Co-diseño de productos de pronóstico del Índice de Temperatura y Humedad para el sector agropecuario

Autores
Díaz, Gonzalo Martín; Alvarez Imaz, Maria de los Milagros; Bonel, Natalia Soledad; González Morinigo, Élida Carolina; Marcora, María Gabriela; Bontempi, María Eugenia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Díaz, Gonzalo Martín. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
Fil: Alvarez Imaz, Maria de los Milagros. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
Fil: Bonel, Natalia Soledad. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
Fil: González Morinigo, Élida Carolina. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
Fil: Marcora, María Gabriela. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
Fil: Bontempi, María Eugenia. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
En Argentina se realiza la cría y explotación del ganado vacuno en todo el territorio. De acuerdo con el último censo agropecuario de INDEC realizado en 2018, más del 70% de la producción ganadera se dedica al ganado bovino. Las provincias que registran la mayor cantidad de cabezas de vacunos son Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes y Entre Ríos, donde las orientaciones productivas más importantes son: el ciclo completo, la cría, la invernada y el tambo. Las condiciones ambientales tales como altas temperaturas y humedad relativa elevada pueden repercutir negativamente en el animal, ocasionándole un estrés térmico que, según estudios aplicados, altera la fisiología del ganado bovino, con lo cual se produce una reducción en la eficiencia biológica y en la capacidad productiva y reproductiva. Esta situación puede generar pérdidas productivas, así como también económicas, en el sector ganadero. Por lo tanto, es importante caracterizar el ambiente donde se desarrolla la actividad ganadera a través de índices biometeorológicos. Uno de los más utilizados es el Índice de Temperatura y Humedad, indicador utilizado para monitorear si las condiciones ambientales pueden generar estrés en el ganado. En este trabajo, se desarrollaron productos de pronóstico del Índice de Temperatura y Humedad con potencialidad para ser utilizados por usuarios del sector agropecuario. Además, se realizó una evaluación de performance entre estos productos y los valores de índice obtenidos mediante datos de observaciones meteorológicas provenientes de la red del Servicio Meteorológico Nacional.
In Argentina, cattle breeding and exploitation is carried out throughout the country. According to the last agricultural census carried out in 2018, more than 70% of livestock production is dedicated to cattle. The provinces that register the largest number of head of cattle are Buenos Aires, Santa Fe, Cordoba, Corrientes and Entre Rios, being the most important productive orientations: the complete cycle, breeding, wintering and dairy farming. Environmental conditions such as high temperatures and high relative humidity can have a negative impact on the animal, causing thermal stress which, according to applied studies, alters the physiology of cattle, resulting in a reduction in biological efficiency and in productive and reproductive capacity. This situation can generate productive as well as economic losses in the livestock sector. Therefore, it is important to characterize the environment where the livestock activity is developed through biometeorological indexes. One of the most widely used is the Temperature and Humidity Index, an indicator used to monitor whether environmental conditions can generate stress in livestock. In this work, the Temperature and Humidity Index forecast products with potential to be used by users in the agricultural sector are proposed together with a performance evaluation of these products against the observational data from the National Meteorological Service network.
