Políticas de diseminación tecnológica y experiencias de acceso: desigualdad social y heterogeneidad educativa a la luz del Programa Conectar Igualdad. Una lectura desde el Noroeste...
- Autores
- Golovanevsky, Laura Andrea; García Vargas, Alejandra; Chachagua, Maria Rosa
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los usos sociales de las tecnologías constituyen un importante campo de debate, y las condiciones de acceso forman parte de la mayoría de las agendas políticas y educativas de Latinoamérica. En ellas, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se visualizan como parte inescindible de las condiciones de vida. Por eso, la inclusión tecnológica resulta un tema central tanto en la escala nacional como en buena parte de los países latinoamericanos. En ese contexto, este artículo propone mostrar un estado de situación de la cuestión en Argentina, particularmente en Salta (noroeste del país) interrogándolo a partir de una específica política pública: el Programa Conectar Igualdad (PCI). En este trabajo, presentamos resultados de la Encuesta Nacional sobre Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (ENTIC) de los años 2011 y 2015 y de los Módulos de Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (MAUTIC) realizados en el marco de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de los años 2016 y 2017 (cuarto trimestre en cada caso). Dicha información estadística se combina en un abordaje interpretativo sobre el papel, la valoración y la utilización diferencial de tecnologías según contextos, regiones y condiciones socioeconómicas diversas. Para ello, se pone en diálogo la información estadística mencionada con los debates recientes sobre las políticas de diseminación tecnológica en general y se presenta un estudio de caso en particular, elaborado a partir de un trabajo de campo sobre la implementación del PCI en dos escuelas de la provincia de Salta (2015-2017). El conjunto de la información así obtenida se interpreta transversalmente para analizar la aplicación del PCI en condiciones territoriales precisas del Noroeste Argentino, señalando la inscripción de dicha política en el horizonte general de presencia/ausencia de tecnologías en los hogares de una de las regiones más desiguales de Argentina; las líneas o tendencias generales asociadas a la aplicación del modelo 1 a 1 como política de diseminación tecnológica estatal-nacional basada en el sistema educativo público; y la heterogeneidad de las experiencias sociales de accesos y usos de los específicos dispositivos tecnológicos distribuidos en instituciones educativas situadas en ámbitos rurales y urbanos de la provincia de Salta durante la vigencia del programa mencionado.
Fil: Golovanevsky, Laura Andrea. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; Argentina
Fil: García Vargas, Alejandra. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; Argentina
Fil: Chachagua, Maria Rosa. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; Argentina - Materia
-
POLITICAS
DISEMINACIÓN TECNOLÓGICA
CONECTAR IGUALDAD
SALTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126757
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ff6e9632a436baac910dc41ae0422486 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126757 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Políticas de diseminación tecnológica y experiencias de acceso: desigualdad social y heterogeneidad educativa a la luz del Programa Conectar Igualdad. Una lectura desde el Noroeste ArgentinoGolovanevsky, Laura AndreaGarcía Vargas, AlejandraChachagua, Maria RosaPOLITICASDISEMINACIÓN TECNOLÓGICACONECTAR IGUALDADSALTAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Los usos sociales de las tecnologías constituyen un importante campo de debate, y las condiciones de acceso forman parte de la mayoría de las agendas políticas y educativas de Latinoamérica. En ellas, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se visualizan como parte inescindible de las condiciones de vida. Por eso, la inclusión tecnológica resulta un tema central tanto en la escala nacional como en buena parte de los países latinoamericanos. En ese contexto, este artículo propone mostrar un estado de situación de la cuestión en Argentina, particularmente en Salta (noroeste del país) interrogándolo a partir de una específica política pública: el Programa Conectar Igualdad (PCI). En este trabajo, presentamos resultados de la Encuesta Nacional sobre Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (ENTIC) de los años 2011 y 2015 y de los Módulos de Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (MAUTIC) realizados en el marco de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de los años 2016 y 2017 (cuarto trimestre en cada caso). Dicha información estadística se combina en un abordaje interpretativo sobre el papel, la valoración y la utilización diferencial de tecnologías según contextos, regiones y condiciones socioeconómicas diversas. Para ello, se pone en diálogo la información estadística mencionada con los debates recientes sobre las políticas de diseminación tecnológica en general y se presenta un estudio de caso en particular, elaborado a partir de un trabajo