The lower-middle basin of the Santa Bárbara stream (Gualeguaychú, Entre Ríos)
- Autores
- Juárez, Ivan; Crettaz Minaglia, Melina Celeste; Gianello, Diamela; Rodríguez, María Soledad; San Millán, Florencia; Chaves, Eduardo; Juárez, Ricardo Ariel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los sistemas fluviales han estado sometidos a una fuerte presión antrópica debido a la intervención no planificada generando la pérdida de fuentes aguas. En particular, la ecorregión pampeana es una de las áreas más impactadas de Argentina por las intensas actividades del sector primario. El objetivo de este trabajo fue diagnosticar el estado ambiental de un arroyo pampeano. El área de estudio se ubica al sureste de Entre Ríos, en la cuenca media-baja del arroyo Santa Bárbara. Se realizaron muestreos entre 2012-2013 (n=12), en tres estaciones, y se midieron parámetros físico-químicos, se colectaron muestras de macroinvertebrados bentónicos y se determinó la calidad de las riberas. Además, se utilizó el Software QGIS para caracterizar morfométricamente la cuenca. La calidad de agua presentó indicios de contaminación estacionaria, posiblemente debido a las actividades de la cuenca. Se identificaron a las riberas como zonas estratégicas para la conservación de la diversidad, calidad del agua superficial y del suelo. La aplicación de distintas herramientas para el análisis de calidad ambiental permitió obtener una mejor aproximación respecto al estado del arroyo y proyectar los distintos escenarios del comportamiento de la microcuenca. Este trabajo significó un aporte de relevancia al conocimiento de los tributarios del río Gualeguaychú.
The river systems have been subjected to strong anthropogenic pressure due to unplanned intervention leading to the loss of water sources. In particular, the Pampas ecoregion is one of the most impacted areas in Argentina due to the intense activities of the primary sector. The objective of this work was to diagnose the state of a Pampean stream and propose environmental management measures using biological assemblages as a tool. The study area is located Southeast of Entre Ríos, in the lower-middle basin of the Santa Bárbara Stream. Sampling was carried out between 2012-2013 (n=12) at three stations and physical-chemical parameters were measured, samples of benthic macroinvertebrate were collected, and riverbank quality was determined. In addition, the QGIS Software was used to characterize the basin morphometrically. Water quality showed signs of stationary pollution, possibly due to watershed activities. The banks were identified as strategic areas for the conservation of diversity, surface water quality and soil. The application of different tools for the analysis of environmental quality allowed to obtain a better approximation regarding the state of the stream and to project the different scenarios of the behavior of the micro basin. This work was a contribution of relevance to the knowledge of the tributaries of the River Gualeguaychú.
Fil: Juárez, Ivan. Lab. de Indicadores Biológicos y Ga de Calidad de Agua; Argentina
Fil: Crettaz-Minaglia, Melina Celeste. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Área de Toxicología; Argentina. Lab. de Indicadores Biológicos y Ga de Calidad de Agua; Argentina
Fil: Gianello, Diamela. Lab. de Indicadores Biológicos y Ga de Calidad de Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Rodríguez, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina. Lab. de Indicadores Biológicos y Ga de Calidad de Agua; Argentina
Fil: San Millan, Florencia. Lab. de Indicadores Biológicos y Ga de Calidad de Agua; Argentina
Fil: Chaves, Eduardo. Lab. de Indicadores Biológicos y Ga de Calidad de Agua; Argentina
Fil: Juárez, Ricardo Ariel. Lab. de Indicadores Biológicos y Ga de Calidad de Agua; Argentina - Materia
-
Macroinvertebrados
Ribera
Agua superficial
Ganadería
Agricultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106176
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fee52c02053af913a027508ee5d17e54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106176 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
