Los desafíos de la república. Notas sobre la política en la Argentina pos Caseros

Autores
Sabato, Hilda Iris
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se propone reflexionar sobre la vida política argentina en la segunda mitad del siglo XIX en el marco de la experiencia republicana inaugurada después de la independencia. Toma como punto de partida la extensa bibliografía producida en las últimas décadas, que ha resultado en un conjunto de interpretaciones novedosas sobre dicho período. Este texto presenta y discute algunas propuestas actuales a la vez que abre nuevos interrogantes. Pone el foco inicial en las instituciones y prácticas vinculadas con «la invención del pueblo» en la república, con particular referencia a tres instancias clave: elecciones, milicias y opinión pública. Interroga, a continuación, la forma que fue tomando el pueblo concreto, para referirse luego a las dirigencias. Un tercer punto está dedicado a las organizaciones partidarias, actores centrales en las disputas por el poder. La pregunta acerca de esas disputas es materia del cuarto punto, que concluye con consideraciones acerca de la inestabilidad y el orden políticos.
The purpose of this article is to reflect upon argentine politics during the second half of the nineteenth century, in the context of the republican experience inaugurated after independence. Its point of departure is the extensive bibliography produced in the last three decades, which has introduced decisive changes in the canonical narratives of the period. This article presents and discusses some of the current interpretations, and seeks to formulate new questions. It focuses, firstly, on the institutions and practices related to the «invention of the people» in a republic, with particular reference to three dimensions thereof: elections, militia, and public opinion. Secondly, it addresses the question of who made the concrete people, to analyze then the leaders and leaderships. A third section examines a key figure in the political disputes of the period: the «party». Finally, those disputes are the main topic of the last section, which reflects upon political order and instability.
Fil: Sabato, Hilda Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
POLÍTICA
REPÚBLICA
SIGLO XIX
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33180

id CONICETDig_fed24063430f2d6f0b7c7eaafe8e6607
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33180
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los desafíos de la república. Notas sobre la política en la Argentina pos CaserosSabato, Hilda IrisPOLÍTICAREPÚBLICASIGLO XIXARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo se propone reflexionar sobre la vida política argentina en la segunda mitad del siglo XIX en el marco de la experiencia republicana inaugurada después de la independencia. Toma como punto de partida la extensa bibliografía producida en las últimas décadas, que ha resultado en un conjunto de interpretaciones novedosas sobre dicho período. Este texto presenta y discute algunas propuestas actuales a la vez que abre nuevos interrogantes. Pone el foco inicial en las instituciones y prácticas vinculadas con «la invención del pueblo» en la república, con particular referencia a tres instancias clave: elecciones, milicias y opinión pública. Interroga, a continuación, la forma que fue tomando el pueblo concreto, para referirse luego a las dirigencias. Un tercer punto está dedicado a las organizaciones partidarias, actores centrales en las disputas por el poder. La pregunta acerca de esas disputas es materia del cuarto punto, que concluye con consideraciones acerca de la inestabilidad y el orden políticos.The purpose of this article is to reflect upon argentine politics during the second half of the nineteenth century, in the context of the republican experience inaugurated after independence. Its point of departure is the extensive bibliography produced in the last three decades, which has introduced decisive changes in the canonical narratives of the period. This article presents and discusses some of the current interpretations, and seeks to formulate new questions. It focuses, firstly, on the institutions and practices related to the «invention of the people» in a republic, with particular reference to three dimensions thereof: elections, militia, and public opinion. Secondly, it addresses the question of who made the concrete people, to analyze then the leaders and leaderships. A third section examines a key figure in the political disputes of the period: the «party». Finally, those disputes are the main topic of the last section, which reflects upon political order and instability.Fil: Sabato, Hilda Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33180Los desafíos de la república. Notas sobre la política en la Argentina pos Caseros; Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 46; 1; 5-2014; 77-1170327-4934CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/EstudiosSociales/article/view/4472info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33180instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:56.53CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los desafíos de la república. Notas sobre la política en la Argentina pos Caseros
