Ecología trófica y dimorfismo sexual del lagarto endémico Liolaemus eleodori (Iguania: Liolaemidae) del Parque Nacional San Guillermo, San Juan

Autores
Astudillo, Graciela Vanesa; Acosta, Juan Carlos; Villavicencio Martin, Hector Jose; Córdoba, Mariela Analía
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se realizó un estudio de la composición de la dieta y su variación intersexual y estacional (diciembre 2004 y febrero 2005) en Liolaemus eleodori. Además, se determinó la amplitud del nicho trófico, la diversidad trófica y la relación depredador-presa; esta última medida se realizó entre el largo, ancho y volumen máximos de las presas y la morfología (LHC y medidas de la cabeza) de los depredadores. También se aporta información sobre el dimorfismo sexual. Para el análisis trófico se utilizaron los tractos digestivos. Cada ítem presa encontrado fue reconstruido para su identificación y se estimó su volumen, numerosidad y frecuencia de ocurrencia. Se utilizó el Índice de Importancia Relativa (IRI) para estimar la contribución de cada categoría de alimento a la dieta. Para examinar el dimorfismo sexual se midieron 14 variables morfológicas. Liolaemus eleodori mostró una tendencia a la alimentación omnívora, consume artrópodos: insectos, arañas, ácaros y ciempiés; siendo también frecuente la presencia del material vegetal. Los machos resultaron significativamente más grandes que las hembras en la longitud, el ancho y la altura máxima de la cabeza, en la longitud de fémur, la longitud de la cola y presentaron un mayor número de poros precloacales.
A study of the diet composition and its seasonal (December 2004 and February 2005) and intersexual variation was performed in Liolaemus eleodori. Moreover, trophic niche breadth, trophic diversity and predator-prey ratio was determined; this latter measure was made between the length, width and maximum volume of prey and morphology (LHC and head measures) from predators. Also information on sexual dimorphism was supplied. For trophic analysis digestive tracts were used. Each prey item found was reconstructed for its identification and its volume, numerosity, and frequency of occurrence were estimated. It was used the Relative Importance Index (RII) to estimate the contribution of each food category to the diet. To examine sexual dimorphism, 14 morphological variables were measured. Liolaemus eleodori showed a tendency to the omnivore feed, consume arthropods: insects, spiders, mites and centipedes; being also frequent the presence of vegetal material. Males were significantly larger than females in length, width and maximum height of head, femur length, tail length and exhibited a greater number of precloacal pores.
Fil: Astudillo, Graciela Vanesa. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Cs.exactas Fisicas y Naturales. Departamento de Biologia. Area Ecologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Acosta, Juan Carlos. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Cs.exactas Fisicas y Naturales. Departamento de Biologia. Area Ecologia; Argentina
Fil: Villavicencio Martin, Hector Jose. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Cs.exactas Fisicas y Naturales. Departamento de Biologia. Area Ecologia; Argentina
Fil: Córdoba, Mariela Analía. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Cs.exactas Fisicas y Naturales. Departamento de Biologia. Area Ecologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Materia
LIOLAEMUS
SAN GUILLERMO
DIETA
DIMORFISMO SEXUAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6638

id CONICETDig_ffd895fe9e30e92d81351a45a74b33e6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6638
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ecología trófica y dimorfismo sexual del lagarto endémico Liolaemus eleodori (Iguania: Liolaemidae) del Parque Nacional San Guillermo, San JuanAstudillo, Graciela VanesaAcosta, Juan CarlosVillavicencio Martin, Hector JoseCórdoba, Mariela AnalíaLIOLAEMUSSAN GUILLERMODIETADIMORFISMO SEXUALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se realizó un estudio de la composición de la dieta y su variación intersexual y estacional (diciembre 2004 y febrero 2005) en Liolaemus eleodori. Además, se determinó la amplitud del nicho trófico, la diversidad trófica y la relación depredador-presa; esta última medida se realizó entre el largo, ancho y volumen máximos de las presas y la morfología (LHC y medidas de la cabeza) de los depredadores. También se aporta información sobre el dimorfismo sexual. Para el análisis trófico se utilizaron los tractos digestivos. Cada ítem presa encontrado fue reconstruido para su identificación y se estimó su volumen, numerosidad y frecuencia de ocurrencia. Se utilizó el Índice de Importancia Relativa (IRI) para estimar la contribución de cada categoría de alimento a la dieta. Para examinar el dimorfismo sexual se midieron 14 variables morfológicas. Liolaemus eleodori mostró una tendencia a la alimentación omnívora, consume artrópodos: insectos, arañas, ácaros y ciempiés; siendo también frecuente la presencia del material vegetal. Los machos resultaron significativamente más grandes que las hembras en la longitud, el ancho y la altura máxima de la cabeza, en la longitud de fémur, la longitud de la cola y presentaron un mayor número de poros precloacales.A study of the diet composition and its seasonal (December 2004 and February 2005) and intersexual variation was performed in Liolaemus eleodori. Moreover, trophic niche breadth, trophic diversity