The lower-middle basin of the Santa Bárbara stream (Gualeguaychú, Entre Ríos)Diagnóstico ambiental de la cuenca media-baja del arroyo Santa Bárbara (Gualeguaychú, Entre Ríos)Juárez, IvanCrettaz Minaglia, Melina CelesteGianello, DiamelaRodríguez, María SoledadSan Millán, FlorenciaChaves, EduardoJuárez, Ricardo ArielMacroinvertebradosRiberaAgua superficialGanaderíaAgriculturahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los sistemas fluviales han estado sometidos a una fuerte presión antrópica debido a la intervención no planificada generando la pérdida de fuentes aguas. En particular, la ecorregión pampeana es una de las áreas más impactadas de Argentina por las intensas actividades del sector primario. El objetivo de este trabajo fue diagnosticar el estado ambiental de un arroyo pampeano. El área de estudio se ubica al sureste de Entre Ríos, en la cuenca media-baja del arroyo Santa Bárbara. Se realizaron muestreos entre 2012-2013 (n=12), en tres estaciones, y se midieron parámetros físico-químicos, se colectaron muestras de macroinvertebrados bentónicos y se determinó la calidad de las riberas. Además, se utilizó el Software QGIS para caracterizar morfométricamente la cuenca. La calidad de agua presentó indicios de contaminación estacionaria, posiblemente debido a las actividades de la cuenca. Se identificaron a las riberas como zonas estratégicas para la conservación de la diversidad, calidad del agua superficial y del suelo. La aplicación de distintas herramientas para el análisis de calidad ambiental permitió obtener una mejor aproximación respecto al estado del arroyo y proyectar los distintos escenarios del comportamiento de la microcuenca. Este trabajo significó un aporte de relevancia al conocimiento de los tributarios del río Gualeguaychú.The river systems have been subjected to strong anthropogenic pressure due to unplanned intervention leading to the loss of water sources. In particular, the Pampas ecoregion is one of the most impacted areas in Argentina due to the intense activities of the primary sector. The objective of this work was to diagnose the state of a Pampean stream and propose environmental management measures using biological assemblages as a tool. The study area is located Southeast of Entre Ríos, in the lower-middle basin of the Santa Bárbara Stream. Sampling was carried out between 2012-2013 (n=12) at three stations and physical-chemical parameters were measured, samples of benthic macroinvertebrate were collected, and riverbank quality was determined. In addition, the QGIS Software was used to characterize the basin morphometrically. Water quality showed signs of stationary pollution, possibly due to watershed activities. The banks were identified as strategic areas for the conservation of diversity, surface water quality and soil. The application of different tools for the analysis of environmental quality allowed to obtain a better approximation regarding the state of the stream and to project the different scenarios of the behavior of the micro basin. This work was a contribution of relevance to the knowledge of the tributaries of the River Gualeguaychú.Fil: Juárez, Ivan. Lab. de Indicadores Biológicos y Ga de Calidad de Agua; ArgentinaFil: Crettaz-Minaglia, Melina Celeste. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Área de Toxicología; Argentina. Lab. de Indicadores Biológicos y Ga de Calidad de Agua; ArgentinaFil: Gianello, Diamela. Lab. de Indicadores Biológicos y Ga de Calidad de Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Rodríguez, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina. Lab. de Indicadores Biológicos y Ga de Calidad de Agua; ArgentinaFil: San Millan, Florencia. Lab. de Indicadores Biológicos y Ga de Calidad de Agua; ArgentinaFil: Chaves, Eduardo. Lab. de Indicadores Biológicos y Ga de Calidad de Agua; ArgentinaFil: Juárez, Ricardo Ariel. Lab. de Indicadores Biológicos y Ga de Calidad de Agua; ArgentinaUniversidad Autónoma de Entre Ríos2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106176Juárez, Ivan; Crettaz Minaglia, Melina Celeste; Gianello, Diamela; Rodríguez, María Soledad; San Millán, Florencia; et al.; The lower-middle basin of the Santa Bárbara stream (Gualeguaychú, Entre Ríos); Universidad Autónoma de Entre Ríos; Scientia Interfluvius; 9; 1; 6-2018; 46-701853-44221853-4430CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sif.uader.edu.ar/?page_id=28(abre%20en%20una%20nueva%20pesta%C3%B1ainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106176instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:21.045CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
