#COVID-19: Shock y el derecho a tener derechos en las periferias metropolitanas. Un estudio en la Región Metropolitana de Buenos Aires
- Autores
- Grinberg, Silvia Mariela; Verón, Eduardo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pandemia del COVID-19, entre tantas otras cosas, expuso y en ese proceso instaló en la agenda pública debates y reflexiones en torno a desigualdades sociales que, aunque de ningún modo son nuevas, explo- sionaron en la agenda pública junto con ella. En pocos días, en los medios de comunicación empezaron a aparecer una serie de preocupaciones por una realidad que no sólo no era sui generis, sino que posee larga data en la configuración de la vida urbana. Ello tanto en el norte como en el sur global y, desde ya, en la Región Metropolitana de Buenos Aires1 (RMBA), donde se desarrolla el trabajo de investigación algunos de cuyos resultados proponemos discutir en este capítulo. Unas desigualdades de la vida urbana cuya sedimentación define parte de la cotidianeidad de los asentamientos precarios del sur global. Así, la falta o la provisión precaria de agua potable, el hacinamiento, la escasez de alimentos, la in- formalidad de los trabajadores, la precaria o nula accesibilidad a internet, el deficitario acceso a la salud, comenzaron a aflorar en la agenda pública como cuestiones centrales del shock COVID-19. Unos meses después de que este shock hiciera lo suyo estas cuestiones no decrecieron; de hecho, no hacen más que confirmar aquello que era una crónica anunciada.
Fil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Verón, Eduardo. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina - Materia
-
periferias metropolitanas
pandemia
derechos
crisis
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136205
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fea2695f983a90ee6986be200634f43c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136205 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
#COVID-19: Shock y el derecho a tener derechos en las periferias metropolitanas. Un estudio en la Región Metropolitana de Buenos AiresGrinberg, Silvia MarielaVerón, Eduardoperiferias metropolitanaspandemiaderechoscrisisCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia del COVID-19, entre tantas otras cosas, expuso y en ese proceso instaló en la agenda pública debates y reflexiones en torno a desigualdades sociales que, aunque de ningún modo son nuevas, explo- sionaron en la agenda pública junto con ella. En pocos días, en los medios de comunicación empezaron a aparecer una serie de preocupaciones por una realidad que no sólo no era sui generis, sino que posee larga data en la configuración de la vida urbana. Ello tanto en el norte como en el sur global y, desde ya, en la Región Metropolitana de Buenos Aires1 (RMBA), donde se desarrolla el trabajo de investigación algunos de cuyos resultados proponemos discutir en este capítulo. Unas desigualdades de la vida urbana cuya sedimentación define parte de la cotidianeidad de los asentamientos precarios del sur global. Así, la falta o la provisión precaria de agua potable, el hacinamiento, la escasez de alimentos, la in- formalidad de los trabajadores, la precaria o nula accesibilidad a internet, el deficitario acceso a la salud, comenzaron a aflorar en la agenda pública como cuestiones centrales del shock COVID-19. Unos meses después de que este shock hiciera lo suyo estas cuestiones no decrecieron; de hecho, no hacen más que confirmar aquello que era una crónica anunciada.Fil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaFil: Verón, Eduardo. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaUniversidad de GuadalajaraGutiérrez Cham, GerardoHerrera Lima, SusanaKemner, Jochen2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136205Grinberg, Silvia Mariela; Verón, Eduardo; #COVID-19: Shock y el derecho a tener derechos en las periferias metropolitanas. Un estudio en la Región Metropolitana de Buenos Aires; Universidad de Guadalajara; 2021; 232-257978-607-571-140-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.calas.lat/sites/default/files/pandemia_y_crisis_ebook.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136205instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:32.804CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
#COVID-19: Shock y el derecho a tener derechos en las periferias metropolitanas. Un estudio en la Región Metropolitana de Buenos Aires |
title |
#COVID-19: Shock y el derecho a tener derechos en las periferias metropolitanas. Un estudio en la Región Metropolitana de Buenos Aires |
spellingShingle |
#COVID-19: Shock y el derecho a tener derechos en las periferias metropolitanas. Un estudio en la Región Metropolitana de Buenos Aires Grinberg, Silvia Mariela periferias metropolitanas pandemia derechos crisis COVID-19 |
title_short |
#COVID-19: Shock y el derecho a tener derechos en las periferias metropolitanas. Un estudio en la Región Metropolitana de Buenos Aires |
