Obtención, caracterización y biocompatibilidad de hidrogeles poliméricos para Ingeniería de Tejidos

Autores
Marotta, M. Victoria; Rojas, Agustin Hugo; Oberti, Tamara Gisela; Fernández, Juan Manuel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ingeniería de tejidos es una ciencia interdisciplinaria que se encuentra en constante búsqueda de materiales que puedan ayudar a reparar el tejido dañado; en nuestro caso, tejido óseo y cartilaginoso. En este trabajo obtuvimos un biomaterial utilizando alginato de sodio (polímero natural) y polielectrolito ca-tiónico sintético (PEC) producido en nuestros laboratorios. La unión de ambos polímeros dada por fuerzas iónicas se vio incrementada gracias a la aplicación de ultrasonido. Cuando evaluamos la toxicidad in vitro de los biomateriales utilizando células macrofágicas RAW 264.7, encontramos que la aplicación de ultrasonido produjo un material menos tóxico con relación a cuando esta tecnología no se aplica, además de una mayor capacidad de fomentar la proliferación de células preosteoblásticas MC3T3-E1 y células condrocíticas crecidas sobre ellos. Si bien hace falta realizar experimentos adicionales, nuestro biomaterial Alginato-PEC tratado con ultrasonido resulta ser prometedor para ser utilizado como scaffolds en Ingeniería de Tejidos óseo y cartilaginoso
Tissue engineering is an interdisciplinary science that is constantly searching for materials that can help repair damaged tissue, in our case, bone and cartilage. In this work, we obtained a biomaterial using sodium alginate (natural polymer) and synthetic cationic polyelectrolyte (PEC) produced in our laboratories. The union of both polymers, given by ionic forces, was increased thanks to the application of ultrasound. When we evaluated the in vitro toxicity of the biomaterials using RAW 264.7 macrophage cells, we found that the application of ultrasound produced a non-toxic material compared to when this technology is not applied, in addition to a greater capacity to promote the proliferation of MC3T3-E1 preosteoblastic cells and chondrocytic cells grown on them. Although additional experiments are needed, our Alginate-PEC biomaterial with ultrasound is a promising approach that can be used to generate scaffolds for bone and cartilage tissue engineering.
Fil: Marotta, M. Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Rojas, Agustin Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Oberti, Tamara Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Fernández, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación en Osteospatías y Metabolismo Mineral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
ALGINATO
INGENIERÍA DE TEJIDO
TOXICIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264443

id CONICETDig_fe752a01cf6cc2cb7489ad542c23fa4c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264443
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Obtención, caracterización y biocompatibilidad de hidrogeles poliméricos para Ingeniería de TejidosObtaining, characterization and biocompatibility of polymeric hydrogels for tissue engineeringMarotta, M. VictoriaRojas, Agustin HugoOberti, Tamara GiselaFernández, Juan ManuelALGINATOINGENIERÍA DE TEJIDOTOXICIDADhttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2La ingeniería de tejidos es una ciencia interdisciplinaria que se encuentra en constante búsqueda de materiales que puedan ayudar a reparar el tejido dañado; en nuestro caso, tejido óseo y cartilaginoso. En este trabajo obtuvimos un biomaterial utilizando alginato de sodio (polímero natural) y polielectrolito ca-tiónico sintético (PEC) producido en nuestros laboratorios. La unión de ambos polímeros dada por fuerzas iónicas se vio incrementada gracias a la aplicación de ultrasonido. Cuando evaluamos la toxicidad in vitro de los biomateriales utilizando células macrofágicas RAW 264.7, encontramos que la aplicación de ultrasonido produjo un material menos tóxico con relación a cuando esta tecnología no se aplica, además de una mayor capacidad de fomentar la proliferación de células preosteoblásticas MC3T3-E1 y células condrocíticas crecidas sobre ellos. Si bien hace falta realizar experimentos adicionales, nuestro biomaterial Alginato-PEC tratado con ultrasonido resulta ser prometedor para ser utilizado como scaffolds en Ingeniería de Tejidos óseo y cartilaginosoTissue engineering is an interdisciplinary science that is constantly searching for materials that can help repair damaged tissue, in our case, bone and cartilage. In this work, we obtained a biomaterial using sodium alginate (natural polymer) and synthetic cationic polyelectrolyte (PEC) produced in our laboratories. The union of both polymers, given by ionic forces, was increased thanks to the application of ultrasound. When we evaluated the in vitro toxicity of the biomaterials using RAW 264.7 macrophage cells, we found that the application of ultrasound produced a non-toxic material compared to when this technology is not applied, in addition to a greater capacity to promote the proliferation of MC3T3-E1 preosteoblastic cells and chondrocytic cells grown on them. Although additional experiments are needed, our Alginate-PEC biomaterial with ultrasound is a promising approach that can be used to generate scaffolds for bone and cartilage tissue engineering.Fil: Marotta, M. Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaFil: Rojas, Agustin Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaFil: Oberti, Tamara Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaFil: Fernández, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación en Osteospatías y Metabolismo Mineral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaAsociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264443Marotta, M. Victoria; Rojas, Agustin Hugo; Oberti, Tamara Gisela; Fernández, Juan Manuel; Obtención, caracterización y biocompatibilidad de hidrogeles poliméricos para Ingeniería de Tejidos; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualizaciones en Osteología; 20; 1; 12-2024; 9-231669-89751669-8983CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/article/view/110info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/issue/view/67info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:07:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264443instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:07:09.028CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Obtención, caracterización y biocompatibilidad de hidrogeles poliméricos para Ingeniería de Tejidos