The lower-middle basin of the Santa Bárbara stream (Gualeguaychú, Entre Ríos) Diagnóstico ambiental de la cuenca media-baja del arroyo Santa Bárbara (Gualeguaychú, Entre Ríos) |
title |
The lower-middle basin of the Santa Bárbara stream (Gualeguaychú, Entre Ríos) |
spellingShingle |
The lower-middle basin of the Santa Bárbara stream (Gualeguaychú, Entre Ríos) Juárez, Ivan Macroinvertebrados Ribera Agua superficial Ganadería Agricultura |
title_short |
The lower-middle basin of the Santa Bárbara stream (Gualeguaychú, Entre Ríos) |
title_full |
The lower-middle basin of the Santa Bárbara stream (Gualeguaychú, Entre Ríos) |
title_fullStr |
The lower-middle basin of the Santa Bárbara stream (Gualeguaychú, Entre Ríos) |
title_full_unstemmed |
The lower-middle basin of the Santa Bárbara stream (Gualeguaychú, Entre Ríos) |
title_sort |
The lower-middle basin of the Santa Bárbara stream (Gualeguaychú, Entre Ríos) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Juárez, Ivan Crettaz Minaglia, Melina Celeste Gianello, Diamela Rodríguez, María Soledad San Millán, Florencia Chaves, Eduardo Juárez, Ricardo Ariel |
author |
Juárez, Ivan |
author_facet |
Juárez, Ivan Crettaz Minaglia, Melina Celeste Gianello, Diamela Rodríguez, María Soledad San Millán, Florencia Chaves, Eduardo Juárez, Ricardo Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Crettaz Minaglia, Melina Celeste Gianello, Diamela Rodríguez, María Soledad San Millán, Florencia Chaves, Eduardo Juárez, Ricardo Ariel |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Macroinvertebrados Ribera Agua superficial Ganadería Agricultura |
topic |
Macroinvertebrados Ribera Agua superficial Ganadería Agricultura |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los sistemas fluviales han estado sometidos a una fuerte presión antrópica debido a la intervención no planificada generando la pérdida de fuentes aguas. En particular, la ecorregión pampeana es una de las áreas más impactadas de Argentina por las intensas actividades del sector primario. El objetivo de este trabajo fue diagnosticar el estado ambiental de un arroyo pampeano. El área de estudio se ubica al sureste de Entre Ríos, en la cuenca media-baja del arroyo Santa Bárbara. Se realizaron muestreos entre 2012-2013 (n=12), en tres estaciones, y se midieron parámetros físico-químicos, se colectaron muestras de macroinvertebrados bentónicos y se determinó la calidad de las riberas. Además, se utilizó el Software QGIS para caracterizar morfométricamente la cuenca. La calidad de agua presentó indicios de contaminación estacionaria, posiblemente debido a las actividades de la cuenca. Se identificaron a las riberas como zonas estratégicas para la conservación de la diversidad, calidad del agua superficial y del suelo. La aplicación de distintas herramientas para el análisis de calidad ambiental permitió obtener una mejor aproximación respecto al estado del arroyo y proyectar los distintos escenarios del comportamiento de la microcuenca. Este trabajo significó un aporte de relevancia al conocimiento de los tributarios del río Gualeguaychú. The river systems have been subjected to strong anthropogenic pressure due to unplanned intervention leading to the loss of water sources. In particular, the Pampas ecoregion is one of the most impacted areas in Argentina due to the intense activities of the primary sector. The objective of this work was to diagnose the state of a Pampean stream and propose environmental management measures using biological assemblages as a tool. The study area is located Southeast of Entre Ríos, in the