and predator-prey ratio was determined; this latter measure was made between the length, width and maximum volume of prey and morphology (LHC and head measures) from predators. Also information on sexual dimorphism was supplied. For trophic analysis digestive tracts were used. Each prey item found was reconstructed for its identification and its volume, numerosity, and frequency of occurrence were estimated. It was used the Relative Importance Index (RII) to estimate the contribution of each food category to the diet. To examine sexual dimorphism, 14 morphological variables were measured. Liolaemus eleodori showed a tendency to the omnivore feed, consume arthropods: insects, spiders, mites and centipedes; being also frequent the presence of vegetal material. Males were significantly larger than females in length, width and maximum height of head, femur length, tail length and exhibited a greater number of precloacal pores.Fil: Astudillo, Graciela Vanesa. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Cs.exactas Fisicas y Naturales. Departamento de Biologia. Area Ecologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Acosta, Juan Carlos. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Cs.exactas Fisicas y Naturales. Departamento de Biologia. Area Ecologia; ArgentinaFil: Villavicencio Martin, Hector Jose. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Cs.exactas Fisicas y Naturales. Departamento de Biologia. Area Ecologia; ArgentinaFil: Córdoba, Mariela Analía. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Cs.exactas Fisicas y Naturales. Departamento de Biologia. Area Ecologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaAsociación Herpetológica Argentina2015-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/6638Astudillo, Graciela Vanesa; Acosta, Juan Carlos; Villavicencio Martin, Hector Jose; Córdoba, Mariela Analía; Ecología trófica y dimorfismo sexual del lagarto endémico Liolaemus eleodori (Iguania: Liolaemidae) del Parque Nacional San Guillermo, San Juan; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 29; 1; 2-2015; 27-390326-551X1852-5768spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/2881info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/6638instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:40.548CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ecología trófica y dimorfismo sexual del lagarto endémico Liolaemus eleodori (Iguania: Liolaemidae) del Parque Nacional San Guillermo, San Juan
title Ecología trófica y dimorfismo sexual del lagarto endémico Liolaemus eleodori (Iguania: Liolaemidae) del Parque Nacional San Guillermo, San Juan
spellingShingle Ecología trófica y dimorfismo sexual del lagarto endémico Liolaemus eleodori (Iguania: Liolaemidae) del Parque Nacional San Guillermo, San Juan
Astudillo, Graciela Vanesa
LIOLAEMUS
SAN GUILLERMO
DIETA
DIMORFISMO SEXUAL
title_short Ecología trófica y dimorfismo sexual del lagarto endémico Liolaemus eleodori (Iguania: Liolaemidae) del Parque Nacional San Guillermo, San Juan
title_full Ecología trófica y dimorfismo sexual del lagarto endémico Liolaemus eleodori (Iguania: Liolaemidae) del Parque Nacional San Guillermo, San Juan
title_fullStr Ecología trófica y dimorfismo sexual del lagarto endémico Liolaemus eleodori (Iguania: Liolaemidae) del Parque Nacional San Guillermo, San Juan
title_full_unstemmed Ecología trófica y dimorfismo sexual del lagarto endémico Liolaemus eleodori (Iguania: Liolaemidae) del Parque Nacional San Guillermo, San Juan
title_sort Ecología trófica y dimorfismo sexual del lagarto endémico Liolaemus eleodori (Iguania: Liolaemidae) del Parque Nacional San Guillermo, San Juan
dc.creator.none.fl_str_mv Astudillo, Graciela Vanesa
Acosta, Juan Carlos
Villavicencio Martin, Hector Jose
Córdoba, Mariela Analía
author Astudillo, Graciela Vanesa
author_facet Astudillo, Graciela Vanesa
Acosta, Juan Carlos
Villavicencio Martin, Hector Jose
Córdoba, Mariela Analía
author_role author
author2 Acosta, Juan Carlos
Villavicencio Martin, Hector Jose
Córdoba, Mariela Analía
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LIOLAEMUS
SAN GUILLERMO
DIETA
DIMORFISMO SEXUAL
topic LIOLAEMUS
SAN GUILLERMO
DIETA
DIMORFISMO SEXUAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizó un estudio de la composición de la dieta y su variación intersexual y estacional (diciembre 2004 y febrero 2005) en Liolaemus eleodori. Además, se determinó la amplitud del nicho trófico, la diversidad trófica y la relación depredador-presa; esta última medida se realizó entre el largo, ancho y volumen máximos de las presas y la morfología (LHC y medidas de la cabeza) de los depredadores. También se aporta información sobre el dimorfismo sexual. Para el análisis trófico se utilizaron los tractos digestivos. Cada ítem presa encontrado fue reconstruido para su identificación y se estimó su volumen, numerosidad y frecuencia de ocurrencia. Se utilizó el Índice de Importancia Relativa (IRI) para estimar la contribución de cada categoría de alimento a la dieta. Para examinar el dimorfismo sexual se midieron 14 variables morfológicas. Liolaemus eleodori mostró una tendencia a la alimentación omnívora, consume artrópodos: insectos, arañas, ácaros y ciempiés; siendo también frecuente la presencia del material vegetal. Los machos resultaron significativamente más grandes que las hembras en la longitud, el ancho y la altura máxima de la cabeza, en la longitud de fémur, la longitud de la cola y presentaron un mayor número de poros precloacales.
