¿Traslados estadísticos, ocultamientos raciales o invisibilizaciones? Los invisibles en los registros censales de Corrientes a mediados del siglo XIX
- Autores
- Valenzuela, Fatima Victoria
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos proponemos explorar la desaparición paulatina de las categorías racializadas en los censos correntinos hacia mediados del siglo XIX. Apelaremos a dos hipótesis: el rol del estado como agente central de los procesos estadísticos y el de los individuos ante los traslados en las categorías raciales. Nos interesará indagar el proceso buscando una confrontación de lo que sucedía en otras fuentes, donde el amo presentaba al sujeto o el mismo individuo se autodefinía ante las autoridades correntinas. En esas fuentes, encontramos que el uso de las categorías étnico-raciales estuvo presente hasta mediados del siglo XIX; aspecto que se diferencia sustancialmente, de lo que ocurría de las fuentes censales. Para lo cual, partiremos de una consideración teórica sobre la transformación de los censos coloniales a la construcción de las grillas liberales. Después exploraremos algunas nociones de casta y raza necesarias que las utilizaremos a lo largo del artículo. Caracterizaremos la elaboración de los padrones correntinos y nos abocaremos a considerar la invisibilización censal. En una instancia posterior, contrastaremos los diferentes usos de las categorías racializadas en fuentes notariales y judiciales con lo que ocurre en las fuentes censales. La posibilidad de contrastar los diferentes usos de las categorías raciales nos permitirá acercarnos a ver cómo los individuos modelaron y se apropiaron a formas de adscripciones diversas a lo largo de su vida.
In this work we propose to explore the gradual disappearance of racialized categories in the Corrientes censuses towards the middle of the XIX century. We will appeal to two hypotheses: the role of the state as the central agent of statistical processes and that of individuals in the face of transfers in racial categories. We will be interested in investigating the process looking for a confrontation of what was happening in other sources, where the master presented the subject or the individual himself defined himself before the Corrientes authorities. In these sources, we find that the use of ethnic-racial categories was present until the mid-19th century; aspect that differs substantially from what happened from census sources. For which, we will start from a theoretical consideration on the transformation of the colonial censuses to the construction of the liberal grids. Then we will explore some necessary breed and race notions that we will use throughout the article. We will characterize the elaboration of the current standards and we will focus on considering the census invisibility. In a later instance, we will contrast the different uses of racialized categories in notarial and judicial sources with what occurs in census sources. The possibility of contrasting the different uses of racial categories will allow us to get closer to seeing how individuals shaped and appropriated diverse forms of ascription throughout their lives.
Fil: Valenzuela, Fatima Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina - Materia
-
Invisibilización
Categorías
Ocultamiento
Corrientes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142277
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ffd8843dae305b1c1cc5696e8ee77930 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142277 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Traslados estadísticos, ocultamientos raciales o invisibilizaciones? Los invisibles en los registros censales de Corrientes a mediados del siglo XIXValenzuela, Fatima VictoriaInvisibilizaciónCategoríasOcultamientoCorrienteshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo nos proponemos explorar la desaparición paulatina de las categorías racializadas en los censos correntinos hacia mediados del siglo XIX. Apelaremos a dos hipótesis: el rol del estado como agente central de los procesos estadísticos y el de los individuos ante los traslados en las categorías raciales. Nos interesará indagar el proceso buscando una confrontación de lo que sucedía en otras fuentes, donde el amo presentaba al sujeto o el mismo individuo se autodefinía ante las autoridades correntinas. En esas fuentes, encontramos que el uso de las categorías étnico-raciales estuvo presente hasta mediados del siglo XIX; aspecto que se diferencia sustancialmente, de lo que ocurría de las fuentes censales. Para lo cual, partiremos de una consideración teórica sobre la transformación de los censos coloniales a la construcción de las grillas liberales. Después exploraremos algunas nociones de casta y raza necesarias que las utilizaremos a lo largo del artículo. Caracterizaremos la elaboración de los padrones correntinos y