Materia
ITH
Pronóstico ITH
Producción ganadera
Sector agropecuario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
El Abrigo
Institución
Servicio Meteorológico Nacional
OAI Identificador
oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2875

id ELABRIGO_1a5e9ede5d04a005b01bd7ca139b3e76
oai_identifier_str oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2875
network_acronym_str ELABRIGO
repository_id_str 3915
network_name_str El Abrigo
spelling Co-diseño de productos de pronóstico del Índice de Temperatura y Humedad para el sector agropecuarioDíaz, Gonzalo MartínAlvarez Imaz, Maria de los MilagrosBonel, Natalia SoledadGonzález Morinigo, Élida CarolinaMarcora, María GabrielaBontempi, María EugeniaITHPronóstico ITHProducción ganaderaSector agropecuarioFil: Díaz, Gonzalo Martín. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.Fil: Alvarez Imaz, Maria de los Milagros. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.Fil: Bonel, Natalia Soledad. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.Fil: González Morinigo, Élida Carolina. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.Fil: Marcora, María Gabriela. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.Fil: Bontempi, María Eugenia. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.En Argentina se realiza la cría y explotación del ganado vacuno en todo el territorio. De acuerdo con el último censo agropecuario de INDEC realizado en 2018, más del 70% de la producción ganadera se dedica al ganado bovino. Las provincias que registran la mayor cantidad de cabezas de vacunos son Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes y Entre Ríos, donde las orientaciones productivas más importantes son: el ciclo completo, la cría, la invernada y el tambo. Las condiciones ambientales tales como altas temperaturas y humedad relativa elevada pueden repercutir negativamente en el animal, ocasionándole un estrés térmico que, según estudios aplicados, altera la fisiología del ganado bovino, con lo cual se produce una reducción en la eficiencia biológica y en la capacidad productiva y reproductiva. Esta situación puede generar pérdidas productivas, así como también económicas, en el sector ganadero. Por lo tanto, es importante caracterizar el ambiente donde se desarrolla la actividad ganadera a través de índices biometeorológicos. Uno de los más utilizados es el Índice de Temperatura y Humedad, indicador utilizado para monitorear si las condiciones ambientales pueden generar estrés en el ganado. En este trabajo, se desarrollaron productos de pronóstico del Índice de Temperatura y Humedad con potencialidad para ser utilizados por usuarios del sector agropecuario. Además, se realizó una evaluación de performance entre estos productos y los valores de índice obtenidos mediante datos de observaciones meteorológicas provenientes de la red del Servicio Meteorológico Nacional.In Argentina, cattle breeding and exploitation is carried out throughout the country. According to the last agricultural census carried out in 2018, more than 70% of livestock production is dedicated to cattle. The provinces that register the largest number of head of cattle are Buenos Aires, Santa Fe, Cordoba, Corrientes and Entre Rios, being the most important productive orientations: the complete cycle, breeding, wintering and dairy farming. Environmental conditions such as high temperatures and high relative humidity can have a negative impact on the animal, causing thermal stress which, according to applied studies, alters the physiology of cattle, resulting in a reduction in biological efficiency and in productive and reproductive capacity. This situation can generate productive as well as economic losses in the livestock sector. Therefore, it is important to characterize the environment where the livestock activity is developed through biometeorological indexes. One of the most widely used is the Temperature and Humidity Index, an indicator used to monitor whether environmental conditions can generate stress in livestock. In this work, the Temperature and Humidity Index forecast products with potential to be used by users in the agricultural sector are proposed together with a performance evaluation of these products against the observational data from the National Meteorological Service network.Servicio Meteorológico Nacional.2024-10-24T16:15:33Z2024-10-24T16:15:33Z2024-10-24info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfDíaz G., M. Alvarez Imaz, N. Bonel, C. González Morinigo, G. Marcora y E. Bontempi, 2024: Co-diseño de productos de pronóstico del Índice de Temperatura y Humedad para el sector agropecuario. Nota Técnica SMN 2024-182.http://hdl.handle.net/20.500.12160/2875spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:El Abrigoinstname:Servicio Meteorológico Nacional2025-09-29T14:28:55Zoai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2875instacron:SMNInstitucionalhttp://repositorio.smn.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.smn.gob.ar/oai/requestmacevedo@smn.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39152025-09-29 14:28:55.67El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Co-diseño de productos de pronóstico del Índice de Temperatura y Humedad para el sector agropecuario
title Co-diseño de productos de pronóstico del Índice de Temperatura y Humedad para el sector agropecuario
spellingShingle Co-diseño de productos de pronóstico del Índice de Temperatura y Humedad para el sector agropecuario
Díaz, Gonzalo Martín
ITH
Pronóstico ITH
Producción ganadera
Sector agropecuario
title_short Co-diseño de productos de pronóstico del Índice de Temperatura y Humedad para el sector agropecuario
title_full Co-diseño de productos de pronóstico del Índice de Temperatura y Humedad para el sector agropecuario
title_fullStr Co-diseño de productos de pronóstico del Índice de Temperatura y Humedad para el sector agropecuario
