Entre el riesgo climático y las transformaciones productivas: la agricultura bajo riego como forma de adaptación en Río Segundo, Córdoba, Argentina
- Autores
- Riera, Constanza; Pereira, Sandra Graciela
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los sistemas agrarios, los riesgos asociados al clima definen la actividad productiva por estar directamente vinculada a los procesos naturales. Este trabajo se centra en uno de los aspectos considerados como central en el manejo de los riesgos climáticos en los entornos agrícolas, el de la percepción social que los actores tienen de dichos riesgos (variabilidad o eventos extremos e incluso normalidad). Esta percepción respondería en primer término a la influencia de diferentes procesos socio-históricos en los que participaron (circunstancias económicas dependientes del contexto internacional y nacional), además de los cambios registrados en el clima en los últimos tiempos que influyeron en las condiciones físicas preexistentes. Dicha percepción se plasmó en modificaciones productivas en Río Segundo (provincia de Córdoba, Argentina), al incorporar la tecnología del riego. La principal estrategia puesta en marcha por estos productores, tomados como caso de estudio, para enfrentar el principal riesgo climático (la inestabilidad y escasez de lluvias), es la aplicación de riego complementario por pivotes centrales con agua subterránea. Los datos concretos disponibles sobre las precipitaciones no justificarían la incorporación del riego. Sin embargo, si lo hace la resignificación del riesgo de escasez de precipitaciones que han hecho estos productores “de punta”, al considerarla como algo inaceptable en la actividad agrícola moderna
In agricultural systems, the risks associated with climate define productive activity by being directly linked to natural processes. This paper makes focus on one aspect considered central to climate risks management in agricultural environments. That is the social perception of risks (especially variability or extreme and normal events). This perception responds primarily to different socio-historical influences (such as economic circumstances in the international and national context) and also to changes in climate that in recent decades have affected pre-existing physical conditions. The perception of climate was reflected in productive practices in Río Segundo (province of Córdoba, Argentina) such as irrigation technology adoption. The application of supplementary central pivot irrigation with groundwater is the main strategy implemented by Río Segundo’s farmers to address the major climate risk (unstable and low rainfall). The available empirical evidence on precipitation would not be enough to justify the investment in irrigation. However, this “cutting edge” farmers make technology adoption reasonably re-signifying the rainfall risk as beyond acceptable for modern farming.
Fil: Riera, Constanza. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografia "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pereira, Sandra Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografia "Romualdo Ardissone"; Argentina - Materia
-
RIESGO CLIMATICO
PERCEPCION SOCIAL
RIEGO
ADAPTACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9163
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_ff9b87989c696cb13dbdbbaef42964da |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9163 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Entre el riesgo climático y las transformaciones productivas: la agricultura bajo riego como forma de adaptación en Río Segundo, Córdoba, ArgentinaBetween climate risk and productive changes: irrigated agriculture as a form of adaptation in Río Segundo, Córdoba, ArgentinaRiera, ConstanzaPereira, Sandra GracielaRIESGO CLIMATICOPERCEPCION SOCIALRIEGOADAPTACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En los sistemas agrarios, los riesgos asociados al clima definen la actividad productiva por estar directamente vinculada a los procesos naturales. Este trabajo se centra en uno de los aspectos considerados como central en el manejo de los riesgos climáticos en los entornos agrícolas, el de la percepción social que los actores tienen de dichos riesgos (variabilidad o eventos extremos e incluso normalidad). Esta percepción respondería en primer término a la influencia de diferentes procesos socio-históricos en los que participaron (circunstancias económicas dependientes del contexto internacional y nacional), además de los cambios registrados en el clima en los últimos tiempos que influyeron en las condiciones físicas preexistentes. Dicha percepción se plasmó en modificaciones productivas en Río Segundo (provincia de Córdoba, Argentina), al incorporar la tecnología del riego. La principal estrategia puesta en marcha por estos productores, tomados como caso de estudio, para enfrentar el principal riesgo climático (la inestabilidad y escasez de lluvias), es la aplicación de riego complementario por pivotes centrales con agua subterránea. Los datos concretos disponibles sobre