nos abocaremos a considerar la invisibilización censal. En una instancia posterior, contrastaremos los diferentes usos de las categorías racializadas en fuentes notariales y judiciales con lo que ocurre en las fuentes censales. La posibilidad de contrastar los diferentes usos de las categorías raciales nos permitirá acercarnos a ver cómo los individuos modelaron y se apropiaron a formas de adscripciones diversas a lo largo de su vida.In this work we propose to explore the gradual disappearance of racialized categories in the Corrientes censuses towards the middle of the XIX century. We will appeal to two hypotheses: the role of the state as the central agent of statistical processes and that of individuals in the face of transfers in racial categories. We will be interested in investigating the process looking for a confrontation of what was happening in other sources, where the master presented the subject or the individual himself defined himself before the Corrientes authorities. In these sources, we find that the use of ethnic-racial categories was present until the mid-19th century; aspect that differs substantially from what happened from census sources. For which, we will start from a theoretical consideration on the transformation of the colonial censuses to the construction of the liberal grids. Then we will explore some necessary breed and race notions that we will use throughout the article. We will characterize the elaboration of the current standards and we will focus on considering the census invisibility. In a later instance, we will contrast the different uses of racialized categories in notarial and judicial sources with what occurs in census sources. The possibility of contrasting the different uses of racial categories will allow us to get closer to seeing how individuals shaped and appropriated diverse forms of ascription throughout their lives.Fil: Valenzuela, Fatima Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142277Valenzuela, Fatima Victoria; ¿Traslados estadísticos, ocultamientos raciales o invisibilizaciones? Los invisibles en los registros censales de Corrientes a mediados del siglo XIX; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana; Temas de Historia Argentina y Americana; 1; 28; 6-2020; 92-1251666-8146CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/THAA/article/view/3142info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142277instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:44.676CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Traslados estadísticos, ocultamientos raciales o invisibilizaciones? Los invisibles en los registros censales de Corrientes a mediados del siglo XIX |
title |
¿Traslados estadísticos, ocultamientos raciales o invisibilizaciones? Los invisibles en los registros censales de Corrientes a mediados del siglo XIX |
spellingShingle |
¿Traslados estadísticos, ocultamientos raciales o invisibilizaciones? Los invisibles en los registros censales de Corrientes a mediados del siglo XIX Valenzuela, Fatima Victoria Invisibilización Categorías Ocultamiento Corrientes |
title_short |
¿Traslados estadísticos, ocultamientos raciales o invisibilizaciones? Los invisibles en los registros censales de Corrientes a mediados del siglo XIX |
title_full |
¿Traslados estadísticos, ocultamientos raciales o invisibilizaciones? Los invisibles en los registros censales de Corrientes a mediados del siglo XIX |
title_fullStr |
¿Traslados estadísticos, ocultamientos raciales o invisibilizaciones? Los invisibles en los registros censales de Corrientes a mediados del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
¿Traslados estadísticos, ocultamientos raciales o invisibilizaciones? Los invisibles en los registros censales de Corrientes a mediados del siglo XIX |
title_sort |
¿Traslados estadísticos, ocultamientos raciales o invisibilizaciones? Los invisibles en los registros censales de Corrientes a mediados del siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valenzuela, Fatima Victoria |
author |
Valenzuela, Fatima Victoria |
author_facet |
Valenzuela, Fatima Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Invisibilización Categorías Ocultamiento Corrientes |
topic |
