Determinación del índice de temperatura y humedad (ITH) para vacas lecheras, en el Departamento Nogoyá, Entre Ríos
- Autores
- López, Guillermo; Brizuela, Armando Benito; Rondan, Guillermo Antonio; Lissaso, Cecilia M. A.; Kemerer, Alejandra Cecilia; de Los Santos, Cintia Melisa
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción láctea en la provincia de Entre Ríos tiene un lugar relevante como fuente de trabajo y por la movilidad económica en muchas localidades. Numerosos estudios dan cuenta de la importancia que tienen las condiciones ambientales, como temperatura y humedad, relacionado al confort de los rodeos y, especialmente, de los cambios en la producción cuando esas condiciones no son favorables. Una alternativa para determinar si se presentan condiciones adversas es el Índice de Temperatura Humedad (ITH) asociado directamente al estrés calórico de las vacas. Hay consenso general que cuando el índice se halla entre 72 y 78 se considera “alerta”, si está entre 78 y 83 “peligro” y si supera 83 “emergencia”. Este trabajo se enmarca en el proyecto de extensión Sistema de alerta por estrés calórico para vacas lecheras: “La vaca bacana” y está orientado a conocer las características del ITH durante la primavera y verano recientes (2014-2015) en Nogoyá. Se utilizaron 3 estaciones meteorológicas de la zona con mediciones, cada 10 minutos, de temperatura y humedad para calcular el ITH. Los resultados indican que el 65% del período analizado (7 meses) el ITH fue menor a 72 y el 35% superó ese valor. Durante los meses de enero y febrero se produjeron la mayor cantidad de casos con ITH ≥ 72. También se encontró que en la zona la persistencia de valores superiores a 72 tiene una duración media de 6 horas y en algunos casos esa situación se mantiene por más de 48 horas.
Milk production in the Entre Rios province has an important place as a source of employment and economic mobility in many localities. Numerous studies realize the importance of environmental conditions such as temperature and humidity, related to the comfort of cows herds, and especially the changes in production when those conditions are not favorable. An alternative to determine if adverse conditions occur is the Temperature Humidity Index (THI) directly associated with heat stress in cows. There is general agreement that when the index is between 72 and 78 is considered "alert", “danger” if it is between 78 and 83 and “emergency” if it exceeds 83. This work is part of the extension project ‘Alert system heat stress for dairy cows: "The bacana cow" and is aimed to know the THI characteristics during the recent Spring and Summer (2014-2015) in Nogoyá. Three meteorological stations in the area were used with measurements every 10 minutes of temperature and humidity to calculate the THI. The results indicate that 65% of the analyzed period (7 months) the THI was under 72 and 35% exceeded that value. During the months of January and February most cases with ≥ 72 THI ocurred. We also found that in the persistent values above 72 have an average duration of 6 hours and in some cases it continues for more 48 hours.
Fil: López, Guillermo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Brizuela, Armando Benito. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Rondan, Guillermo Antonio. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lissaso, Cecilia M. A.. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Kemerer, Alejandra Cecilia. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: de Los Santos, Cintia Melisa. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina - Materia
-
Estrés calórico
Alerta
Caracterización ITH
Entre Ríos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179549
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9a343cfdc997ec21da38b458f8daa29f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179549 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinación del índice de temperatura y humedad (ITH) para vacas lecheras, en el Departamento Nogoyá, Entre RíosDetermination of the temperature and humidity index (THI) for milk cows, in the Nogoyá Department, Entre RíosLópez, GuillermoBrizuela, Armando BenitoRondan, Guillermo AntonioLissaso, Cecilia M. A.Kemerer, Alejandra Ceciliade Los Santos, Cintia MelisaEstrés calóricoAlertaCaracterización ITHEntre Ríoshttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4La producción láctea en la provincia de Entre Ríos tiene un lugar relevante como fuente de trabajo y por la movilidad económica en muchas localidades. Numerosos estudios dan cuenta de la importancia que tienen las condiciones ambientales, como temperatura y humedad, relacionado al confort de los rodeos y, especialmente, de los cambios en la producción cuando esas condiciones no son favorables. Una alternativa para determinar si se presentan condiciones adversas es el Índice de Temperatura Humedad (ITH) asociado directamente al estrés calórico de las vacas. Hay consenso general que cuando el índice se halla entre 72 y 78 se considera “alerta”, si está entre 78 y 83 “peligro” y si supera 83 “emergencia”. Este trabajo se enmarca en el proyecto de extensión Sistema de alerta por estrés calórico para vacas lecheras: “La vaca bacana” y está orientado a conocer las características del ITH durante la primavera y verano recientes (2014-2015) en Nogoyá. Se utilizaron 3 estaciones