La noción aristotélica de prépon según Retórica III 7
- Autores
- Chichi, Graciela Marta
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- "El modo de decir logrará lo adecuado [tò dè prépon] siempre que sea no solo emotivo sino que también [dé signos] del carácter y guarde proporción con los asuntos que fundan [el discurso]” (Retórica III 7, 1408a10-11).2 Así Aristóteles introduce una cuestión sobre el modo de decir (léxis) que estaba pendiente analizar desde el comienzo del tercer libro, cuando se dice que lo adecuado es marca definitoria de la virtud de la claridad (saphê) en el discurso (Retórica III 2, 1404b4). En el séptimo capítulo entran en juego modos adecuados de decir en puntual atención a tres referencias, dos de las cuales tendrían cierto efecto e impacto dudoso entre los oyentes por lo cual Aristóteles habla del paralogismo de los oyentes (1408a20-27 y 1408a30-36), lo cual será menester explicar. Defiendo que el modo adecuado de decir pertenece a una reflexión de segundo nivel, aquella que se plantea cómo decir eficazmente el discurso para que este despierte convicción entre los oyentes; sería resultado de haber recogido, no solo mediante palabras sino en virtud de la capacidad expresiva del propio lenguaje del orador y gracias a ella, tres famosas referencias que en Retórica I 2 Aristóteles llamó persuasiones conforme al arte. En materia de antecedentes sugiero la cercanía con el antiguo planteo pitagórico de la mímesis como expresión y representación de las emociones y de los caracteres, atestiguado en pasajes platónicos del Ión, de Leyes y de República.
Fil: Chichi, Graciela Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
RETÓRICA
ARISTÓTELES
ADECUADO
LÉXIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218178
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3e70572290188aba2c3927eeb6e694d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218178 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La noción aristotélica de prépon según Retórica III 7Chichi, Graciela MartaRETÓRICAARISTÓTELESADECUADOLÉXIShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6"El modo de decir logrará lo adecuado [tò dè prépon] siempre que sea no solo emotivo sino que también [dé signos] del carácter y guarde proporción con los asuntos que fundan [el discurso]” (Retórica III 7, 1408a10-11).2 Así Aristóteles introduce una cuestión sobre el modo de decir (léxis) que estaba pendiente analizar desde el comienzo del tercer libro, cuando se dice que lo adecuado es marca definitoria de la virtud de la claridad (saphê) en el discurso (Retórica III 2, 1404b4). En el séptimo capítulo entran en juego modos adecuados de decir en puntual atención a tres referencias, dos de las cuales tendrían cierto efecto e impacto dudoso entre los oyentes por lo cual Aristóteles habla del paralogismo de los oyentes (1408a20-27 y 1408a30-36), lo cual será menester explicar. Defiendo que el modo adecuado de decir pertenece a una reflexión de segundo nivel, aquella que se plantea cómo decir eficazmente el discurso para que este despierte convicción entre los oyentes; sería resultado de haber recogido, no solo mediante palabras sino en virtud de la capacidad expresiva del propio lenguaje del orador y gracias a ella, tres famosas referencias que en Retórica I 2 Aristóteles llamó persuasiones conforme al arte. En materia de antecedentes sugiero la cercanía con el antiguo planteo pitagórico de la mímesis como expresión y representación de las emociones y de los caracteres, atestiguado en pasajes platónicos del Ión, de Leyes y de República.Fil: Chichi, Graciela Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaAsociación Argentina de RetóricaSchamun, María Cecilia2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218178Chichi, Graciela Marta; La noción aristotélica de prépon según Retórica III 7; Asociación Argentina de Retórica; 2022; 17-32978-987-26346-4-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aaretorica.org/pdf/prepon_epideixis_pathos_tropos.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:23:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218178instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:23:48.486CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La noción aristotélica de prépon según Retórica III 7 |
title |
La noción aristotélica de prépon según Retórica III 7 |
spellingShingle |
La noción aristotélica de prépon según Retórica III 7 Chichi, Graciela Marta RETÓRICA ARISTÓTELES ADECUADO LÉXIS |
