El papel de los páthe y la phantasía en la retórica aristotélica: Apuntes sobre la relación sinomopotética

Autores
Vecchio, Ariel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente escrito parte de la hipótesis de que la producción de imágenes representacionales, presentes en la comprensión profunda de la psicología aristotélica, opera como base fundamental en la Retórica: de qué modo el ser humano es capaz de apropiarse los fenómenos senso-representativos a través del uso estratégico del lenguaje. Para tal fin presenta, desde un enfoque filológico-hermenéutico, un panorama puntual de las indagaciones psicológicas aristotélicas esbozadas en ciertos pasajes de De anima y De motu animalium, particularmente los páthe y la phantasía. Tiene como objetivo dar cuenta de los mecanismos por los cuales un individuo puede ser afectado en su estado disposicional y representacional por medio de un discurso performativo (Retórica). En tal horizonte, entre las diversas facultades del alma (cfr. De anima 414b1 y ss.), se limita a exhibir un marco general de cómo se conectan ciertos ingredientes anímicos, por así decirlo, en los engranajes psíquicos y a partir de qué relaciones entre ellos se despiertan determinadas representaciones, juicios y posibles acciones. Se intenta pues presentar el vínculo existente entre la producción discursiva performativa, el suscitar determinado estado de ánimo por mediación de la phantasía y sus implicancias en el orden psíquico-práctico del ser humano.
This paper is based on the hypothesis that the production of representational images, which is present in the deep understanding of Aristotelian psychology, operates as a fundamental basis in the Rhetoric. For this purpose, I will present, from a philological-hermeneutic approach, a precise panorama of the Aristotelian psychological investigations sketched in certain passages of De anima and De motu animalium, particularly páthe and phantasía. My aim is to give an account of the mechanisms by which an individual can be affected in their dispositional and representational state by means of a performative discourse (Rhetoric). Given the various faculties of the soul (cfr. De anima 414b1ss.), I will show how certain psychic ingredients are connected, so to speak, in the psychic gears and from what kind of relationships between them certain representations, judgments and possible actions are awakened. I will intend to describe the liaison between the performative discursive production, the raising of a certain state of mind through the mediation of phantasía and its implications in the psychical-practical order of the human being.
Fil: Vecchio, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina
Materia
ARISTOTELES
RETORICA
LOGOS
PATHOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176062

id CONICETDig_fed0a1d7095320f8a273ef12e03c7bd9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176062
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El papel de los páthe y la phantasía en la retórica aristotélica: Apuntes sobre la relación sinomopotéticaVecchio, ArielARISTOTELESRETORICALOGOSPATHOShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente escrito parte de la hipótesis de que la producción de imágenes representacionales, presentes en la comprensión profunda de la psicología aristotélica, opera como base fundamental en la Retórica: de qué modo el ser humano es capaz de apropiarse los fenómenos senso-representativos a través del uso estratégico del lenguaje. Para tal fin presenta, desde un enfoque filológico-hermenéutico, un panorama puntual de las indagaciones psicológicas aristotélicas esbozadas en ciertos pasajes de De anima y De motu animalium, particularmente los páthe y la phantasía. Tiene como objetivo dar cuenta de los mecanismos por los cuales un individuo puede ser afectado en su estado disposicional y representacional por medio de un discurso performativo (Retórica). En tal horizonte, entre las diversas facultades del alma (cfr. De anima 414b1 y ss.), se limita a exhibir un marco general de cómo se conectan ciertos ingredientes anímicos, por así decirlo, en los engranajes psíquicos y a partir de qué relaciones entre ellos se despiertan determinadas representaciones, juicios y posibles acciones. Se intenta pues presentar el vínculo existente entre la producción discursiva performativa, el suscitar determinado estado de ánimo por mediación de la phantasía y sus implicancias en el orden psíquico-práctico del ser humano.This paper is based on the hypothesis that the production of representational images, which is present in the deep understanding of Aristotelian psychology, operates as a fundamental basis in the Rhetoric. For this purpose, I will present, from a philological-hermeneutic approach, a precise panorama of the Aristotelian psychological investigations sketched in certain passages of De anima and De motu animalium, particularly páthe and phantasía. My aim is to give an account of the mechanisms by which an individual can be affected in their dispositional and representational state by means of a performative discourse (Rhetoric). Given the various faculties of the soul (cfr. De anima 414b1ss.), I will show how certain psychic ingredients are connected, so to speak, in the psychic gears and from what kind of relationships between them certain representations, judgments and possible actions are awakened. I will intend to describe the liaison between the performative discursive production, the raising of a certain state of mind through the mediation of phantasía and its implications in the psychical-practical order of the human being.Fil: Vecchio, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; ArgentinaSymploké2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176062Vecchio, Ariel; El papel de los páthe y la phantasía en la retórica aristotélica: Apuntes sobre la relación sinomopotética; Symploké; Symploké; 8; 4-2018; 68-762468-9777CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasymploke.com/index.php/ediciones-anteriores/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176062instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:31.856CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El papel de los páthe y la phantasía en la retórica aristotélica: Apuntes sobre la relación sinomopotética
