Reconstrucción 3d como herramienta para la valoración del estado nutricional

Autores
Trujillo Jiménez, Magda Alexandra; Navarro, Jose Pablo; Morales, Arturo Leonardo; Pazos, Bruno Alfredo; Teodoroff, Tamara Alejandra; Delrieux, Claudio Augusto
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La antropometría es una técnica ampliamente utilizada para medir y analizar diversos parámetros del cuerpo humano, como la composición corporal, el crecimiento y el estado nutricional. Aunque tiene limitaciones que afectan la precisión de los resultados, como la variabilidad en los métodos de medición, y las características físicas y culturales de las poblaciones, se han propuesto alternativas para abordar estos desafíos. Una de estas alternativas es el uso de herramientas computacionales y modelos 3D, que permiten crear modelos más precisos y personalizados de la composición corporal. Los avances recientes en la estimación de la forma humana en 3D, impulsados por las redes neuronales profundas, han mejorado significativamente la capacidad de representación. Sin embargo, técnicas anteriores que utilizaban imágenes de baja resolución para abarcar un contexto espacial amplio resultaban en estimaciones 3D menos precisas. El objetivo de este trabajo es presentar un método multinivel para obtener modelos corporales tridimensionales de alta resolución a partir de video basado en Procesamiento Avanzado de Imágenes y Aprendizaje de Máquina, que posibilitan la toma de medidas antropométricas clásicas y el análisis de formas, con protocolos de medición semi-automatizados.Los modelos 3D resultantes ofrecen una imagen con medidas precisas y formas detalladas que permitan analizar la composición corporal y la evaluación del estado nutricional. Además, la creación de bases de datos en 3D de cuerpos humanos ayuda a comprender mejor la diversidad biológica y la variabilidad genética de las poblaciones, siendo especialmente relevante en investigación en nutrición y salud pública.
Fil: Trujillo Jiménez, Magda Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina
Fil: Navarro, Jose Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina
Fil: Morales, Arturo Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina
Fil: Pazos, Bruno Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina
Fil: Teodoroff, Tamara Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Delrieux, Claudio Augusto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
Cordoba
Argentina
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Materia
ANTROPOMETRÍA
ESCANEO CORPORAL
APRENDIZAJE DE MÁQUINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228250

id CONICETDig_fef1937c35c3d9ce7149b1defe2935ef
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228250
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reconstrucción 3d como herramienta para la valoración del estado nutricionalTrujillo Jiménez, Magda AlexandraNavarro, Jose PabloMorales, Arturo LeonardoPazos, Bruno AlfredoTeodoroff, Tamara AlejandraDelrieux, Claudio AugustoANTROPOMETRÍAESCANEO CORPORALAPRENDIZAJE DE MÁQUINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La antropometría es una técnica ampliamente utilizada para medir y analizar diversos parámetros del cuerpo humano, como la composición corporal, el crecimiento y el estado nutricional. Aunque tiene limitaciones que afectan la precisión de los resultados, como la variabilidad en los métodos de medición, y las características físicas y culturales de las poblaciones, se han propuesto alternativas para abordar estos desafíos. Una de estas alternativas es el uso de herramientas computacionales y modelos 3D, que permiten crear modelos más precisos y personalizados de la composición corporal. Los avances recientes en la estimación de la forma humana en 3D, impulsados por las redes neuronales profundas, han mejorado significativamente la capacidad de representación. Sin embargo, técnicas anteriores que utilizaban imágenes de baja resolución para abarcar un contexto espacial amplio resultaban en estimaciones 3D menos precisas. El objetivo de este trabajo es presentar un método multinivel para obtener modelos corporales tridimensionales de alta resolución a partir de video basado en Procesamiento Avanzado de Imágenes y Aprendizaje de Máquina, que posibilitan la toma de medidas antropométricas clásicas y el análisis de formas, con protocolos de medición semi-automatizados.Los modelos 3D resultantes ofrecen una imagen con medidas precisas y formas detalladas que permitan analizar la composición corporal y la evaluación del estado nutricional. Además, la creación de bases de datos en 3D de cuerpos humanos ayuda a comprender mejor la diversidad biológica y la variabilidad genética de las poblaciones, siendo especialmente relevante en investigación en nutrición y salud pública.Fil: Trujillo Jiménez, Magda Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; ArgentinaFil: Navarro, Jose Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; ArgentinaFil: Morales, Arturo Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; ArgentinaFil: Pazos, Bruno Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; ArgentinaFil: Teodoroff, Tamara Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Delrieux, Claudio Augusto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaXVI Jornadas Nacionales de Antropología BiológicaCordobaArgentinaAsociación de Antropología Biológica ArgentinaAsociación de Antropología Biológica Argentina2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228250Reconstrucción 3d como herramienta para la valoración del estado nutricional; XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; Cordoba; Argentina; 2023; 52-53978-987-27445-6-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/antropologiabiologica/libro-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228250instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:10.687CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconstrucción 3d como herramienta para la valoración del estado nutricional
title Reconstrucción 3d como herramienta para la valoración del estado nutricional