title_full |
#COVID-19: Shock y el derecho a tener derechos en las periferias metropolitanas. Un estudio en la Región Metropolitana de Buenos Aires |
title_fullStr |
#COVID-19: Shock y el derecho a tener derechos en las periferias metropolitanas. Un estudio en la Región Metropolitana de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
#COVID-19: Shock y el derecho a tener derechos en las periferias metropolitanas. Un estudio en la Región Metropolitana de Buenos Aires |
title_sort |
#COVID-19: Shock y el derecho a tener derechos en las periferias metropolitanas. Un estudio en la Región Metropolitana de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grinberg, Silvia Mariela Verón, Eduardo |
author |
Grinberg, Silvia Mariela |
author_facet |
Grinberg, Silvia Mariela Verón, Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Verón, Eduardo |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Cham, Gerardo Herrera Lima, Susana Kemner, Jochen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
periferias metropolitanas pandemia derechos crisis COVID-19 |
topic |
periferias metropolitanas pandemia derechos crisis COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pandemia del COVID-19, entre tantas otras cosas, expuso y en ese proceso instaló en la agenda pública debates y reflexiones en torno a desigualdades sociales que, aunque de ningún modo son nuevas, explo- sionaron en la agenda pública junto con ella. En pocos días, en los medios de comunicación empezaron a aparecer una serie de preocupaciones por una realidad que no sólo no era sui generis, sino que posee larga data en la configuración de la vida urbana. Ello tanto en el norte como en el sur global y, desde ya, en la Región Metropolitana de Buenos Aires1 (RMBA), donde se desarrolla el trabajo de investigación algunos de cuyos resultados proponemos discutir en este capítulo. Unas desigualdades de la vida urbana cuya sedimentación define parte de la cotidianeidad de los asentamientos precarios del sur global. Así, la falta o la provisión precaria de agua potable, el hacinamiento, la escasez de alimentos, la in- formalidad de los trabajadores, la precaria o nula accesibilidad a internet, el deficitario acceso a la salud, comenzaron a aflorar en la agenda pública como cuestiones centrales del shock COVID-19. Unos meses después de que este shock hiciera lo suyo estas cuestiones no decrecieron; de hecho, no hacen más que confirmar aquello que era una crónica anunciada. Fil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina Fil: Verón, Eduardo. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina |
description |
La pandemia del COVID-19, entre tantas otras cosas, expuso y en ese proceso instaló en la agenda pública debates y reflexiones en torno a desigualdades sociales que, aunque de ningún modo son nuevas, explo- sionaron en la agenda pública junto con ella. En pocos días, en los medios de comunicación empezaron a aparecer una serie de preocupaciones por una realidad que no sólo no era sui generis, sino que posee larga data en la configuración de la vida urbana. Ello tanto en el norte como en el sur global y, desde ya, en la Región Metropolitana de Buenos Aires1 (RMBA), donde se desarrolla el trabajo de investigación algunos de cuyos resultados proponemos discutir en este capítulo. Unas desigualdades de la vida urbana cuya sedimentación define parte de la cotidianeidad de los asentamientos precarios del sur global. Así, la falta o la provisión precaria de agua potable, el hacinamiento, la escasez de alimentos, la in- formalidad de los trabajadores, la precaria o nula accesibilidad a internet, el deficitario acceso a la salud, comenzaron a aflorar en la agenda pública como cuestiones centrales del shock COVID-19. Unos meses después de que este shock hiciera lo suyo estas cuestiones no decrecieron; de hecho, no hacen más que confirmar aquello que era una crónica anunciada. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/136205 Grinberg, Silvia Mariela; Verón, Eduardo; #COVID-19: Shock y el derecho a tener derechos en las periferias metropolitanas. Un estudio en la Región Metropolitana de Buenos Aires; Universidad de Guadalajara; 2021; 232-257 978-607-571-140-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/136205 |
identifier_str_mv |
Grinberg, Silvia Mariela; Verón, Eduardo; #COVID-19: Shock y el derecho a tener derechos en las periferias metropolitanas. Un estudio en la Región Metropolitana de Buenos Aires; Universidad de Guadalajara; 2021; 232-257 978-607-571-140-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.calas.lat/sites/default/files/pandemia_y_crisis_ebook.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Guadalajara |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Guadalajara |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269861718261760 |
score |
13.13397 |