Obtaining, characterization and biocompatibility of polymeric hydrogels for tissue engineering
title Obtención, caracterización y biocompatibilidad de hidrogeles poliméricos para Ingeniería de Tejidos
spellingShingle Obtención, caracterización y biocompatibilidad de hidrogeles poliméricos para Ingeniería de Tejidos
Marotta, M. Victoria
ALGINATO
INGENIERÍA DE TEJIDO
TOXICIDAD
title_short Obtención, caracterización y biocompatibilidad de hidrogeles poliméricos para Ingeniería de Tejidos
title_full Obtención, caracterización y biocompatibilidad de hidrogeles poliméricos para Ingeniería de Tejidos
title_fullStr Obtención, caracterización y biocompatibilidad de hidrogeles poliméricos para Ingeniería de Tejidos
title_full_unstemmed Obtención, caracterización y biocompatibilidad de hidrogeles poliméricos para Ingeniería de Tejidos
title_sort Obtención, caracterización y biocompatibilidad de hidrogeles poliméricos para Ingeniería de Tejidos
dc.creator.none.fl_str_mv Marotta, M. Victoria
Rojas, Agustin Hugo
Oberti, Tamara Gisela
Fernández, Juan Manuel
author Marotta, M. Victoria
author_facet Marotta, M. Victoria
Rojas, Agustin Hugo
Oberti, Tamara Gisela
Fernández, Juan Manuel
author_role author
author2 Rojas, Agustin Hugo
Oberti, Tamara Gisela
Fernández, Juan Manuel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ALGINATO
INGENIERÍA DE TEJIDO
TOXICIDAD
topic ALGINATO
INGENIERÍA DE TEJIDO
TOXICIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.9
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La ingeniería de tejidos es una ciencia interdisciplinaria que se encuentra en constante búsqueda de materiales que puedan ayudar a reparar el tejido dañado; en nuestro caso, tejido óseo y cartilaginoso. En este trabajo obtuvimos un biomaterial utilizando alginato de sodio (polímero natural) y polielectrolito ca-tiónico sintético (PEC) producido en nuestros laboratorios. La unión de ambos polímeros dada por fuerzas iónicas se vio incrementada gracias a la aplicación de ultrasonido. Cuando evaluamos la toxicidad in vitro de los biomateriales utilizando células macrofágicas RAW 264.7, encontramos que la aplicación de ultrasonido produjo un material menos tóxico con relación a cuando esta tecnología no se aplica, además de una mayor capacidad de fomentar la proliferación de células preosteoblásticas MC3T3-E1 y células condrocíticas crecidas sobre ellos. Si bien hace falta realizar experimentos adicionales, nuestro biomaterial Alginato-PEC tratado con ultrasonido resulta ser prometedor para ser utilizado como scaffolds en Ingeniería de Tejidos óseo y cartilaginoso
Tissue engineering is an interdisciplinary science that is constantly searching for materials that can help repair damaged tissue, in our case, bone and cartilage. In this work, we obtained a biomaterial using sodium alginate (natural polymer) and synthetic cationic polyelectrolyte (PEC) produced in our laboratories. The union of both polymers, given by ionic forces, was increased thanks to the application of ultrasound. When we evaluated the in vitro toxicity of the biomaterials using RAW 264.7 macrophage cells, we found that the application of ultrasound produced a non-toxic material compared to when this technology is not applied, in addition to a greater capacity to promote the proliferation of MC3T3-E1 preosteoblastic cells and chondrocytic cells grown on them. Although additional experiments are needed, our Alginate-PEC biomaterial with ultrasound is a promising approach that can be used to generate scaffolds for bone and cartilage tissue engineering.
Fil: Marotta, M. Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Rojas, Agustin Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Oberti, Tamara Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Fernández, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación en Osteospatías y Metabolismo Mineral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description La ingeniería de tejidos es una ciencia interdisciplinaria que se encuentra en constante búsqueda de materiales que puedan ayudar a reparar el tejido dañado; en nuestro caso, tejido óseo y cartilaginoso. En este trabajo obtuvimos un biomaterial utilizando alginato de sodio (polímero natural) y polielectrolito ca-tiónico sintético (PEC) producido en nuestros laboratorios. La unión de ambos polímeros dada por fuerzas iónicas se vio incrementada gracias a la aplicación de ultrasonido. Cuando evaluamos la toxicidad in vitro de los biomateriales utilizando células macrofágicas RAW 264.7, encontramos que la aplicación de ultrasonido produjo un material menos tóxico con relación a cuando esta tecnología no se aplica, además de una mayor capacidad de fomentar la proliferación de células preosteoblásticas MC3T3-E1 y células condrocíticas crecidas sobre ellos. Si bien hace falta realizar experimentos adicionales, nuestro biomaterial Alginato-PEC tratado con ultrasonido resulta ser prometedor para ser utilizado como scaffolds en Ingeniería de Tejidos óseo y cartilaginoso
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/264443
Marotta, M. Victoria; Rojas, Agustin Hugo; Oberti, Tamara Gisela; Fernández, Juan Manuel; Obtención, caracterización y biocompatibilidad de hidrogeles poliméricos para Ingeniería de Tejidos; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualizaciones en Osteología; 20; 1; 12-2024; 9-23
1669-8975
1669-8983
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/264443
identifier_str_mv Marotta, M. Victoria; Rojas, Agustin Hugo; Oberti, Tamara Gisela; Fernández, Juan Manuel; Obtención, caracterización y biocompatibilidad de hidrogeles poliméricos para Ingeniería de Tejidos; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualizaciones en Osteología; 20; 1; 12-2024; 9-23
1669-8975
1669-8983
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/article/view/110
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/issue/view/67
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083215638396928
score 13.221938