spellingShingle Reconstrucción 3d como herramienta para la valoración del estado nutricional
Trujillo Jiménez, Magda Alexandra
ANTROPOMETRÍA
ESCANEO CORPORAL
APRENDIZAJE DE MÁQUINA
title_short Reconstrucción 3d como herramienta para la valoración del estado nutricional
title_full Reconstrucción 3d como herramienta para la valoración del estado nutricional
title_fullStr Reconstrucción 3d como herramienta para la valoración del estado nutricional
title_full_unstemmed Reconstrucción 3d como herramienta para la valoración del estado nutricional
title_sort Reconstrucción 3d como herramienta para la valoración del estado nutricional
dc.creator.none.fl_str_mv Trujillo Jiménez, Magda Alexandra
Navarro, Jose Pablo
Morales, Arturo Leonardo
Pazos, Bruno Alfredo
Teodoroff, Tamara Alejandra
Delrieux, Claudio Augusto
author Trujillo Jiménez, Magda Alexandra
author_facet Trujillo Jiménez, Magda Alexandra
Navarro, Jose Pablo
Morales, Arturo Leonardo
Pazos, Bruno Alfredo
Teodoroff, Tamara Alejandra
Delrieux, Claudio Augusto
author_role author
author2 Navarro, Jose Pablo
Morales, Arturo Leonardo
Pazos, Bruno Alfredo
Teodoroff, Tamara Alejandra
Delrieux, Claudio Augusto
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOMETRÍA
ESCANEO CORPORAL
APRENDIZAJE DE MÁQUINA
topic ANTROPOMETRÍA
ESCANEO CORPORAL
APRENDIZAJE DE MÁQUINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La antropometría es una técnica ampliamente utilizada para medir y analizar diversos parámetros del cuerpo humano, como la composición corporal, el crecimiento y el estado nutricional. Aunque tiene limitaciones que afectan la precisión de los resultados, como la variabilidad en los métodos de medición, y las características físicas y culturales de las poblaciones, se han propuesto alternativas para abordar estos desafíos. Una de estas alternativas es el uso de herramientas computacionales y modelos 3D, que permiten crear modelos más precisos y personalizados de la composición corporal. Los avances recientes en la estimación de la forma humana en 3D, impulsados por las redes neuronales profundas, han mejorado significativamente la capacidad de representación. Sin embargo, técnicas anteriores que utilizaban imágenes de baja resolución para abarcar un contexto espacial amplio resultaban en estimaciones 3D menos precisas. El objetivo de este trabajo es presentar un método multinivel para obtener modelos corporales tridimensionales de alta resolución a partir de video basado en Procesamiento Avanzado de Imágenes y Aprendizaje de Máquina, que posibilitan la toma de medidas antropométricas clásicas y el análisis de formas, con protocolos de medición semi-automatizados.Los modelos 3D resultantes ofrecen una imagen con medidas precisas y formas detalladas que permitan analizar la composición corporal y la evaluación del estado nutricional. Además, la creación de bases de datos en 3D de cuerpos humanos ayuda a comprender mejor la diversidad biológica y la variabilidad genética de las poblaciones, siendo especialmente relevante en investigación en nutrición y salud pública.
Fil: Trujillo Jiménez, Magda Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina
Fil: Navarro, Jose Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina
Fil: Morales, Arturo Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina
Fil: Pazos, Bruno Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina
Fil: Teodoroff, Tamara Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Delrieux, Claudio Augusto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
Cordoba
Argentina
Asociación de Antropología Biológica Argentina
description La antropometría es una técnica ampliamente utilizada para medir y analizar diversos parámetros del cuerpo humano, como la composición corporal, el crecimiento y el estado nutricional. Aunque tiene limitaciones que afectan la precisión de los resultados, como la variabilidad en los métodos de medición, y las características físicas y culturales de las poblaciones, se han propuesto alternativas para abordar estos desafíos. Una de estas alternativas es el uso de herramientas computacionales y modelos 3D, que permiten crear modelos más precisos y personalizados de la composición corporal. Los avances recientes en la estimación de la forma humana en 3D, impulsados por las redes neuronales profundas, han mejorado significativamente la capacidad de representación. Sin embargo, técnicas anteriores que utilizaban imágenes de baja resolución para abarcar un contexto espacial amplio resultaban en estimaciones 3D menos precisas. El objetivo de este trabajo es presentar un método multinivel para obtener modelos corporales tridimensionales de alta resolución a partir de video basado en Procesamiento Avanzado de Imágenes y Aprendizaje de Máquina, que posibilitan la toma de medidas antropométricas clásicas y el análisis de formas, con protocolos de medición semi-automatizados.Los modelos 3D resultantes ofrecen una imagen con medidas precisas y formas detalladas que permitan analizar la composición corporal y la evaluación del estado nutricional. Además, la creación de bases de datos en 3D de cuerpos humanos ayuda a comprender mejor la diversidad biológica y la variabilidad genética de las poblaciones, siendo especialmente relevante en investigación en nutrición y salud pública.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228250
Reconstrucción 3d como herramienta para la valoración del estado nutricional; XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; Cordoba; Argentina; 2023; 52-53
978-987-27445-6-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228250
identifier_str_mv Reconstrucción 3d como herramienta para la valoración del estado nutricional; XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; Cordoba; Argentina; 2023; 52-53
978-987-27445-6-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/antropologiabiologica/libro-de-resumenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropología Biológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropología Biológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613301310324736
score 13.070432