Escritoras y secretarias

Autores
Lojo Calatrava, Maria Rosa
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Telar, con su nombre metafórico y su “lugar de autora”, es una invitación sugerente e irresistible para mostrar un ámbito normalmente escondido: el revés de la trama, los nudos del bordado, la trastienda de la escritura. Intentaré pues, en este espacio hospitalario, contestar y contestarme una pregunta que me han formulado algunos lectores acerca de dos novelas: Una mujer de fin de siglo (1999) y Las libres del Sur (2004). Ambas son novelas sobre escritoras argentinas. Una de ellas es la olvidada (salvo por el coto de especialistas), Eduarda Mansilla, hermana de Lucio V.; otra es la más notoria (pero difícilmente bien leída) Victoria Ocampo. No son, en puridad, “novelas biográficas” (aunque Una mujer de fin de siglo, en torno a Eduarda, se acerca más a este registro) y menos aún “biografías noveladas”. En ellas no se trata de proporcionar una imagen total y exhaustiva de sus trayectorias vitales ni de sacar a luz secretos amorosos o familiares, nuevos documentos, datos desconocidos...
Fil: Lojo Calatrava, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
EDUARDA MANSILLA
VICTORIA OCAMPO
CREACIÓN
ALTERIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241536

id CONICETDig_ffab959429e3da633eeea1494c42c537
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241536
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Escritoras y secretariasLojo Calatrava, Maria RosaEDUARDA MANSILLAVICTORIA OCAMPOCREACIÓNALTERIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Telar, con su nombre metafórico y su “lugar de autora”, es una invitación sugerente e irresistible para mostrar un ámbito normalmente escondido: el revés de la trama, los nudos del bordado, la trastienda de la escritura. Intentaré pues, en este espacio hospitalario, contestar y contestarme una pregunta que me han formulado algunos lectores acerca de dos novelas: Una mujer de fin de siglo (1999) y Las libres del Sur (2004). Ambas son novelas sobre escritoras argentinas. Una de ellas es la olvidada (salvo por el coto de especialistas), Eduarda Mansilla, hermana de Lucio V.; otra es la más notoria (pero difícilmente bien leída) Victoria Ocampo. No son, en puridad, “novelas biográficas” (aunque Una mujer de fin de siglo, en torno a Eduarda, se acerca más a este registro) y menos aún “biografías noveladas”. En ellas no se trata de proporcionar una imagen total y exhaustiva de sus trayectorias vitales ni de sacar a luz secretos amorosos o familiares, nuevos documentos, datos desconocidos...Fil: Lojo Calatrava, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos2006-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241536Lojo Calatrava, Maria Rosa; Escritoras y secretarias; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 4; 3-2006; 14-241668-3633CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241536instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:35.648CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escritoras y secretarias
title Escritoras y secretarias
spellingShingle Escritoras y secretarias
Lojo Calatrava, Maria Rosa
EDUARDA MANSILLA
VICTORIA OCAMPO
CREACIÓN
ALTERIDAD
title_short Escritoras y secretarias
title_full Escritoras y secretarias
title_fullStr Escritoras y secretarias
title_full_unstemmed Escritoras y secretarias
title_sort Escritoras y secretarias
dc.creator.none.fl_str_mv Lojo Calatrava, Maria Rosa
author Lojo Calatrava, Maria Rosa
author_facet Lojo Calatrava, Maria Rosa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUARDA MANSILLA
VICTORIA OCAMPO
CREACIÓN
ALTERIDAD
topic EDUARDA MANSILLA
VICTORIA OCAMPO
CREACIÓN
ALTERIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Telar, con su nombre metafórico y su “lugar de autora”, es una invitación sugerente e irresistible para mostrar un ámbito normalmente escondido: el revés de la trama, los nudos del bordado, la trastienda de la escritura. Intentaré pues, en este espacio hospitalario, contestar y contestarme una pregunta que me han formulado algunos lectores acerca de dos novelas: Una mujer de fin de siglo (1999) y Las libres del Sur (2004). Ambas son novelas sobre escritoras argentinas. Una de ellas es la olvidada (salvo por el coto de especialistas), Eduarda Mansilla, hermana de Lucio V.; otra es la más notoria (pero difícilmente bien leída) Victoria Ocampo. No son, en puridad, “novelas biográficas” (aunque Una mujer de fin de siglo, en torno a Eduarda, se acerca más a este registro) y menos aún “biografías noveladas”. En ellas no se trata de proporcionar una imagen total y exhaustiva de sus trayectorias vitales ni de sacar a luz secretos amorosos o familiares, nuevos documentos, datos desconocidos...
Fil: Lojo Calatrava, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Telar, con su nombre metafórico y su “lugar de autora”, es una invitación sugerente e irresistible para mostrar un ámbito normalmente escondido: el revés de la trama, los nudos del bordado, la trastienda de la escritura. Intentaré pues, en este espacio hospitalario, contestar y contestarme una pregunta que me han formulado algunos lectores acerca de dos novelas: Una mujer de fin de siglo (1999) y Las libres del Sur (2004). Ambas son novelas sobre escritoras argentinas. Una de ellas es la olvidada (salvo por el coto de especialistas), Eduarda Mansilla, hermana de Lucio V.; otra es la más notoria (pero difícilmente bien leída) Victoria Ocampo. No son, en puridad, “novelas biográficas” (aunque Una mujer de fin de siglo, en torno a Eduarda, se acerca más a este registro) y menos aún “biografías noveladas”. En ellas no se trata de proporcionar una imagen total y exhaustiva de sus trayectorias vitales ni de sacar a luz secretos amorosos o familiares, nuevos documentos, datos desconocidos...
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241536
Lojo Calatrava, Maria Rosa; Escritoras y secretarias; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 4; 3-2006; 14-24
1668-3633
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241536
identifier_str_mv Lojo Calatrava, Maria Rosa; Escritoras y secretarias; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 4; 3-2006; 14-24
1668-3633
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269169502912512
score 13.13397