title_short |
La noción aristotélica de prépon según Retórica III 7 |
title_full |
La noción aristotélica de prépon según Retórica III 7 |
title_fullStr |
La noción aristotélica de prépon según Retórica III 7 |
title_full_unstemmed |
La noción aristotélica de prépon según Retórica III 7 |
title_sort |
La noción aristotélica de prépon según Retórica III 7 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chichi, Graciela Marta |
author |
Chichi, Graciela Marta |
author_facet |
Chichi, Graciela Marta |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Schamun, María Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RETÓRICA ARISTÓTELES ADECUADO LÉXIS |
topic |
RETÓRICA ARISTÓTELES ADECUADO LÉXIS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
"El modo de decir logrará lo adecuado [tò dè prépon] siempre que sea no solo emotivo sino que también [dé signos] del carácter y guarde proporción con los asuntos que fundan [el discurso]” (Retórica III 7, 1408a10-11).2 Así Aristóteles introduce una cuestión sobre el modo de decir (léxis) que estaba pendiente analizar desde el comienzo del tercer libro, cuando se dice que lo adecuado es marca definitoria de la virtud de la claridad (saphê) en el discurso (Retórica III 2, 1404b4). En el séptimo capítulo entran en juego modos adecuados de decir en puntual atención a tres referencias, dos de las cuales tendrían cierto efecto e impacto dudoso entre los oyentes por lo cual Aristóteles habla del paralogismo de los oyentes (1408a20-27 y 1408a30-36), lo cual será menester explicar. Defiendo que el modo adecuado de decir pertenece a una reflexión de segundo nivel, aquella que se plantea cómo decir eficazmente el discurso para que este despierte convicción entre los oyentes; sería resultado de haber recogido, no solo mediante palabras sino en virtud de la capacidad expresiva del propio lenguaje del orador y gracias a ella, tres famosas referencias que en Retórica I 2 Aristóteles llamó persuasiones conforme al arte. En materia de antecedentes sugiero la cercanía con el antiguo planteo pitagórico de la mímesis como expresión y representación de las emociones y de los caracteres, atestiguado en pasajes platónicos del Ión, de Leyes y de República. Fil: Chichi, Graciela Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
"El modo de decir logrará lo adecuado [tò dè prépon] siempre que sea no solo emotivo sino que también [dé signos] del carácter y guarde proporción con los asuntos que fundan [el discurso]” (Retórica III 7, 1408a10-11).2 Así Aristóteles introduce una cuestión sobre el modo de decir (léxis) que estaba pendiente analizar desde el comienzo del tercer libro, cuando se dice que lo adecuado es marca definitoria de la virtud de la claridad (saphê) en el discurso (Retórica III 2, 1404b4). En el séptimo capítulo entran en juego modos adecuados de decir en puntual atención a tres referencias, dos de las cuales tendrían cierto efecto e impacto dudoso entre los oyentes por lo cual Aristóteles habla del paralogismo de los oyentes (1408a20-27 y 1408a30-36), lo cual será menester explicar. Defiendo que el modo adecuado de decir pertenece a una reflexión de segundo nivel, aquella que se plantea cómo decir eficazmente el discurso para que este despierte convicción entre los oyentes; sería resultado de haber recogido, no solo mediante palabras sino en virtud de la capacidad expresiva del propio lenguaje del orador y gracias a ella, tres famosas referencias que en Retórica I 2 Aristóteles llamó persuasiones conforme al arte. En materia de antecedentes sugiero la cercanía con el antiguo planteo pitagórico de la mímesis como expresión y representación de las emociones y de los caracteres, atestiguado en pasajes platónicos del Ión, de Leyes y de República. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/218178 Chichi, Graciela Marta; La noción aristotélica de prépon según Retórica III 7; Asociación Argentina de Retórica; 2022; 17-32 978-987-26346-4-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/218178 |
identifier_str_mv |
Chichi, Graciela Marta; La noción aristotélica de prépon según Retórica III 7; Asociación Argentina de Retórica; 2022; 17-32 978-987-26346-4-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aaretorica.org/pdf/prepon_epideixis_pathos_tropos.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Retórica |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Retórica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083385183698944 |
score |
13.22299 |