A study of the diet composition and its seasonal (December 2004 and February 2005) and intersexual variation was performed in Liolaemus eleodori. Moreover, trophic niche breadth, trophic diversity and predator-prey ratio was determined; this latter measure was made between the length, width and maximum volume of prey and morphology (LHC and head measures) from predators. Also information on sexual dimorphism was supplied. For trophic analysis digestive tracts were used. Each prey item found was reconstructed for its identification and its volume, numerosity, and frequency of occurrence were estimated. It was used the Relative Importance Index (RII) to estimate the contribution of each food category to the diet. To examine sexual dimorphism, 14 morphological variables were measured. Liolaemus eleodori showed a tendency to the omnivore feed, consume arthropods: insects, spiders, mites and centipedes; being also frequent the presence of vegetal material. Males were significantly larger than females in length, width and maximum height of head, femur length, tail length and exhibited a greater number of precloacal pores.
Fil: Astudillo, Graciela Vanesa. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Cs.exactas Fisicas y Naturales. Departamento de Biologia. Area Ecologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Acosta, Juan Carlos. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Cs.exactas Fisicas y Naturales. Departamento de Biologia. Area Ecologia; Argentina
Fil: Villavicencio Martin, Hector Jose. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Cs.exactas Fisicas y Naturales. Departamento de Biologia. Area Ecologia; Argentina
Fil: Córdoba, Mariela Analía. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Cs.exactas Fisicas y Naturales. Departamento de Biologia. Area Ecologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
description Se realizó un estudio de la composición de la dieta y su variación intersexual y estacional (diciembre 2004 y febrero 2005) en Liolaemus eleodori. Además, se determinó la amplitud del nicho trófico, la diversidad trófica y la relación depredador-presa; esta última medida se realizó entre el largo, ancho y volumen máximos de las presas y la morfología (LHC y medidas de la cabeza) de los depredadores. También se aporta información sobre el dimorfismo sexual. Para el análisis trófico se utilizaron los tractos digestivos. Cada ítem presa encontrado fue reconstruido para su identificación y se estimó su volumen, numerosidad y frecuencia de ocurrencia. Se utilizó el Índice de Importancia Relativa (IRI) para estimar la contribución de cada categoría de alimento a la dieta. Para examinar el dimorfismo sexual se midieron 14 variables morfológicas. Liolaemus eleodori mostró una tendencia a la alimentación omnívora, consume artrópodos: insectos, arañas, ácaros y ciempiés; siendo también frecuente la presencia del material vegetal. Los machos resultaron significativamente más grandes que las hembras en la longitud, el ancho y la altura máxima de la cabeza, en la longitud de fémur, la longitud de la cola y presentaron un mayor número de poros precloacales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/6638
Astudillo, Graciela Vanesa; Acosta, Juan Carlos; Villavicencio Martin, Hector Jose; Córdoba, Mariela Analía; Ecología trófica y dimorfismo sexual del lagarto endémico Liolaemus eleodori (Iguania: Liolaemidae) del Parque Nacional San Guillermo, San Juan; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 29; 1; 2-2015; 27-39
0326-551X
1852-5768
url http://hdl.handle.net/11336/6638
identifier_str_mv Astudillo, Graciela Vanesa; Acosta, Juan Carlos; Villavicencio Martin, Hector Jose; Córdoba, Mariela Analía; Ecología trófica y dimorfismo sexual del lagarto endémico Liolaemus eleodori (Iguania: Liolaemidae) del Parque Nacional San Guillermo, San Juan; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 29; 1; 2-2015; 27-39
0326-551X
1852-5768
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/2881
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613314734194688
score 13.070432