meteorológicas de la zona con mediciones, cada 10 minutos, de temperatura y humedad para calcular el ITH. Los resultados indican que el 65% del período analizado (7 meses) el ITH fue menor a 72 y el 35% superó ese valor. Durante los meses de enero y febrero se produjeron la mayor cantidad de casos con ITH ≥ 72. También se encontró que en la zona la persistencia de valores superiores a 72 tiene una duración media de 6 horas y en algunos casos esa situación se mantiene por más de 48 horas.Milk production in the Entre Rios province has an important place as a source of employment and economic mobility in many localities. Numerous studies realize the importance of environmental conditions such as temperature and humidity, related to the comfort of cows herds, and especially the changes in production when those conditions are not favorable. An alternative to determine if adverse conditions occur is the Temperature Humidity Index (THI) directly associated with heat stress in cows. There is general agreement that when the index is between 72 and 78 is considered "alert", “danger” if it is between 78 and 83 and “emergency” if it exceeds 83. This work is part of the extension project ‘Alert system heat stress for dairy cows: "The bacana cow" and is aimed to know the THI characteristics during the recent Spring and Summer (2014-2015) in Nogoyá. Three meteorological stations in the area were used with measurements every 10 minutes of temperature and humidity to calculate the THI. The results indicate that 65% of the analyzed period (7 months) the THI was under 72 and 35% exceeded that value. During the months of January and February most cases with ≥ 72 THI ocurred. We also found that in the persistent values above 72 have an average duration of 6 hours and in some cases it continues for more 48 hours.Fil: López, Guillermo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Brizuela, Armando Benito. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Rondan, Guillermo Antonio. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lissaso, Cecilia M. A.. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Kemerer, Alejandra Cecilia. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: de Los Santos, Cintia Melisa. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179549López, Guillermo; Brizuela, Armando Benito; Rondan, Guillermo Antonio; Lissaso, Cecilia M. A.; Kemerer, Alejandra Cecilia; et al.; Determinación del índice de temperatura y humedad (ITH) para vacas lecheras, en el Departamento Nogoyá, Entre Ríos; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Revista Cientifica Agropecuaria; 20; 12-2016; 57-650329-3602CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ith.uner.edu.ar/publicaciones/8.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179549instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:01.456CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación del índice de temperatura y humedad (ITH) para vacas lecheras, en el Departamento Nogoyá, Entre Ríos Determination of the temperature and humidity index (THI) for milk cows, in the Nogoyá Department, Entre Ríos |
title |
Determinación del índice de temperatura y humedad (ITH) para vacas lecheras, en el Departamento Nogoyá, Entre Ríos |
spellingShingle |
Determinación del índice de temperatura y humedad (ITH) para vacas lecheras, en el Departamento Nogoyá, Entre Ríos López, Guillermo Estrés calórico Alerta Caracterización ITH Entre Ríos |
title_short |
Determinación del índice de temperatura y humedad (ITH) para vacas lecheras, en el Departamento Nogoyá, Entre Ríos |
title_full |
Determinación del índice de temperatura y humedad (ITH) para vacas lecheras, en el Departamento Nogoyá, Entre Ríos |
title_fullStr |
Determinación del índice de temperatura y humedad (ITH) para vacas lecheras, en el Departamento Nogoyá, Entre Ríos |
title_full_unstemmed |
Determinación del índice de temperatura y humedad (ITH) para vacas lecheras, en el Departamento Nogoyá, Entre Ríos |
title_sort |
Determinación del índice de temperatura y humedad (ITH) para vacas lecheras, en el Departamento Nogoyá, Entre Ríos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Guillermo Brizuela, Armando Benito Rondan, Guillermo Antonio Lissaso, Cecilia M. A. Kemerer, Alejandra Cecilia de Los Santos, Cintia Melisa |
author |
López, Guillermo |
author_facet |
López, Guillermo Brizuela, Armando Benito Rondan, Guillermo Antonio Lissaso, Cecilia M. A. Kemerer, Alejandra Cecilia de Los Santos, Cintia Melisa |
author_role |
author |
author2 |
Brizuela, Armando Benito Rondan, Guillermo Antonio Lissaso, Cecilia M. A. Kemerer, Alejandra Cecilia de Los Santos, Cintia Melisa |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrés calórico Alerta Caracterización ITH Entre Ríos |
topic |