lower-middle basin of the Santa Bárbara Stream. Sampling was carried out between 2012-2013 (n=12) at three stations and physical-chemical parameters were measured, samples of benthic macroinvertebrate were collected, and riverbank quality was determined. In addition, the QGIS Software was used to characterize the basin morphometrically. Water quality showed signs of stationary pollution, possibly due to watershed activities. The banks were identified as strategic areas for the conservation of diversity, surface water quality and soil. The application of different tools for the analysis of environmental quality allowed to obtain a better approximation regarding the state of the stream and to project the different scenarios of the behavior of the micro basin. This work was a contribution of relevance to the knowledge of the tributaries of the River Gualeguaychú. Fil: Juárez, Ivan. Lab. de Indicadores Biológicos y Ga de Calidad de Agua; Argentina Fil: Crettaz-Minaglia, Melina Celeste. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Área de Toxicología; Argentina. Lab. de Indicadores Biológicos y Ga de Calidad de Agua; Argentina Fil: Gianello, Diamela. Lab. de Indicadores Biológicos y Ga de Calidad de Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Rodríguez, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina. Lab. de Indicadores Biológicos y Ga de Calidad de Agua; Argentina Fil: San Millan, Florencia. Lab. de Indicadores Biológicos y Ga de Calidad de Agua; Argentina Fil: Chaves, Eduardo. Lab. de Indicadores Biológicos y Ga de Calidad de Agua; Argentina Fil: Juárez, Ricardo Ariel. Lab. de Indicadores Biológicos y Ga de Calidad de Agua; Argentina |
description |
Los sistemas fluviales han estado sometidos a una fuerte presión antrópica debido a la intervención no planificada generando la pérdida de fuentes aguas. En particular, la ecorregión pampeana es una de las áreas más impactadas de Argentina por las intensas actividades del sector primario. El objetivo de este trabajo fue diagnosticar el estado ambiental de un arroyo pampeano. El área de estudio se ubica al sureste de Entre Ríos, en la cuenca media-baja del arroyo Santa Bárbara. Se realizaron muestreos entre 2012-2013 (n=12), en tres estaciones, y se midieron parámetros físico-químicos, se colectaron muestras de macroinvertebrados bentónicos y se determinó la calidad de las riberas. Además, se utilizó el Software QGIS para caracterizar morfométricamente la cuenca. La calidad de agua presentó indicios de contaminación estacionaria, posiblemente debido a las actividades de la cuenca. Se identificaron a las riberas como zonas estratégicas para la conservación de la diversidad, calidad del agua superficial y del suelo. La aplicación de distintas herramientas para el análisis de calidad ambiental permitió obtener una mejor aproximación respecto al estado del arroyo y proyectar los distintos escenarios del comportamiento de la microcuenca. Este trabajo significó un aporte de relevancia al conocimiento de los tributarios del río Gualeguaychú. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/106176 Juárez, Ivan; Crettaz Minaglia, Melina Celeste; Gianello, Diamela; Rodríguez, María Soledad; San Millán, Florencia; et al.; The lower-middle basin of the Santa Bárbara stream (Gualeguaychú, Entre Ríos); Universidad Autónoma de Entre Ríos; Scientia Interfluvius; 9; 1; 6-2018; 46-70 1853-4422 1853-4430 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/106176 |
identifier_str_mv |
Juárez, Ivan; Crettaz Minaglia, Melina Celeste; Gianello, Diamela; Rodríguez, María Soledad; San Millán, Florencia; et al.; The lower-middle basin of the Santa Bárbara stream (Gualeguaychú, Entre Ríos); Universidad Autónoma de Entre Ríos; Scientia Interfluvius; 9; 1; 6-2018; 46-70 1853-4422 1853-4430 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sif.uader.edu.ar/?page_id=28(abre%20en%20una%20nueva%20pesta%C3%B1a |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Entre Ríos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Entre Ríos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269797965889536 |
score |
13.13397 |