title Los desafíos de la república. Notas sobre la política en la Argentina pos Caseros
spellingShingle Los desafíos de la república. Notas sobre la política en la Argentina pos Caseros
Sabato, Hilda Iris
POLÍTICA
REPÚBLICA
SIGLO XIX
ARGENTINA
title_short Los desafíos de la república. Notas sobre la política en la Argentina pos Caseros
title_full Los desafíos de la república. Notas sobre la política en la Argentina pos Caseros
title_fullStr Los desafíos de la república. Notas sobre la política en la Argentina pos Caseros
title_full_unstemmed Los desafíos de la república. Notas sobre la política en la Argentina pos Caseros
title_sort Los desafíos de la república. Notas sobre la política en la Argentina pos Caseros
dc.creator.none.fl_str_mv Sabato, Hilda Iris
author Sabato, Hilda Iris
author_facet Sabato, Hilda Iris
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA
REPÚBLICA
SIGLO XIX
ARGENTINA
topic POLÍTICA
REPÚBLICA
SIGLO XIX
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se propone reflexionar sobre la vida política argentina en la segunda mitad del siglo XIX en el marco de la experiencia republicana inaugurada después de la independencia. Toma como punto de partida la extensa bibliografía producida en las últimas décadas, que ha resultado en un conjunto de interpretaciones novedosas sobre dicho período. Este texto presenta y discute algunas propuestas actuales a la vez que abre nuevos interrogantes. Pone el foco inicial en las instituciones y prácticas vinculadas con «la invención del pueblo» en la república, con particular referencia a tres instancias clave: elecciones, milicias y opinión pública. Interroga, a continuación, la forma que fue tomando el pueblo concreto, para referirse luego a las dirigencias. Un tercer punto está dedicado a las organizaciones partidarias, actores centrales en las disputas por el poder. La pregunta acerca de esas disputas es materia del cuarto punto, que concluye con consideraciones acerca de la inestabilidad y el orden políticos.
The purpose of this article is to reflect upon argentine politics during the second half of the nineteenth century, in the context of the republican experience inaugurated after independence. Its point of departure is the extensive bibliography produced in the last three decades, which has introduced decisive changes in the canonical narratives of the period. This article presents and discusses some of the current interpretations, and seeks to formulate new questions. It focuses, firstly, on the institutions and practices related to the «invention of the people» in a republic, with particular reference to three dimensions thereof: elections, militia, and public opinion. Secondly, it addresses the question of who made the concrete people, to analyze then the leaders and leaderships. A third section examines a key figure in the political disputes of the period: the «party». Finally, those disputes are the main topic of the last section, which reflects upon political order and instability.
Fil: Sabato, Hilda Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description El artículo se propone reflexionar sobre la vida política argentina en la segunda mitad del siglo XIX en el marco de la experiencia republicana inaugurada después de la independencia. Toma como punto de partida la extensa bibliografía producida en las últimas décadas, que ha resultado en un conjunto de interpretaciones novedosas sobre dicho período. Este texto presenta y discute algunas propuestas actuales a la vez que abre nuevos interrogantes. Pone el foco inicial en las instituciones y prácticas vinculadas con «la invención del pueblo» en la república, con particular referencia a tres instancias clave: elecciones, milicias y opinión pública. Interroga, a continuación, la forma que fue tomando el pueblo concreto, para referirse luego a las dirigencias. Un tercer punto está dedicado a las organizaciones partidarias, actores centrales en las disputas por el poder. La pregunta acerca de esas disputas es materia del cuarto punto, que concluye con consideraciones acerca de la inestabilidad y el orden políticos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/33180
Los desafíos de la república. Notas sobre la política en la Argentina pos Caseros; Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 46; 1; 5-2014; 77-117
0327-4934
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/33180
identifier_str_mv Los desafíos de la república. Notas sobre la política en la Argentina pos Caseros; Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 46; 1; 5-2014; 77-117
0327-4934
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/EstudiosSociales/article/view/4472
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270024311504896
score 13.13397