de campo sobre la implementación del PCI en dos escuelas de la provincia de Salta (2015-2017). El conjunto de la información así obtenida se interpreta transversalmente para analizar la aplicación del PCI en condiciones territoriales precisas del Noroeste Argentino, señalando la inscripción de dicha política en el horizonte general de presencia/ausencia de tecnologías en los hogares de una de las regiones más desiguales de Argentina; las líneas o tendencias generales asociadas a la aplicación del modelo 1 a 1 como política de diseminación tecnológica estatal-nacional basada en el sistema educativo público; y la heterogeneidad de las experiencias sociales de accesos y usos de los específicos dispositivos tecnológicos distribuidos en instituciones educativas situadas en ámbitos rurales y urbanos de la provincia de Salta durante la vigencia del programa mencionado.Fil: Golovanevsky, Laura Andrea. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; ArgentinaFil: García Vargas, Alejandra. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; ArgentinaFil: Chachagua, Maria Rosa. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; ArgentinaEstudios SociológicosCena, Rebeca2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126757Golovanevsky, Laura Andrea; García Vargas, Alejandra; Chachagua, Maria Rosa; Políticas de diseminación tecnológica y experiencias de acceso: desigualdad social y heterogeneidad educativa a la luz del Programa Conectar Igualdad. Una lectura desde el Noroeste Argentino; Estudios Sociológicos; 2018; 301-331978-987-3713-33-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/politicas-sociales-y-cuestion-social-en-la-argentina-del-siglo-xxi/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126757instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:45.696CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas de diseminación tecnológica y experiencias de acceso: desigualdad social y heterogeneidad educativa a la luz del Programa Conectar Igualdad. Una lectura desde el Noroeste Argentino |
title |
Políticas de diseminación tecnológica y experiencias de acceso: desigualdad social y heterogeneidad educativa a la luz del Programa Conectar Igualdad. Una lectura desde el Noroeste Argentino |
spellingShingle |
Políticas de diseminación tecnológica y experiencias de acceso: desigualdad social y heterogeneidad educativa a la luz del Programa Conectar Igualdad. Una lectura desde el Noroeste Argentino Golovanevsky, Laura Andrea POLITICAS DISEMINACIÓN TECNOLÓGICA CONECTAR IGUALDAD SALTA |
title_short |
Políticas de diseminación tecnológica y experiencias de acceso: desigualdad social y heterogeneidad educativa a la luz del Programa Conectar Igualdad. Una lectura desde el Noroeste Argentino |
title_full |
Políticas de diseminación tecnológica y experiencias de acceso: desigualdad social y heterogeneidad educativa a la luz del Programa Conectar Igualdad. Una lectura desde el Noroeste Argentino |
title_fullStr |
Políticas de diseminación tecnológica y experiencias de acceso: desigualdad social y heterogeneidad educativa a la luz del Programa Conectar Igualdad. Una lectura desde el Noroeste Argentino |
title_full_unstemmed |
Políticas de diseminación tecnológica y experiencias de acceso: desigualdad social y heterogeneidad educativa a la luz del Programa Conectar Igualdad. Una lectura desde el Noroeste Argentino |
title_sort |
Políticas de diseminación tecnológica y experiencias de acceso: desigualdad social y heterogeneidad educativa a la luz del Programa Conectar Igualdad. Una lectura desde el Noroeste Argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Golovanevsky, Laura Andrea García Vargas, Alejandra Chachagua, Maria Rosa |
author |
Golovanevsky, Laura Andrea |
author_facet |
Golovanevsky, Laura Andrea García Vargas, Alejandra Chachagua, Maria Rosa |
author_role |
author |
author2 |
García Vargas, Alejandra Chachagua, Maria Rosa |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cena, Rebeca |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICAS DISEMINACIÓN TECNOLÓGICA CONECTAR IGUALDAD SALTA |
topic |
POLITICAS DISEMINACIÓN TECNOLÓGICA CONECTAR IGUALDAD SALTA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los usos sociales de las tecnologías constituyen un importante campo de debate, y las condiciones de acceso forman parte de la mayoría de las agendas políticas y educativas de Latinoamérica. En ellas, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se visualizan como parte inescindible de las condiciones de vida. Por eso, la inclusión tecnológica resulta un tema central tanto en la escala nacional como en buena parte de los países latinoamericanos. En ese contexto, este artículo propone mostrar un estado de situación de la cuestión en Argentina, particularmente en Salta (noroeste del país) interrogándolo a partir de una específica política pública: el Programa Conectar Igualdad (PCI). En este trabajo, presentamos resultados de la Encuesta Nacional sobre Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (ENTIC) de los años 2011 y 2015 y de los Módulos de Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (MAUTIC) realizados en el marco de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de