Invisibilización Categorías Ocultamiento Corrientes |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos proponemos explorar la desaparición paulatina de las categorías racializadas en los censos correntinos hacia mediados del siglo XIX. Apelaremos a dos hipótesis: el rol del estado como agente central de los procesos estadísticos y el de los individuos ante los traslados en las categorías raciales. Nos interesará indagar el proceso buscando una confrontación de lo que sucedía en otras fuentes, donde el amo presentaba al sujeto o el mismo individuo se autodefinía ante las autoridades correntinas. En esas fuentes, encontramos que el uso de las categorías étnico-raciales estuvo presente hasta mediados del siglo XIX; aspecto que se diferencia sustancialmente, de lo que ocurría de las fuentes censales. Para lo cual, partiremos de una consideración teórica sobre la transformación de los censos coloniales a la construcción de las grillas liberales. Después exploraremos algunas nociones de casta y raza necesarias que las utilizaremos a lo largo del artículo. Caracterizaremos la elaboración de los padrones correntinos y nos abocaremos a considerar la invisibilización censal. En una instancia posterior, contrastaremos los diferentes usos de las categorías racializadas en fuentes notariales y judiciales con lo que ocurre en las fuentes censales. La posibilidad de contrastar los diferentes usos de las categorías raciales nos permitirá acercarnos a ver cómo los individuos modelaron y se apropiaron a formas de adscripciones diversas a lo largo de su vida. In this work we propose to explore the gradual disappearance of racialized categories in the Corrientes censuses towards the middle of the XIX century. We will appeal to two hypotheses: the role of the state as the central agent of statistical processes and that of individuals in the face of transfers in racial categories. We will be interested in investigating the process looking for a confrontation of what was happening in other sources, where the master presented the subject or the individual himself defined himself before the Corrientes authorities. In these sources, we find that the use of ethnic-racial categories was present until the mid-19th century; aspect that differs substantially from what happened from census sources. For which, we will start from a theoretical consideration on the transformation of the colonial censuses to the construction of the liberal grids. Then we will explore some necessary breed and race notions that we will use throughout the article. We will characterize the elaboration of the current standards and we will focus on considering the census invisibility. In a later instance, we will contrast the different uses of racialized categories in notarial and judicial sources with what occurs in census sources. The possibility of contrasting the different uses of racial categories will allow us to get closer to seeing how individuals shaped and appropriated diverse forms of ascription throughout their lives. Fil: Valenzuela, Fatima Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina |
description |
En este trabajo nos proponemos explorar la desaparición paulatina de las categorías racializadas en los censos correntinos hacia mediados del siglo XIX. Apelaremos a dos hipótesis: el rol del estado como agente central de los procesos estadísticos y el de los individuos ante los traslados en las categorías raciales. Nos interesará indagar el proceso buscando una confrontación de lo que sucedía en otras fuentes, donde el amo presentaba al sujeto o el mismo individuo se autodefinía ante las autoridades correntinas. En esas fuentes, encontramos que el uso de las categorías étnico-raciales estuvo presente hasta mediados del siglo XIX; aspecto que se diferencia sustancialmente, de lo que ocurría de las fuentes censales. Para lo cual, partiremos de una consideración teórica sobre la transformación de los censos coloniales a la construcción de las grillas liberales. Después exploraremos algunas nociones de casta y raza necesarias que las utilizaremos a lo largo del artículo. Caracterizaremos la elaboración de los padrones correntinos y nos abocaremos a considerar la invisibilización censal. En una instancia posterior, contrastaremos los diferentes usos de las categorías racializadas en fuentes notariales y judiciales con lo que ocurre en las fuentes censales. La posibilidad de contrastar los diferentes usos de las categorías raciales nos permitirá acercarnos a ver cómo los individuos modelaron y se apropiaron a formas de adscripciones diversas a lo largo de su vida. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/142277 Valenzuela, Fatima Victoria; ¿Traslados estadísticos, ocultamientos raciales o invisibilizaciones? Los invisibles en los registros censales de Corrientes a mediados del siglo XIX; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana; Temas de Historia Argentina y Americana; 1; 28; 6-2020; 92-125 1666-8146 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/142277 |
identifier_str_mv |
Valenzuela, Fatima Victoria; ¿Traslados estadísticos, ocultamientos raciales o invisibilizaciones? Los invisibles en los registros censales de Corrientes a mediados del siglo XIX; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana; Temas de Historia Argentina y Americana; 1; 28; 6-2020; 92-125 1666-8146 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/THAA/article/view/3142 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268937144762368 |
score |
13.13397 |