las precipitaciones no justificarían la incorporación del riego. Sin embargo, si lo hace la resignificación del riesgo de escasez de precipitaciones que han hecho estos productores “de punta”, al considerarla como algo inaceptable en la actividad agrícola modernaIn agricultural systems, the risks associated with climate define productive activity by being directly linked to natural processes. This paper makes focus on one aspect considered central to climate risks management in agricultural environments. That is the social perception of risks (especially variability or extreme and normal events). This perception responds primarily to different socio-historical influences (such as economic circumstances in the international and national context) and also to changes in climate that in recent decades have affected pre-existing physical conditions. The perception of climate was reflected in productive practices in Río Segundo (province of Córdoba, Argentina) such as irrigation technology adoption. The application of supplementary central pivot irrigation with groundwater is the main strategy implemented by Río Segundo’s farmers to address the major climate risk (unstable and low rainfall). The available empirical evidence on precipitation would not be enough to justify the investment in irrigation. However, this “cutting edge” farmers make technology adoption reasonably re-signifying the rainfall risk as beyond acceptable for modern farming.Fil: Riera, Constanza. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografia "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pereira, Sandra Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografia "Romualdo Ardissone"; ArgentinaInstituto de Geografía2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9163Riera, Constanza; Pereira, Sandra Graciela; Entre el riesgo climático y las transformaciones productivas: la agricultura bajo riego como forma de adaptación en Río Segundo, Córdoba, Argentina; Instituto de Geografía; Investigaciones Geográficas; 82; 3-2013; 52-650188-4611spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.igeograf.unam.mx/sigg/utilidades/docs/pdfs/publicaciones/inves_geo/boletines/82/bol82_art_d.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/rig/article/view/33718info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56928965005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:39:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9163instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:39:05.714CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Entre el riesgo climático y las transformaciones productivas: la agricultura bajo riego como forma de adaptación en Río Segundo, Córdoba, Argentina Between climate risk and productive changes: irrigated agriculture as a form of adaptation in Río Segundo, Córdoba, Argentina |
| title |
Entre el riesgo climático y las transformaciones productivas: la agricultura bajo riego como forma de adaptación en Río Segundo, Córdoba, Argentina |
| spellingShingle |
Entre el riesgo climático y las transformaciones productivas: la agricultura bajo riego como forma de adaptación en Río Segundo, Córdoba, Argentina Riera, Constanza RIESGO CLIMATICO PERCEPCION SOCIAL RIEGO ADAPTACIÓN |
| title_short |
Entre el riesgo climático y las transformaciones productivas: la agricultura bajo riego como forma de adaptación en Río Segundo, Córdoba, Argentina |
| title_full |
Entre el riesgo climático y las transformaciones productivas: la agricultura bajo riego como forma de adaptación en Río Segundo, Córdoba, Argentina |
| title_fullStr |
Entre el riesgo climático y las transformaciones productivas: la agricultura bajo riego como forma de adaptación en Río Segundo, Córdoba, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Entre el riesgo climático y las transformaciones productivas: la agricultura bajo riego como forma de adaptación en Río Segundo, Córdoba, Argentina |
| title_sort |
Entre el riesgo climático y las transformaciones productivas: la agricultura bajo riego como forma de adaptación en Río Segundo, Córdoba, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Riera, Constanza Pereira, Sandra Graciela |
| author |
Riera, Constanza |
| author_facet |
Riera, Constanza Pereira, Sandra Graciela |
| author_role |
author |
| author2 |
Pereira, Sandra Graciela |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
RIESGO CLIMATICO PERCEPCION SOCIAL RIEGO ADAPTACIÓN |
| topic |