los años 2016 y 2017 (cuarto trimestre en cada caso). Dicha información estadística se combina en un abordaje interpretativo sobre el papel, la valoración y la utilización diferencial de tecnologías según contextos, regiones y condiciones socioeconómicas diversas. Para ello, se pone en diálogo la información estadística mencionada con los debates recientes sobre las políticas de diseminación tecnológica en general y se presenta un estudio de caso en particular, elaborado a partir de un trabajo de campo sobre la implementación del PCI en dos escuelas de la provincia de Salta (2015-2017). El conjunto de la información así obtenida se interpreta transversalmente para analizar la aplicación del PCI en condiciones territoriales precisas del Noroeste Argentino, señalando la inscripción de dicha política en el horizonte general de presencia/ausencia de tecnologías en los hogares de una de las regiones más desiguales de Argentina; las líneas o tendencias generales asociadas a la aplicación del modelo 1 a 1 como política de diseminación tecnológica estatal-nacional basada en el sistema educativo público; y la heterogeneidad de las experiencias sociales de accesos y usos de los específicos dispositivos tecnológicos distribuidos en instituciones educativas situadas en ámbitos rurales y urbanos de la provincia de Salta durante la vigencia del programa mencionado. Fil: Golovanevsky, Laura Andrea. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; Argentina Fil: García Vargas, Alejandra. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; Argentina Fil: Chachagua, Maria Rosa. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; Argentina |
description |
Los usos sociales de las tecnologías constituyen un importante campo de debate, y las condiciones de acceso forman parte de la mayoría de las agendas políticas y educativas de Latinoamérica. En ellas, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se visualizan como parte inescindible de las condiciones de vida. Por eso, la inclusión tecnológica resulta un tema central tanto en la escala nacional como en buena parte de los países latinoamericanos. En ese contexto, este artículo propone mostrar un estado de situación de la cuestión en Argentina, particularmente en Salta (noroeste del país) interrogándolo a partir de una específica política pública: el Programa Conectar Igualdad (PCI). En este trabajo, presentamos resultados de la Encuesta Nacional sobre Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (ENTIC) de los años 2011 y 2015 y de los Módulos de Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (MAUTIC) realizados en el marco de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de los años 2016 y 2017 (cuarto trimestre en cada caso). Dicha información estadística se combina en un abordaje interpretativo sobre el papel, la valoración y la utilización diferencial de tecnologías según contextos, regiones y condiciones socioeconómicas diversas. Para ello, se pone en diálogo la información estadística mencionada con los debates recientes sobre las políticas de diseminación tecnológica en general y se presenta un estudio de caso en particular, elaborado a partir de un trabajo de campo sobre la implementación del PCI en dos escuelas de la provincia de Salta (2015-2017). El conjunto de la información así obtenida se interpreta transversalmente para analizar la aplicación del PCI en condiciones territoriales precisas del Noroeste Argentino, señalando la inscripción de dicha política en el horizonte general de presencia/ausencia de tecnologías en los hogares de una de las regiones más desiguales de Argentina; las líneas o tendencias generales asociadas a la aplicación del modelo 1 a 1 como política de diseminación tecnológica estatal-nacional basada en el sistema educativo público; y la heterogeneidad de las experiencias sociales de accesos y usos de los específicos dispositivos tecnológicos distribuidos en instituciones educativas situadas en ámbitos rurales y urbanos de la provincia de Salta durante la vigencia del programa mencionado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/126757 Golovanevsky, Laura Andrea; García Vargas, Alejandra; Chachagua, Maria Rosa; Políticas de diseminación tecnológica y experiencias de acceso: desigualdad social y heterogeneidad educativa a la luz del Programa Conectar Igualdad. Una lectura desde el Noroeste Argentino; Estudios Sociológicos; 2018; 301-331 978-987-3713-33-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/126757 |
identifier_str_mv |
Golovanevsky, Laura Andrea; García Vargas, Alejandra; Chachagua, Maria Rosa; Políticas de diseminación tecnológica y experiencias de acceso: desigualdad social y heterogeneidad educativa a la luz del Programa Conectar Igualdad. Una lectura desde el Noroeste Argentino; Estudios Sociológicos; 2018; 301-331 978-987-3713-33-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/politicas-sociales-y-cuestion-social-en-la-argentina-del-siglo-xxi/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estudios Sociológicos |
publisher.none.fl_str_mv |
Estudios Sociológicos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614019296526336 |
score |
13.070432 |