title El papel de los páthe y la phantasía en la retórica aristotélica: Apuntes sobre la relación sinomopotética
spellingShingle El papel de los páthe y la phantasía en la retórica aristotélica: Apuntes sobre la relación sinomopotética
Vecchio, Ariel
ARISTOTELES
RETORICA
LOGOS
PATHOS
title_short El papel de los páthe y la phantasía en la retórica aristotélica: Apuntes sobre la relación sinomopotética
title_full El papel de los páthe y la phantasía en la retórica aristotélica: Apuntes sobre la relación sinomopotética
title_fullStr El papel de los páthe y la phantasía en la retórica aristotélica: Apuntes sobre la relación sinomopotética
title_full_unstemmed El papel de los páthe y la phantasía en la retórica aristotélica: Apuntes sobre la relación sinomopotética
title_sort El papel de los páthe y la phantasía en la retórica aristotélica: Apuntes sobre la relación sinomopotética
dc.creator.none.fl_str_mv Vecchio, Ariel
author Vecchio, Ariel
author_facet Vecchio, Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARISTOTELES
RETORICA
LOGOS
PATHOS
topic ARISTOTELES
RETORICA
LOGOS
PATHOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente escrito parte de la hipótesis de que la producción de imágenes representacionales, presentes en la comprensión profunda de la psicología aristotélica, opera como base fundamental en la Retórica: de qué modo el ser humano es capaz de apropiarse los fenómenos senso-representativos a través del uso estratégico del lenguaje. Para tal fin presenta, desde un enfoque filológico-hermenéutico, un panorama puntual de las indagaciones psicológicas aristotélicas esbozadas en ciertos pasajes de De anima y De motu animalium, particularmente los páthe y la phantasía. Tiene como objetivo dar cuenta de los mecanismos por los cuales un individuo puede ser afectado en su estado disposicional y representacional por medio de un discurso performativo (Retórica). En tal horizonte, entre las diversas facultades del alma (cfr. De anima 414b1 y ss.), se limita a exhibir un marco general de cómo se conectan ciertos ingredientes anímicos, por así decirlo, en los engranajes psíquicos y a partir de qué relaciones entre ellos se despiertan determinadas representaciones, juicios y posibles acciones. Se intenta pues presentar el vínculo existente entre la producción discursiva performativa, el suscitar determinado estado de ánimo por mediación de la phantasía y sus implicancias en el orden psíquico-práctico del ser humano.
This paper is based on the hypothesis that the production of representational images, which is present in the deep understanding of Aristotelian psychology, operates as a fundamental basis in the Rhetoric. For this purpose, I will present, from a philological-hermeneutic approach, a precise panorama of the Aristotelian psychological investigations sketched in certain passages of De anima and De motu animalium, particularly páthe and phantasía. My aim is to give an account of the mechanisms by which an individual can be affected in their dispositional and representational state by means of a performative discourse (Rhetoric). Given the various faculties of the soul (cfr. De anima 414b1ss.), I will show how certain psychic ingredients are connected, so to speak, in the psychic gears and from what kind of relationships between them certain representations, judgments and possible actions are awakened. I will intend to describe the liaison between the performative discursive production, the raising of a certain state of mind through the mediation of phantasía and its implications in the psychical-practical order of the human being.
Fil: Vecchio, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina
description El presente escrito parte de la hipótesis de que la producción de imágenes representacionales, presentes en la comprensión profunda de la psicología aristotélica, opera como base fundamental en la Retórica: de qué modo el ser humano es capaz de apropiarse los fenómenos senso-representativos a través del uso estratégico del lenguaje. Para tal fin presenta, desde un enfoque filológico-hermenéutico, un panorama puntual de las indagaciones psicológicas aristotélicas esbozadas en ciertos pasajes de De anima y De motu animalium, particularmente los páthe y la phantasía. Tiene como objetivo dar cuenta de los mecanismos por los cuales un individuo puede ser afectado en su estado disposicional y representacional por medio de un discurso performativo (Retórica). En tal horizonte, entre las diversas facultades del alma (cfr. De anima 414b1 y ss.), se limita a exhibir un marco general de cómo se conectan ciertos ingredientes anímicos, por así decirlo, en los engranajes psíquicos y a partir de qué relaciones entre ellos se despiertan determinadas representaciones, juicios y posibles acciones. Se intenta pues presentar el vínculo existente entre la producción discursiva performativa, el suscitar determinado estado de ánimo por mediación de la phantasía y sus implicancias en el orden psíquico-práctico del ser humano.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176062
Vecchio, Ariel; El papel de los páthe y la phantasía en la retórica aristotélica: Apuntes sobre la relación sinomopotética; Symploké; Symploké; 8; 4-2018; 68-76
2468-9777
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176062
identifier_str_mv Vecchio, Ariel; El papel de los páthe y la phantasía en la retórica aristotélica: Apuntes sobre la relación sinomopotética; Symploké; Symploké; 8; 4-2018; 68-76
2468-9777
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasymploke.com/index.php/ediciones-anteriores/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Symploké
publisher.none.fl_str_mv Symploké
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269585599889408
score 13.13397