title_full_unstemmed Co-diseño de productos de pronóstico del Índice de Temperatura y Humedad para el sector agropecuario
title_sort Co-diseño de productos de pronóstico del Índice de Temperatura y Humedad para el sector agropecuario
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Gonzalo Martín
Alvarez Imaz, Maria de los Milagros
Bonel, Natalia Soledad
González Morinigo, Élida Carolina
Marcora, María Gabriela
Bontempi, María Eugenia
author Díaz, Gonzalo Martín
author_facet Díaz, Gonzalo Martín
Alvarez Imaz, Maria de los Milagros
Bonel, Natalia Soledad
González Morinigo, Élida Carolina
Marcora, María Gabriela
Bontempi, María Eugenia
author_role author
author2 Alvarez Imaz, Maria de los Milagros
Bonel, Natalia Soledad
González Morinigo, Élida Carolina
Marcora, María Gabriela
Bontempi, María Eugenia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ITH
Pronóstico ITH
Producción ganadera
Sector agropecuario
topic ITH
Pronóstico ITH
Producción ganadera
Sector agropecuario
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Díaz, Gonzalo Martín. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
Fil: Alvarez Imaz, Maria de los Milagros. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
Fil: Bonel, Natalia Soledad. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
Fil: González Morinigo, Élida Carolina. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
Fil: Marcora, María Gabriela. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
Fil: Bontempi, María Eugenia. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
En Argentina se realiza la cría y explotación del ganado vacuno en todo el territorio. De acuerdo con el último censo agropecuario de INDEC realizado en 2018, más del 70% de la producción ganadera se dedica al ganado bovino. Las provincias que registran la mayor cantidad de cabezas de vacunos son Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes y Entre Ríos, donde las orientaciones productivas más importantes son: el ciclo completo, la cría, la invernada y el tambo. Las condiciones ambientales tales como altas temperaturas y humedad relativa elevada pueden repercutir negativamente en el animal, ocasionándole un estrés térmico que, según estudios aplicados, altera la fisiología del ganado bovino, con lo cual se produce una reducción en la eficiencia biológica y en la capacidad productiva y reproductiva. Esta situación puede generar pérdidas productivas, así como también económicas, en el sector ganadero. Por lo tanto, es importante caracterizar el ambiente donde se desarrolla la actividad ganadera a través de índices biometeorológicos. Uno de los más utilizados es el Índice de Temperatura y Humedad, indicador utilizado para monitorear si las condiciones ambientales pueden generar estrés en el ganado. En este trabajo, se desarrollaron productos de pronóstico del Índice de Temperatura y Humedad con potencialidad para ser utilizados por usuarios del sector agropecuario. Además, se realizó una evaluación de performance entre estos productos y los valores de índice obtenidos mediante datos de observaciones meteorológicas provenientes de la red del Servicio Meteorológico Nacional.
In Argentina, cattle breeding and exploitation is carried out throughout the country. According to the last agricultural census carried out in 2018, more than 70% of livestock production is dedicated to cattle. The provinces that register the largest number of head of cattle are Buenos Aires, Santa Fe, Cordoba, Corrientes and Entre Rios, being the most important productive orientations: the complete cycle, breeding, wintering and dairy farming. Environmental conditions such as high temperatures and high relative humidity can have a negative impact on the animal, causing thermal stress which, according to applied studies, alters the physiology of cattle, resulting in a reduction in biological efficiency and in productive and reproductive capacity. This situation can generate productive as well as economic losses in the livestock sector. Therefore, it is important to characterize the environment where the livestock activity is developed through biometeorological indexes. One of the most widely used is the Temperature and Humidity Index, an indicator used to monitor whether environmental conditions can generate stress in livestock. In this work, the Temperature and Humidity Index forecast products with potential to be used by users in the agricultural sector are proposed together with a performance evaluation of these products against the observational data from the National Meteorological Service network.
description Fil: Díaz, Gonzalo Martín. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-24T16:15:33Z
2024-10-24T16:15:33Z
2024-10-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Díaz G., M. Alvarez Imaz, N. Bonel, C. González Morinigo, G. Marcora y E. Bontempi, 2024: Co-diseño de productos de pronóstico del Índice de Temperatura y Humedad para el sector agropecuario. Nota Técnica SMN 2024-182.
http://hdl.handle.net/20.500.12160/2875
identifier_str_mv Díaz G., M. Alvarez Imaz, N. Bonel, C. González Morinigo, G. Marcora y E. Bontempi, 2024: Co-diseño de productos de pronóstico del Índice de Temperatura y Humedad para el sector agropecuario. Nota Técnica SMN 2024-182.
url http://hdl.handle.net/20.500.12160/2875
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorológico Nacional.
publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorológico Nacional.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:El Abrigo
instname:Servicio Meteorológico Nacional
reponame_str El Abrigo
collection El Abrigo
instname_str Servicio Meteorológico Nacional
repository.name.fl_str_mv El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacional
repository.mail.fl_str_mv macevedo@smn.gov.ar
_version_ 1844621642124230656
score 12.559606