RIESGO CLIMATICO PERCEPCION SOCIAL RIEGO ADAPTACIÓN |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los sistemas agrarios, los riesgos asociados al clima definen la actividad productiva por estar directamente vinculada a los procesos naturales. Este trabajo se centra en uno de los aspectos considerados como central en el manejo de los riesgos climáticos en los entornos agrícolas, el de la percepción social que los actores tienen de dichos riesgos (variabilidad o eventos extremos e incluso normalidad). Esta percepción respondería en primer término a la influencia de diferentes procesos socio-históricos en los que participaron (circunstancias económicas dependientes del contexto internacional y nacional), además de los cambios registrados en el clima en los últimos tiempos que influyeron en las condiciones físicas preexistentes. Dicha percepción se plasmó en modificaciones productivas en Río Segundo (provincia de Córdoba, Argentina), al incorporar la tecnología del riego. La principal estrategia puesta en marcha por estos productores, tomados como caso de estudio, para enfrentar el principal riesgo climático (la inestabilidad y escasez de lluvias), es la aplicación de riego complementario por pivotes centrales con agua subterránea. Los datos concretos disponibles sobre las precipitaciones no justificarían la incorporación del riego. Sin embargo, si lo hace la resignificación del riesgo de escasez de precipitaciones que han hecho estos productores “de punta”, al considerarla como algo inaceptable en la actividad agrícola moderna In agricultural systems, the risks associated with climate define productive activity by being directly linked to natural processes. This paper makes focus on one aspect considered central to climate risks management in agricultural environments. That is the social perception of risks (especially variability or extreme and normal events). This perception responds primarily to different socio-historical influences (such as economic circumstances in the international and national context) and also to changes in climate that in recent decades have affected pre-existing physical conditions. The perception of climate was reflected in productive practices in Río Segundo (province of Córdoba, Argentina) such as irrigation technology adoption. The application of supplementary central pivot irrigation with groundwater is the main strategy implemented by Río Segundo’s farmers to address the major climate risk (unstable and low rainfall). The available empirical evidence on precipitation would not be enough to justify the investment in irrigation. However, this “cutting edge” farmers make technology adoption reasonably re-signifying the rainfall risk as beyond acceptable for modern farming. Fil: Riera, Constanza. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografia "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Pereira, Sandra Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografia "Romualdo Ardissone"; Argentina |
| description |
En los sistemas agrarios, los riesgos asociados al clima definen la actividad productiva por estar directamente vinculada a los procesos naturales. Este trabajo se centra en uno de los aspectos considerados como central en el manejo de los riesgos climáticos en los entornos agrícolas, el de la percepción social que los actores tienen de dichos riesgos (variabilidad o eventos extremos e incluso normalidad). Esta percepción respondería en primer término a la influencia de diferentes procesos socio-históricos en los que participaron (circunstancias económicas dependientes del contexto internacional y nacional), además de los cambios registrados en el clima en los últimos tiempos que influyeron en las condiciones físicas preexistentes. Dicha percepción se plasmó en modificaciones productivas en Río Segundo (provincia de Córdoba, Argentina), al incorporar la tecnología del riego. La principal estrategia puesta en marcha por estos productores, tomados como caso de estudio, para enfrentar el principal riesgo climático (la inestabilidad y escasez de lluvias), es la aplicación de riego complementario por pivotes centrales con agua subterránea. Los datos concretos disponibles sobre las precipitaciones no justificarían la incorporación del riego. Sin embargo, si lo hace la resignificación del riesgo de escasez de precipitaciones que han hecho estos productores “de punta”, al considerarla como algo inaceptable en la actividad agrícola moderna |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/9163 Riera, Constanza; Pereira, Sandra Graciela; Entre el riesgo climático y las transformaciones productivas: la agricultura bajo riego como forma de adaptación en Río Segundo, Córdoba, Argentina; Instituto de Geografía; Investigaciones Geográficas; 82; 3-2013; 52-65 0188-4611 |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/9163 |
| identifier_str_mv |
Riera, Constanza; Pereira, Sandra Graciela; Entre el riesgo climático y las transformaciones productivas: la agricultura bajo riego como forma de adaptación en Río Segundo, Córdoba, Argentina; Instituto de Geografía; Investigaciones Geográficas; 82; 3-2013; 52-65 0188-4611 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.igeograf.unam.mx/sigg/utilidades/docs/pdfs/publicaciones/inves_geo/boletines/82/bol82_art_d.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/rig/article/view/33718 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56928965005 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Geografía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Geografía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848597418825744384 |
| score |
13.25334 |