La Cosmografía Universal (1556) de Guillaume Le Testu: sentido político y valor prospectivo

Autores
Martinez, Carolina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En 1555 el “Piloto en el mar del Poniente” Guillaume Le Testu dedica al Almirante de Francia, Gaspar de Coligny, una Cosmografía Universal compuesta por 56 planchas in-folio manuscritas, de las cuales 6 son planisferios en diferentes proyecciones y las 50 restantes mapas representando las distintas partes del mundo. En ella se combinan la experiencia práctica de quien ha navegado las costas de 543 Brasil y los saberes del cosmógrafo moderno, pues Le Testu no sólo ha participado de las exploraciones francesas en la región de Bahía de Guanabara sino que también ha sabido incorporar algunos de los motivos, proyecciones y nomenclaturas de cosmografías y portulanos contemporáneos.A su vez, el espacio que dedica a América y a la Tierra Austral incógnita (16 y 12 planchas respectivamente) evidencia los esfuerzos de la geografía moderna por asimilar en términos narrativos y visuales los territorios recientemente descubiertos: en la Cosmografía, el nuevo y el viejo mundo conviven a la par de un tercer mundo desconocido, todos ellos precedidos de una breve alusión a sus posibles riquezas. En este sentido, la obra también brinda a la Francia de Enrique II un motivo para la acción en ultramar.
Fil: Martinez, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
6º Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía
Santiago de Chile
Chile
Universidad de Chile
Pontificia Universidad Católica de Chile
Materia
GUILLAUME LE TESTU
CARTOGRAFÍA HISTÓRICA
COSMOGRAFÍA UNIVERSAL
FRANCIA MODERNA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176632

id CONICETDig_fe6c012d6e7c2c1c05fa4feb3a1af365
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176632
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Cosmografía Universal (1556) de Guillaume Le Testu: sentido político y valor prospectivoMartinez, CarolinaGUILLAUME LE TESTUCARTOGRAFÍA HISTÓRICACOSMOGRAFÍA UNIVERSALFRANCIA MODERNAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En 1555 el “Piloto en el mar del Poniente” Guillaume Le Testu dedica al Almirante de Francia, Gaspar de Coligny, una Cosmografía Universal compuesta por 56 planchas in-folio manuscritas, de las cuales 6 son planisferios en diferentes proyecciones y las 50 restantes mapas representando las distintas partes del mundo. En ella se combinan la experiencia práctica de quien ha navegado las costas de 543 Brasil y los saberes del cosmógrafo moderno, pues Le Testu no sólo ha participado de las exploraciones francesas en la región de Bahía de Guanabara sino que también ha sabido incorporar algunos de los motivos, proyecciones y nomenclaturas de cosmografías y portulanos contemporáneos.A su vez, el espacio que dedica a América y a la Tierra Austral incógnita (16 y 12 planchas respectivamente) evidencia los esfuerzos de la geografía moderna por asimilar en términos narrativos y visuales los territorios recientemente descubiertos: en la Cosmografía, el nuevo y el viejo mundo conviven a la par de un tercer mundo desconocido, todos ellos precedidos de una breve alusión a sus posibles riquezas. En este sentido, la obra también brinda a la Francia de Enrique II un motivo para la acción en ultramar.Fil: Martinez, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina6º Simposio Iberoamericano de Historia de la CartografíaSantiago de ChileChileUniversidad de ChilePontificia Universidad Católica de ChileUniversidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectConferenciaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176632La Cosmografía Universal (1556) de Guillaume Le Testu: sentido político y valor prospectivo; 6º Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía; Santiago de Chile; Chile; 2016; 542-548978-956-368-319-6CONICET DigitalCONICETspaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176632instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:09.471CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Cosmografía Universal (1556) de Guillaume Le Testu: sentido político y valor prospectivo
title La Cosmografía Universal (1556) de Guillaume Le Testu: sentido político y valor prospectivo
spellingShingle La Cosmografía Universal (1556) de Guillaume Le Testu: sentido político y valor prospectivo
Martinez, Carolina
