en el bosque andino patagónico a partir del sensor satelital LiDAR GEDI
title_full_unstemmed Potencialidad de mapeo de la altura del dosel en el bosque andino patagónico a partir del sensor satelital LiDAR GEDI
title_sort Potencialidad de mapeo de la altura del dosel en el bosque andino patagónico a partir del sensor satelital LiDAR GEDI
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez Musso, Romina Fernanda
Oddi, Facundo José
Rabino, Alberto
Kitzberger, Thomas
author Gonzalez Musso, Romina Fernanda
author_facet Gonzalez Musso, Romina Fernanda
Oddi, Facundo José
Rabino, Alberto
Kitzberger, Thomas
author_role author
author2 Oddi, Facundo José
Rabino, Alberto
Kitzberger, Thomas
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ALTURA DEL DOSEL
LIDAR
GEDI NASA
topic ALTURA DEL DOSEL
LIDAR
GEDI NASA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Los bosques cumplen un rol importante como sumideros de carbono. Sin embargo, los procesos asociados al cambio climático reducen y degradan su capacidad de realizar funciones críticas como el mantenimiento de la biodiversidad y la regulación climática. Cuantificar en forma precisa el carbono almacenado en los bosques es la base para inferir el impacto que la pérdida de cobertura forestal ocasiona en la concentración de CO2 atmosférico. La teledetección ha resultado sumamente útil para caracterizar atributos y procesos ecológicos en bosques a distintas escalas, usando en general instrumentos ópticos-pasivos (ej., Landsat) o activos (ej., Radares de Apertura Sintética). La reciente incorporación de la tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging) posibilitamonitorear la estructura de los bosques con un nivel de detalle sin precedentes. En particular, GEDI (Global Ecosystem Dynamics Investigation) es la primera misión diseñada específicamente para estudiar la estructura tridimensional de los bosques, a partir de tres láseres LiDAR que iluminan la superficie terrestre obteniendo información tridimensional en forma de huella de muestreo. Entre los productos generados por esta misión, la altura del dosel en particular es un indicador importante relacionado con diferentes atributos funcionales. Siendo GEDI un instrumento reciente y de alcance global, aún es necesario probar y validar las estimaciones en distintos tipos de bosque. Al momento, los modelos de biomasa aérea basados en métricas de altura del dosel obtenidos con GEDI han sido elaborados sin datos de terreno de los bosques andino patagónicos. Este trabajo tiene como objetivo evaluar el potencial del GEDI para mapear la altura del dosel de distintas comunidades del bosque andino patagónico.
Fil: Gonzalez Musso, Romina Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Oddi, Facundo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Rabino, Alberto. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universidad San Martín de Los Andes; Argentina
Fil: Kitzberger, Thomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
VIII Congreso Forestal Latinoamericano; V Congreso Forestal Argentino
Mendoza
Argentina
Gobierno de Mendoza
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Universidad Nacional de Cuyo
Asociacion Forestal Argentina
Consejo Federal de Inversiones
description Los bosques cumplen un rol importante como sumideros de carbono. Sin embargo, los procesos asociados al cambio climático reducen y degradan su capacidad de realizar funciones críticas como el mantenimiento de la biodiversidad y la regulación climática. Cuantificar en forma precisa el carbono almacenado en los bosques es la base para inferir el impacto que la pérdida de cobertura forestal ocasiona en la concentración de CO2 atmosférico. La teledetección ha resultado sumamente útil para caracterizar atributos y procesos ecológicos en bosques a distintas escalas, usando en general instrumentos ópticos-pasivos (ej., Landsat) o activos (ej., Radares de Apertura Sintética). La reciente incorporación de la tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging) posibilitamonitorear la estructura de los bosques con un nivel de detalle sin precedentes. En particular, GEDI (Global Ecosystem Dynamics Investigation) es la primera misión diseñada específicamente para estudiar la estructura tridimensional de los bosques, a partir de tres láseres LiDAR que iluminan la superficie terrestre obteniendo información tridimensional en forma de huella de muestreo. Entre los productos generados por esta misión, la altura del dosel en particular es un indicador importante relacionado con diferentes atributos funcionales. Siendo GEDI un instrumento reciente y de alcance global, aún es necesario probar y validar las estimaciones en distintos tipos de bosque. Al momento, los modelos de biomasa aérea basados en métricas de altura del dosel obtenidos con GEDI han sido elaborados sin datos de terreno de los bosques andino patagónicos. Este trabajo tiene como objetivo evaluar el potencial del GEDI para mapear la altura del dosel de distintas comunidades del bosque andino patagónico.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/253385
Potencialidad de mapeo de la altura del dosel en el bosque andino patagónico a partir del sensor satelital LiDAR GEDI; VIII Congreso Forestal Latinoamericano; V Congreso Forestal Argentino; Mendoza; Argentina; 2023; 73-76
978-987-46815-7-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/253385
identifier_str_mv Potencialidad de mapeo de la altura del dosel en el bosque andino patagónico a partir del sensor satelital LiDAR GEDI; VIII Congreso Forestal Latinoamericano; V Congreso Forestal Argentino; Mendoza; Argentina; 2023; 73-76
978-987-46815-7-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresoforestal2023.org.ar/papers/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal
publisher.none.fl_str_mv Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082851445932032
score 13.22299