Estrés calórico Alerta Caracterización ITH Entre Ríos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.2 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción láctea en la provincia de Entre Ríos tiene un lugar relevante como fuente de trabajo y por la movilidad económica en muchas localidades. Numerosos estudios dan cuenta de la importancia que tienen las condiciones ambientales, como temperatura y humedad, relacionado al confort de los rodeos y, especialmente, de los cambios en la producción cuando esas condiciones no son favorables. Una alternativa para determinar si se presentan condiciones adversas es el Índice de Temperatura Humedad (ITH) asociado directamente al estrés calórico de las vacas. Hay consenso general que cuando el índice se halla entre 72 y 78 se considera “alerta”, si está entre 78 y 83 “peligro” y si supera 83 “emergencia”. Este trabajo se enmarca en el proyecto de extensión Sistema de alerta por estrés calórico para vacas lecheras: “La vaca bacana” y está orientado a conocer las características del ITH durante la primavera y verano recientes (2014-2015) en Nogoyá. Se utilizaron 3 estaciones meteorológicas de la zona con mediciones, cada 10 minutos, de temperatura y humedad para calcular el ITH. Los resultados indican que el 65% del período analizado (7 meses) el ITH fue menor a 72 y el 35% superó ese valor. Durante los meses de enero y febrero se produjeron la mayor cantidad de casos con ITH ≥ 72. También se encontró que en la zona la persistencia de valores superiores a 72 tiene una duración media de 6 horas y en algunos casos esa situación se mantiene por más de 48 horas. Milk production in the Entre Rios province has an important place as a source of employment and economic mobility in many localities. Numerous studies realize the importance of environmental conditions such as temperature and humidity, related to the comfort of cows herds, and especially the changes in production when those conditions are not favorable. An alternative to determine if adverse conditions occur is the Temperature Humidity Index (THI) directly associated with heat stress in cows. There is general agreement that when the index is between 72 and 78 is considered "alert", “danger” if it is between 78 and 83 and “emergency” if it exceeds 83. This work is part of the extension project ‘Alert system heat stress for dairy cows: "The bacana cow" and is aimed to know the THI characteristics during the recent Spring and Summer (2014-2015) in Nogoyá. Three meteorological stations in the area were used with measurements every 10 minutes of temperature and humidity to calculate the THI. The results indicate that 65% of the analyzed period (7 months) the THI was under 72 and 35% exceeded that value. During the months of January and February most cases with ≥ 72 THI ocurred. We also found that in the persistent values above 72 have an average duration of 6 hours and in some cases it continues for more 48 hours. Fil: López, Guillermo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Brizuela, Armando Benito. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Rondan, Guillermo Antonio. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Lissaso, Cecilia M. A.. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Kemerer, Alejandra Cecilia. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: de Los Santos, Cintia Melisa. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina |
description |
La producción láctea en la provincia de Entre Ríos tiene un lugar relevante como fuente de trabajo y por la movilidad económica en muchas localidades. Numerosos estudios dan cuenta de la importancia que tienen las condiciones ambientales, como temperatura y humedad, relacionado al confort de los rodeos y, especialmente, de los cambios en la producción cuando esas condiciones no son favorables. Una alternativa para determinar si se presentan condiciones adversas es el Índice de Temperatura Humedad (ITH) asociado directamente al estrés calórico de las vacas. Hay consenso general que cuando el índice se halla entre 72 y 78 se considera “alerta”, si está entre 78 y 83 “peligro” y si supera 83 “emergencia”. Este trabajo se enmarca en el proyecto de extensión Sistema de alerta por estrés calórico para vacas lecheras: “La vaca bacana” y está orientado a conocer las características del ITH durante la primavera y verano recientes (2014-2015) en Nogoyá. Se utilizaron 3 estaciones meteorológicas de la zona con mediciones, cada 10 minutos, de temperatura y humedad para calcular el ITH. Los resultados indican que el 65% del período analizado (7 meses) el ITH fue menor a 72 y el 35% superó ese valor. Durante los meses de enero y febrero se produjeron la mayor cantidad de casos con ITH ≥ 72. También se encontró que en la zona la persistencia de valores superiores a 72 tiene una duración media de 6 horas y en algunos casos esa situación se mantiene por más de 48 horas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/179549 López, Guillermo; Brizuela, Armando Benito; Rondan, Guillermo Antonio; Lissaso, Cecilia M. A.; Kemerer, Alejandra Cecilia; et al.; Determinación del índice de temperatura y humedad (ITH) para vacas lecheras, en el Departamento Nogoyá, Entre Ríos; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Revista Cientifica Agropecuaria; 20; 12-2016; 57-65 0329-3602 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/179549 |
identifier_str_mv |
López, Guillermo; Brizuela, Armando Benito; Rondan, Guillermo Antonio; Lissaso, Cecilia M. A.; Kemerer, Alejandra Cecilia; et al.; Determinación del índice de temperatura y humedad (ITH) para vacas lecheras, en el Departamento Nogoyá, Entre Ríos; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Revista Cientifica Agropecuaria; 20; 12-2016; 57-65 0329-3602 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ith.uner.edu.ar/publicaciones/8.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613164596985856 |
score |
13.070432 |