GUILLAUME LE TESTU
CARTOGRAFÍA HISTÓRICA
COSMOGRAFÍA UNIVERSAL
FRANCIA MODERNA
title_short La Cosmografía Universal (1556) de Guillaume Le Testu: sentido político y valor prospectivo
title_full La Cosmografía Universal (1556) de Guillaume Le Testu: sentido político y valor prospectivo
title_fullStr La Cosmografía Universal (1556) de Guillaume Le Testu: sentido político y valor prospectivo
title_full_unstemmed La Cosmografía Universal (1556) de Guillaume Le Testu: sentido político y valor prospectivo
title_sort La Cosmografía Universal (1556) de Guillaume Le Testu: sentido político y valor prospectivo
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Carolina
author Martinez, Carolina
author_facet Martinez, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GUILLAUME LE TESTU
CARTOGRAFÍA HISTÓRICA
COSMOGRAFÍA UNIVERSAL
FRANCIA MODERNA
topic GUILLAUME LE TESTU
CARTOGRAFÍA HISTÓRICA
COSMOGRAFÍA UNIVERSAL
FRANCIA MODERNA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En 1555 el “Piloto en el mar del Poniente” Guillaume Le Testu dedica al Almirante de Francia, Gaspar de Coligny, una Cosmografía Universal compuesta por 56 planchas in-folio manuscritas, de las cuales 6 son planisferios en diferentes proyecciones y las 50 restantes mapas representando las distintas partes del mundo. En ella se combinan la experiencia práctica de quien ha navegado las costas de 543 Brasil y los saberes del cosmógrafo moderno, pues Le Testu no sólo ha participado de las exploraciones francesas en la región de Bahía de Guanabara sino que también ha sabido incorporar algunos de los motivos, proyecciones y nomenclaturas de cosmografías y portulanos contemporáneos.A su vez, el espacio que dedica a América y a la Tierra Austral incógnita (16 y 12 planchas respectivamente) evidencia los esfuerzos de la geografía moderna por asimilar en términos narrativos y visuales los territorios recientemente descubiertos: en la Cosmografía, el nuevo y el viejo mundo conviven a la par de un tercer mundo desconocido, todos ellos precedidos de una breve alusión a sus posibles riquezas. En este sentido, la obra también brinda a la Francia de Enrique II un motivo para la acción en ultramar.
Fil: Martinez, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
6º Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía
Santiago de Chile
Chile
Universidad de Chile
Pontificia Universidad Católica de Chile
description En 1555 el “Piloto en el mar del Poniente” Guillaume Le Testu dedica al Almirante de Francia, Gaspar de Coligny, una Cosmografía Universal compuesta por 56 planchas in-folio manuscritas, de las cuales 6 son planisferios en diferentes proyecciones y las 50 restantes mapas representando las distintas partes del mundo. En ella se combinan la experiencia práctica de quien ha navegado las costas de 543 Brasil y los saberes del cosmógrafo moderno, pues Le Testu no sólo ha participado de las exploraciones francesas en la región de Bahía de Guanabara sino que también ha sabido incorporar algunos de los motivos, proyecciones y nomenclaturas de cosmografías y portulanos contemporáneos.A su vez, el espacio que dedica a América y a la Tierra Austral incógnita (16 y 12 planchas respectivamente) evidencia los esfuerzos de la geografía moderna por asimilar en términos narrativos y visuales los territorios recientemente descubiertos: en la Cosmografía, el nuevo y el viejo mundo conviven a la par de un tercer mundo desconocido, todos ellos precedidos de una breve alusión a sus posibles riquezas. En este sentido, la obra también brinda a la Francia de Enrique II un motivo para la acción en ultramar.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Conferencia
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176632
La Cosmografía Universal (1556) de Guillaume Le Testu: sentido político y valor prospectivo; 6º Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía; Santiago de Chile; Chile; 2016; 542-548
978-956-368-319-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176632
identifier_str_mv La Cosmografía Universal (1556) de Guillaume Le Testu: sentido político y valor prospectivo; 6º Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía; Santiago de Chile; Chile; 2016; 542-548
978-956-368-319-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/plain
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613169142562816
score 13.070432